Todas las entradas de: D.Ego

Mitad vulcano, mitad minbari; maestro jedi del Templo de los Cinco en Serenity Valley.

La Mesías (2022), una experiencia religiosa

La Mesías - poster

La Mesías es una miniserie de televisión creada por Javier Ambrossi y Javier Calvo (La llamada, Veneno -miniserie-). El reparto es bastante coral y el protagonismo está muy repartido, aparte de que la historia abarca tres períodos temporales, con diferentes actores interpretando al mismo personaje a diferentes edades, pero podríamos destacar la labor de Roger Casamajor (El laberinto del fauno, La vampira de Barcelona), Macarena García (Palmeras en la nieve, Que baje Dios y lo vea), Ana Rujas (La sangre de Wendy, Venus), Lola Dueñas (Los amantes pasajeros, 7 razones para huir), Carmen Machi (Perdiendo el este, Llenos de gracia) y Albert Pla (Murieron por encima de sus posibilidades, Rey Gitano).

Sinopsis de «La Mesías»

La Mesías 01

Una montaña rusa de reflexiones profundas

La Mesías 02

La Mesías es ante todo una serie que desafía las expectativas y las ideas preconcebidas. Después de ver el trailer o de leer la sinopsis, uno se puede esperar que el argumento se desarrolle en un sentido o en otro, y la realidad es que va a transcurrir por caminos completamente inesperados.

La narrativa recuerda en cierta forma a la utilizada por Stephen King en algunas de sus obras, o por Naoki Urasawa en casi todas. Un acontecimiento aparentemente normal impacta en el protagonista, lo que le lleva a investigar sobre el mismo y hace avanzar la trama en base a recuerdos y flashbacks.

La Mesías 03

La crítica hacia la espiritualidad religiosa no se limita a exponer su uso como herramienta de manipulación y control, sino que también da muestras de que puede servir en muchos casos como un sistema de refuerzo personal para superar traumas y problemas complejos.

La serie tiene algunos altibajos en el ritmo y la trama. Hay algunos momentos que se sienten un poco forzados o innecesarios. En este aspecto, es remarcable el último episodio, que parece un poco postizo y precipitado, pues cierra numerosas subtramas que se han ido presentado brevemente de forma dispersa durante algunos episodios previos, pero que ni se han desarrollado ni se les ha dado la importancia que parece que deberían tener.

Trailer de «La Mesías»

[imdb]tt20096840[/imdb]

Paprika (2006), una aventura onírica

Paprika - poster

Paprika, dirigida por Satoshi Kon (Perfect Blue, Tokyo Godfathers), es una película de animación que nos sumerge en un viaje vertiginoso a través de los sueños y la psique humana, donde la realidad y la fantasía se difuminan en una cautivadora exploración de la mente. La película está basada en la novela homónima de Yasutaka Tsutsui, aunque Kon se toma algunas libertades creativas para adaptar la historia a su propio estilo.

Sinopsis de «Paprika»

Paprika 01

La vida es sueño

Paprika 02

Paprika es un referente de la animación japonesa por su espectacular narrativa y su profunda reflexión sobre la identidad, la memoria, la naturaleza de la mente humana, la fragilidad de la identidad y el poder de los sueños para moldear nuestra percepción del mundo.

Mezclando de forma equilibrada acción, misterio y psicología se tocan temas acerca del subconsciente, la represión de recuerdos y la búsqueda del yo, sembrando dudas sobre la diferencia entre realidad y fantasía.

Paprika 03

La animación es visualmente deslumbrante, caracterizada por una paleta de colores vibrante, diseños oníricos y una fluidez de movimiento que transporta al espectador al interior de los sueños. El uso del «plano secuencia» (obviamente entrecomillado) consigue crear secuencias vertiginosas y surrealistas que desafían las leyes de la física y la lógica.

