Keanu Charles Reeves (pronunciado /keɪˈɑːnuː/) (Beirut, Líbano, 2 de septiembre de 1964) es un actor de cine y televisión canadiense, hijo de madre inglesa y padre canadiense, conocido por sus intervenciones en películas como Le llaman Bodhi (1991), Mi Idaho privado (1991), Speed (1994), Pactar con el diablo (1997), Matrix (1999), Matrix Reloaded (2003), Matrix Revolutions (2003), Constantine (2005), La casa del lago (2006) o Ultimátum a la tierra (2008). Seguir leyendo Feliz cumpleaños, Keanu!
Archivo de la categoría: Historia
Gladiator, la novela que inspiró Superman
Hace 2 o 3 años -no recuerdo bien-, mi mujer me regaló una novela titulada «Gladiator» (Philip Wylie, 1930 – coautor de Cuando los mundos chocan (1951)), que rezaba en la portada «La novela que inspiró Superman», que fue lo que motivó la compra y regalo, realmente, por mi condición de superfan del personaje.
Siendo del género sci-fi con el subtítulo de «la novela que inspiró Superman», he de reconocer que esperaba algo más «extraterrestre», no obstante, la novela no empieza nada mal, y la sinopsis, fuera de comparaciones con el hombre de acero, tiene más en común -casi- con Frankenstein (o el Capitán América).
La historia comienza en el cambio del siglo XX. El profesor Abednego Danner vive en un pequeño pueblo rural de Colorado y sufre un desgraciado matrimonio con una mujer conservadora y religiosa. Obsesionado con desbloquear el potencial genético Danner experimenta con un renacuajo, que termina rompiendo el recipiente en el que estaba confinado, y con una gata preñada cuyos cachorros demuestran una fuerza y velocidad increíbles con las que mutilan a animales más grandes. Temiendo que los gatos se vuelvan incontrolables Danner les envenena. Cuando su mujer se queda embarazada de su primer hijo Danner repite su experimento en su mujer sin su conocimiento. Seguir leyendo Gladiator, la novela que inspiró Superman
Querido diario – Parte 2 –
Querido diario,
Hoy he tenido respuesta de una comercial de Profilmar/MPLC. Me confirma que son la misma empresa, pero para diferentes sectores. Uno que licencia títulos independientes, y otro que da licencias «multipropósito», o es lo que le entendí…
Por diversos motivos, no fue posible el contacto directo telefónico (o yo no estaba disponible, o saltaba su contestador automático), así que le remití mis dudas por email, del que tuve respuesta hace escasos minutos.
Le expliqué mi propósito, de organizar un evento sci-fi clásico, y le envié un pequeño listado de películas -de ejemplo- que me gustaría exhibir. Entre ellas: Cuando los mundos chocan, La guerra de los mundos, Planeta prohibido, Vinieron del espacio y La humanidad en peligro.
Su respuesta fue la siguiente, que aquí pego: Seguir leyendo Querido diario – Parte 2 –
El futuro de la Liga de la Justicia
Affleck sí, Affleck no, es algo que me da un poco igual a día de hoy. Será Batman, y nada hay que yo pueda hacer para que cambie, por muchos cientos de miles de firmas que se consigan la decisión está tomada. Haceos a la idea.
Así que, Affleck por un lado y Cavill por otro ya tenemos 2 pilares de la Liga de la Justicia confirmados, pero no fueron los únicos miembros fundadores. Vamos a suponer -quiero suponer- que el final de El Hombre de Acero 2, o Batman vs. Superman, finalizará con la alianza de ambos por un bien mayor, y la fundación, después de encontrarse con algún que otro personaje, de la conocida como Liga de la Justicia. Seguir leyendo El futuro de la Liga de la Justicia
¿Corsarios informáticos?
¿Sabías que…
… el ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales) y el ICEC (Institut Català de les Empreses Culturals) conceden calificaciones por edades (y sus correspondientes certificaciones) a empresas que comercializan películas de las que no poseen derechos de distribución?
Querido diario – Parte 1-
Una idea que tengo desde hace tiempo, es organizar unas jornadas zinéfilas de ciencia ficción en mi ciudad, proyectando un par de películas clásicas (años 50 y 60) y hacer una pequeña charla-coloquio al final, para intercambiar impresiones con amigos o aficionados al género que quisieran asistir.
Lógicamente sería algo sin ningún ánimo de lucro, no se cobraría entrada porque planeaba proyectarlo en algún bar con pantalla gigante en sesiones de tarde los fines de semana. Algo mucho más social que una sala de cine.
Cuando los mundos chocan, Ultimátum a la tierra, La humanidad en peligro, Planeta prohibido… clásicos del género con una media de 60 años de antigüedad.
Quiero hacerlo por la vía legal, porque sé cómo funciona el mundillo y no quiero que nadie me meta un puro, así que pido asesoramiento: escribo a la FECIGA (Federación de Cineclubes de Galicia), quienes ignoran por completo mis dudas y preguntas. Escribo a un cineclub de Vigo (mi ciudad), el Cineclub Lumière, que este año cumple la friolera de 20 años, y muy majos -de verdad- me vienen a decir que el problema que hay son los derechos de exhibición de los títulos, que puede oscilar entre los 200 y los 300 euros por pase. Es decir, que si una tarde queremos poner 2 películas, tendría que hacerme cargo de unos gastos de entre 400 y 600 euros.
