Archivo de la categoría: Series

La dama del lago -miniserie- (2024), un estudio sobre la identidad y la discriminación

La dama del lago - poster

La dama del lago es una miniserie dirigida por Alma Har’el (Bombay Beach -documental-, Honey boy). Está basada en la novela del mismo título de Laura Lippman y se compone de 7 episodios de unos 50 minutos de duración cada uno. Protagonizan Natalie Portman (Thor: Love and Thunder, Secretos de un escándalo), Moses Ingram (The same storm, Ambulance. Plan de huida), Y’lan Noel (La primera purga: La noche de las bestias, Retrato de un amor), Brett Gelman (Metal Lords, Lilo, mi amigo el cocodrilo) y Mikey Madison (Érase una vez en… Hollywood, All souls).

Sinopsis de «La dama del lago»

El día de Acción de Gracias de 1966, mientras la desaparición de una niña mantiene en vilo a la ciudad de Baltimore, las vidas de dos mujeres se cruzan de manera fatal. Maddie Schwartz es un ama de casa judía que necesita dejar atrás un secreto del pasado y reinventarse como periodista de investigación. Cleo Sherwood es una madre envuelta en los bajos fondos políticos del Baltimore negro que lucha por mantener a su familia.
La dama del lago 01

Los sueños te hunden hasta que te ahogas

La dama del lago es un thriller psicológico ambientado en la Baltimore de los años 60, que combina un enfoque visual deslumbrante con una trama cargada de matices sociales, explorando temas de raza, género y clase.

La dama del lago 02

El principal acierto de la serie radica en cómo superpone el drama criminal con temas más profundos, como las desigualdades sistémicas y el empoderamiento femenino. También destaca la labor de sus dos protagonistas, encarnando a personajes completamente diferentes que luchan desde distintos frentes de la sociedad.

Ambos personajes, sin embargo, comparten mucho más de lo que cabría esperar y ninguno de los dos es completamente limpio. Cada nuevo episodio arranca con revelaciones que nos hacen dudar de su integridad y nos hacen cuestionarnos lo que sabemos y lo que creíamos tener claro.

La dama del lago 03

Otro punto clave es la recreación de la época, con su rica escena musical (dentro de la banda sonora hay algunas versiones fantásticas de temas clásicos de rhythm and blues) y una atmósfera visual que juega con tonos melancólicos y saturados, aportando una sensación casi onírica.

Como aspectos negativos, por un lado el ritmo puede resultar algo lento y, por otro, la estructura narrativa no lineal junto a la inclusión de elementos surrealistas son una distracción que afecta la coherencia de la trama más que reforzarla.

La dama del lago 04

Trailer de «La dama del lago»

[imdb]tt14022668[/imdb]

Rapa -Temporada 3- (2024), broche de oro

Rapa -Temporada 3- poster

Rapa es una serie española de suspense creada por Pepe Coira, Jorge Coira y Fran Araújo. Se estrenó en mayo de 2022 y está protagonizada por Javier Cámara, Mónica López, Lucía Veiga, Nacho Castaño, Víctor Mosqueira y Carlos Blanco.

Sinopsis de «Rapa»

La trama se bifurca en dos líneas principales: por un lado, Maite se ve inmersa en la investigación del secuestro de Lúa, miembro de una influyente familia local; por otro, Tomás, cuya enfermedad ha avanzado significativamente, se empeña en demostrar la inocencia de un antiguo amigo acusado de asesinato en los astilleros de Ferrol.
Rapa -Temporada 3- 01

Razones para matar, razones para vivir

La tercera temporada de Rapa pone punto y final a la serie con una mezcla de intriga, emoción y un profundo análisis de sus personajes. Se ofrece un cierre digno y emotivo, atando algún cabo suelto que se venía arrastrando desde la primera temporada, y con un final que es el esperado, sin sorpresas, concesiones ni sentimentalismos gratuitos.

Rapa -Temporada 3- 02

Realmente no tengo mucho que añadir sobre lo ya dicho acerca de las dos primeras temporadas, así que esto va a ser breve. Tampoco tengo mucha información al respecto, pero me da la impresión de que la serie no ha tenido mucha relevancia y es una pena porque no tiene nada que envidiar a productos similares venidos de otras tierras.

La trama mantiene el suspense y la intriga característicos de anteriores temporadas, con giros inesperados y una resolución satisfactoria. La evolución de los personajes, sobre todo el trío protagonista, es uno de los puntos fuertes de la temporada. Sus interacciones son complejas y emotivas, y todos los actores ofrecen interpretaciones sobresalientes.

