X-Men: Primera Generación… crítica subjetiva

Este fin de semana pude, por fin, ver la última película de los X-Men, o la primera, según se mire… o la «alternativa», más bien. Como resultado final, quedé bastante complacido por unas buenas interpretaciones, un uso correcto del CGI (efectos digitales) aunque a veces bastante «playstation» y una historia con inicio y final (abierto, por supuesto).

La película, comienza como absolutamente todas las películas de superhéroes, con una introducción de los personajes, su historia y motivaciones, así vemos como Xavier – James McAvoy- es un chaval majete que ayuda al prójimo, buen estudiante (aunque leyendo la mente, cualquiera lo sería)… conocemos a Erik Lehnsherr – Michael Fassbender- (aunque en IMDB lo pongan como Erik Leichner, Eric Lester, o Eric Lehnsherr), que fue maltratado desde su infancia y así salió rana…

En estos 2 personajes es donde más se centra la película, en su amistad, relación, etc, y al final, en cómo se distanciaron. Aunque cierto es que dejan mil cosas en el aire, sirve como buena base para conocer a los personajes.

Los demás personajes tienen su momento de gloria cuando están reunidos, poniéndonse motes y espumeando de lo que puede hacer cada uno. En este grupo de teens tenemos a:

  • un joven Bestia / Hank McCoy, que no tenía más mutación que sus pies grandes y de dedos prénsiles además de su inteligencia superior. Un experimento intentando arreglarse los pies, provocó que su mutación diera un paso al frente y se reflejara en todo su cuerpo, llenándolo de pelo azul y una cara de… Bestia. Simpático resulta que cuando es una «Bestia», se vuelva bizco…
  • Banshee… me reí bastante con este personaje y sus intentos por «volar»… el momento «caída desde la ventana» fue breve, pero descojonante, y eso que no es más que una caída desde una ventana.
  • Havok / Kaos / Alex Summers… hermano de Scott Summers (Cíclope)… es un chulito, espumas, y que al igual que su hermano, no controla sus poderes. Resuelve bien alguna situación, pero llega a caer mal.
  • Darwin: no hace mucho la verdad… no diré más. Es un personaje, además, que no conocía.
  • