«Phenomena» (1984) – Argento en estado puro…

phenomenafront

DIRECTOR Dario Argento
GUIÓN Dario Argento, Franco Ferrini
MÚSICA Simon Boswell, Goblin
FOTOGRAFÍA Romano Albani
REPARTO Jennifer Connelly, Daria Nicolodi, Donald Pleasence, Fiore Argento, Dalila Di Lazzaro, Patrick Bauchau, Federica Mastroianni, Fiorenza Tessari

Sinopsis: Jennifer Corvino, hija de un famoso actor de Hollywood, ingresa en la Academia Richard Wagner, un internado situado en las montañas que rodean Zürich (Suiza). Muy pronto empiezan a producirse una serie de brutales asesinatos, obra de un psicópata, con una especial inclinación por las jovencitas del colegio. Jennifer, que tiene los dones paranormales de la telequinesia y la telepatía, intentará no sólo desenmascarar al sádico que aterroriza a sus compañeras, sino también averiguar qué terrible secreto encierran los muros del internado.

Obra maestra del cine italiano… ni Fellini ni pajas… Dario Argento!

Película de más de 2 horas censurada en EEUU (clasificada X por lo explícito de algunas escenas), por lo que sufrió una serie de recortes que no fueron recuperados hasta 1999 con la re-edición de Anchor Bay. Al margen de la estrechez de miras del público/crítica estadounidense, en Europa sí tuvo una buena aceptación, hasta tal extremo que en la Wikipedia se afirma que la película competía con films como Los cazafantasmas o Gremlins.

Yo humildemente opino que la película ha sabido envejecer, y salvo los efectos especiales de cartón-piedra y látex, la historia es buena, y el reparto acompaña. Desde luego ha sabido envejecer mucho mejor que Suspiria o Rosso Profondo; películas que fueron arrastradas por la mala interpretación de los actores del reparto. Todo lo contrario ocurre en Phenomena: muy buena ambientación, buena historia y buen reparto. En fin, estamos ante una de las mejores películas de Dario Argento (lo que para unos dirá poco, y para otros nos dirá mucho).

Mención especial merece la mona de la película, que inspiró Atracción Diabólica de George A. Romero.

jennifer connelly phenomena13 o 14 años tenía Jennifer Connelly cuando rodaron Phenomena, y aunque no hubiera definido un registro propio, cumple muy bien con su papel, y junto a Donald Pleasance conforman el frontline interpretativo del film; creíble y comedido.

La fantasía de insectos que crea Argento es espeluznante y brillante a partes iguales, y no nos cabe duda que le valió su papel posterior a Jennifer Connelly en Labyrinth. El final del film es de otro mundo, creando una combinación grotesca de patologias freudianas, amor animal, amputación de miembros y decapitaciones. – vía Goetiamedia

Jal-9000

Bloguero sin criterio y amante de los axiomas. Adorador de George A. Romero, Uwe Boll, el cine de acción de los 90, la ciencia ficción de los 50, el terror de la Hammer y todo lo que excrete Yoshihiro Nishimura.

Related Posts

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

You Missed

Battle Royale II: Requiem (2003), más no siempre es mejor

  • Por D.Ego
  • septiembre 29, 2025
  • 15 views
Battle Royale II: Requiem (2003), más no siempre es mejor

Battle Royale (2000), la distopía que cambió el juego

  • Por D.Ego
  • septiembre 25, 2025
  • 29 views
Battle Royale (2000), la distopía que cambió el juego

Matar a Dios (2017), una comedia oscura casi negra

  • Por D.Ego
  • septiembre 22, 2025
  • 41 views
Matar a Dios (2017), una comedia oscura casi negra

Belleza robada (1996), inocencia y magnetismo

  • Por D.Ego
  • septiembre 18, 2025
  • 34 views
Belleza robada (1996), inocencia y magnetismo

Número 9 (2009), una fábula oscura con alma de trapo

  • Por D.Ego
  • septiembre 15, 2025
  • 40 views
Número 9 (2009), una fábula oscura con alma de trapo

El honor de los Prizzi (1985), una comedia de enredos mafiosa

  • Por D.Ego
  • septiembre 11, 2025
  • 75 views
El honor de los Prizzi (1985), una comedia de enredos mafiosa