Rapa -Temporada 3- 04

Trailer de «Rapa» -Temporada 3-

[imdb]tt15063296[/imdb]

Lo peor que he visto en 2024

Después de lo bueno, llega lo malo. Así que ahí va mi top personal de lo peor que he visto (o revisionado) este 2024 que se acaba, independientemente de la fecha de estreno en sí.

Mi Top 12 con lo peor de 2024

Colegio de magia y hechicería - poster

Colegio de magia y hechicería (2020)

Un intento de captar a fans de Harry Potter, hecho sin gracia, sin historia y sin interés.

La novia - poster

La novia (2017)

Un espanto tan grande que ni siquiera tengo muy claro de qué iba 😅

Proyecto Gemini - poster

Proyecto Gemini (2022)

Combinado ruso entre Alien, Prometheus, Interestellar y alguna otra cosa que pasaba por allí.

En la piel de mi madre - poster

En la piel de mi madre (2023)

Terror floclórico filipino que promete más de lo que consigue dar.

madame web - poster

Madame Web (2024)

Los 10-15 primeros minutos son muy interesantes. Después el guionista, el director y cualquiera con dos dedos de frente en el equipo creativo se fue a tomar un café y ya no volvió,

El último guerrero - poster

El último guerrero (2017)

Batiburrillo de leyendas rusas pergreñado por la división soviética de Walt Disney Company. Con un protagonista que es completamente anticarismático y aún así resulta mucho más interesante que cualquier otro personaje o que lo que sea que nos intenten contar.

ojos grises - poster

Ojos grises (2018)

En un futuro distópico la humanidad solo ve en blanco y negro. Aparece una droga sintética que permite que las personas vuelvan a ver los colores. Una niña se escapa con una maleta llena de droga y se da a la fuga con dos hombres, sus protectores…
Sí, la premisa mola. Pero ahí se queda la cosa.

the protector - poster

The Protector (2022)

Una joya canadiense de la que tampoco tengo muy claro de qué iba 😶

El ultimo viaje del Demeter - poster

El último viaje del Demeter (2023)

Esto es como adaptar seis páginas del tercer capítulo de un libro y no hacer referencia a todo lo demás. Literalmente.

Es Alien en un barco… Mejor mira Dracula 3000, es el mismo argumento pero con más risas 😄

anatar - poster

Anatar (2023)

Patos alienígenas llegan al armonioso planeta Pandoro en busca de un nuevo hogar. Típica chorrada made in Italy perfecta para ver en grupo y echarse muchas risas.

Curvature - poster

Curvature (2017)

El director quería hacer un thriller dramático con viajes en el tiempo. Se quedó solo con el drama.

the boys - poster

The Boys -Temporada 4- (2024)

Después de una primera temporada que prometía bastante, al alejarse poco a poco del mediocre material original escrito por un Garth Ennis con el piloto automático, la serie ha ido decayendo con cada nueva temporada hasta hundirse en un pozo del que no va a haber quien la saque. Gusta mucho a los fanses del caca-culo-pedo-pis-jijijiji.

Nuevamente a modo de curiosidad dejo las listas con (casi todo) lo que he visto en 2024, esta vez ordenado de peor a mejor.

Lo mejor que he visto en 2024

Típica lista de estas fechas tan señaladas con lo mejor que he visto este pasado año. No es exclusivamente sobre lo estrenado en 2024, sino sobre lo que yo he visto (o revisionado) ese año.

Mi Top 12 con lo mejor de 2024

Dan Da Dan - poster

Dan Da Dan -Temporada 1- (2024)

Una de las mejores series (manga/anime) que he leído/visto en los últimos años. Sin más.

Robot dreams - poster

Robot Dreams (2023)

Una profunda reflexión sobre la amistad, la soledad y la naturaleza efímera de los vínculos en una historia sin diálogos que llega al corazón del espectador.

El chico y la garza - poster

El chico y la garza (2023)

Hayao Miyazaki. No digo más.

Saben aquell - poster

Saben aquell (2023)

Un emotivo retrato del mítico humorista. Emociona, divierte y nos invita a reflexionar sobre la vida.

Paisaje con mano invisible - poster

Paisaje con mano invisible (2023)

Una sátira mordaz que desgrana con mucho humor negro la precariedad laboral, la explotación y la dignidad humana de principios del siglo XXI.

