Archivo de la etiqueta: Charlize Theron

Æon Flux (2005), un espectáculo visual sin sustancia

Æon Flux - poster

Æon Flux, dirigida por Karyn Kusama (Girlfight, Jennifer’s Body), es una película de ciencia ficción que está basada en una serie de animación de la MTV creada por Peter Chung en los años 90. Protagonizan Charlize Theron (Monster, Juegos de mujer), Frances McDormand (La calle de las tentaciones, Cuando menos te lo esperas), Sophie Okonedo (Negocios ocultos, Hotel Rwanda), Pete Postlethwaite (Atando cabos, Llegando hasta el límite) y Marton Csokas (Timeline, El mito de Bourne).

Sinopsis de «Æon Flux»

Æon Flux 01
En el año 2011, un desastre industrial ha eliminado al 99% de la población del planeta. Los supervivientes se refugian en una ciudad aislada, donde se proponen alcanzar una vida perfecta por medio de una revolución.

Un bluff

Æon Flux 02

Æon Flux busca trasladar la estética futurista y la ambientación distópica del material original a la gran pantalla, algo que consigue de forma espectacular gracias a escenarios llamativos y un vestuario distintivo. La película explora temas como el control totalitario, la resistencia y los dilemas de identidad genética, aunque son temas que no se exploran en profundidad debido a una narrativa apresurada y superficial.

Algunas secuencias de acción y efectos visuales son impresionantes, especialmente las acrobacias y las coreografías de lucha. Sin embargo no se logra alcanzar el equilibrio entre la acción y la narrativa, alternando entre secuencias trepidantes y escenas que carecen de tensión dramática, lo cual afecta de forma negativa al ritmo.

Æon Flux 03

Uno de los principales problemas de la película es su guion. La trama es confusa y está poco desarrollada, con personajes planos y motivaciones poco claras. Mientras que la serie animada original era abstracta, ambigua y filosófica, el filme presenta una historia demasiado simplificada y acaba siendo un thriller de acción genérico con diálogos poco inspirados y giros predecibles.

La película se queda en lo superficial, y no llega a profundizar en los problemas que presenta, dejando al espectador con la sensación de que se podría haber sacado mucho mas jugo a la trama.

Æon Flux 04

Trailer de «Æon Flux»

[imdb]tt0402022[/imdb]

Fast & Furious 9 (2021) – pues se acabó el factor sorpresa

Cartel de Fast and furious 9.

No soy un acérrimo fan de la saga Fast & furious, pero sí he visto todas las películas y he disfrutado con la mayoría. Por lo general la gente tacha estas películas de flipadas, fantasmadas, puro Hollywood y poco cine… pero es que son conscientes de ello y lo han sabido utilizar todos estos años, por algo es una de las 10 sagas del cine más taquilleras. Ahora he visto Fast & Furious 9 y os voy a contar un poco.

Dom Toretto (Vin Diesel) lleva una vida tranquila con Letty y su hijo, el pequeño Brian, pero saben que el peligro siempre acecha. Esta vez, esa amenaza obligará a Dom a enfrentarse a los pecados de su pasado si quiere salvar a quienes más quiere. El equipo se vuelve a reunir para impedir un complot a escala mundial, liderado por uno de los asesinos más peligrosos y mejor conductor a los que se han enfrentado; un hombre que además es el hermano desaparecido de Dom, Jakob (John Cena). Novena entrega de la famosa franquicia.

Imagen de Fast and furious 9.

Al inicio no se sabía bien el camino a tomar, pero a partir de la 4ª entrega tomaron un claro camino que ya no dejarían de seguir. El problema de Fast & Furious 9, es que ya no muestra nada nuevo, ya no sorprende nada y todo suena repetitivo (si todas las pelis son iguales!!).

La saga ha ido evolucionando con dos claras vertientes, la de añadir a más actores famosos, tanto como aliados, como siendo los villanos y teniendo el plan más loco, imposible e inverosímil posible (con las respectivas flipadas y fantasmadas de acrobacias y sin sentidos con los coches); sin dejar de lado los cochazos, la familia y que Toretto es el puñetero amo. Con esto te daban un malo con cierto carisma, y mantenían una estructura “controlada” en todo el caos de acción y florituras.

