Archivo de la etiqueta: archive.org

Dementia 13 (1963)

TÍTULO ORIGINAL Dementia 13
AÑO 1963
NACIONALIDAD Estados Unidos
DURACIÓN 75 min.
DIRECTOR Francis Ford Coppola
GUIÓN Francis Ford Coppola, Jack Hill
MÚSICA Ronald Stein
FOTOGRAFÍA Charles Hanawalt (B&W)
REPARTO William Campbell, Luana Anders, Bart Patton, Mary Mitchel, Patrick Magee, Eithne Dunn, Peter Read, Karl Schanzer, Ron Perry, Derry O’Donavan, Barbara Dowling
SINOPSIS Cuando John Halloran muere de un infarto, su esposa sabe que no cobrará la herencia al morir él antes que su madre. Falsifica una carta anunciando que John ha tenido que viajar a Nueva York por negocios, y después viaja a Irlanda para conocer a la familia Haloran e intentar asegurarse la fortuna. Allí se ve envuelta en un traumático secreto del pasado, con asesino psicópata incluído rondando la mansión.

Película dirigida por Francis Ford Coppola. Su primera película. También conocida como The haunted and the hunted (que podríamos maltraducir por Los embrujados y los cazados). Paisajes muy oscuros y terroríficos presentados desde un punto de vista muy melodramático y romántico, sin ‘susto y grito’, aquí el terror está en las formas.

Rodada en poco más de 1 semana, producida por Roger Corman, todo apuntaba a un fracaso… Aquí os dejamos Dementia 13, una de las mejores películas de terror de la historia del cine.

Dementia-13

20.000 leguas de viaje submarino (1916)

20000-leguas-de-viaje-submarino
TÍTULO ORIGINAL 20,000 Leagues Under the Sea
AÑO 1916
NACIONALIDAD Estados Unidos
DURACIÓN 105 min.
DIRECTOR Stuart Paton
GUIÓN Stuart Paton (Novela: Julio Verne)
MÚSICA Versión restaurada: Brian Benison (Película muda)
FOTOGRAFÍA Eugene Gaudio (B&W)
REPARTO Joseph W. Girard, Dan Hanlon, Allen Holubar, Lois Alexander, Curtis Benton, Wallace Clarke, Howard Crampton, Jane Gail
SINOPSIS Primera versión de la conocida novela de Julio Verne, que contó a lo largo de los años con nuevas adaptaciones, siendo la más conocida la de 1954, dirigida por Richard Fleischer y protagonizada por Kirk Douglas.

Otro de esos clásicos clásicos, tan clásicos que sin ellos no tendríamos cine tal y como lo conocemos. Hasta el punto que la anunciaban como ‘El primer submarino jamás filmado’, algo que hoy nos hace sonreírnos de la inocencia que supone ese ‘logro’.

Una cojonuda adaptación del clásico de Verne que no puedes dejar de ver.

Horror express (1972) – IMPOSIBLE NO VERLA!

TÍTULO ORIGINAL Horror Express
AÑO 1972
NACIONALIDAD Reino Unido – España
DURACIÓN 90 min.
DIRECTOR Eugenio Martín
GUIÓN Arnaud d’Usseau, Julian Zimet
MÚSICA John Cacavas
FOTOGRAFÍA Alejandro Ulloa
REPARTO Christopher Lee, Peter Cushing, Alberto de Mendoza, Silvia Tortosa, Julio Peña, Georges Rigaud, Ángel del Pozo, Víctor Israel, Helga Liné, Alice Reinheart, José Jaspe, Juan Olaguivel, Hiroshi Kitatawa, Allen Russell, Telly Savalas
SINOPSIS El cuerpo de una criatura de naturaleza desconocida encontrado en Manchuria por el Profesor Saxton, un científico inglés, es trasladado a Londres a bordo del ferrocarril transiberiano. Comienza así un viaje que estará plagado de intrigas y muertes a raíz de la resurrección del monstruo que se revela extraterrestre.

Horror Express, se conoce más en España como Pánico en el Transiberiano, y es una película con mayúsculas. No sólo por el reparto, que incluye a las leyendas Christopher Lee y Peter Cushing, que ya llevaban más de una película compartiendo cartel. Para mí, este tándem, siempre será Drácula y Van Helsing.

horror express1

La historia es la típica, muy Agatha Christie (en muchos aspectos)… hay un asesino que va matando a los pasajeros, uno a uno…

Un fragmento, con el también inmortal Telly Savalas:

Sin más dilación… Pánico en el transiberiano.