Suzume - poster

Suzume (2023)

Después del pequeño tropezón que fue para mí El tiempo contigo (2019), Makoto Shinkai vuelve a ofrecernos una delicia visual sobre la superación del trauma y la búsqueda de la identidad con muchas dosis de mitología japonesa.

Invencible - poster

Invencible -Temporada 2- (2023-2024)

Si Dan Da Dan es uno de los mejores mangas/animes que he leído/visto en los últimos años, Invencible es una de las mejores historias de superhéroes que he leído en los últimos años. Su adaptación animada está a la altura.

Incendies - poster

Incendies (2010)

Una de las primeras películas de Denis Villeneuve nos sumerge en un viaje desgarrador en busca de la verdad que conduce a una profunda reflexión sobre las consecuencias de la guerra y el ciclo de la violencia.

La hora del diablo - poster

La hora del diablo -Temporada 1- (2022)

En un panorama audiovisual donde casi todo suena a algo ya visto (cuando no es directamente un refrito, una secuela o un remake), resulta refrescante encontrarse con este thriller psicológico con toques sobrenaturales, donde nada es lo que parece hasta el último minuto del último episodio.

Love+Death+Robots - poster

Love, Death + Robots -Temporada 3- (2022)

Aunque toda la serie es muy recomendable, destaco aquí tres episodios de la tercera temporada:

  • Night of the mini dead
  • Mason’s rats
  • In vaulted halls entombed
Batman: El cruzado enmascarado - poster

Batman: El cruzado enmascarado -Temporada 1- (2024)

Bruce Timm vuelve a encargarse de una serie de Batman y, en vez de tirar por el camino fácil y retomar el estilo de la aclamada serie animada de principios de los 90, decide reimaginar el personaje y su entorno con una estética noir ambientada en unos anacrónicos años 40.

El club de los cinco - poster

El club de los cinco (1985)

Icónica película del cine adolescente de los años 80, dirigida por John Hughes. Un sábado de castigo sirve para explorar las presiones sociales, la búsqueda de la identidad y la necesidad de encontrar un lugar en el mundo.

A modo de curiosidad dejo la listas con (casi todo) lo que he visto en 2024, ordenado de mejor a peor.

Dan Da Dan -Temporada 1- (2024), una joya sin más

Dan Da Dan - poster

Dan Da Dan es una serie de animación que adapta el exitoso manga del mismo nombre escrito y dibujado por Yukinobu Tatsu desde 2021. Esta primera temporada consta de 12 episodios realizados por el estudio Science SARU que ha realizado un trabajo excepcional captando toda la esencia de la obra original.

Sinopsis de «Dan Da Dan»

Dan Da Dan 01

El comienzo de un amor en los límites de la realidad

A priori Dan Da Dan podría parecer la típica serie japonesa de adolescentes, con el tímido empollón enamorado de la chica guapa del instituto. Sin embargo, consigue un elevado grado de originalidad al ofrecer una equilibrada combinación de elementos de acción, comedia, ciencia ficción, elementos sobrenaturales y, sí, también romance. La serie logra pasar de momentos de tensión y peleas espectaculares a situaciones cómicas y emotivas sin que se sienta forzado. Este cóctel mantiene al lector/espectador enganchado y ofrece una experiencia variada y entretenida.

(En este post, todo lo escrito hace referencia tanto al manga como a su versión animada, ya que la adaptación, por ahora, es completamente fiel sin muchas variaciones importantes).

Dan Da Dan 02

Otro elemento destacable es la capacidad de Tatsu para crear personajes absolutamente carismáticos, diferenciados y con trasfondos propios y particulares. Sus personalidades definidas y, en ciertos aspectos, completamente opuestas provocan que las interacciones entre ellos sean dinámicas y den lugar a situaciones divertidas y entrañables. Las relaciones entre los personajes (no solo entre los dos protagonistas) se desarrollan de forma natural, sin caer en clichés ni en recursos artificiosos, ofreciendo un balance entre las risas y los momentos tiernos/dramáticos (que también los hay y más de los que podría parecer).

Los diseños de Yukinobu Tatsu para las diferentes criaturas, monstruos, yokai y extraterrestres son excepcionales. Creativos, grotescos y, a menudo, hilarantes. Nuevamente, cada antagonista no se limita a ser el simple enemigo a abatir, sino que todos tienen un trasfondo definido y bien desarrollado.

