Todas las entradas de: msxsystem

Upside Down: Un amor entre dos mundos

Upside-Down-Poster

TÍTULO ORIGINAL Upside Down
AÑO 2012
NACIONALIDAD Canadá
DIRECTOR Juan Diego Solanas
GUIÓN Juan Diego Solanas, Santiago Amigorena
MÚSICA Benoît Charest
FOTOGRAFÍA Pierre Gill
REPARTO Jim Sturgess, Kirsten Dunst, Timothy Spall, Blu Mankuma, Nicholas Rose, James Kidnie, Vlasta Vrana, Kate Trotter, Holly O’Brien, Elliott Larson, Maurane Arcand, Janine Theriault, Vincent Messina, Cole K. McKenzie, Paul Ahmarani, Carolyn Guillet, Pablo Veron, Don Jordan, Edward Langham, Holden Wong, Keir Cutler, Alex Bisping
SINOPSIS Adam (Jim Sturgess) es aparentemente un tipo corriente dentro de un universo extraordinario. Vive humildemente de lo que gana, pero su espíritu romántico conserva en la memoria el recuerdo del amor imposible por Eden (Kirsten Dunst), una chica que conoció en un mundo distinto, en un lugar que se halla fuera de su alcance. Sin embargo, cuando vuelve a verla en la televisión, no habrá nada en el mundo que le impida encontrar el camino que lo lleve hasta ella.

Una coproducción Canadá-Francia dirigida por el argentino Juan Diego Solanas, siendo éste su segundo largo tras Nordeste (2005). La trama se centra en un romance aparentemente imposible, ideal para los seguidores de películas de novela rosa que a mi entender aburre hasta a las cabras. Todo muy ñoño, previsible y manido.No apta para diabéticos. Una verdadera lástima, ya que técnicamente podría optar a peli de culto sin ningún problema. Una oportunidad perdida de lo que podría haber sido una obra maestra con otro enfoque y otro guión.

La clave del film está en la ambientación, la excelente fotografía, así como los deslumbrantes efectos especiales. Es una delicia para la vista, puro barroco escénico. Todo con un toque muy a lo Terry Gilliam y con alguna escena memorable, siempre desde el aspecto gráfico. En esta película todo es envoltorio, el contenido brilla por su ausencia.

Los personajes principales se hacen empalagosos hasta la náusea, debido más a la propuesta del guión que por su actuación en sí misma.

Ideal para visionar con buena música de fondo pero dejando la pantalla con el mute pulsado.

Aquí os dejo el link con el trailer. A disfrutarlo.

Riddick (2013)

Riddick-Movie-Poster

TÍTULO ORIGINAL Riddick
AÑO 2013
NACIONALIDAD Estados Unidos
DIRECTOR David Twohy
GUIÓN David Twohy
MÚSICA Graeme Revell
FOTOGRAFÍA David Eggby
REPARTO Vin Diesel, Jordi Mollà, Matt Nable, Katee Sackhoff, Dave Bautista, Bokeem Woodbine, Raoul Trujillo, Karl Urban, Nolan Gerard Funk, Antoinette Kalaj, Keri Hilson
SINOPSIS Traicionado por su propia especie y dado por muerto en un lejano y desolado planeta, aparentemente sin vida, el duro Riddick tendrá que luchar por la supervivencia contra depredadores alienígenas convirtiéndose en un ser más poderoso y peligroso que nunca…. Tercera entrega de la saga iniciada en «Pitch Black» y continuada en «Las crónicas de Riddick».

Nueva entrega de la saga Riddick, esta vez co-producida por el propio Vin Diesel, y se nota. Es una película hecha a su medida, preparada para su propio lucimiento, y es que en estas entregas lo verdaderamente importante es el personaje, que engancha más que la propia trama de las películas.

Desgraciadamente aquí poco explican del pasado de Riddick, apenas unos pequeños guiños para dejarnos con los dientes largos, al final el film tiene una estructura que recuerda demasiado a la primera entrega, Pitch Black (2000).

Efectos especiales correctitos, con su toque de sangre y acción. No espereis una obra maestra, el cine es entretenimiento, y esta película te entretiene, sobre todo a los seguidores del personaje en el que al final se centra todo el interés del film.

El reparto es muy interesante, lo más destacado sin duda, la presencia de Katee Sackhoff, que interpreta a Dahl, conocida por todos por su papel como «Capitana Kara ‘Starbuck’ Thraceen» en Galactica, así como sus apariciones en 24 «Dana Walsh», C.S.I. la detective «Frankie Reed» y demás series televisivas. Para mayor deleite de los fans tenemos, un pequeño pero maravilloso, «momento tetas». También se encuentra en el reparto al actor español Jordi Mollà, interpretando al cazarecompensas «Santana», el cual está correctito.

En fin, un film entretenido, que poco desvela del misterio sobre el personaje Riddick, pero que os hará pasar un buen rato, sobre todo a los que os haya gustado la primera entrega.

Eso sí, tengo claro lo que voy a pedir estas navidades a los reyes magos: QUIERO LOS OJOS DE RIDDICK.