Si el vídeo no estuviera disponible, deja un comentario. Por si acaso, aquí una alternativa:

The house of the dead (1978) – cualquier parecido con la de Uwe Boll es pura coincidencia

la casa de la muerte
TÍTULO ORIGINAL The house of the dead
AÑO 1978
NACIONALIDAD Estados Unidos
DURACIÓN 90 min.
DIRECTOR Sharron Miller
GUIÓN David O’Malley
MÚSICA Stan Worth
FOTOGRAFÍA Ken Gibb
REPARTO John Ericson, Ivor Francis, Judith Novgrod
SINOPSIS Un hombre se refugia de la lluvia y se encuentra con un enterrador, quien le cuenta 4 historias sobre algunos de sus clientes.

‘Conocida’ en España como ‘La casa de la muerte‘, y en otros sitios como ‘Alien zone’, no es para nada una mala película, pero sí un poco teatrera y sobreactuada. Si alguna vez hemos visto 20 segundos seguidos de Telecinco, estamos vacunados.

Pues al más puro estilo Creepshow, tenemos La casa de la muerte, con 4 historias contadas por un enterrador…

  • En la primera, una maestra de escuela es acechada por unos niños mutantes con máscaras.
  • En la segunda, un serial killer graba a sus jovencitas víctimas en vídeo.
  • En la tercera, un par de criminólogos tienen que jugar a un extraño juego.
  • En la cuarta, y última, un empleado de una tienda cae en una trampa mortal…

Sí, las historias podrían estar más curradas, y su realización también, pero tiene algo interesante que hace que merezca la pena perder unos minutos en verlas. Lo bueno es que puedes racionar su visionado en un par de rounds para no saturarte xD

Bride of the gorilla (1951) – esto…

Bride-of-the-Gorilla-poster-4


Bride of the gorilla (La novia del gorila) de 1951 es un título que, de por si, intenta vivir de las rentas de Bride of Frankenstein, como años después intentó también Ed Wood con Bride of the Monster, y a saber cuántas más Brides habrá por ahí… se ve que los monstruos no pueden tener novia formal.

Al igual que con La legión de los muertos sin alma (1932), retomamos el rito vudú para convertir al recién casado dueño de una plantación en un zombie gorila… lo normal.

Mezcla rara, y un poco cutre, entre terror de bichoño y sci-fi barato, pero una genial fabulosidad bizarra digna de ver con colegas y algo de vino.

Película completa

Si el vídeo no estuviera activo, déjanos un comentario 😀

White Zombie (1932) – Lugosi vs Zombies

Poster_-_White_Zombie_01_Crisco_restoration


No, White Zombie no es aquel grupo que tenía Rob Zombie (y que tanto molaba)…

Pero sí es de quien éste último tomó el nombre para el susodicho grupo. White Zombie es ‘la primera película de zombies’ de la historia del cine. Ojo, zombies ‘a la antigua’, no infectados o del estilo de Romero… aquí retomamos el rito vudú con pinzas y añadimos algún elemento romántico muy oscuro.

Una película muy muy recomendable, por Bela Lugosi, por los Zombies, por la historia, y por la Historia (del cine).

Película completa

Si el vídeo no funcionase, déjanos un comentario 😀

Enlace alternativo

Seddok, el heredero del diablo (1960)

TÍTULO ORIGINAL Seddok, l’erede di Satana
AÑO 1960
NACIONALIDAD Italia
DURACIÓN 107 min.
DIRECTOR Anton Giulio Majano
GUIÓN Alberto Bevilacqua, Gino De Santis, Anton Giulio Majano, Piero Monviso
MÚSICA Armando Trovajoli
FOTOGRAFÍA Aldo Giordani
REPARTO Alberto Lupo, Sergio Fantoni, Franca Parisi, Susanne Loret, Andrea Scotti, Rina Franchetti, Roberto Bertea, Ivo Garrani, Bruno Benedetti
SINOPSIS Una stripper resulta horriblemente desfigurada en un accidente de coche. El Dr. Levin desarrolla un tratamiento que puede restaurar su belleza inyectándole un suero especial, sin embargo, mientras realiza el procedimiento se enamora de ella. En cuanto el tratamiento empieza a fallar, él decide salvar su apariencia, independientemente de cuántas mujeres deba matar por su bien.