Además, tanto en los diseños de las criaturas, como en algunos elementos de la trama podemos encontrar múltiples referencias y homenajes a diferentes elementos de la cultura popular (no solo asiática). Por citar algún ejemplo de los más evidentes, tenemos al Monstruo del Lago Ness, a Godzilla, a la criatura de la Laguna Negra, robots gigantes, los mitos de Lovecraft…

Dan Da Dan 03

Las escenas de acción están llenas de dinamismo y claridad, lo que asegura que cada batalla sea un espectáculo visual.

El humor extravagante puede no ser del gusto de todo el mundo. Excéntrico, absurdo y completamente demencial, ofrece un contraste radical con escenas profundamente serias y dramáticas.

Por otro lado, la serie no se limita a ser una simple comedia de aventuras, también aborda temas más profundos como la conexión humana, la amistad, la aceptación de lo diferente y la exploración de las creencias personales. También rompe con los estereotipos de género en el shonen tradicional, ofreciendo una narrativa donde todos los tópicos son constantemente subvertidos.

Dan Da Dan 04

Trailer de «Dan Da Dan»

[imdb]tt30217403[/imdb]

La Mesías (2022), una experiencia religiosa

La Mesías - poster

La Mesías es una miniserie de televisión creada por Javier Ambrossi y Javier Calvo (La llamada, Veneno -miniserie-). El reparto es bastante coral y el protagonismo está muy repartido, aparte de que la historia abarca tres períodos temporales, con diferentes actores interpretando al mismo personaje a diferentes edades, pero podríamos destacar la labor de Roger Casamajor (El laberinto del fauno, La vampira de Barcelona), Macarena García (Palmeras en la nieve, Que baje Dios y lo vea), Ana Rujas (La sangre de Wendy, Venus), Lola Dueñas (Los amantes pasajeros, 7 razones para huir), Carmen Machi (Perdiendo el este, Llenos de gracia) y Albert Pla (Murieron por encima de sus posibilidades, Rey Gitano).

Sinopsis de «La Mesías»

La Mesías 01

Una montaña rusa de reflexiones profundas

La Mesías 02

La Mesías es ante todo una serie que desafía las expectativas y las ideas preconcebidas. Después de ver el trailer o de leer la sinopsis, uno se puede esperar que el argumento se desarrolle en un sentido o en otro, y la realidad es que va a transcurrir por caminos completamente inesperados.

La narrativa recuerda en cierta forma a la utilizada por Stephen King en algunas de sus obras, o por Naoki Urasawa en casi todas. Un acontecimiento aparentemente normal impacta en el protagonista, lo que le lleva a investigar sobre el mismo y hace avanzar la trama en base a recuerdos y flashbacks.

La Mesías 03

La crítica hacia la espiritualidad religiosa no se limita a exponer su uso como herramienta de manipulación y control, sino que también da muestras de que puede servir en muchos casos como un sistema de refuerzo personal para superar traumas y problemas complejos.

La serie tiene algunos altibajos en el ritmo y la trama. Hay algunos momentos que se sienten un poco forzados o innecesarios. En este aspecto, es remarcable el último episodio, que parece un poco postizo y precipitado, pues cierra numerosas subtramas que se han ido presentado brevemente de forma dispersa durante algunos episodios previos, pero que ni se han desarrollado ni se les ha dado la importancia que parece que deberían tener.

Trailer de «La Mesías»

[imdb]tt20096840[/imdb]

Hanna -Temporada 3- (2021), supervivencia o libertad

Hanna (Temporada 3) - poster

La tercera temporada de Hanna pone un punto final trepidante a la historia de la joven asesina entrenada por la organización Utrax. Como ya mencioné al hablar de las dos temporadas previas, el responsable de la serie, David Farr, fue también el guionista de la película de 2011. Lo que ha hecho con este remake es desarrollar mejor la historia y llevarla más allá de lo contado al finalizar la peli. Protagonizan Esme Creed-Miles (Dark River, The Doll Factory), Mireille Enos (Guerra Mundial Z, El engaño), Dermot Mulroney (Noche de venganza, La mensajera), Ray Liotta (La fórmula de la felicidad, Shades of Blue), Adam Bessa (Una cena en Argelia, Alta costura) y Cherrelle Skeete (Danny and the Human Zoo, El pueblo de los malditos -serie-).

Sinopsis de «Hanna» (Temporada 3)

Hanna (Temporada 3) 01

Una digna despedida para la chica salvaje

Esta tercera temporada de Hanna va directa al grano y nos envuelve en una trama llena de acción, intriga y giros inesperados, explorando a la vez las complejidades de la identidad, el adoctrinamiento, la libertad personal y la moral.