Uno de los mayores fallos que creo que han cometido ha sido el tráiler, si ya no tienes mucho para sorprender, no desveles que Cena es el hermano de Toretto, ni que vuelve Han, que se sabría a los pocos días del estreno, vale, pero deja que un pequeño porcentaje lo descubra por él mismo. Estos dos puntos, son además “trucos” ya utilizados, el pasado que siempre vuelve, se utiliza en un par de pelis con más o menos importancia y el resucitar a un personaje, ya lo vimos con Leti. Vuelven a traer de nuevo a Charlize Theron, que, si bien fue una de las mejores villanas de la saga, aquí la utilizan como mero SPOILER conducto para la redención del hermano, que se veía venir desde el inicio.

Que vayan al espacio con un coche y la vuelta de la hermana de Dom, están muy mal aprovechadas, no aportan prácticamente nada además de rellenar minutos. También repiten el objetivo de la misión, que es sobre un aparato/programa/protocolo que quien lo posea dominará el mundo. Para finalizar, como es habitual desde el fallecimiento de Paul Walker, hay una escena que insinúa su aparición sin mostrarlo realmente (que rumores de que si por ordenador, que los hermanos, hay cada vez que sacan una peli).

Parece que quedan un par de películas más (y algún spin off), esperemos que sepan remontar, darle algún giro o hacer algo diferente, ya que de seguir así dudo mucho que se lleguen a hacer todas. Os dejo el trailer de Fast & Furious 9, recordar, va con Spoliers:

La carretera (2009) – me esperaba más

Cartel de la película La carretera, de 2009
Una falta de respeto que no pongan el nombre del chaval en el cartel.

La carretera, película de 2009 basada en la novela homónima de Cormac McCarthy (2006), me ha decepcionado un poco. Esperaba mucho más. Ojo, no quiero decir que sea mala ni nada por el estilo, pero el hype provocado por los medios en su momento hizo que mi listón estuviera demasiado alto.

Continúo tras el salto, son spoilers.

Seguir leyendo La carretera (2009) – me esperaba más

Atómica (2017), guerra fría como el hielo

Atómica - poster

Atómica es un thriller político de acción, basado en el cómic The Coldest City, escrito por Antony Johnston y dibujado por Sam Hart, que fue publicado por Oni Press en 2012. Está dirigido por David Leitch (coordinador de escenas de riesgo, que además a dirigido John Wick y Deadpool 2), y protagonizado por Charlize Theron, (Prometheus, Blancanieves y la Leyenda del Cazador, Mad Max: Furia en la Carretera) James McAvoy (Wanted (Se Busca), X-Men: Primera Generación, Múltiple) y John Goodman (Argo, Calle Cloverfield 10, Kong: La Isla Calavera).

Atómica 01

Año 1989, el muro de Berlín está a punto de caer. Un agente del MI6 encubierto aparece muerto y la espía Lorraine Broughton debe encontrar por todos los medios una lista que el agente estaba intentando hacer llegar a Occidente, y en la que figuran los nombres de todos los agentes encubiertos que trabajan en Berlín oriental.

Ambientada en el fin de la guerra fría, con la inminente caída del muro de Berlín como telón de fondo, esta historia de intriga y espionaje no aporta realmente nada especial o nuevo frente a otras similares con agencias enfrentadas, agentes dobles (y re-dobles), lealtades divididas, y, sobre todo, el interés personal por encima de todo.

Atómica 03

El protagonismo compartido/enfrentado de Charlize Theron y James McAvoy puede suponer un aliciente para más de uno, además de algún que otro secundario que siempre es un gusto ver por breve que sea su aportación (John Goodman, Toby Jones o Bill Skarsgård). Por otro lado, las peleas y las persecuciones son están muy bien presentadas y coreografiadas.

