Archivo de la categoría: Críticas

Rapa -Temporada 3- (2024), broche de oro

Rapa -Temporada 3- poster

Rapa es una serie española de suspense creada por Pepe Coira, Jorge Coira y Fran Araújo. Se estrenó en mayo de 2022 y está protagonizada por Javier Cámara, Mónica López, Lucía Veiga, Nacho Castaño, Víctor Mosqueira y Carlos Blanco.

Sinopsis de «Rapa»

La trama se bifurca en dos líneas principales: por un lado, Maite se ve inmersa en la investigación del secuestro de Lúa, miembro de una influyente familia local; por otro, Tomás, cuya enfermedad ha avanzado significativamente, se empeña en demostrar la inocencia de un antiguo amigo acusado de asesinato en los astilleros de Ferrol.
Rapa -Temporada 3- 01

Razones para matar, razones para vivir

La tercera temporada de Rapa pone punto y final a la serie con una mezcla de intriga, emoción y un profundo análisis de sus personajes. Se ofrece un cierre digno y emotivo, atando algún cabo suelto que se venía arrastrando desde la primera temporada, y con un final que es el esperado, sin sorpresas, concesiones ni sentimentalismos gratuitos.

Rapa -Temporada 3- 02

Realmente no tengo mucho que añadir sobre lo ya dicho acerca de las dos primeras temporadas, así que esto va a ser breve. Tampoco tengo mucha información al respecto, pero me da la impresión de que la serie no ha tenido mucha relevancia y es una pena porque no tiene nada que envidiar a productos similares venidos de otras tierras.

La trama mantiene el suspense y la intriga característicos de anteriores temporadas, con giros inesperados y una resolución satisfactoria. La evolución de los personajes, sobre todo el trío protagonista, es uno de los puntos fuertes de la temporada. Sus interacciones son complejas y emotivas, y todos los actores ofrecen interpretaciones sobresalientes.

Rapa -Temporada 3- 04

Trailer de «Rapa» -Temporada 3-

[imdb]tt15063296[/imdb]

Alana, diosa vengadora (2022), acción y fantasía mitológica desde Indonesia

Alana, diosa vengadora - poster

Alana, diosa vengadora (en el original Sri Asih) es una película indonesia de acción y fantasía dirigida por Upi Avianto (Mi jefe es un idiota, My generation, Sehidup Semati). Está basada en el cómic homónimo publicado por Bumilangit Entertainment Corpora y forma parte de su universo compartido. Protagonizan Pevita Pearce (Denias, singing on the cloud, Que el diablo te lleve, Buffalo Boys), Raline Shah (5 cm, Supernova: The knight, the princess & shooting star, Surga Yang Tak Dirindukan), Ario Bayu (Buffalo Boys, La reina de la magia negra, La mujer del infierno), Jefri Nichol (Hit & Run, Glorious Days, Como la lluvia al caer) y Ganindra Bimo (Guardian, Hunter in the blue side of Manchester, Spirited).

Sinopsis de «Alana, diosa vengadora»

Alana, diosa vengadora 01

Justicia con mano implacable

Alana, diosa vengadora es la segunda película del Bumilangit Cinematic Universe, una franquicia indonesia que intenta crear un (otro) universo compartido de películas de superhéroes, basados en personajes de los comics que ellos mismos publican. Curiosamente, vi Gundala (2019), la primera entrega de la saga hace un par de años, pero la verdad es que no recuerdo nada de la misma, así que creo que le dedicaré una entrada un poco más adelante 😅. De momento el BCU va tranqui, con una peli estrenada cada año y medio, y con esa Patriot, que supondrá la reunión de todos los héroes y el final de su Fase 1, aun muy lejos en el tiempo.

Alana, diosa vengadora 02

La película combina elementos de mitología y tradiciones de Indonesia, con artes marciales mixtas y conciencia social, ofreciendo una buena representación de la cultura local. Esto le da un toque diferente y refrescante en comparación con ‘otras’ películas de superhéroes. Evidentemente, recurre a muchos tópicos del género y más siendo una historia de origen, sin embargo está todo bien hilado y desarrollado ofreciendo un resultado que va más allá de un simple refrito.

