Archivo de la etiqueta: Alberto Sánchez-Cabezudo

La Zona (2017), el lado oscuro de la naturaleza humana

La Zona - poster

La Zona es un thriller policíaco post-apocalíptico en formato serie de 8 episodios. Ha sido desarrollada por los hermanos Alberto y Jorge Sánchez-Cabezudo (Crematorio), y está dirigida por el propio Jorge Sánchez-Cabezudo (La noche de los girasoles, Víctor Ros) con la ayuda de Gonzalo López-Gallego (Nómadas, Open Grave) en un par de episodios. Protagonizan Eduard Fernández (Felices 140, Perfectos desconocidos), Álvaro Cervantes (Tengo ganas de ti, Los últimos de Filipinas), Alba Galocha (No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas, El hombre de las mil caras), Alexandra Jiménez (Promoción fantasma, Las brujas de Zugarramurdi), Emma Suárez (Murieron por encima de sus posibilidades, Las hijas de Abril) y Luis Zahera (Combustión, La playa de los ahogados).

Sinopsis de La Zona

Asturias, un futuro cercano, tres años después de un accidente en un reactor nuclear. El inspector Héctor Uría, único superviviente del primer grupo que entró a la central a realizar labores de rescate, regresa al servicio para investigar un brutal asesinato en la Zona de Exclusión.
La Zona 01

¿No harías lo que fuera por un día más?

La Zona es una serie muy recomendable para amantes del suspense y el drama. Su ambientación, con una atmósfera opresiva y desoladora, ofrece un retrato realista de lo que podría ser el escenario posterior a un desastre nuclear. Las tramas, entrelazadas de forma inteligente, mantienen la intriga hasta el último momento. Y los actores, todos ellos magníficos, consiguen dar vida a unos personajes complejos y memorables.

La Zona 02

La historia está llena de giros y sorpresas. El comienzo puede ser un poco confuso, debido a que se tocan demasiados elementos y se entremezclan varios géneros. De primeras no queda muy claro si la serie intenta ser una crítica social, si es un thriller policíaco, si va a decantarse por el terror visceral o si es un drama sobre la superación de la pérdida. Sin embargo, en cuanto termina la presentación de las diversas situaciones, la historia se encarrila y cobra sentido, y con un ritmo pausado y constante ofrece una experiencia muy satisfactoria.

Se analizan las consecuencias sociales, políticas y ambientales en un entorno donde la corrupción y el tráfico de drogas (y de muchas otras cosas) campan a sus anchas mientras la gente que vive en la zona afectada se esfuerza por sobrevivir y seguir adelante. También hay un momento para analizar el funcionamiento de ciertos movimientos conspiranoicos, cómo funcionan y cómo se utilizan para crear otro tipo de borregos que se creen más listos que los demás.

La Zona 03

Es destacable el trabajo de Eduard Fernández, que ofrece una interpretación magistral del inspector Héctor Uría. También me gustaría hacer notar la labor de Luis Zahera como Lucio, uno de los encargados del Control Animal en la Zona de Exclusión; es muy complicado interpretar a un personaje negativo y hacerlo atractivo y carismático sin recurrir a la parodia o a la exageración, Luis Zahera lo consigue.

Como curiosidad final, mencionar que el desarrollo de la serie incluye elementos transmedia en forma de juegos interactivos, podcast, contenido audiovisual extra y diverso material publicado en la web.

Trailer de La Zona

[imdb]tt6693154[/imdb]

Crematorio -Temporada Única- (2011), un pelotazo de serie

Crematorio es una serie de televisión española que adapta la novela del mismo título escrita por Rafael Chirbes. Está dirigida por Jorge Sánchez-Cabezudo (director de La Noche de los Girasoles y de la serie La Zona). Co-escribe los guiones él mismo junto a su hermano Alberto Sánchez-Cabezudo (que también es responsable de La Zona), con la colaboración el algunos episodios de Agustín Martínez (guionista en series como Al Salir de Clase, Maneras de Sobrevivir o Sin tetas no hay paraíso) y Laura Sarmiento Pallarés (que también ha participado en el guión de episodios de Isabel, La Zona, o 14 de abril. La República). Protagonizan José Sancho (Arachnid, Desde que Amanece Apetece, Cuéntame cómo pasó), Alicia Borrachero (Muerte en Granada, El Amor en los Tiempos del Cólera, Periodistas), Pau Durà (Un Banco en el Parque, Krámpack, 7 Vidas) y Aura Garrido (Planes para Mañana, Promoción Fantasma, Viral)

Crematorio es la historia de los Bertomeu, una familia que ha conseguido amasar una gran fortuna a lo largo de varias generaciones. Rubén Bertomeu dejó atrás los negocios agrícolas para crear un entramado empresarial que le ha convertido en el hombre más rico y poderoso de Misent. Únicamente en el entorno familiar Rubén Bertomeu encuentra oposición a su manera de entender el progreso.

Vi la serie en 2016 y tenía ganas de dedicarle una entrada, pero es algo que se ha ido postergando en el tiempo por algún motivo que otro. Crematorio es esa clase de producción nacional a la que se le puede aplicar la coletilla «Está muy bien para ser española». Y, curiosamente, lo que hace es recuperar la forma en la que se hacían series en España en los años 80, con una factura más cinematográfica que televisiva, adaptándose a los tiempos actuales, claro. O, más bien, acercándose a la tendencia temática y narrativa que podía encontrarse en producciones estadounidenses.

El libro de Rafael Chirbes y, evidentemente, su adaptación, habla sin tapujos de la corrupción urbanística y sus comienzos en un momento en el que se empezaban a hacer patentes sus consecuencias más nefastas. Pelotazos, recalificaciones, especulaciones y amiguismos políticos. Constructores pidiendo préstamos exorbitantes a bancos y cajas para acumular terrenos sin valor aparente en espera de que se aprobase una recalificación por parte de algún «socio» colocado en una posición de poder influyente. Mientras la cosa fue bien, había beneficios para repartir y (casi) todos contentos. Excepto los que veían cómo acceder a una vivienda en propiedad se iba convirtiendo en un mito casi inalcanzable.

No se usan nombres ni de personas ni de partidos reales, y creo que tampoco se reflejan situaciones tal cual pasaron. Sin embargo, los tejemanejes urbanísticos y políticos están ahí, y si consultamos algún periódico o noticiero de la época seguramente encontremos casos con más que un paralelismo evidente con lo presentado en la ficción.

En pocas palabras, ocho episodios de 52 minutos de duración cada uno, sin rellenos, directos al grano. Una calidad narrativa excelente, una trama compleja bien llevada, una puesta en escena sobresaliente y un reparto completamente destacable. Hasta la intro, con tema de Loquillo, encaja perfectamente en todo el conjunto.

Trailer de Crematorio

[imdb]tt1661526[/imdb]