Y además, la banda sonora es completamente inmersiva con diversos éxitos ochenteros (David Bowie, The Clash, Blondie, New Order, The Cure, Nena…)

Atómica 02

«Prometheus» (2012) – precuela de Alien, sin Alien (ni Predator, por suerte)

DIRECTOR Ridley Scott
GUIÓN Damon Lindelof, John Spaihts
MÚSICA Marc Streitenfeld
FOTOGRAFÍA Dariusz Wolski
REPARTO Noomi RapaceMichael FassbenderCharlize TheronIdris ElbaGuy PearceLogan Marshall-GreenSean HarrisRafe SpallEmun ElliottBenedict WongKate DickiePatrick WilsonLucy HutchinsonGiannina Facio

Hoy tuvimos la oportunidad de asistir al pre-estreno de «Prometheus» gracias a nuestros colegas de Sensacine.com que tuvieron a bien invitarnos al evento. Buen ambiente, muy buena gente y en general un clima propicio para disfrutar de una película… y qué pelicula HOYGAN! Seguir leyendo «Prometheus» (2012) – precuela de Alien, sin Alien (ni Predator, por suerte)

¿Merecía Kirsten Stewart ser la actriz mejor pagada de 2011?

1. Kristen Stewart – U$34,5 millones
2. Cameron Diaz – U$34
3. Sandra Bullock – U$25
4. Angelina Jolie – U$20
5. Charlize Theron – U$18
6. Julia Roberts – U$16
7. Sarah Jessica Parker – U$15
8. Meryl Streep – U$12
9. Kristen Wiig – U$12
10. Jennifer Aniston – U$11

Cálculo hecho de mayo de 2011 a mayo de 2012. En la lista del año anterior, ocupaba el sexto puesto (año en el que  lideraban la lista Angelina Jolie y Sarah Jessica Parker, con 30 millones de dólares cada una)… Es un ascenso meteórico, la verdad.

Crees que es un merecido caché o sólo es «por que está de moda»?.

El trailer de «Prometheus»… en papel.

Travis Betz , alias «The Receptionist», se ha currado este súper trailer de Prometheus a base de paciencia, papel y tijeras… Y le ha quedado un trabajo impresionante.

Y el original en el que está basado:

Y os enlazo su canal de Youtube si queréis ver alguna de sus otras creaciones; merece la pena invertir algo de tiempo en él.

«Prometheus» (2012) – nuevo póster

Ya no queda nada para el estreno de lo que será la precuela de Alien, dirigida por Ridley Scott, seguramente sea una de las películas más esperadas de este año. Mientras esperamos a que llegue el estreno que se producirá el 6 de Junio, ha aparecido uno de los últimos posters de la película , aquí os lo dejo.

Seguir leyendo «Prometheus» (2012) – nuevo póster

Los «otros» superhéroes

Dentro del fenómeno de películas de superhéroes, al margen de adaptaciones, secuelas y reboots sobre material ya existente, hay unas pocas películas (muy muy pocas, a mi parecer) que no están directamente inspiradas en ningún tebeo ni material existente, aunque evidentemente sí que homenajean al género. Vamos a hacer un pequeño repaso.

Seguir leyendo Los «otros» superhéroes

Blancanieves y la leyenda del cazador vs. Blancanieves (Mirror, Mirror)

Como muchos sabréis, éstos son los títulos de las dos versiones -muy libres- que se estrenarán este año del popular cuento de los hermanos Grimm.  Por un lado tenemos Blancanieves y la leyenda del cazador en la que podremos ver a una Kristen Stewart -Gente poco corriente (2005), Entre mujeres (2007) o la saga Crespúsculo (2008-2011)- dando vida a una  Blancanieves princesa-guerrera a la que acompaña Chris Hemsworth -Una escapada perfecta (2009), Star Trek (2009) o Thor (2011)- en el personaje del cazador, que aquí tendrá muchísima más relevancia que en el relato original, pues se convertirá en el protector y mentor de la princesa-guerrera.

Seguir leyendo Blancanieves y la leyenda del cazador vs. Blancanieves (Mirror, Mirror)