Aquí os dejo el link con el trailer. A disfrutarlo.

Paul Walker (1973-2013)

Paul Walker
Este 30 de Noviembre, falleció el actor Paul Walker, nacido el 30 de Septiembre de 1973, a la edad de cuarenta años.Surfista, padre de una niña de 15 años llamada Meadow, hijo de una modelo, actor y buena persona. Asiduo en actos benéficos y precisamente yendo a uno, para recaudar fondos para las víctimas del reciente tifón en Filipinas, se estrelló en Santa Clarita, California. Descanse en paz.

Caprichos del destino, su carrera cinematográfica estará siempre relacionada con los coches, la velocidad, la acción, el peligro, la carretera, la adrenalina y así ha sido su muerte por exceso de velocidad en un Porsche Carrera en el que iba de copiloto a un evento solidario que él mismo organizó llamado Reach Out Worldwide (fundado en 2010 después del terremoto en Haití, para ayudar a las víctimas de catástrofes naturales), cuya recaudación iba destinada a las víctimas del tifón Haiyan.

Con su cara de chico bueno y sus músculos, será recordado por todos por su papel como Brian O’Conner de la taquillera saga The Fast & The Furious:A todo gas’, donde interpreta a un detective rebelde pero de buen corazón, impulsivo y a veces algo inocente en un mundo de hombres durísimos y adictos al gimnasio, las carreras de coches y el tunning. Tristemente se encontraba terminando de rodar la séptima entrega, Fast & Furious 7, debido al éxito cosechado por la sexta parte que recaudó más de 500 millones de dolares, su estreno se esperaba para el 2014, según ‘The Hollywood Reporter’ estaba previsto que la producción se trasladase a Abu Dhabi en enero, por lo que se da a entender que sus escenas quedarán sin rodar. También estaba inmerso en el último trabajo de Luc Besson, en labores de producción y guión, llamado ‘Brick Mansions’ (2014).

Algunos de sus papeles principales han sido en películas como: Timeline (2003) basada en la novela de Michael Crichton, Eight Below ‘Bajo Cero’ (2006) dirigida por Frank Marshall para la Disney, Takers ‘Ladrones’ (2010), The Death and Life of Bobby Z (2007) junto a Laurence Fishburne, lucía sus dotes de surfista en Inmersión Letal (2005) donde exhibía su magnífico cuerpo junto a Jessica Alba en un título de escaso valor cinematográfico, The Lazarus Project (2008) y por nombrar alguna otra, las más recientes; Pawn Shop Chronicles (2013), Vehicle 19 (2013) aquí titulada ‘Carrera Infernal’ y Hours (2013) drama sobre el huracán Katrina. Como secundario, Walker apareció por ejemplo en Banderas de nuestros padres (2006), de Clint Eastwood, pero quizá sus películas más interesantes fueron Joy Ride ‘Nunca juegues con extraños’ (2001), con un brillante guión de J.J. Abrams y acompañado por Leelee Sobieski en un peligroso viaje, y Running Scared ‘La prueba del crimen’ (2005) rodada de manera impecable por Wayne Kramer.

La célebre saga automovilística The Fast & The Furious, la más exitosa del estudio Universal Pictures, ha recaudado casi 2.400 millones de dólares en las taquillas de todo el mundo. «Todos en Universal tenemos el corazón roto», indicó la compañía en un comunicado. Paul Walker ha participado en todas exceptuando la tercera entrega The Fast and the Furious: Tokyo Drift

Él hizo muchas de las escenas peligrosas de las películas en las que participó. La velocidad fue su elemento natural.

En 1985 Paul Walker trabajó en televisión. Su actuación más recordada es la que hizo junto a Michael Landon en el clásico ‘Camino al cielo’.

Descanse en paz.

2001: A Space Odyssey ¡Qué grande es el cine!

1968_2001 Space Odyssey_11

2001: A Space Odyssey , obra maestra del cine de ciencia ficción, dirigida por Stanley Kubrick, estrenada el 6 de abril de 1968 (rodada desde 1963 hasta 1968) y basada parcialmente en el relato corto «El centinela» (1948) escrito por Arthur C. Clarke y publicado originalmente en la revista 10 Historias de Fantasía, en 1951. El guion fue escrito por el propio Kubrick y por el novelista Arthur C. Clarke. Narra los diversos periodos de la historia de la humanidad, no sólo del pasado, sino también del futuro.

Es más que una obra maestra, es LA PELÍCULA, marca un antes y un después en la historia del cine.

Continuamos tras el salto… Seguir leyendo 2001: A Space Odyssey ¡Qué grande es el cine!