Alana, diosa vengadora 03

Como aspectos negativos, se puede señalar que algunos diálogos son un poco tontorrones y que el ritmo se estanca un poco hacia la parte central, dando la impresión por momentos de no tener muy claro hacia donde se quiere dirigir el desenlace. Además, hay varios personajes secundarios muy estereotipados que no tienen apenas desarrollo y no aportan significativamente nada a la historia en sí.

Con todo, muy recomendable para quienes buscan historias de superhéroes más allá del ámbito occidental y desean explorar nuevas mitologías y contextos culturales.

Alana, diosa vengadora 04

Trailer de «Alana, diosa vengadora»

[imdb]tt10994712[/imdb]

La gran guerra Yokai (2005), Takashi Miike para todos los públicos

La gran guerra Yokai - poster

La gran guerra Yokai (Yôkai Daisensô) es una película de 2005 dirigida por el prolífico Takashi Miike (Cementerio Yakuza, Llamada perdida, Izo), adaptando la novela homónima de Hiroshi Aramata con una fuerte base en la mitología y el folklore japonés. Protagonizan Ryunosuke Kamiki (Zoo, Into the faraway sky, Big Man Japan), Chiaki Kuriyama (Persona, Battle Royale, Kill Bill. Volumen 1), Etsushi Toyokawa (Battle without honor, Dog Star, Lakeside murder case), Hiroyuki Miyasako (Wild berries, Kamikaze girls, Casshern) y Bunta Sugawara (Yellow fangs, An angel with many scars, My grandpa).

Sinopsis de «La gran guerra Yokai»

La gran guerra Yokai 01
Tadashi es un niño tímido que es elegido para ser el Jinete Kirin, un guerrero legendario que debe proteger el mundo de los yokai, criaturas mitológicas japonesas. En su camino, lleno de acción, humor y efectos especiales impresionantes, se encuentra con una gran variedad de seres, tanto buenos como malos.

Una aventura fantástica llena de acción, terror y comedia

La gran guerra Yokai 02

Takashi Miike, conocido por su estilo transgresor y versátil con tendencia al gore y la casquería, sorprende con una fantasía épica que mezcla mitología japonesa, humor absurdo y un desbordante sentido del espectáculo visual. La gran guerra Yokai nos recuerda a clásicos yanquis ochenteros de aventuras con niños/adolescentes como protagonistas. Sin embargo, a pesar de su aparente tono juvenil, el sello característico del director sigue presente: humor negro, violencia estilizada y un subtexto que critica la modernización descontrolada y la pérdida de las tradiciones.

La gran guerra Yokai 03

Uno de los aspectos más destacados de la película es su imaginativa y diversa representación de los yokai, que varían desde seres encantadores y amistosos hasta entidades oscuras y aterradoras. Cada uno aporta una personalidad única a la historia gracias a unos más que correctos efectos especiales que hacen un gran trabajo al darles vida.

La trama mantiene un ritmo dinámico que evita que la película se vuelva tediosa. Algunos momentos pueden resultar un tanto caóticos debido a la cantidad de personajes y tramas entrelazadas, sin embargo se mantiene el equilibrio entre elementos de comedia y terror, ofreciendo tanto momentos de risa como escenas de tensión que mantienen al espectador al borde de su asiento. De fondo hay un mensaje positivo sobre la importancia de la amistad y el trabajo en equipo.

Tiene secuela: The Great Yokai War: Guardians (2021), también de Miike.

La gran guerra Yokai 04

Trailer de «La gran guerra Yokai»

[imdb]tt0425661[/imdb]

Brothers (2009), intensa

Brothers - poster

Brothers es un drama de trasfondo bélico que explora las complejidades de la familia, el trauma y la redención. Dirigida por Jim Sheridan (En el nombre del padre, En América), cuenta con un curioso trío de protagonistas como son Tobey Maguire (Seabiscuit, El buen alemán), Jake Gyllenhaal (Brokeback mountain, Zodiac) y Natalie Portman (Las hermanas Bolena, El amor y otras cosas imposibles).

