Han pasado cinco años desde que Hipo empezó a entrenar a su dragón, rompiendo la tradición vikinga de cazarlos.
El sábado celebré mi I Sesión de Cine Familiar :D, y para ello nada mejor que ir al Cine Teatro Salesianos, la última gran sala que nos queda en Vigo, y la única que mantiene unos precios casi casi como los de antes, aparte de otras ofertas puntuales que suele hacer (este fin de semana por ejemplo regalaban las palomitas).
Últimamente se dice mucho eso de que todas las historias están contadas y que solo se puede innovar en la forma de contarlas; «Cómo entrenar a tu dragón» cumple bastante bien esta premisa.
Emile Hirsch, Olivia Thirlby, Max Minghella, Rachael Taylor, Joel Kinnaman, Dato Bakhtadze, Yuriy Kutsenko, Artur Smolyaninov, Pyotr Fyodorov, Nikolay Efremov, Alexandra Breckenridge
SINOPSIS
Un grupo de estadounidenses se encuentra en Moscú cuando se produce la invasión alienígena del planeta.
Imagino que la referencia del título del post la pillarán solo cuatro gatos que hayan nacido antes de 1980, y aún asi tengo mis dudas… En fin, tenemos peli de invasión extraterrestre; en este caso en vez de ver lo que pasa en Manhattan, nos vamos a Moscú… a ver cómo las pasan putas unos yanquis que estaban allí de paso.
El Dr. Who inventa una máquina espacio-temporal con la que, por un accidente, es transportado junto con sus nietas y el novio de una de ellas a un extraño lugar en el que se verán involucrados en una terrible guerra entre dos pueblos rivales.
Uno podría pensar que una película inspirada en el segundo serial de «Doctor Who», en el que se presentaban a los Daleks, y que además cuenta con Peter Cushing en el papel del Doctor, no puede ser mala.
A finales de los años 50, en un pueblo de Virginia, la traviesa ardilla Surly y su compinche, la rata Buddy, planean atracar un almacén de nueces.
En esta vida hay que buscarse los cacahuetes, sea como sea y cueste lo que cueste.
Antes de nada, gracias a Cine Teatro Salesianos por esta oportunidad. Siempre es una delicia disfrutar de una película en una sala «de las de antes» y a un precio que tampoco se ve hoy en día. Así da gusto.
REPARTOMackenzie Rosman, Richard Moll, Sloane Coe, Dave Randolph-Mayhem Davis, Shawn C. Phillips, Lucky Johnson, Jaren Mitchell, Tim Taylor, Amy Brassette
A un tiburón blanco le dan de merendar un bocata de granada condimentado con salsa barbacoa picante. El bicho se va a pasar el ardor de estómago a una cueva mística donde el que muere de forma violenta regresa como fantasma vengativo…
No creo que le dedique mucho tiempo a esta crítica. Es simplemente para cumplir con el olvidado aperiódico ziclo de escualos O:) La película es mala con ganas, y no tiene nada que la salve. La premisa es ridícula y solo Dean y Sam podrían convertirla en algo interesante.
El tiburón convertido en fantasma tiene el poder de aparecer en cualquier sitio en el que haya un poco de agua: una piscina, un cubo, un vaso, una tubería, la lluvia… lo que da lugar a una serie de situaciones a cual más delirante y absurda. Tenemos, por ejemplo, la típica escena de chica arrastrada por el tiburón… dentro de una bañera.
Por otro lado, la peli no escamotea en muestras de gore light, con desmembramientos, mutilaciones, salsa de tomate por todas partes, un tipo al que se comen desde dentro y parten por la mitad…
Chicas en bikini, adolescentes salidos, un político especulador, un sheriff inepto… tiene todo lo esperado.
Por destacar algo (relativamente) positivo, la aparición de Richard Moll, al que solo los más viejos del lugar recordaremos como Bull en «Juzgado de Guardia» (me parece que no es una de esas series que reponen cada dos por tres, y es una pena).
Trailer de Tiburón Fantasma
Bueno, la escena del trampolín en la piscina (minuto 0:40 del trailer) es impresionante. Y ya.
Genial el sistema antiincendios en el museo lleno de objetos únicos y muy delicados: aspersores que consiguen una inundación de 30 cm en menos de 5 minutos. Y así, más y peor.