Hanna (Temporada 3) 02

Desde el primer episodio, nos vemos inmersos en una persecución constante, con escenas de lucha brutales y emocionantes coreografiadas con maestría. Incluso la subtrama romántica se integra perfectamente con la acción y complementa las dudas de la protagonista sobre su compleja identidad.

Hanna se enfrenta a la difícil tarea de descubrir quién es realmente y dónde pertenece. Al mismo tiempo, debe decidir qué hacer con Utrax y con su propia naturaleza violenta. La serie nos invita a reflexionar sobre las consecuencias de la manipulación genética y la programación, y sobre el libre albedrío del que disponemos como individuos.

Hanna (Temporada 3) 03

Esmé Creed-Miles vuelve a brindarnos una brillante interpretación de su personaje, con sus matices y sus aristas. Sin duda será una actriz a seguir en lo que vaya haciendo. El personaje de Mireille Enos, Marissa Wiegler, experimenta un desarrollo que lo vuelve más complejo e interesante, aportando un nuevo nivel de conexión con Hanna. La química entre ambas actrices es uno de los puntos fuertes de la narración, proporcionando álgidos momentos de tensión y conexión emocional.

El final de la serie es emotivo, y a la vez deja un cierto sabor agridulce con algunos cabos sueltos. Las piezas del rompecabezas encajan, pero no sin sacrificios.

Trailer de «Hanna» (Temporada 3)

[imdb]tt6932244[/imdb]

Deadwater Fell (2020) -miniserie-, una siniestra tragedia familiar

Deadwater Fell - poster

Deadwater Fell (traducida por estos lares como El incendio) es una miniserie británica de 2020 que combina elementos de crimen, drama y misterio. Está escrita y creada por Daisy Coulam (Crimen en el paraíso -serie-, Humans -serie-), y dirigida por Lynsey Miller (The Boy with the Topknot, Ana Bolena -miniserie-). Protagonizan David Tennant (María, reina de Escocia, Latidos en la oscuridad), Cush Jumbo (City of Tiny Lights, El asesino de las postales), Matthew McNulty (Misfits -serie-, The Terror -serie-), Anne Madeley (Escondidos en Brujas, El cascanueces y los cuatro reinos) y Stuart Bowman (Sunset Song, The Cursed).

Sinopsis de «Deadwater Fell»

Deadwater Fell 01

Un misterio complejo y fascinante

Deadwater Fell destaca especialmente en su ritmo pausado y en la forma en la genera una atmósfera opresiva. No hay prisa en revelar la solución al misterio, sino que la información se dosifica en la forma justa, sin prisas pero sin pausas. La historia se toma su tiempo en desarrollar la intriga en torno a los personajes y en (re)construir paso a paso la cadena de acontecimientos que condujo a la noche del incendio.

Deadwater Fell 02

A medida que la investigación policial avanza, se revelan secretos y mentiras que ponen en duda la imagen idílica que la familia proyectaba hacia el exterior. El suspense va en aumento de manera paulatina y consigue mantener el interés hasta el final en base a generar expectativas sobre los protagonistas y desmontarlas con giros y revelaciones de forma nada artificiosa.

Los personajes están desarrollados en diversos tonos de gris con sus propias luces y sombras. No hay buenos o malos absolutos, sino que todos tienen sus conflictos internos y sus motivos. Esto consigue añadir una nueva capa de complejidad y realismo a la historia.

Deadwater Fell 03

También ofrece un buen retrato de cómo afecta a una pequeña comunidad un evento trágico que saca a la luz las grietas de su imagen aparentemente idílica. Por un lado a la hora de mostrar cómo los vecinos se plantean lo que realmente conocen de los demás, y por el otro cómo evaluan sus propias vidas mientras intentan seguir adelante.

Así, además de la investigación sobre el misterio del accidente, la miniserie explora las relaciones humanas y las capas de secretos que se establecen en las mismas. La confianza, las apariencias y la percepción que tenemos de los demás son también temas muy presentes.

Trailer de «Deadwater Fell»

[imdb]tt9704568[/imdb]

Círculo Cerrado (2023) -miniserie-, suspense adictivo y eficaz

Círculo Cerrado - poster

Círculo Cerrado (Full Circle) es una miniserie dirigida por Steven Soderbergh (Ocean’s Eleven, Contagio), inspirada en parte por Tengoku to jigoku (El infierno del odio), de Akira Kurosawa. Cuenta con un reparto coral en el que se destacan nombres como Claire Danes (Las horas, El caso Wells), Timothy Olyphant (La jungla 4.0, Érase una vez en… Hollywood), Zazie Beetz (Lucy in the Sky, Bullet Train) y Dennis Quaid (Pandorum, Movie 43).

