Archivo de la etiqueta: Andrea Riseborough

Mr. Wain (2021), hello kitty

Mr. Wain - poster

Mr. Wain (titulada originalmente The electrical life of Louis Wain), dirigida por Will Sharpe (Black Pond, The Darkest Universe), nos invita a sumergirnos en la peculiar y fascinante vida de Louis Wain, un artista británico de finales del siglo XIX y principios del XX, cuya obra estuvo marcada por una singular obsesión: los gatos. Está protagonizada por Benedict Cumberbatch (La guerra de las corrientes, Niños en el tiempo), Claire Foy (Una razón para vivir, Perturbada), Andrea Riseborough (La amabilidad de los extraños, La maldición (The Grudge)), Toby Jones (El asesino del calibre 38, Su último deseo) y Aimee Lou Wood (Uncle Vanya, Living)

Sinopsis de «Mr. Wain»

Mr. Wain 01

Viviendo al margen de lo convencional

Mr. Wain 02

Mr. Wain se aleja de los convencionalismos de un biopic al uso, optando por un enfoque más onírico y estilizado, con un uso de colores que refleja la evolución emocional del protagonista y su percepción del mundo, desde tonos cálidos y vibrantes hasta una atmósfera más sombría y distorsionada, casi psicodélica. Si bien la película se toma ciertas libertades creativas con la biografía de Wain, logra capturar la esencia de su espíritu y el impacto de su obra en la cultura popular.

Benedict Cumberbatch entrega una actuación memorable, capturando la excentricidad, la genialidad y la creciente fragilidad mental de Wain con una sensibilidad palpable. Su interpretación es el corazón palpitante de la historia, permitiéndonos conectar profundamente con un personaje que, a primera vista, podría parecer distante.

Mr. Wain 03

Uno de los grandes logros de la cinta es la forma en la que aborda la salud mental sin condescendencia. Aunque no se elude el mostrar la desintegración progresiva de la mente de Louis, lo hace con respeto, compasión y una profunda empatía. A través de sus gatos —cada vez más coloridos, expresivos y extraños— se dibuja una especie de diario emocional del artista, testimonio silencioso de su lucha y su belleza interna.

Más allá de la excentricidad de su protagonista, la película explora temas universales como el amor, la pérdida, la incomprensión y la lucha por encontrar un lugar en el mundo. La relación de Louis Wain con Emily Richardson es el corazón emocional de la historia, mostrando un amor incondicional que trasciende las convenciones sociales de la época.

Mr. Wain 04

Trailer de «Mr. Wain»

[imdb]tt10687506[/imdb]

La muerte de Stalin (2018) – gracias camarada

Cartel de la película La muerte de Stalin

La muerte de Stalin es una comedia muy negra sobre los 2 días previos al funeral del líder de la URSS. Dos días llenos de hostias como panes y peleas por el trono.

Las peleas, manipulaciones y tejemanejes de los líderes del partido comunista para hacerse con el poder son tan divertidos que parece una comedia, pero como dijo un buen amigo mío: La muerte de Stalin es, probablemente, lo más parecido a la realidad de lo que realmente debió ocurrir.

La noche del 2 de marzo de 1953 murió un hombre. Ese hombre es Josef Stalin, dictador, tirano, carnicero y Secretario General de la URSS. Y si juegas tus cartas bien, el puesto ahora puede ser tuyo.

El secretario general está muerto.

+Llamemos a un médico.

Pero hemos hecho fusilar a todos los buenos.

+Traigamos a uno malo.

Pero, y si se entera el camarada?

+Si lo salva no será tan mal médico, y si muere no se enterará.

La película está llena de momentazos como el diálogo de aquí arriba. Diálogos que parecen sacados de un híbrido entre Tarantino con los Hermanos Cohen. Momentazos que aumentan su gracia por un reparto exquisitamente seleccionado: Michael Palin como Vyacheslav Molotov (el del cóctel), Steve Buscemi como Nikita Krushev, Jeffrey Tambor como Georgy Malenkov y Simon Rossell Beal como Lavrenti Beria…

Los diálogos entre estos 4 protagonistas son el centro de la película: sus peleas, maquinaciones, cambios de chaqueta… todo esto provoca escenas de lo más desternillantes, todas presentadas con una seriedad que te rompe los esquemas y te hace más gracia de la cuenta.

Pero, hay mucho pis!

La muerte de Stalin es una película muy inteligente y arriesgada (de hecho ha sido censurada en Rusia y diversos países ex-soviéticos), y es muy probable que la cabeza del director, Armando Iannucci, tenga puesto un precio de rebajas colgando de una oreja.

En resumidas cuentas, humor negro cojonudo con un reparto espectacular, histriónico pero no sobreactuado. La muerte de Stalin es una película muy recomendable.