Sinopsis de «Brothers»

Sam Cahill es un capitán de la Marina de los Estados Unidos que es enviado a Afganistán. Su hermano menor, Tommy, es un inadaptado que lucha por encontrar su lugar en el mundo. Cuando Sam es capturado y se presume muerto, Tommy interviene para cuidar de su esposa Grace y sus dos hijas.
Brothers 01

Sólo los muertos han visto el final de la guerra

El cine bélico suele enfocarse en la acción y el heroísmo en el campo de batalla, pero Brothers elige un camino más íntimo y emocional, profundizando en la complicada relación entre dos hermanos, Tommy y Sam. Se trata de un remake de Brødre de Susanne Bier, pero logra establecer su propia identidad gracias a su poderosa carga emocional y sus sólidas actuaciones.

Brothers 02

La trama se centra en el regreso de Sam a casa después de haber sido dado por muerto en Afganistán. El contraste entre su experiencia traumática y la vida relativamente tranquila de su hermano Tommy genera tensiones que se desarrollan a lo largo de la película. Jim Sheridan captura las complejas emociones de cada personaje sin recurrir a clichés ni caer en el melodrama fácil, optando por una narrativa pausada que se centra en las emociones contenidas.

Se abordan temas universales como la culpa, el perdón y la redención, todo en el contexto de las experiencias bélicas y sus repercusiones en la vida familiar. La historia destaca la fragilidad de la mente humana frente a situaciones extremas y cómo estas experiencias pueden transformar a las personas de maneras impredecibles.

Brothers 03

El punto fuerte de la cinta es su trío protagónico. Tobey Maguire, alejado de su imagen habitual, ofrece la actuación más intensa de su carrera. Su transformación de un hombre cariñoso a una persona consumida por el trastorno de estrés postraumático es impactante. Sus estallidos de ira y paranoia en la segunda mitad de la película son escalofriantes. Jake Gyllenhaal ofrece una correcta interpretación de un hombre que lucha contra su pasado para redimirse. Su evolución de un rebelde despreocupado a un apoyo esencial para la familia es sutil pero efectiva. Natalie Portman, con un papel en principio menos relevante, aporta matices que transmiten con sensibilidad el dolor y la confusión de su personaje.

Brothers 04

Trailer de «Brothers»

[imdb]tt0765010[/imdb]

Justicia Artificial (2024), intrigante y actual

Justicia Artificial - poster

Justicia Artificial es una película española de 2024 dirigida por Simón Casal (Eduardo Barreiros, el Henry Ford español, Lobos sucios) que combina el thriller político con elementos de ciencia ficción para explorar las implicaciones éticas y filosóficas de la inteligencia artificial en la justicia. Protagonizan Verónica Echegui (Historias para no contar, El libro del amor), Tamar Novas (¡Salta!, Nowhere), Alba Galocha (Plan de fuga, La sombra del tiburón) y Alberto Ammann (Presencias, Sobredosis).

Sinopsis de «Justicia Artificial»

Justicia Artificial 01
En un futuro cercano, el gobierno español anuncia un referéndum para implementar un sistema de inteligencia artificial en la administración de justicia. Este sistema promete automatizar y despolitizar los procesos judiciales, sustituyendo a los jueces humanos. Sin embargo, la repentina desaparición de Alicia Kóvack, la creadora del sistema, desata una serie de eventos que llevan a la jueza Carmen Costa a investigar la verdad detrás de este proyecto.

Un thriller que reflexiona sobre el futuro de la justicia

Justicia Artificial 02

Justicia Artificial plantea preguntas interesantes y relevantes sobre el uso de la IA en el sistema judicial. Como hasta qué punto sería posible la objetividad y la imparcialidad en una máquina programada por humanos o qué implicaciones éticas podría tener el delegar la justicia a decisiones mecánicas. A mayores, presenta un debate sobre el papel de la tecnología en la sociedad y sobre la necesidad de establecer límites y controles para evitar que la IA se convierta en una herramienta de opresión.

Justicia Artificial 03

Simón Casal, más conocido por su trabajo en documentales, demuestra su habilidad para trasladar la investigación al terreno de la ficción, creando una narrativa interesante aunque algo pesada. Para tener una duración de 130 minutos, la cinta tiene demasiados tiempos muertos que no aportan nada, y el desenlace se siente algo apresurado, con conclusiones y situaciones que parece que llegan porque sí.