Una experiencia única e inolvidable que atrapa al espectador desde el principio hasta el final. La película ha sido objeto de numerosos análisis e interpretaciones, debido a la riqueza de sus simbolismos y la complejidad de sus temas.

Trailer de «Paprika»

[imdb]tt0851578[/imdb]

Millennium actress (2001), la fragilidad de la memoria

Millennium actress - poster

Millennium actress, dirigida por Satoshi Kon (Perfect Blue, Tokyo Godfathers), es una película de animación que realiza un viaje introspectivo a través de los recuerdos de una actriz legendaria, tejiendo una narrativa que explora el poder del cine, la búsqueda del amor y la naturaleza fragmentada y subjetiva de la memoria.

Sinopsis de «Millennium actress»

<Millennium actress 01

La sombra de los recuerdos

Millennium actress nos embarca, mediante una narrativa no lineal, en un viaje a través de las distintas etapas de la vida de Chiyoko, desde sus humildes comienzos en el Japón prebélico hasta su ascenso a la fama como estrella de cine. Cada etapa está marcada por un personaje masculino que representa un amor idealizado y esquivo. La búsqueda de este amor perdido se convierte en el motor que impulsa la narrativa y en una metáfora de la búsqueda de la propia identidad.

Millennium actress 02

A través del relato de Chiyoko recorremos su vida y su carrera cinematográfica, explorando momentos políticos y sociales clave dentro de la historia de Japón, desde la Edad Media hasta los viajes interestelares. La historia de la protagonista intercala flashbacks con escenas de las películas en las que actuó, rindiendo homenaje a la evolución del cine japonés a lo largo de las décadas y creando una experiencia cinemática que desafía las convenciones narrativas tradicionales.

Millennium actress 03

Satoshi Kon presenta un magistral manejo de la animación, fusionando estilos y técnicas para crear una experiencia visual única. Los sueños y los recuerdos se plasman con una fluidez y plasticidad asombrosas, difuminando los límites entre realidad y fantasía, creando una experiencia visual sorprendente y con múltiples capas de interpretación.

Evidentemente, la película va más allá del simple entretenimiento. Es una reflexión sobre el poder del cine para trascender la realidad, sobre la importancia de los recuerdos y sobre la búsqueda del amor verdadero.

Trailer de «Millennium actress»

[imdb]tt0291350[/imdb]

Una Rosa de Francia (2006), amor y traición en Cuba

Una Rosa de Francia - poster

Una Rosa de Francia, del director Manuel Gutiérrez Aragón (El aliento del diablo, El rey del río), es un drama romántico de época que nos transporta a la Cuba prerrevolucionaria, donde la pasión, el crimen, la política y unas gotas de erotismo se entremezclan en una historia soporífera. Protagonizan al alimón Jorge Perugorría (Bámbola, Volavérunt), Ana Celia de Armas (Mentiras y gordas, Anabel) y Álex González (Segundo asalto, Luz de domingo).

Sinopsis de «Una Rosa de Francia»

Una Rosa de Francia 01

¡Viva Cuba Libre!

Una Rosa de Francia 02

En esencia, Una Rosa de Francia es una colección de clichés y estereotipos muy manidos, que intenta conformar una historia entretenida y conmovedora, pero que fracasa estrepitosamente por todos los lados. No queda muy claro si estamos ante una comedia, una cinta de aventuras, una tragedia amorosa al uso, un homenaje al cine de los años 50 o una denuncia social. Al contrario que en otros casos similares, aquí la combinación no se integra bien y el resultado es tremendamente heterogéneo.

Ambientada aleatoriamente en la Cuba precastrista, este hecho apenas afecta a la trama, bien podría transcurrir en cualquier otro tiempo y lugar. Eso sí, la recreación histórica está muy cuidada (salvo un par de detalles sin importancia) y una fotografía repleta de hermosos paisajes captura de manera convincente la esencia de la Habana en los años 50. La banda sonora, correcta y ambiental, complementa el tono nostálgico de la película y contribuye a crear una atmósfera romántica y melancólica.

