Archivo de la categoría: Bichoños

Anatema (2024), recuperando la serie B de videoclub

Anatema - poster

Anatema, ópera prima de Jimina Sabadú, es una película que mezcla elementos de terror gótico religioso, drama y horror cósmico con un trasfondo de mitología madrileña. Protagonizan Leonor Watling (Mi otro yo, Musa, No mires a los ojos), Pablo Derqui (La vampira de Barcelona, Los renglones torcidos de Dios, Honeymoon), Jaime Ordóñez (El signo de Caronte El bar, El cuarto pasajero), Manuel de Blas (Hombre muerto no sabe vivir, Que nadie duerma, Lo carga el diablo) y Fedra Lorente (Hotel Danubio, La espina de Dios, Gemma Galgani)

Sinopsis de «Anatema»

Anatema 01

Curas y Monjas vs. Fantasmas y Demonios

Anatema es la tercera entrega de «The Fear Collection», producida por Pokeepsie Films, la compañía de Álex de la Iglesia y Carolina Bang.

Anatema 02

Uno de los aspectos más destacados de la cinta reside en su atmósfera visual, con referencias a clásicos del terror como El exorcista, Nosferatu, al cine de Paul Naschy y Chicho Ibáñez Serrador o a novelas como La torre de los siete jorobados de Emilio Carrere. La ambientación en un Madrid oscuro y misterioso evoca la mejor tradición del fantaterror nacional.

No obstante, la película intenta abarcar demasiados elementos, lo que lleva a una sensación de confusión en algunos momentos. La mezcla de géneros, aunque interesante en teoría, no se logra de manera fluida, y el ritmo se ve afectado por saltos y cambios abruptos.

Anatema 03

Por otro lado, la narrativa presenta algunas inconsistencias, con una historia que no acaba de explotar todo el potencial de su premisa. Y tiene muchas ideas locas e interesantes que daban para mucho más. La mitología interna se intuye muy amplia, pero está presentada de forma muy genérica y poco accesible. Las actuaciones, aunque correctas, a veces se ven limitadas por una puesta en escena poco pulida.

Una pena que esta «The Fear Collection» acabe prometiendo mucho más de lo que finalmente llega a dar. Aun así, esperaremos con impaciencia la cuarta entrega antes que cualquier otra comedia familiar llena de niños repelentes o lo que sea que se haya convertido en tendencia en el cine español este año.

Anatema 04

Trailer de «Anatema»

[imdb]tt26931556[/imdb]

El último viaje del Demeter (2023), Dracula 3000 bis

El último viaje del Demeter - poster

El último viaje del Demeter es una película de terror que adapta un fragmento de la novela «Drácula» de Bram Stoker. Está dirigida por André Øvredal (Troll Hunter, Historias de miedo para contar en la oscuridad) y protagonizada por Corey Hawkins (Infiltrado en el KKKlan, La tragedia de Macbeth), Aisling Franciosi (The Nightingale, Criaturas de Dios) y Liam Cunningham (The hot zone, Way down).

Sinopsis de «El último viaje del Demeter»

El último viaje del Demeter 01

Terror en alta mar

El último viaje del Demeter parte de una idea ridícula (adaptar un fragmento de una novela sin entrar en antecedentes ni terminar de contar la historia), pero podría haber resultado ligeramente interesante aunque ya hayamos visto la trama miles de veces. Es decir, un monstruo implacable acechando a un grupo de personas en un entorno cerrado y aislado. Sin embargo la ejecución es un sin sentido y la producción acaba naufragando igual que el barco del título.

El último viaje del Demeter 02

Eso sí, hay que reconocer que visualmente disfrutamos de una atmósfera opresiva y gótica que resalta los espacios claustrofóbicos y la sensación de peligro inminente para transmitir con efectividad el aislamiento y la desesperación de los marineros.

La película ofrece algunos sustos efectivos, sin embargo recurre demasiado a clichés del género que la hacen muy predecible. El hecho de que se descubra muy pronto en la historia qué es lo que está atacando a los marineros y que todas las decisiones de acción se tomen de noche resulta bastante absurdo como poco.