La trama está bien construida y mantiene al espectador enganchado de principio a fin. Los personajes están bien desarrollados y la sensación de tensión y suspense va en aumento. Sin embargo, vuelvo a mencionar que el ritmo no está equilibrado, aparte de que no se profundiza lo suficiente en las complejidades del tema. No se presentan conclusiones claras y se deja que el trabajo de llegar a algún punto quede en manos del espectador, con un final que se queda a medio gas.

Justicia Artificial 04

Trailer de «Justicia Artificial»

[imdb]tt23739442[/imdb]

Elevator game (2023), una premisa desaprovechada

Elevator game - poster

Elevator game es una película de terror psicológico dirigida por Rebekah McKendry (Cadena de mentiras, Glorious) y protagonizada por Gino Anania (A kiss before Christmas, A por todas: Anima o muere), Verity Marks (Juguetes de terror, Missing and alone), Alec Carlos (Tales from the Hood 3, La huérfana: Primer asesinato), Nazariy Demkowicz (Siberia, Cosecha oscura), Madison MacIsaac (Never been Chris’d) y Liam Stewart-Kanigan (Deaner ’89, Aberdeen).

Sinopsis de «Elevator game»

Elevator game 01
Una pandilla de adolescentes se obsesiona con un ritual que promete acceder a otra dimensión a través de un juego específico en un ascensor. El escalofriante mito urbano comienza a volverse realidad cuando uno de ellos desaparece, desatando una serie de eventos paranormales que pondrán a prueba su cordura y supervivencia.

Cuidado con la mujer del piso nº 5

Elevator game 02

Elevator game tiene una premisa que podría dar mucho juego, especialmente en un género como el terror tan dado a generar secuelas como churros. Un grupo de streamers post-adolescentes que se dedican a probar y desmontar leyendas urbanas tiene muchas posibilidades interesantes. La película decide no explorar ninguna de ellas.

La historia se inspira en un reto viral que circuló por internet hace unos 10 años. Con la ejecución y el desarrollo correctos podría haber dado lugar a una narrativa intrigante y entretenida. Nuevamente tampoco se cumple nada de esto.

Elevator game 03

La peli no ofrece nada nuevo dentro del género de terror. Se limita a repetir fórmulas ya vistas, clichés sobados y una trama demasiado predecible que no ofrece muchas sorpresas. No hay tensión, ni suspense ni una mínima sensación de inquietud. Los personajes tampoco están muy desarrollados y no se profundiza en sus historias personales ni en sus motivaciones. Ni siquiera se acaba de explicar claramente cómo funciona el ritual en sí y se entra en contradicciones sobre el mismo.

Lo mejor, el prólogo y el epílogo, sin duda. Todo lo que hay en medio sobra mucho.

Elevator game 04

Trailer de «Elevator game»

[imdb]tt14013772[/imdb]

Regreso al infierno (2006), un drama bélico irregular

Regreso al infierno - poster

Regreso al infierno (Home of the brave), dirigida por Irwin Winkler (La red, La casa de mi vida), aspira explorar las secuelas psicológicas del trauma bélico en soldados que regresan a casa, pero se queda a medio camino, ofreciendo momentos conmovedores pero también cayendo en clichés y cierta superficialidad. El reparto incluye a Samuel L. Jackson (Coach Carter, Serpientes en el avión), Jessica Biel (Blade Trinity, El ilusionista), Curtis ’50 Cent’ Jackson (Get rich or die tryin’, Asesinato justo), Brian Presley (Borderland, al otro lado de la frontera, Calles sangrientas) y Christina Ricci (Todo lo demás, Penélope).

Sinopsis de «Regreso al infierno»

Regreso al infierno 01

Cuando los soldados vuelven a casa…

Regreso al infierno se centra en un tema crucial: el impacto duradero de la guerra en la salud mental de los soldados. Al visibilizar el estrés postraumático y otras dificultades que enfrentan los veteranos, busca generar conciencia y empatía, aunque no logra ofrecer una visión particularmente original o profunda.