Cinta italiana con toques de «Jack, el destripador» y «Dr. Jekyll & Mr. Hyde» mezclado con el terror radiactivo típico del cine yanqui de los años 50. Terror y romance cogidos de la mano.

El carnaval de las almas (1962)

El carnaval de las almas - portada
TÍTULO ORIGINAL Carnival of Souls
AÑO 1962
NACIONALIDAD Estados Unidos
DURACIÓN 78 min.
DIRECTOR Herk Harvey
GUIÓN John Clifford
MÚSICA Gene Moore
FOTOGRAFÍA Maurice Prather (B&W)
REPARTO Candace Hilligoss, Frances Feist, Sidney Berger, Art Ellison, Stan Levitt, Tom McGinnis, Forbes Caldwell, Dan Palmquist, Bill de Jarnette, Pamela Ballard
SINOPSIS Mary Henry es víctima de un accidente automovilístico; desde un puente colgante su vehículo se ha precipitado a un río. Horas después, Mary aparece sola y desorientada en un banco de arena. En seguida notará que el mundo que le rodea ha cambiado. La línea que separa a los vivos de los muertos se hace cada vez más borrosa. Es entonces cuando aparecen… ellos…

Acompañada por música de órgano interpretada por Gene Moore, Carnival of Souls recrea una atmósfera especial, diferente a la generada por efectos especiales, para envolver al público en un ambiente de terror. La cinta sirvió de influencia a directores tan dispares como George A. Romero y David Lynch. Se basa en un relato corto de Lucille Fletcher que también fue adaptado en la serie «The Twilight Zone».

Película completa:

Enlace alternativo:

Viaje al planeta de las mujeres prehistóricas (1968)

TÍTULO ORIGINAL Voyage to the Planet of Prehistoric Women (The Gill Women)
AÑO 1968
NACIONALIDAD Estados Unidos
DURACIÓN 78 min.
DIRECTOR Peter Bogdanovich
GUIÓN Henry Ney
MÚSICA Keith Benjamin
FOTOGRAFÍA Flemming Olsen
REPARTO Mamie Van Doren, Mary Marr, Paige Lee, Gennadi Vernov, Margot Hartman, Pam Helton, Frankie Smith, Georgi Tejkh, Vladimir Yemelyanov, Georgi Zhzhyonov, Yuriy Sarantsev
SINOPSIS Un equipo de astronautas desciende en la superficie de Venus, donde encuentran un brumoso paisaje arcaico, plagado de bestias prehistóricas. Acompañados por su robot en la exploración acaban matando a una especie de pterodáctilo que resulta ser el dios de unas rubias prehistóricas a las que les gusta tomar el sol con pantalones ajustados y sujetadores de conchas marinas… las rubias buscan venganza contra los «malvados hombres»…

Roger Corman había adquirido los derechos de Planeta Burg, una elaborada y sofisticada película soviética de ciencia ficción; muy espectacular para la época, pero con un gran defecto: faltaban mujeres. Así que Corman trocea la cinta y aprovecha sus mejores escenas para hacer tres películas, una de las cuales se llamaría Viaje al planeta de las mujeres prehistóricas; el encargado de rodar las nuevas secuencias y unir los trozos fue un debutante Peter Bogdanovich.

Película completa

Enlace alternativo

The Naked Witch (1961)

the naked witch
TÍTULO ORIGINAL The Naked Witch
AÑO 1961
NACIONALIDAD Estados Unidos
DURACIÓN 59 min.
DIRECTOR Larry Buchanan, Claude Alexander
GUIÓN Larry Buchanan, Claude Alexander
MÚSICA Ray Plagens
FOTOGRAFÍA
REPARTO Libby Hall, Robert Short, Jo Maryman
SINOPSIS Un estudiante que investiga antiguos asentamientos alemanes en Luckenbach, Texas, descubre la tumba de una famosa bruja; ésta (que resulta ser muy hermosa y estar desnuda) se levanta de la tumba e inicia una campaña de seducción, venganza y asesinato contra los descendientes de sus perseguidores.

Película de terror estadounidense escrita y dirigida por Larry Buchanan. Fue financiada por el propietario de un autocine de Texas que quería una película con muchos desnudos, a pesar de que la desnudez final en la cinta sea insignificante. La película se rodó en 1960 en Luckenbach, Texas, pero no fue estrenada hasta 1964. Fue un éxito y ayudó a lanzar la carrera de Buchanan.