El último viaje del Demeter 03

Aunque sí se logra mantener una sensación de tensión continua y en aumento, hay momentos en los que el ritmo se ralentiza y la trama se vuelve repetitiva. La mayoría de los personajes de la tripulación son puro estereotipo, que solamente están para ser víctimas de la criatura. El resto tampoco es que tengan una profundidad y un desarrollo remarcables.

El hecho de que se muestre a Drácula con un diseño más bestial y que resulte ser más un depredador sediendo de sangre que una figura seductora e inteligente es relativamente novedoso y tiene sentido dentro de la historia, al estar el personaje más preocupado por la supervivencia que por lograr otros objetivos. Sin embargo, al carecer de algún tipo de desarrollo o contextualización, acaba resultando que se vea más como un villano genérico del montón que como el legendario conde.

Me cito a mí mismo cuando hice una minireseña a principios de año:

El último viaje del Demeter 04

Trailer de «El último viaje del Demeter»

[imdb]tt1001520[/imdb]

30 días de oscuridad (2007), esta noche no es para los amantes

30 días de oscuridad - poster

30 días de oscuridad, dirigida por David Slade (Warp Records: I smell quality -cortometraje-, Do geese see God? -cortometraje- Hard Candy), es una película de terror que destaca por su original premisa y por combinar elementos de horror clásico con una ambientación única y opresiva. Está basada en el cómic homónimo de Steve Niles y Ben Templesmith. Protagonizan Josh Hartnett (Almas perdidas, El caso Slevin, El último asalto), Melissa George (La morada del miedo, Sin control, Turistas), Ben Foster (El corazón es mentiroso, Hostage, El tren de las 3:10) y Danny Huston (Hijos de los hombres, El número 23, La sombra del reino).

Sinopsis de «30 días de oscuridad»

Barrow es un pueblecito de Alaska que cada año se sumerge en 30 días de oscuridad total. Este fenómeno natural se convierte en el escenario perfecto para un grupo de vampiros sedientos de sangre que aprovechan la oscuridad para saciar su apetito. Eben Oleson, el sheriff del pueblo, y a su exesposa Stella mientras intentan sobrevivir junto con un grupo de habitantes.
30 días de oscuridad 01

Vampiros aterradores y sin rastro de humanidad

30 días de oscuridad logra crear una atmósfera inquietante y desesperada gracias a la oscuridad perpetua, el entorno nevado y el aislamiento del pueblo. Las escenas nocturnas se utilizan con gran efecto, creando un paisaje gélido y hostil que contribuye a la sensación de claustrofobia y vulnerabilidad.

30 días de oscuridad 02

Alejándose del habitual romanticismo gótico, estos vampiros son monstruos implacables, criaturas salvajes y sedientas de sangre. Aquí no hay seductores aristócratas ni seres trágicos; en su lugar, nos enfrentamos a depredadores brutales, más cercanos a bestias que a humanos. Esta visión refrescante del mito vampírico añade una capa de terror visceral a la película. Además, no se escatima en violencia y gore, mostrando escenas crudas y brutalmente efectivas de los ataques de las criaturas, incrementando aún más la sensación de peligro y brutalidad que impregna la película.

30 días de oscuridad 03

Si bien la premisa es original, la trama no se dedica a profundizar mucho en los personajes ni en su desarrollo, aparte de que algunas decisiones que toman pueden parecer ilógicas o demasiado forzadas, en la línea de algunas convenciones de lo más discutibles dentro del género de terror/supervivencia Y aunque en general la tensión es constante y las escenas de ataque son brutalmente disfrutables, hay alguna secuencia pausada que rompe el rollo de forma muy brusca.