Una Rosa de Francia 03

Las actuaciones tampoco son nada destacable, a excepción quizás de Ana de Armas, en uno de sus primeros papeles, quien ofrece una notable interpretación de una joven ingenua pero con determinación en busca de su lugar en el mundo. Jorge Perugorría cumple, casi con el piloto automático puesto, en el papel del ambiguo y carismático contrabandista Simón, en la línea de otros personajes a los que ha dado vida (y mucho mejor) en parte de su filmografía. Álex González, el tercer vértice del triángulo, aparece bastante perdido como ese marinero noble y valiente que lucha por el amor de su vida. Hablando de ese triángulo amoroso, la inexistente química entre los tres protagonistas es el lastre definitivo que hunde lo que debería ser el punto focal de la trama.

Trailer de «Una Rosa de Francia»

[imdb]tt0450836[/imdb]

El Gran Vázquez (2010), un biopic agridulce

El Gran Vázquez - poster

El Gran Vázquez, dirigida por Óscar Aibar (Atolladero, Platillos volantes) es una película biográfica que narra la vida de Manuel Vázquez, uno de los dibujantes de cómics más prolíficos e influyentes de la España del siglo XX (creador entre otros de tebeos como “La familia Cebolleta” o “Anacleto, agente secreto”). Está protagonizada por Santiago Segura (El asombroso mundo de Borjamari y Pocholo, Isi/Disi: Alto voltaje), Álex Angulo (El laberinto del fauno, Imago Mortis), Manolo Solo (El tren de la bruja, Celda 211), Mercè Llorens (La puta y la ballena, Nos vemos mañana) y Enrique Villén (Barrio, Atilano, presidente).

Sinopsis de «El Gran Vázquez»

El Gran Vázquez 01

Picaresca «typical spanish»

El Gran Vázquez es un homenaje al mundo del cómic español, centrado en la figura del emblemático Manuel Vázquez, aunque no solo se hace referencia a él, sino que también hay hueco para muchos habituales contemporáneos del dibujante, no solo a nivel artístico sino también editorial.

El Gran Vázquez 02

Sin duda, uno de los puntos fuertes de la película es la memorable interpretación de Santiago Segura, una de sus mejores actuaciones junto a la del José María de El Día de la Bestia, al menos para quien esto escribe. Segura borda el papel del mítico Manuel Vázquez, capturando a la perfección su carisma, su humor mordaz y su lado más oscuro, dotándolo de una humanidad que lo hace entrañable a pesar de sus defectos.

Otro de los elementos remarcables es la cuidadosa recreación de la época, tanto en ambientación como en vestuario la fidelidad a la Barcelona de los años 60-70 es total.

El Gran Vázquez 03

A pesar de ser una película biográfica dramática, también tiene momentos muy divertidos. La cinta está plagada del humor característico de Vázquez, lo que la hace muy amena de ver. La presentación del protagonista es compleja al tiempo que fascinante, retratándolo como un genio creativo pero también como un hombre atormentado por sus propios demonios, con una vida llena de picaresca y excentricidades.

Los muy puristas se pueden molestar por alguna que otra licencia histórica.

Trailer de «El Gran Vázquez»

[imdb]tt1525915[/imdb]

La serpiente blanca (2019), una romántica leyenda china

La serpiente blanca - poster

La serpiente blanca es una película de animación china que reinterpreta una leyenda tradicional que narra la historia de amor entre una serpiente espíritu y un humano. Está dirigida por Amp Wong y Zhao Ji Ping y producida por el estudio Light Chaser Animation y la división oriental de Warner Bros.

Sinopsis de «La serpiente blanca»

La serpiente blanca 01

Una pequeña joya a descubrir

La serpiente blanca combina fantasía en su estado más puro, folclore tradicional chino y una intensa historia de amor en la línea trágica de Romeo y Julieta. La película explora temas sobre el sacrificio, la redención, la lucha contra el destino y el poder del amor verdadero.