Estamos tontos o qué?
Por reproducir Cuando los mundos chocan y Ultimátum a la tierra, que tienen 62 años cada una, y hacerlo para unas 20 o 25 personas -con suerte- que se reunirían, hay que pagar un mínimo de 400 euros? Son unos 16 euros por cabeza…
Estamos tontos o qué?
Con la información del Cineclub Lumière me dirijo a un par de contactos que tengo en Warner, Universal y 20th Century Fox, ya que son las compañías distribuidoras de la mayoría de títulos que me interesaría emitir (si conocéis alguien de MGM, pasadme su contacto). Mis contactos pertenecen a los departamentos de marketing, y no llevan «estos temas», así que me derivan a otras oficinas en londres, de ahí a NY, de ahí a londres de nuevo, pero la oficina de al lado del anterior, y un contacto de Universal me dirige a… Barcelona? Me remite a la empresa Profilmar. Poco después me responden de Warner, Paramount, etc. con la misma información: vete a Profilmar y habla con XYZ persona. Es decir, en España sólo hay una empresa que gestione los derechos de las distribuidoras internacionales.
(Realmente hay más de una empresa… Fox me remite a MPLC, pero sospechosamente los datos de la empresa, dirección y teléfono son los mismos de Profilmar… ¬¬’)
Según su web:
«Video Profilmar es una empresa fundada en barcelona en el año 1989 con el objeto de distribución de obras audiovisuales en general, dentro del mercado conocido como Non-Theatrical (…) y proporciona la autorización necesaria para la exhibición de obras audiovisuales como trenes, autocares, centros culturales, etc.»
Y según la de MPLC, me «venden» una licencia anual para emitir loqueyoquiera:
«MPLC tiene la solución a este problema con la Licencia Umbrella MPLC. Con una sencilla solicitud, se puede conceder una licencia anual para un número ilimitado de proyecciones en todas sus instalaciones.» -o sólo me venden la licencia de 1 película para verla ilimitadas veces?
El problema que tengo ahora, aunque todavía no he obtenido ninguna respuesta de Profilmar/MPLC (me llamarán mañana por la mañana), es que, sí o sí, me van a hacer pagar por la exhibición de cada película, porque dudo que una empresa –española-, me conceda carta blanca para las proyecciones que quiero hacer. O sí?
Ojalá.
Os mantendré informados.
Affleck, ponte las pilas o te crujo
La gente no termina de entender que Ben Affleck no sólo será Batman/Bruce Wayne en la secuela de El Hombre de Acero… no se quedará ahí la historia.
Que exista un nuevo Batman (después de Bale), implica un reboot del personaje. Otro.
No sólo lo tendremos en la secuela de Superman, si no que están obligados, en cierto modo, a hacer una película nueva de Batman -siga o no la historia donde quedó en la trilogía Bale/Nolan-. Y además, aparecerá en la película de la JLA y secuelas…
Es decir que, por lo menos, tendremos Affleck en 3 películas: Superman 2, Batman y JLA. Si DC se mueve como Marvel, el personaje podría tener cameos a lo «Tony Stark», haciendo negocios por otras películas, con lo que la cantidad posibles Afflecks por el universo se multiplica de forma terrorífica.
Se rumorea por ahí que Matt Damon podría ser Aquaman (al menos no Robin, si no el despolle sería instantáneo) y Jeniffer Garner una posible Wonder Woman. Aunque estos dos me parezcan medianamente decentes actores (sobre todo Damon), el trío me parece de chiste… Matt Damon, coleguilla de Ben Affleck desde tiempos inmemoriables, y Jennifer Garner, la mujer de Ben Affleck.
Matt Damon que se quede con su franquicia Bourne, y Garner que se quede con Elektra (novieta de Daredevil, interpretado por Affleck en 2003).
En cierto modo, todo esto me hace bastante gracia: los enfados de la gente y la polémica… Y en el fondo, muy en el fondo, me da igual. Batman me va a gustar siempre, lo interprete quien lo interprete, porque me tira el personaje, no el actor, como Superman (Brandon Routh es malo con ganas, pero la película no estuvo nada mal -quizá pecó de light y con poca acción, pero la película no era mala-).
De corazón deseo que Affleck interprete a un buen Batman, y que esté a la altura de lo existente. Es difícil hacer un peor Batman que George Clooney, así que el listón está bastante abajo.
Finalizo con 2 consejos:
- Affleck, ponte las pilas o te crujo.
- Y a los que rajan tanto de Affleck como Batman sólo les diré que se preocupen de otras cosas más preocupantes.
Salud.
El cine ha muerto
Viendo las películas que están programadas para 2015, uno se da cuenta (se vuelve a dar cuenta) de que el cine ha muerto hace muchos años. Muchos.