30 días de oscuridad 04

Trailer de «30 días de oscuridad»

[imdb]tt0389722[/imdb]

Sonámbulos (1992), un thriller de terror con encanto noventero

Sonámbulos - poster

Sonámbulos es una película de terror dirigida por Mick Garris (Critters 2, Psicosis IV: El comienzo) y basada en una historia original de Stephen King. Está protagonizada por Brian Krause (Regreso al lago azul, Un verano a la americana), Mädchen Amick (Peligrosa de noche, No le digas que soy yo), Alice Krige (Verano atormentado, Amores compartidos) y Ron Perlman (El nombre de la rosa, Odio ciego).

Sinopsis de «Sonámbulos»

Sonámbulos 01

Creo que he visto un lindo gatito

Sonámbulos mezcla terror, fantasía y cierto toque de humor negro usando un estilo exageradamente kitsch y unos efectos especiales creativos a la vez que excesivos. El diseño de las criaturas (una especie de híbridos felino-humanos) es bastante sorprendente y crea una sensación inquietante, a pesar de haber quedado algo anticuados para los estándares actuales.

Sonámbulos 02

La película recurre a varios aspectos comunes del género: la figura del depredador sexual, el vínculo retorcido entre madre e hijo, y el poder de la inocencia contra el mal. A través de la compleja y perturbadora relación entre madre e hijo se exploran temas como la maternidad tóxica y la dependencia emocional.

Aunque la narrativa a veces flaquea, con giros que pueden sentirse abruptos o situaciones un tanto inverosímiles, la historia avanza con un ritmo ágil y mantiene la tensión en todo momento. La participación de gatos como antagonistas inesperados es un detalle curioso que le da un toque único y peculiar a la mitología de la cinta.

Sonámbulos 03

Alguna situación que roza el absurdo más extravagante es aprovechada para ofrecer momentos inesperados y secuencias impactantes. Esta oscilación entre el horror grotesco y el humor absurdo sin ánimo de encontrar un equilibrio puede hacer que algunos espectadores desconecten de la historia por encontrarla demasiado extraña. Al mismo tiempo, este descontrol aparentemente intencionado puede ser parte de su atractivo para los fans del terror más desenfadado.

Los 90 minutos de duración, escasos para los estándares de una «película de Stephen King», condensan la historia en apenas dos actos que transmiten un desarrollo acelerado y un final bastante precipitado.

Sonámbulos 04

Trailer de «Sonámbulos»

[imdb]tt0105428[/imdb]

Planeta Hulk (2010), Espartaco galáctico

Planeta Hulk - poster

Planeta Hulk es una película animada dirigida por Sam Liu (Batman contra Drácula, Superman y Batman: Enemigos públicos), basada en el arco argumental del mismo nombre escrito por Greg Pak y publicado por Marvel Comics en la colección Hulk (vol.2) números 92 a 105.

Sinopsis de «Planeta Hulk»

Planeta Hulk 01

Un hombre debe aceptar su destino o ser destruido por él

Planeta Hulk 02

Planeta Hulk nos lleva a un rincón del universo repleto de acción, drama y dilemas morales en una historia épica que combina ciencia ficción, gladiadores y la lucha por la libertad, con Hulk en el papel de un inesperado héroe. Al contrario de otras adaptaciones más conocidas y populares, el personaje no se presenta solo como una criatura enfurecida, sino como un ser complejo que encuentra en la adversidad un propósito mayor y experimenta una interesante evolución a lo largo de la trama.

Las secuencias de combate son intensas y emocionantes, mostrando la brutalidad de los juegos de gladiadores y el poderío de Hulk. Las coreografías de lucha resultan emocionantes, transmitiendo el caos de los enfrentamientos de gladiadores, así como mostrando la fuerza bruta del protagonista y su evolución como líder. La cinta no se anda con rodeos a la hora de mostrar violencia y temas más serios y menos «infantiles». La animación fluida y el diseño de producción contribuyen a crear un espectáculo visual impactante.

Planeta Hulk 03

Dentro de la trama se abordan temas de opresión, lucha por la libertad, sacrificio y redención, dándole un peso emocional que conecta con el espectador.

