Algo en común supone el debut de Zach Braff como director, guionista y protagonista. Lejos de ser una comedia romántica convencional podríamos decir que es un eco generacional, un retrato agridulce y melancólico de la incertidumbre veinteañera en la búsqueda de sentido dentro la vorágine de la vida adulta temprana. Con una estética cuidada y una banda sonora que se ha convertido en icónica, la película conecta con el espectador desde la vulnerabilidad de sus personajes. Protagonizan Zach Braff (Misterioso asesinato en Manhattan, Getting to know you, El club de los corazones rotos), Natalie Portman (Beautiful Girls, A cualquier otro lugar, Cold Mountain), Peter Sarsgaard (K-19: The Widowmaker, Empire, El precio de la verdad), Ian Holm (Desde el infierno, El día de mañana, El aviador) y Jim Parsons (en su debut como actor).
Sinopsis de «Algo en común»
Andrew Largeman es un actor de Los Ángeles que regresa a su Nueva Jersey natal para el funeral de su madre. Andrew ha estado medicado con litio desde la infancia, lo que lo ha mantenido en una especie de adormecimiento emocional. Su regreso a casa, sin embargo, actúa como un catalizador, obligándolo a confrontar sus demonios internos y la compleja relación con su padre psiquiatra.
Familia es un grupo de personas que echan de menos el mismo lugar imaginario
Por su premisa, Algo en común podría parecer una historia cliché de «regreso a casa para sanar», pero gana puntos por por la honestidad brutal de Braff y, sobre todo, por la irrupción de Samantha (interpretada por Natalie Portman). Sam es la antítesis de Andrew: excéntrica, espontánea, impredecible y rebosante de una vitalidad que Andrew ha perdido hace tiempo. La química entre Braff y Portman es innegable, construyendo una relación que se siente orgánica y llena de pequeños momentos de ternura y humor. Sam no es solo el interés amoroso; es la chispa que enciende la latente capacidad de Andrew para sentir.
Zach Braff logra una interpretación contenida, algo distante, que puede parecer pasiva, pero que refleja con precisión el vacío emocional de su personaje. Natalie Portman brilla con una mezcla de vulnerabilidad y encanto excéntrico, aunque su personaje, ha sido criticado por encajar en el arquetipo de la chica mágica que solo existe para ayudar al protagonista masculino a sentirse vivo. Aun así, Portman logra dotarla de una calidez auténtica que trasciende ese cliché.
El director demuestra tener buen ojo para la composición y el color, creando escenas que parecen sacadas de un videoclip, pero sin perder autenticidad. Por su parte la banda sonora, milimétricamente seleccionada, con temas de The Shins, Iron & Wine, Nick Drake y Simon & Garfunkel, no solo acompaña, sino que define el tono emocional de la cinta.
También hay algunos elementos negativos. La historia está demasiado centrada demasiado en los protagonistas, mostrando a los personajes secundarios casi como elementos caricaturescos. La trama se recrea demasiado en sí misma y hay ciertos momentos que parecen forzados en su afán de ser profundos. El ritmo es irregular, con secuencias demasiado lentas, sobre todo si lo comparamos con narrativas más convencionales.
La película aborda temas universales: la búsqueda de identidad, el peso del pasado, la soledad en la multitud y la importancia de permitirse sentir, incluso el dolor. Es un recordatorio de que a veces, lo único que necesitamos para avanzar es tener «algo en común» con otro, una conexión que nos saque de nuestro propio letargo.
Trailer de «Algo en común»
[imdb]tt0333766[/imdb]