Regreso al infierno 02

El principal problema de la película es que en ningún momento se posiciona claramente sobre qué quiere contar, se limita a ser expositiva. Se critican los efectos de la guerra, se critica el antipatriotismo militarista, el ejército es mostrado como creador de horrores y como un lugar donde se forjan las más grandes amistades. Al final, el querer quedar bien con todo el mundo consigue que no se quede bien con nadie.

Samuel L. Jackson es uno de los pilares de la película. Su interpretación de un médico militar atormentado por sus experiencias en la guerra transmite eficazmente el sufrimiento y la lucha interna de su personaje. Sin embargo, otros personajes están menos desarrollados y sus historias no se llegan a explorar en su totalidad, lo que provoca que no terminen de conectar.

Regreso al infierno 03

La trama en sí es muy dispersa y le falta enfoque, lo que hace que la película pierda ritmo en ciertos momentos. Se intentan abarcar demasiados temas: el estrés postraumático, las secuelas físicas de la guerra, las tensiones familiares y la alienación social. Sin embargo ninguna historia logra profundizar lo suficiente como para impactar al espectador.

Por otro lado, el hecho de recurrir a ciertos clichés del género bélico y soluciones simplistas en su desarrollo disminuye el impacto emocional de alguna escena que muestra el sufrimiento de los personajes y sus dificultades para reintegrarse a la vida civil. Además, muchos diálogos suenan poco naturales, sobreexpositivos y postizos, algo que afecta a la credibilidad de alguna secuencia.

Hay películas que han reflejado mucho mejor las terribles secuelas físicas y psíquicas de un soldado superviviente y su incapacidad para adaptarse a una vida normal, desde la excesiva Acorralado (Rambo) (1982), hasta otras más profundas como El regreso (1978) o El cazador (1978).

Regreso al infierno 04

Trailer de «Regreso al infierno»

[imdb]tt0763840[/imdb]

El maquinista (2004), culpa y redención

El maquinista - poster

El maquinista es un thriller psicológico dirigido por Brad Anderson (Próxima parada Wonderland, Session 9) y protagonizado por Christian Bale (El imperio del fuego, Equilibrium), Jennifer Jason Leigh (Camino a la perdición, En carne viva), Aitana Sánchez-Gijón (No tengo miedo, Carta mortal) y Michael Ironside (Al límite de lo normal, En el ojo del huracán).

Sinopsis de «El maquinista»

El maquinista 01

Un viaje al abismo de la mente

El maquinista 03

No se puede hablar de El maquinista sin mencionar la magistral actuación de Christian Bale. Su compromiso con el papel le llevó al extremo de perder una cantidad significativa de peso para representar el vacío existencial y la fragilidad mental del personaje. Esta transformación física es impactante y esencial para transmitir el estado mental y la desesperación del protagonista. La interpretación es contenida pero intensa y cautivadora, transmitiendo angustia y paranoia con una economía de gestos y palabras que mantienen al espectador enganchado a lo largo de todo el metraje.

Por otro lado, el estado mental del protagonista también se ve reflejado a la perfección en una atmósfera lúgubre y asfixiante. Una paleta de colores fríos y apagados y una fotografía sombría refuerzan el tono de la cinta y contribuyen a generar una sensación constante de inquietud y desasosiego.

El maquinista 03

A pesar de su ritmo lento, la tensión va en aumento a medida que avanza la trama. La sensación de que algo terrible está a punto de suceder impregna cada escena, atrapando al espectador en una espiral de angustia.

El guion juega con la ambigüedad y el suspense, llevándonos por un laberinto de dudas y sospechas. La narrativa se desenreda de manera no lineal, con flashbacks y sueños que se entrelazan con el presente. La línea entre la realidad y la alucinación se difumina constantemente, manteniendo el interés hasta el sorprendente desenlace. Las revelaciones finales son impactantes y satisfactorias, atando todos los cabos sueltos de manera coherente.