La serpiente blanca 02

Uno de los aspectos más destacables de la cinta es su exquisita animación, que unifica una estética tradicional con CGI dando lugar a un mundo vibrante y lleno de detalles. Los paisajes son impresionantes, el diseño de escenarios está cuidado y repleto de detalles, los personajes están llenos de expresividad y las escenas de acción son trepidantes.

Los personajes son complejos y tienen un buen desarrollo, inmersos en una búsqueda de su lugar en el mundo y su propia identidad, más allá de las expectativas que generan el mero hecho de ser quienes son. Los personajes secundarios también tienen sus momentos para brillar, ya sea para aportar un alivio cómico o añadir algo de profundidad a la trama.

La serpiente blanca 03

En conclusión, está claro que en Asia está surgiendo otra importante industria de animación, siguiendo la estela de Corea o Japón.

Hay secuela, estrenada en 2021, La serpiente verde, en referencia a la hermana de la protagonista. También está anunciada una tercera película para agosto de 2024, que en principio transcurrirá entre la primera y la segunda. Sí, parece que los chinos tampoco saben contar las cosas en orden 😛

La serpiente blanca 04

Trailer de «La serpiente blanca»

[imdb]tt9288776[/imdb]

Rango (2011), un camaleón en el Salvaje Oeste

Rango - poster

Rango es una película de animación dirigida por Gore Verbinski (The Mexican, Piratas del Caribe: La maldición de la Perla Negra), que combina elementos de western y aventura con unos personajes excéntricos y un humor un tanto peculiar. En versión original, las voces corren a cargo de Johnny Depp (El imaginario del Doctor Parnassus, Alicia en el país de las maravillas), Abigail Breslin (Señales, Pequeña Miss Sunshine), Isla Fisher (Extrañas coincidencias, Despedida de soltera), Alfred Molina (Species, Un regalo muy especial) y Bill Nighy (Diario de un escándalo, El exótico Hotel Marigold).

Sinopsis de «Rango»

Rango 01

Un western lisérgico

Lo primero que llama la atención es Rango es que tiene una animación impecable, usando técnicas de stop-motion junto a la más moderna tecnología CGI («moderna» para 2011, pero aun así sigue dando el pego con solvencia). Dichos elementos contribuyen a dar vida a un escenario desértico único y vibrante. La banda sonora de Hans Zimmer es el complemento perfecto para la atmósfera de la película, con melodías que oscilan entre el western clásico y el rock moderno.

Rango 02

El camaleón protagonista es un personaje complejo e inseguro que se ve obligado a confrontar sus propios miedos y a descubrir su verdadero potencial. A lo largo de su aventura, va a encontrarse con una variedad de criaturas peculiares, cada una con sus propias historias y motivaciones. Tanto los secundarios como el villano principal están muy bien desarrollados y aportan profundidad a la trama.

No suelo mencionarlo en películas de animación porque muchas veces no es algo tan relevante como nos lo quieren vender y, por lo general, es un trabajo que se pierde en el doblaje, pero en este caso la actuación de voz de Johnny Depp es especialmente remarcable en un personaje que indudablemente está hecho a su medida (y no solo por el hecho de que sea un camaleón 😆).

Rango 03

Además de ofrecer una buena dosis de entretenimiento, la peli reflexiona sobre la identidad, el destino y la lucha por la justicia en un mundo corrupto. Por otro lado, se hace una aproximación a la búsqueda de la verdad, haciendo hincapié en las máscaras que llevamos día a día buscando la aprobación de los demás y que ocultan quiénes somos realmente.