Best Worst Movie – un documental must see

NNVG230320-F

TÍTULO ORIGINAL  Best Worst Movie
AÑO  2009
NACIONALIDAD  Estados Unidos
DIRECTOR  Michael Stephenson
GUIÓN  Michael Stephenson
MÚSICA  Bobby Tahouri
FOTOGRAFÍA  Katie Graham
REPARTO  George Hardy, Lily Hardy, Pita Ray
SINOPSIS  «Best Worst Movie» trata sobre el proceso de creación de la película «Troll 2» y cómo con el paso del tiempo este film de serie B se ganó el apelativo de «una de las peores películas de todos los tiempos». Michael Paul Stephenson, el director de «Best Worst Movie», no era más que un crío cuando apareció en «Troll 2». Como él, George Hardy, un dentista de Alabama, no le dio mucha importancia a su participación en este film de terror de bajo presupuesto. Los años pasaron y estos actores ocasionales se dieron cuenta de que habían formado parte de una película catalogada como una de las peores de la historia. «Best Worst Movie» toma como excusa Troll 2 para ahondar con mordiente en los entresijos de la fama, aunque esta se deba a una obra terrible. Freakies, fans y dentistas con bolos dignos de estrellas de cine se dan cita en este Ed Wood en clave documental.

Maravilloso documental sobre una de las películas más cutres y salchicheras de la historia, Troll 2 que ni siquiera es una secuela de Troll 1, y para colmo, no salen trolls sino goblins vegetarianos
La película fue filmada durante el verano de 1989 en la ciudad estadounidense de Morgan (Utah). El equipo de producción estuvo conformado en su mayoría por italianos que no hablaban inglés. Actores sin ninguna experiencia en la actuación, como el caso de George Hardy, un dentista que solo había actuado con anterioridad en una obra de teatro en la escuela.

Continuamos tras el salto…

Seguir leyendo Best Worst Movie – un documental must see

«Cool Guys Don’t Look At Explosions»

¿Nunca os ha sorprendido que los protagonistas de vuestra película de acción favorita son más chulos que un ocho? Pues es porque los tipos «guays» no echan la vista atrás ante las explosiones.

Aquí os dejo un divertido video, protagonizado por Will Ferrell and JJ Abrams, en el cual, a modo de cancioncilla nos demuestran lo efectivo que es este recurso cinematográfico. A disfrutarlo.

Yo Gabba Gabba!: Party in My Tummy

yoGabbaGabba

Maravillosos esos recuerdos de la infancia viendo Barrio Sésamo, La Cometa Blanca, «Los Electroduendes» de la Bola de Cristal y demás programas infantiles que nos hacían reflexionar y nos daban sabios consejos, ya fuera «Super Coco» o «La Gallina Caponata». Continuamos tras el salto… Seguir leyendo Yo Gabba Gabba!: Party in My Tummy

«Supersonic Man» (1979) – J. Piquer Simón en estado puro

Supersonic_Man-Caratula

TÍTULO ORIGINAL  Supersonic Man
AÑO  1979
NACIONALIDAD  España
DIRECTOR  Juan Piquer Simón
GUIÓN  Juan Piquer Simón, Sebastian Moi
MÚSICA  Carlos Attias, Juan Luis Izaguirre, Gino Peguri
FOTOGRAFÍA  Juan Mariné
REPARTO  Antonio Catanfora, Cameron Mitchell, José Luis Ayestarán, Diana Polakov, José María Caffarel, Frank Braña, Javier De Campos, Quique Camoiras, Tito García, Luis Barboo, Ángel Ter, Emilio Fornet
SINOPSIS  Un superhéroe viaja a la Tierra para combatir a un siniestro doctor que quiere apropiarse el Planeta.

Cine de ciencia ficción realizado en España. Plagiando el clásico film «Superman» (Richard Donner, 1978) Juan Piquer Simón (de quien ya hablamos en el Blog) dirigió esta maravillosa película de superhéroes para el disfrute de todos los friki adictos. Aprovechando el tirón de las pelis fantásticas de la época, ya que después de Star Wars hay un antes y un después, se estrenó este clásico de la «cutrería made in Spain«.

Eran los tiempos en los que te tragabas cualquier cosa que pusieran en la tele cuando solo había 2 canales, y de niños nos parecía súper «cool». Eran los tiempos de Mazinger Z y demás familia.

Vista hoy te echas unas risas viendo lo mala que era.Tan mala qué mola, es un clásico en toda regla.

Por cierto, Canal + extra ha emitido la peli con comentarios de unos frikis por encima del audio original que es para partirse de risa.

Aquí os dejo el link con un fragmento del film original. A disfrutarlo. Tras el salto… Seguir leyendo «Supersonic Man» (1979) – J. Piquer Simón en estado puro

M. Night Shyamalan el indio que nos cuenta «cuentos chinos»

Películas-de-M-Night-Shyamalan1-800x533

El «Julio Iglesias de Hollywood».

Mucho he discutido con amigos «cinéfilos» sobre la filmografía de M Night Shyamalan. Sus defensores esgrimen argumentos del tipo «es que domina un terror psicológico que …», «es que la extraordinaria capacidad de crear atmósferas…», «es que su propuesta es como un cuento…». Sabéis lo que os digo? «cuentos chinos«, amigos, que no nos tome el pelo por favor. Repasemos su filmografía de forma breve y directa: Seguir leyendo M. Night Shyamalan el indio que nos cuenta «cuentos chinos»