Sinopsis de Círculo Cerrado

Círculo Cerrado 01

La cuadratura del círculo

Círculo Cerrado 02

Círculo Cerrado tiene una estructura narrativa curiosa, porque parece la típica comedia de enredo que se inicia con una confusión de identidades y según avanza la historia se va descubriendo que todo el mundo está relacionado de la manera más insospechada, sin embargo no busca causar gracia. Tampoco pretende ser un profundo drama lacrimógeno, aunque sí tiene algún momento bastante duro.

La trama se enreda en una intriga noir en torno a una maraña de secretos, planes y engaños con algún toque de elementos ocultistas. El resultado busca denunciar la diferencia de clases, la indiferencia social, la especulación turística en países pobres, la corrupción y, sobre todo, el precio (y el peso) de los secretos.

Círculo Cerrado 03

Los personajes están muy bien presentados, aparentando ser estereotipos vistos mil veces, pero con un desarrollo que les aporta múltiples capas y complejidad en base a esos secretos que han ido callando y que relacionan a unos con otros de maneras en principio impensables.

Steven Soderbergh, reconocido director de cine, pone su sello en la serie y muestra la crudeza de la realidad de una manera sutil e inteligente, sin caer en clichés o moralismos.

Círculo Cerrado 04
Bonus picture porque sí ☺

Trailer de Círculo Cerrado

[imdb]tt15303234[/imdb]

La Serpiente de Essex (2022) -miniserie-, entre la fe y la razón

La Serpiente de Essex - poster

La Serpiente de Essex es una miniserie de seis capítulos que combina el drama histórico con suspense gótico y unas gotas de romance. Dirigida por Clio Barnard (The Selfish Giant, Dark River) y desarrollada por Anna Symon (Mrs. Wilson, Deep Water), adapta la novela homónima de Sarah Perry. Cuenta con un dúo protagonista de lujo: Tom Hiddleston (Sólo los amantes sobreviven, La cumbre escarlata) y Claire Danes (Belleza prohibida, Stardust), acompañados por Frank Dillane (Harry Potter y el misterio del príncipe, Astral), Clémence Poésy (Conspiración, traición y muerte, Harry Potter y el cáliz de fuego) y Hayley Squires (In fabric, Collateral).

Sinopsis de La Serpiente de Essex

La Serpiente de Essex 01
En el Londres victoriano, Cora Seaborne, una naturalista aficionada, se ve envuelta en la intriga que rodea a una superstición local de un pueblecito de Essex relacionada con un animal mítico en forma de serpiente gigante. Cora piensa que podría tratase de una criatura prehistórica que habría escapado de la evolución que el resto de animales del mundo ha experimentado con el caso del tiempo. En Essex conoce al vicario protestante Will Ransome que no cree que dicha serpiente exista.

Jane Austen, Carrie Mathison y el príncipe de las mentiras

La Serpiente de Essex destaca por su ambientación gótica y misteriosa, recreando con maestría la Inglaterra rural del siglo XIX. Los paisajes desolados y la banda sonora, compuesta por melodías melancólicas y etéreas, contribuyen a crear una atmósfera opresiva y llena de suspense, perfecta para sumergir al espectador en la historia.

La Serpiente de Essex 02

Los personajes son complejos y están bien desarrollados: Cora Seaborne es una mujer inteligente e independiente que busca liberarse de las ataduras de la sociedad victoriana. Su viaje de autodescubrimiento la lleva a cuestionar sus propias creencias y a enfrentarse a los prejuicios de su época. Por otra parte, el vicario Will Ransome es un hombre atormentado por su fe y su atracción por Cora. La relación entre ambos es compleja y llena de matices, convirtiéndose en el eje central de la trama.

La Serpiente de Essex 03

La serie va más allá de una simple historia de romance prohibido con un poco de misterio y algún que otro monstruo. Se exploran temas como la fe, la razón, la superstición y la lucha por la liberación femenina. Se nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de la verdad, la importancia del pensamiento crítico y el poder del amor para desafiar las normas sociales. De todas formas, muchos de esos asuntos los aborda de forma muy superficial, dejando varias cuestiones sin resolver.

El ritmo es pausado lo que permite desarrollar la trama y los personajes, al mismo tiempo que se aprecia la belleza de la ambientación y las complejidades de la historia.

Trailer de La Serpiente de Essex

[imdb]tt12976224[/imdb]