El humor es irreverente, poco infantil y bastante referencial, con varias alusiones a otras películas y géneros. Por citar un par de ejemplos rápidos, hay una clara inspiración en la narrativa visual de Sergio Leone y se realizan guiños a Miedo y asco en las Vegas (que también protagonizó Johnny Depp).

Trailer de «Rango»

[imdb]tt1192628[/imdb]

Penélope (2006), un cuento de hadas moderno

Penélope - poster

Penélope es una fábula que reimagina el mito griego homónimo combinando elementos de cuento de hadas con una historia romántica y unos toques de humor. Dirige Mark Palansky (Almas perdidas, Rememory) y protagonizan Christina Ricci (Prozac Nation, Monster), James McAvoy (El último rey de Escocia, La joven Jane Austen), Richard E. Grant (Retrato de una dama, El Perro de los Baskerville), Catharine O’Hara (Wyatt Earp, Temple Grandin), Reese Witherspoon (Crueles intenciones, Una rubia muy legal) y Peter Dinklage (13 Moons, Un funeral de muerte).

Sinopsis de «Penélope»

Penélope 01

Oink, oink…

Penélope es una película visualmente cautivadora, con escenarios de fantasía ricos en detalles y una atención meticulosa al colorido vestuario. Todo ello consigue transmitir una atmósfera a la vez mágica y realista. La banda sonora, aunque no sobresale especialmente, acompaña de forma agradable la historia.

Penélope 02

Algo a destacar es su sentido del humor, ligero y sutil, sin caer en la vulgaridad. Las situaciones cómicas se mezclan con momentos de ternura y emoción, creando un equilibrio perfecto. Hay momentos en los que se recurre a clichés típicos de los cuentos de hadas, pero con un toque de originalidad y subversión que los hace hilarantes.

Las actuaciones son otro de los aspectos remarcables de Penélope. Christina Ricci y James McAvoy están brillantes en sus respectivos roles, y la química que se genera entre ambos añade puntos a la nota final cada vez que coinciden en pantalla.

Penélope 03

Por otro lado, algún personaje secundario queda un poco abandonado en la trama y no se le da una exploración tan a fondo como merecería. El ritmo se resiente en algunos puntos y hace que algunas escenas parezcan innecesariamente prolongadas.

Más allá de su envoltorio de cuento de hadas, la cinta transmite un mensaje sobre la aceptación personal, la belleza interior y la importancia de mirar más allá de las apariencias.

Trailer de «Penélope»

[imdb]tt0472160[/imdb]

Saltburn (2023), ambigüedad psicopática

Saltburn - poster

Saltburn es un thriller psicológico con mucho humor negro, segundo largometraje dirigido y escrito Emerald Fennell, después de haber ganado el Oscar a mejor guion original con Una joven prometedora. Protagonizan Barry Keoghan (El sacrificio de un ciervo sagrado, El caballero verde), Jacob Elordi (Euphoria, Aguas profundas), Rosamund Pike (The Libertine, Jack Reacher), Richard E. Grant (El otro guardaespaldas, El cascanueces y los cuatro reinos) y Archie Madekwe (Midsommar, Instintos ocultos).

Sinopsis de «Saltburn»

Saltburn 01

Una deliriante caricatura de la clase alta

Saltburn es una película que genera opiniones divididas, polarizadas por un lado hacia su estilo elegante y su atmósfera malsana, y por el otro hacia su narrativa ambigua y su falta de contenido.

Saltburn 02

Emerald Fennell consigue capturar y transmitir perfectamente el ambiente de opulencia, lujo y decadencia que rodea a la élite británica. El diseño de producción, la fotografía, el vestuario, los planos de la mansión y sus alrededores crean un mundo visualmente deslumbrante repleto de magnificiencia que contrasta con las miserias subyacentes en la trama.

Se exploran temas como la obsesión, las diferencias de clase y la moralidad, reflexionando sobre las dinámicas de poder en la sociedad contemporánea.