Evidentemente hay diferencias notables con la historia original. Condensar una docena de comics en unos 80 minutos es muy complicado, y esto limita la profundidad que se podría haber alcanzado, haciendo que el ritmo se acelere en muchos momentos, lo que afecta al desarrollo de algunos personajes secundarios y de varias subtramas. Aún así, la película logra mantener la esencia de la historia y ofrecer una experiencia satisfactoria.

Planeta Hulk 04

Trailer de «Planeta Hulk»

[imdb]tt1483025[/imdb]

Lo peor que he visto en 2024

Después de lo bueno, llega lo malo. Así que ahí va mi top personal de lo peor que he visto (o revisionado) este 2024 que se acaba, independientemente de la fecha de estreno en sí.

Mi Top 12 con lo peor de 2024

Colegio de magia y hechicería - poster

Colegio de magia y hechicería (2020)

Un intento de captar a fans de Harry Potter, hecho sin gracia, sin historia y sin interés.

La novia - poster

La novia (2017)

Un espanto tan grande que ni siquiera tengo muy claro de qué iba 😅

Proyecto Gemini - poster

Proyecto Gemini (2022)

Combinado ruso entre Alien, Prometheus, Interestellar y alguna otra cosa que pasaba por allí.

En la piel de mi madre - poster

En la piel de mi madre (2023)

Terror floclórico filipino que promete más de lo que consigue dar.

madame web - poster

Madame Web (2024)

Los 10-15 primeros minutos son muy interesantes. Después el guionista, el director y cualquiera con dos dedos de frente en el equipo creativo se fue a tomar un café y ya no volvió,

El último guerrero - poster

El último guerrero (2017)

Batiburrillo de leyendas rusas pergreñado por la división soviética de Walt Disney Company. Con un protagonista que es completamente anticarismático y aún así resulta mucho más interesante que cualquier otro personaje o que lo que sea que nos intenten contar.

ojos grises - poster

Ojos grises (2018)

En un futuro distópico la humanidad solo ve en blanco y negro. Aparece una droga sintética que permite que las personas vuelvan a ver los colores. Una niña se escapa con una maleta llena de droga y se da a la fuga con dos hombres, sus protectores…
Sí, la premisa mola. Pero ahí se queda la cosa.

the protector - poster

The Protector (2022)

Una joya canadiense de la que tampoco tengo muy claro de qué iba 😶

El ultimo viaje del Demeter - poster

El último viaje del Demeter (2023)

Esto es como adaptar seis páginas del tercer capítulo de un libro y no hacer referencia a todo lo demás. Literalmente.

Es Alien en un barco… Mejor mira Dracula 3000, es el mismo argumento pero con más risas 😄

anatar - poster

Anatar (2023)

Patos alienígenas llegan al armonioso planeta Pandoro en busca de un nuevo hogar. Típica chorrada made in Italy perfecta para ver en grupo y echarse muchas risas.

Curvature - poster

Curvature (2017)

El director quería hacer un thriller dramático con viajes en el tiempo. Se quedó solo con el drama.

the boys - poster

The Boys -Temporada 4- (2024)

Después de una primera temporada que prometía bastante, al alejarse poco a poco del mediocre material original escrito por un Garth Ennis con el piloto automático, la serie ha ido decayendo con cada nueva temporada hasta hundirse en un pozo del que no va a haber quien la saque. Gusta mucho a los fanses del caca-culo-pedo-pis-jijijiji.

Nuevamente a modo de curiosidad dejo las listas con (casi todo) lo que he visto en 2024, esta vez ordenado de peor a mejor.

Dan Da Dan -Temporada 1- (2024), una joya sin más

Dan Da Dan - poster

Dan Da Dan es una serie de animación que adapta el exitoso manga del mismo nombre escrito y dibujado por Yukinobu Tatsu desde 2021. Esta primera temporada consta de 12 episodios realizados por el estudio Science SARU que ha realizado un trabajo excepcional captando toda la esencia de la obra original.