El maquinista 04

Trailer de «El maquinista»

[imdb]tt0361862[/imdb]

La sombra de la noche (1997), una versión diluida

La sombra de la noche - poster

La sombra de la noche (Nightwatch) es el remake estadounidense de El vigilante nocturno. Dirigida por Ole Bornedal (El vigilante nocturno, Deep Water), responsable de la obra original, se convierte en uno de esos pocos casos en los que más que de un remake podríamos hablar de una diferente interpretación del mismo producto. El guion ha sido adaptado por Steven Soderbergh (Sexo, mentiras y cintas de video, Bajos fondos) junto al propio Bornedal y, aunque mantiene la estructura de la película original, introduce algunos cambios para hacerla más accesible al público estadounidense. Está protagonizada por Ewan McGregor (Emma, El beso de la serpiente), Patricia Arquette (Ed Wood, Flirteando con el desastre), Nick Nolte (Mulholland Falls, Giro al infierno) y Josh Brolin (Mil ramos de rosas, Corrupción policial).

Sinopsis de «La sombra de la noche»

La sombra de la noche 01

Ni chicha ni limoná

La sombra de la noche 02

Uno de los mayores problemas de La sombra de la noche es la pérdida de la atmósfera opresiva y claustrofóbica que caracterizaba a la película danesa. Un estilo visual más limpio y con mayor luminosidad restan intensidad a la historia.

Los personajes principales, interpretados por actores solventes y reconocidos, carecen de la profundidad y la complejidad de sus contrapartidas danesas. Carecen de la ambigüedad moral presenten en la obra original y se presentan más planos y estereotipados, lo que simplifica la historia.

La sombra de la noche 03

El ritmo en general es muy desigual, encontrándonos con momentos de tensión que se alternan con otros más lentos y menos efectivos. Al guion original se le añaden una serie de subtramas que son innecesarias, no aportan nada y diluyen la fuerza de la historia central.

Como suele ser habitual en muchas producciones estadounidenses y, sobre todo, en remakes de producciones ajenas a su propio mercado, se tiende a sobreexplicar ciertos elementos que en el original quedaban a la interpretación del espectador, perdiendo así misterio y tensión.

La sombra de la noche 04

Trailer de «La sombra de la noche»

[imdb]tt0119791[/imdb]

El vigilante nocturno (1994), intensa y absorbente

El vigilante nocturno - poster

El vigilante nocturno (Nattevagten) es un thriller psicológico que combina elementos de suspense, crimen y un sutil humor negro. Está escrito y dirigido por Ole Bornedal (Masturbator, Charlot og Charlotte), quien tres años después también se encargaría de realizar el remake estadounidense. Protagonizan Nikolaj Coster-Waldau (Bent, Pista falsa), Sofie Gråbøl (El toque silencioso, Black Harvest) y Kim Bodnia (Pusher: Un paseo por el abismo, El último vikingo).

Sinopsis de «El vigilante nocturno»

El vigilante nocturno 01

Una experiencia cinematográfica inolvidable

El vigilante nocturno se sumerge en la psique humana, explorando temas como la paranoia, la culpa y la fragilidad de la confianza. La película profundiza en la mente de sus personajes, mostrando cómo el miedo y la presión pueden afectar su comportamiento y sus relaciones. La ambigüedad moral de algunos personajes añade complejidad a la historia. El uso de humor negro en ciertos momentos clave sirve como una válvula de escape para la tensión, pero también subraya la ironía inherente a la situación del protagonista.

El vigilante nocturno 02

El director hace un excelente uso de la atmósfera, utilizando la oscuridad de la noche, las luces fluorescentes parpadeantes y los pasillos desolados del Instituto Forense como telón de fondo para generar un ambiente inquietante, opresivo y escalofriante que enmarca la creciente paranoia del protagonista. La fotografía y una banda sonora minimalista contribuyen enormemente a esta sensación de malestar, elevando la experiencia de visualización.

El vigilante nocturno 03

El desarrollo narrativo está cuidadosamente estructurado y construye una intriga creciente que mantiene al espectador en vilo hasta el final. Los giros de guion están bien ejecutados y evitan caer en el impacto facilón, optando en su lugar por un desarrollo meticuloso. Las sospechas se desplazan constantemente entre los personajes, generando una tensión palpable y casi constante. Sin embargo, hay momentos en los que el ritmo decae un poco, especialmente en la parte central.

En 2023 se estrenó una secuela, El vigilante nocturno: Demonios heredados.

El vigilante nocturno 04

Trailer de «El vigilante nocturno»

[imdb]tt0110631[/imdb]