El vagón de la muerte (2008) – hellraiser on a train

Cartel de la película El vagón de la muerte, de 2008

El otro día íbamos con Lovecraft, hoy vamos con El vagón de la muerte (Midnight Meat Train en VO), que es una adaptación de un relato corto de Clive Barker, contenido en el primer volúmen de los Books of blood. La desconocía hasta anoche, que la encontré en Movistar Plus y no pude resistirme a darle al Play. Desde luego el título español no invita a verla, pero sabiendo quién está detrás de la historia ya se te olvida.

Continúo tras el salto.

Fotograma de la película El vagón de la muerte, de 2008

Voy a continuar con spoilers, tanto del relato como de la película, así que os dejo el tráiler y mi recomendación para verla. Merece la pena. Después del tráiler sigo.

El tráiler

El vagón de la muerte cambia un poco la historia del relato, pero mantiene viva su esencia. En el relato un oficinista se queda dormido en el metro nocturno y al despertarse descubre que el vagón contiguo se ha convertido en una carnicería. En defensa propia mata al carnicero y cuando el tren se detiene en una estación secreta, descubre que hay una raza de humanoides chungos que son los que se alimentan de los cuerpos del vagón. Estos bichoños son los que hay gobernado la ciudad desde hace siglos y enseñan a Leon todo lo que ocultan las catacumbas y túneles de la estación.

En la película Leon no es un oficinista, sino un fotógrafo en busca de «la esencia de NY». Acaba descubriendo pruebas de un asesinato en el metro y se pone a investigar a un hombre que él tiene como sospechoso. Es carnicero. Leon pasa por un acelerado proceso de locura y acaba yendo tras él en busca de la prueba definitiva, para descubrir que el carnicero usa el metro para montar una carnicería de cuerpos colgando en uno de los vagones. Allí los mata, los cuelga y los desangra. Comienza una pelea por escapar y sobrevivir mientras unos bichoños chungos entran al vagón para darse un festín. Leon acaba matando al carnicero, quien dice su última palabra: bienvenido.

El final de ambas historias es igual: los bichoños le cortan la lengua a Leon y lo reclutan como nuevo carnicero para seguir llevando el bocadillo a los bichoños cada noche.

Así que, con sus diferencias, El vagón de la muerte es una historia muy similar y que guarda para el final el descubrimiento de la raza de humanoides chungos. Obvia el descubrimiento de catacumbas, túneles y demás, pero tal y como llevaron el argumento no aportaría más que confusión.

Jal-9000

Bloguero sin criterio y amante de los axiomas. Adorador de George A. Romero, Uwe Boll, el cine de acción de los 90, la ciencia ficción de los 50, el terror de la Hammer y todo lo que excrete Yoshihiro Nishimura.

Related Posts

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

You Missed

Número 9 (2009), una fábula oscura con alma de trapo

  • Por D.Ego
  • septiembre 15, 2025
  • 22 views
Número 9 (2009), una fábula oscura con alma de trapo

El honor de los Prizzi (1985), una comedia de enredos mafiosa

  • Por D.Ego
  • septiembre 11, 2025
  • 57 views
El honor de los Prizzi (1985), una comedia de enredos mafiosa

Azumi 2: Death or love (2005), entre la espada y el corazón

  • Por D.Ego
  • septiembre 8, 2025
  • 67 views
Azumi 2: Death or love (2005), entre la espada y el corazón

Azumi (2003), ninjas, katanas, sangre y faldas cortas

  • Por D.Ego
  • agosto 28, 2025
  • 75 views
Azumi (2003), ninjas, katanas, sangre y faldas cortas

La verdad sobre perros y gatos (1996), ingenio y química

  • Por D.Ego
  • agosto 25, 2025
  • 87 views
La verdad sobre perros y gatos (1996), ingenio y química

2012 (2009), Emmerich al cubo

  • Por D.Ego
  • agosto 21, 2025
  • 53 views
2012 (2009), Emmerich al cubo