Sin embargo, la narrativa en sí es sumamente fraudulenta. Realmente no hay mucha diferencia entre esta película y los trampantojos con los que suele deleitarnos M. Night Shyamalan (para los que lo disfrutamos). Una historia más o menos bien hilvanada, con un rumbo que parece bien definido y algún que otro momento de relleno gratuito, que se derrumba por completo con alguna revelación sorpresa antes o durante el acto final. Revelación que no siempre está tan bien definida como aparenta en un primer momento y que no suele superar un segundo visionado de la cinta.

Saltburn 03

Aunque parezca que no, a mí sí me ha gustado y mucho, precisamente porque disfruto mucho con estas historias tramposillas. Me gusta dejarme llevar por esos giros de guion cogidos con pinzas, que te hacen preguntarte mil cosas sobre cómo es posible que ese personaje haya tenido todos esos detalles en cuenta y que son imposibles de responder. También es cierto que no vuelvo a ver este tipo de pelis hasta pasado mucho, mucho tiempo… si es que lo hago alguna vez (¡Qué soporífero es ver El sexto sentido o El protegido por segunda vez! 😄).

Todo sea por esa apoteósica escena final.

Trailer de «Saltburn»

[imdb]tt17351924[/imdb]

Hanna -Temporada 3- (2021), supervivencia o libertad

Hanna (Temporada 3) - poster

La tercera temporada de Hanna pone un punto final trepidante a la historia de la joven asesina entrenada por la organización Utrax. Como ya mencioné al hablar de las dos temporadas previas, el responsable de la serie, David Farr, fue también el guionista de la película de 2011. Lo que ha hecho con este remake es desarrollar mejor la historia y llevarla más allá de lo contado al finalizar la peli. Protagonizan Esme Creed-Miles (Dark River, The Doll Factory), Mireille Enos (Guerra Mundial Z, El engaño), Dermot Mulroney (Noche de venganza, La mensajera), Ray Liotta (La fórmula de la felicidad, Shades of Blue), Adam Bessa (Una cena en Argelia, Alta costura) y Cherrelle Skeete (Danny and the Human Zoo, El pueblo de los malditos -serie-).

Sinopsis de «Hanna» (Temporada 3)

Hanna (Temporada 3) 01

Una digna despedida para la chica salvaje

Esta tercera temporada de Hanna va directa al grano y nos envuelve en una trama llena de acción, intriga y giros inesperados, explorando a la vez las complejidades de la identidad, el adoctrinamiento, la libertad personal y la moral.

Hanna (Temporada 3) 02

Desde el primer episodio, nos vemos inmersos en una persecución constante, con escenas de lucha brutales y emocionantes coreografiadas con maestría. Incluso la subtrama romántica se integra perfectamente con la acción y complementa las dudas de la protagonista sobre su compleja identidad.

Hanna se enfrenta a la difícil tarea de descubrir quién es realmente y dónde pertenece. Al mismo tiempo, debe decidir qué hacer con Utrax y con su propia naturaleza violenta. La serie nos invita a reflexionar sobre las consecuencias de la manipulación genética y la programación, y sobre el libre albedrío del que disponemos como individuos.

Hanna (Temporada 3) 03

Esmé Creed-Miles vuelve a brindarnos una brillante interpretación de su personaje, con sus matices y sus aristas. Sin duda será una actriz a seguir en lo que vaya haciendo. El personaje de Mireille Enos, Marissa Wiegler, experimenta un desarrollo que lo vuelve más complejo e interesante, aportando un nuevo nivel de conexión con Hanna. La química entre ambas actrices es uno de los puntos fuertes de la narración, proporcionando álgidos momentos de tensión y conexión emocional.

El final de la serie es emotivo, y a la vez deja un cierto sabor agridulce con algunos cabos sueltos. Las piezas del rompecabezas encajan, pero no sin sacrificios.

Trailer de «Hanna» (Temporada 3)

[imdb]tt6932244[/imdb]