Sinopsis de «Dan Da Dan»

Dan Da Dan 01

El comienzo de un amor en los límites de la realidad

A priori Dan Da Dan podría parecer la típica serie japonesa de adolescentes, con el tímido empollón enamorado de la chica guapa del instituto. Sin embargo, consigue un elevado grado de originalidad al ofrecer una equilibrada combinación de elementos de acción, comedia, ciencia ficción, elementos sobrenaturales y, sí, también romance. La serie logra pasar de momentos de tensión y peleas espectaculares a situaciones cómicas y emotivas sin que se sienta forzado. Este cóctel mantiene al lector/espectador enganchado y ofrece una experiencia variada y entretenida.

(En este post, todo lo escrito hace referencia tanto al manga como a su versión animada, ya que la adaptación, por ahora, es completamente fiel sin muchas variaciones importantes).

Dan Da Dan 02

Otro elemento destacable es la capacidad de Tatsu para crear personajes absolutamente carismáticos, diferenciados y con trasfondos propios y particulares. Sus personalidades definidas y, en ciertos aspectos, completamente opuestas provocan que las interacciones entre ellos sean dinámicas y den lugar a situaciones divertidas y entrañables. Las relaciones entre los personajes (no solo entre los dos protagonistas) se desarrollan de forma natural, sin caer en clichés ni en recursos artificiosos, ofreciendo un balance entre las risas y los momentos tiernos/dramáticos (que también los hay y más de los que podría parecer).

Los diseños de Yukinobu Tatsu para las diferentes criaturas, monstruos, yokai y extraterrestres son excepcionales. Creativos, grotescos y, a menudo, hilarantes. Nuevamente, cada antagonista no se limita a ser el simple enemigo a abatir, sino que todos tienen un trasfondo definido y bien desarrollado.

Además, tanto en los diseños de las criaturas, como en algunos elementos de la trama podemos encontrar múltiples referencias y homenajes a diferentes elementos de la cultura popular (no solo asiática). Por citar algún ejemplo de los más evidentes, tenemos al Monstruo del Lago Ness, a Godzilla, a la criatura de la Laguna Negra, robots gigantes, los mitos de Lovecraft…

Dan Da Dan 03

Las escenas de acción están llenas de dinamismo y claridad, lo que asegura que cada batalla sea un espectáculo visual.

El humor extravagante puede no ser del gusto de todo el mundo. Excéntrico, absurdo y completamente demencial, ofrece un contraste radical con escenas profundamente serias y dramáticas.

Por otro lado, la serie no se limita a ser una simple comedia de aventuras, también aborda temas más profundos como la conexión humana, la amistad, la aceptación de lo diferente y la exploración de las creencias personales. También rompe con los estereotipos de género en el shonen tradicional, ofreciendo una narrativa donde todos los tópicos son constantemente subvertidos.

Dan Da Dan 04

Trailer de «Dan Da Dan»

[imdb]tt30217403[/imdb]

Proyecto Gemini (2022), ensa ladilla rusa

Proyecto Gemini - poster

Proyecto Gemini (del original ruso Zvyozdniy Razum que parece que podría traducirse como «Mente estelar») es una producción rusa de ciencia ficción, suspense y terror, dirigida por Serik Beyseu (Tabletka ot slez, Otrazhenie tmy), escrita con ayuda de una IA deficiente que ha mezclado varios guiones preexistentes, y protagonizada, o algo así, por Dmitriy Frid (Insomnia, Héroes de guerra), Egor Koreshkov (Ballet in the flames of war, Nefutbol), Nikita Dyuvbanov (Abigail y la ciudad perdida, The Superdeep), Petr Romanov y Alyona Konstantinova (Conexión Estambul, Involution).

Sinopsis de «Proyecto Gemini»

Proyecto Gemini 01

¡No es nuestro Sistema Solar!

Proyecto Gemini tiene una premisa interesante que ofrece una atmósfera visual impresionante y unos efectos especiales llamativos. Y ya está. No tiene nada más que sea destacable.

