Giro al Infierno (1997), polvo, gasolina y sudor

Giro al Infierno - poster

El director Oliver Stone (The Doors, Asesinos natos, Nixon) se ha forjado la reputación de ser un director controvertido y provocador. Giro al Infierno, que adapta la novela «Stray Dogs» de John Ridley, no es una excepción y nos sumerge en un torbellino de violencia, codicia y desesperación al tiempo que explora los lados oscuros de la psique humana y la sociedad estadounidense. Protagonizan Sean Penn (El clan de los irlandeses, Atrapado por su pasado, Pena de muerte), Jennifer Lopez (Rescate en la jungla, Asalto al tren del dinero, Jack), Nick Nolte (El cabo del miedo, Me gustan los líos, Mulholland Falls (La brigada del sombrero)), Billy Bob Thornton (En tierra peligrosa, Dead Man, El otro lado de la vida) y Claire Danes (Mujercitas, A casa por vacaciones, Me quiere, no me quiere).

Sinopsis de «Giro al Infierno»

Giro al Infierno 01

Retorcida y moralmente ambivalente

Giro al Infierno presenta un relato donde la moralidad es un concepto difuso. Los personajes son inherentemente defectuosos, impulsados por sus deseos más primarios y sus ambiciones más oscuras. No hay héroes en esta historia, solo supervivientes que se abren paso a través de un fango de traiciones.

Giro al Infierno 02

El trío protagonista es, sin duda, el pilar sobre el que se asienta la película. Sean Penn ofrece una interpretación contenida pero intensa de Bobby, un hombre común arrastrado a un mundo de violencia que lo supera. Nick Nolte, por su parte, encarna la depravación del sheriff Jake con una visceralidad que resulta escalofriante. Jennifer Lopez, el último vértice del triángulo, dota a Grace de una ambigüedad y una seducción peligrosas. Las interacciones entre ellos son el motor de la tensión, con diálogos punzantes y miradas que dicen más que mil palabras.

Giro al Infierno 03

La dirección de Stone es claustrofóbica, utilizando el calor asfixiante del desierto y los espacios cerrados para acentuar la sensación de encierro y desesperación. La fotografía, teñida de ocres y sombras, contribuye a crear una atmósfera opresiva y desoladora, reflejando el estado mental de los personajes. La banda sonora de Ennio Morricone, con su mezcla de guitarras western y melodías agónicas, añade una capa de ironía melancólica que puntúa la tensión con ritmos crudos y disonantes.

Más allá de la violencia, que sin duda es un elemento central y gráfico de la película, se realiza una crítica social subyacente, reflexionando sobre la naturaleza humana y la corrupción que puede corroer incluso los cimientos de la sociedad. La historia puede interpretarse como una crítica mordaz a la codicia desmedida, la traición y la facilidad con la que la moral se desvanece cuando la supervivencia está en juego.

Giro al Infierno 04

Trailer de «Giro al Infierno»

[imdb]tt0120399[/imdb]

Deja un comentario