2012 (2009), Emmerich al cubo

2012 - poster

2012 no es solo una película, es la culminación de la obsesión del cineasta alemán Roland Emmerich (Independence Day, Godzilla, El día de mañana) por el género de catástrofes. Protagonizan John Cusack (El jurado, La cosecha de hielo, El niño de Marte), Chiwetel Ejiofor (Cuatro hermanos, Plan oculto, Hijos de los hombres), Amanda Peet (El amor es lo que tiene, La fuerza de vivir, Objetivo: Terrum), Oliver Platt (Loverboy, Casanova, Los diez locos mandamientos) y Thandiwe Newton (Las crónicas de Riddick, En busca de la felicidad), RocknRolla).

Sinopsis de «2012»

En el calendario de los mayas aparece señalado el año 2012 como la fecha en la que se producirá el fin del mundo, que irá acompañado de diversas catástrofes naturales: erupciones volcánicas, tifones, glaciares que inundarán el planeta. Cuando el escritor Jackson Curtis y sus hijos regresan a casa, una intensa actividad sísmica recorre la Costa Oeste de los Estados Unidos.
2012 01

Un parque de atracciones apocalíptico

2012 es visualmente espectacular y entretenida, pero su guion es débil, predecible y lleno de clichés. Es el ejemplo perfecto de una película que funciona de manera impecable dentro de los parámetros del cine de catástrofes de gran presupuesto. Es un espectáculo visual sin igual, una montaña rusa de emociones que, por un momento, nos hace olvidar el guion y simplemente disfrutar de ver cómo el mundo se viene abajo en la pantalla grande.

2012 02

La destrucción de Los Ángeles, el colapso del Vaticano, el tsunami que inunda el Himalaya… cada secuencia de desastre es una coreografía de caos meticulosamente diseñada para dejar al espectador sin aliento. Emmerich no solo destruye edificios icónicos, sino que lo hace con una escala y un nivel de detalle que transforman el apocalipsis en una experiencia cinematográfica casi eufórica.

El ritmo es frenético, pero la historia se siente predecible y emocionalmente superficial. Apenas hay pausas para respirar entre una catástrofe y la siguiente, y la sensación de peligro constante y la adrenalina pura están garantizadas. Aun con todo, hay altibajos. Con una duración de casi 160 minutos, hay tramos que se sienten inflados, con subtramas que no aportan mucho a la historia principal.

2012 03

Por otro lado, el guion es, sin duda, el punto más débil de la cinta. Los diálogos son clichés del género, expositivos y en ocasiones ridículamente solemnes. Los personajes son arquetipos sin profundidad. El protagonista, Jackson Curtis (interpretado por John Cusack), es un escritor fracasado en busca de redención que se convierte en héroe por pura casualidad, el clásico «hombre común» que debe salvar a su familia mientras la Tierra se desmorona a su alrededor. Su ex-esposa, su nuevo novio, el científico ignorado que tenía razón, los políticos corruptos, el presidente noble, los multimillonarios indiferentes al sufrimiento global… todos cumplen su función sin salirse del molde. Se intenta mezclar crítica social con sentimentalismo, pero el resultado es torpe y predecible.

La trama está construida sobre una lógica que desafía la credibilidad a cada paso. La narrativa es una serie de escapadas milagrosas donde la suerte juega un papel tan fundamental que roza lo absurdo. El protagonista y su familia escapan de la muerte una y otra vez en un avión que desafía las leyes de la física. Esta falta de verosimilitud no es un error, sino una elección consciente. Emmerich no busca la inteligencia, sino la emoción visceral. Su objetivo no es que el espectador reflexione, sino que se agarre al asiento y disfrute del viaje. Es una película que no hay que pensar, sino experimentar.

2012 04

Trailer de «2012»

[imdb]tt1190080[/imdb]

Deja un comentario