No he visto muchas producciones rusas, pero tengo la teoría de que tienen un grave problema en la distribución de recursos, paradójicamente. Simplificando, si redujéramos una película a tres aspectos: guion, actores y puesta en escena, da la impresión de que apuestan todo a un número. Verbigracia. Todo lo dicho en la entrada enlazada, podría aplicarse aquí muchas modificaciones.

Proyecto Gemini 02

La historia comienza como un refrito (con aceite más que quemado) de Prometheus e Interstellar, que evoluciona, sin ningún sentido, hacia Alien. Dicho así aún parece que podría salir algo entretenido y disfrutable, pero no. El guion está lleno de explicaciones tipo «lo hizo un mago» y «llegamos a esta conclusión porque sí», además de una acumulación de escenas confusas, frías, sin emoción y absurdas.

Todas las situaciones imprevistas a las que se enfrenta la misión (y son muchas, evidentemente, viendo el punto de partida: un ordenador alienígena que se descifra a base de patrones, como los que se usan para desbloquear el móvil pero muchísimo más complejos) son recibidas con una sensación de resignación y despreocupación apabullantes por parte de los protagonistas. Lo normal, porque acto seguido se sacan de la manga una solución al problema que no tiene nada que ver con nada de lo que nos han contado hasta el momento y a la que nadie en su sano juicio llegaría haciendo un uso coherente de la lógica elemental.

Proyecto Gemini 03

Es decir, se montan todos en una nave espacial de la cual han deducido «porque sí» que los va a llevar al otro lado del universo y va a servir para terraformar un planeta de condiciones similares a una Tierra primigenia. Cuando acaban en otro lado es como si vas de camino al Carrefoie y acabas en un Mercamoña, pero da igual porque tienen chopped en oferta.

Los actores parecen un meme extraído de la escena de 300 cuando los espartanos se encuentran con los arcadios, «¿Cuál es tu oficio?». Seguro que habrá bomberos, militares, ganaderos, pinches de cocina… pero actores como tal pocos.

Hay una subtrama romántica que da vergüenza ajena. Y no en términos de lo que podría ser una subtrama romántica en una producción estándar, sino teniendo en cuenta que estamos dentro de un truño de proporciones épicas (a destacar el momento Pantene con la escena de los aspersores de riego 😫)

Proyecto Gemini 04

Trailer de «Proyecto Gemini»

[imdb]tt5656994[/imdb]

La bestia del reino (1977), humor y fantasía post-Monty Phython

La bestia del reino - poster

La bestia del reino se inspira en el poema «Jabberwocky» de Lewis Carroll, aunque no sigue su narrativa de forma literal, sino que utiliza su tono y la criatura que le da título como punto de partida para una historia que mezcla comedia negra y aventuras. Se trata del primer largometraje dirigido en solitario por Terry Gilliam (Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores, Los héroes del tiempo), donde ya se puede apreciar su excéntrico estilo visual, su humor absurdo y su espíritu caótico. A pesar de no ser tan conocida como sus obras posteriores, esta recreación de un mundo medieval lleno de mugre, sátira, surrealismo y personajes extravagantes tiene un encanto único y una estética distintiva. Protagonizan Michael Palin (Se armó la gorda, La vida de Brian), Max Wall (Se nos ha perdido un dinosaurio, El perro de Baskervilles), Deborah Fallender (Escuela de medicina, Pequeño tesoro), John Le Mesurier (El hermano más listo de Sherlock Holmes, Stand up, virgin soldiers) y Annette Badland (Last day of Summer, Knights & Emeralds).

Sinopsis de «La bestia del reino»

La bestia del reino 01

Una mirada satírica y surrealista al medievo

La bestia del reino 02

La bestia del reino es una película que no deja indiferente. Aunque no sea perfecta, resulta fascinante por su originalidad y su capacidad para hacernos reflexionar sobre la sociedad y la condición humana. En lugar de glorificar los mitos caballerescos, como suele ser habitual en los escenarios (seudo)medievales, la cinta se burla de ellos. Los caballeros son ineptos, los campesinos son sucios y supersticiosos, y el reino mismo es una parodia de la burocracia absurda.