Apenas hay títulos de películas. Me explico: son todo secuelas, precuelas, remakes, reboots o adaptaciones de novelas u obras de otros formatos (animación, cómics, etc). Ojo, no digo que sea nada malo, porque todos sabemos que hay muchos títulos de remakes, reboots, o adaptaciones que son muy buenas películas y muy disfrutables, que es de lo que trata el cine: entretenimiento.
Pero al margen del entretenimiento palomitero, uno de vez en cuando echa de menos «una película de verdad», un trabajo original.
En Hollywood tienen miedo de arriesgar, todo está medido, el presupuesto y la recaudación, los sueldos de los actores… antes de que exista película, ya se cuentan los millones de beneficio, y así, ninguna productora -prime- arriesga con nada que no sea un reboot, remake o adaptación de otro trabajo que haya tenido éxito.
Llegará un momento en que harán una película que se llame Remake, y 5 años después harán un reboot de Remake.
Mucho del sci-fi/acción actual roba elementos de Matrix, y recuerda a Matrix, sin tener en cuenta que Matrix ya robaba cosas de Dark City, o incluso La Biblia. Con todo lo original que fue Matrix, vemos que realmente no fue nada original, porque todos los elementos de la película son extrapolables a otros géneros, actores, situaciones, películas, etc. Lo original de Matrix, lo verdaderamente original, fue conjuntarlo todo de una manera que nos hiciera olvidar -o hacer que no nos importara- que no estabamos viendo una película original. Acción, personajes, historia… todo era viejuno, pero todo olía a nuevo.
Y esto fue en 1999, hoy en día ya ni intentan camuflar las cosas, ni enmascararlas. Hacen reboots de remakes y se la sopla todo. En 2007 termina la trilogía de Spiderman y en 2012 se hace necesario un reboot del personaje con The Amazing Spider-Man… y todo el mundo raja de que es innecesario, que si esto, que si lo otro… y en 2013 Stan Lee dice que le mola más lo nuevo que lo «viejo», y ahora todo cristo rajando de la trilogía «vieja». Todo se justifica (sin tener en cuenta que sólo con poner Spiderman en el título, el majete de Stan Lee se embolsa unos dólares, y con los muñecos ni te cuento). Pero es mejor decir «Uy, Stan Lee piensa como yo, el Andrew Garfield mola mucho más, sísísí…». Iros a tomar por culo, hipócritas.
Lo que en los 80 y 90 fue original con las películas de mis action hero favoritos: Arnold, Sylvester, JCVD, hoy en día se ha convertido en mierda con Expendables. Entiendo que necesiten dinero, y esta película/saga se lo vaya a dar, pero cualitativamente deja mucho que desear. No digo que las películas de Rambo, Commando, Kickboxer sean de una calidad artística asombrosa, pero al menos destilaban originalidad y amor por el cine. Y dentro de su originalidad ni si quiera lo eran, porque todos los guiones eran iguales, escritos con plantilla: uno contra todos. Pero nos daba igual, porque todo era genuino.
No voy a desvelar nada a nadie, porque cualquier amante del cine piensa, más o menos, lo mismo que yo (quizá de una manera más elegante, pero lo mismo), pero el cine, poco a poco me ha ido desencantando (y sólo tengo 32 años – mañana 33) y desenganchando. Por suerte, para mí, las series son un medio que ha ido creciendo y creciendo, y con el que me he vuelto a enganchar: Fringe, Dexter, Mentalist… series muy bien escritas, con buenas historias y buenos personajes…
Pero echo de menos el cine. Y no me digáis: uy, tienes que ver X película de cine filipino, que va de un pueblo de pescadores de truchas donde surge el amor entre un repartidor de leche y la cocinera de un remolcador… apasionante. A lo mejor soy muy cerrado de mente (lo dudo), pero el cine -vamos a llamar- exótico, no me tira en absoluto (salvo las pelis de Kung-Fu viejunas… pero claro, son clásicos), así que paso.
Ojalá hicieran un remake de Alfred Hitchcock, pero no de una película, si no de la persona; o de John Ford, o de Kubrick, y que de una vez por todas, vuelva el cine de verdad. Hasta entonces tocará seguir comiendo el mismo aceite de la fritanga año tras año.
Hasta aquí los desbarres de uno que se hace mayor.
Marvel Vs. DC
Hace bastante tiempo publicamos esta encuesta, donde parece que DC lleva las de ganar, pero no por mucha distancia.
A nivel de películas, Marvel es la completa ganadora pero con la entrada del nuevo Superman y los futuros proyectos de DC, puede que resurjan y se equiparen con la competencia…
Cómo lo ves? Marvel o DC?
Curiosidades
¿Sabías que…
… Christian Bale fue despedido de «American Psycho» porque la productora Lions Gate quería a Leonardo DiCaprio en el papel de Patrick Bateman, pasando por encima de la elección inicial de la directora, Mary Harron, que también dejó el proyecto en favor de Oliver Stone? Un primer intento de adaptar el libro iba a ser dirigido por Stuart Gordon con Johnny Depp como protagonista, que fueron sustituidos respectivamente por David Cronenberg y Brad Pitt.