Os informamos de la programación del Cineclub Lumière para el mes de Septiembre. Las proyecciones se harán en el Auditorio Municipal de Vigo (Praza do Rei), a las 20:30 en las fechas indicadas.
Colaboran: La Consejería de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Vigo y la Federación de Galicia de Cineclubs.
8 SEPTIEMBRE
Hermosa juventud de Jaime Rosales
ESPAÑA (2014); 103’ V.O.
15 SEPTIEMBRE
Saibi de Yeon Sang-Ho
COREA DEL SUR (2013); 101’ V.O.S.E.
22 SEPTIEMBRE
Metéora de Spiros Stathoulopoulos
GRECIA/ALEMANIA (2012); 82’ V.O.S.E.
29 SEPTIEMBRE
PELÍCULA SORPRESA
Tras el salto, más información sobre las películas y sobre el Cineclub.
James Gunn, Nicole Perlman (Cómic: Dan Abnett, Andy Lanning)
MÚSICA
Tyler Bates
FOTOGRAFÍA
Ben Davis
REPARTO
Chris Pratt, Zoe Saldana, Dave Bautista, Bradley Cooper, Vin Diesel, Lee Pace, Benicio del Toro, Michael Rooker, Karen Gillan, Glenn Close, John C. Reilly, Djimon Hounsou, Ophelia Lovibond, Paulina Boneva, Josh Brolin, Laura Haddock, Emmett Scanlan
SINOPSIS
El temerario aventurero Peter Quill es objeto de un implacable cazarrecompensas después de robar una misteriosa esfera codiciada por Ronan, un poderoso villano cuya ambición amenaza todo el universo. Para poder escapar del incansable Ronan, Quill se ve obligado a pactar una complicada tregua con un cuartero de disparatados inadaptados: Rocket, un mapache armado con un rifle, Groot, un humanoide con forma de árbol, la letal y enigmática Gamora y el vengativo Drax the Destroyer. Pero cuando Quill descubre el verdadero poder de la esfera, deberá hacer todo lo posible para derrotar a sus extravagantes rivales en un intento desesperado de salvar el destino de la galaxia.
La última apuesta de Marvel podría parecer algo arriesgada: personajes poco conocidos por el gran público y un director, James Gunn, algo extraño para los cánones de la Marvel: empezó en la Troma, la mítica productora de películas de serie z, como la muy popular, El Vengador Toxico(The toxic avenger, Lloyd Kaufman and Michael Herz, 1984) debutando como guionista de Tromeo and Juliet, 1996 dirigida por el inefable Lloyd Kaufman, máximo responsable de la citada productora (y que tiene un cameo, en uno de los mejores momentos de la película).
Scarlett Johansson, Morgan Freeman, Choi Min-Sik, Amr Waked
SINOPSIS
Dicen que solo usamos el 10% del cerebro, pero que pasa si una joven estudiante ingiere por accidente una substancia experimental que le permite acceder a mas porcentaje?
No soy gran especialista de critica de cine, pero tuve la oportunidad de ver en el cine esta película que saldrá en España este fin de semana y quería compartir con vosotros esta crítica. Me encanta Luc Besson y lo que hace, y acompañado de su fiel Eric Serra a la música, nos propone su nueva película de ciencia ficción con dos estrellas como Scarlett Johansson y Morgan Freeman. Bien….después de haberla visto, es buena pero…veremos el porque del pero después del salto… Seguir leyendo «Lucy» (2014) – 100% Besson→
Susan Sarandon, Tim Curry, Barry Bostwick, Richard O’Brien, Patricia Quinn, Nell Campbell, Jonathan Adams, Peter Hinwood, Meat Loaf, Charles Gray
SINOPSIS
Tras regresar de la boda de unos amigos la pareja formada por Brad y Janet, sufren una avería en el coche bajo una una violenta tormenta y no tienen más remedio que refugiarse en un castillo, donde el doctor Frank-N-Furter vive entregado a la fabricación de su «creación».
El próximo 14 de agosto de 1975 se cumplirán 40 años del estreno de The Rocky Horror Picture Show dirigida en 1975 por Jim Sharman y basada en el musical The Rocky Horror Show, de Richard O’Brien.
Échale un ojo a la revisión de Orloff de este clásico.
En Zinemaníacos, Kazuhiko Nishi y un servidor, seguimos homenajeando a este gran clásico (la auténtica y verdadera película de culto) de la historia con permiso de Freaks (La parada de los monstruos,Tod Browning, 1932) por supuesto.