Los paisajes, los personajes y los objetos están cargados de simbolismo y de una estética que recuerda a los cuentos de hadas más oscuros. La puesta en escena y el diseño de vestuario crean un mundo que es a la vez familiar y extraño, lleno de personajes excéntricos y paisajes fantásticos.

La bestia del reino 03

En la parte negativa, aunque el tono desenfadado y la estructura episódica son entretenidos, y hay escenas realmente magníficas, por momentos el ritmo se estanca y la trama va a la deriva. Esto puede resultar frustrante para el que busque una historia más cohesionada. Por otro lado, el humor del director, absurdo, grotesco e incómodamente oscuro, a veces en exceso, no es para todos los gustos.

No obstante, si eres fan del cine de Gilliam o te gustan las películas de fantasía con un toque de humor negro, La bestia del reino es una visita obligada.

La bestia del reino 04

Hasta el trailer es una fruta maravilla…

Trailer de «La bestia del reino»

[imdb]tt0076221[/imdb]

Madame Web (2024), o la fantabulosa emancipación de las spiderchicas

Madame Web - poster

Madame Web es una película encuadrada dentro del universo Spider-Man de Sony, ese que no tiene a Spider-Man aunque haga miles de referencias a él. Dirige S.J. Clarkson (que se ha encargado de episodios de Heroes, Dexter o Jessica Jones siendo este su primer largometraje) y protagonizan Dakota Johnson (Cincuenta sombras de Grey, Cincuenta sombras más oscuras, Cincuenta sombras liberadas), Sydney Sweeney (Relentless, Bendita adolescencia, Fauces de la noche), Isabela Merced (Leyendas del templo perdido, Dora y la ciudad perdida, Rosalina), Celeste O’Connor (Selah y las picas, Este cuerpo me sienta de muerte, Entre dos mundos) y Tahar Rahim (María Magdalena, The Mauritanian, Napoleón).

Sinopsis de «Madame Web»

Cassandra Webb es una paramédica con habilidades clarividentes, que se ve obligada a enfrentarse a su pasado mientras forma una relación con tres jóvenes con futuros prometedores.
Madame Web 01

Una telaraña de luces y cincuenta sombras

Madame Web podría ser una adición interesante al irregular universo cinematográfico que Sony está empeñada en desarrollar en torno al personaje de Spider-Man. Recurriendo a personajes apenas conocidos más que para un puñado de fans irredentos, hay que reconocer que con este proyecto intenta buscar un enfoque diferente dentro de un género completamente saturado de productos casi clónicos.

Madame Web 02

El comienzo es prometedor. Los primeros 30-40 minutos enganchan, con una presentación de personajes interesantes y con potencial, unas relaciones entre ellos que se entremezclan de forma curiosa, unas situaciones intrigantes… Sin embargo, hay un momento en el que da la impresión de que han encerrado a la directora en el cuarto de las escobas y han tirado la única copia que había del guion a la trituradora de basura.

El desarrollo de los personajes, la investigación del misterio que los rodea, el avance de la trama, los conflictos… todo parece avanzar a bandazos según las indicaciones de un puñado de monos borrachos pulsando teclas al azar, y ninguno de ellos es el mono que escribió las obras completas de Shakespeare.

Madame Web 03

Diálogos bobos, situaciones ridículas, conclusiones y resoluciones sin sentido ni lógica, salto de una situación a la siguiente sin una transición coherente… Y podría seguir hasta el infinito.

Y, sobre todo, menudo desperdicio de casting la participación de Emma Roberts (Scream 4, La enviada del mal, Nerve, un juego sin reglas) 😔 ¡¡Queremos que vuelva Scream Queens!!

Al final, Sony, Disney o quien acabe lidiando con el tema hará lo que le de la gana al respecto, pero si en Morbius ya había algún indicio sutil, Madame Web deja muy claro que transcurre en el universo de películas de Marc Webb protagonizadas por Andrew Garfield.

Trailer de «Madame Web»

[imdb]tt11057302[/imdb]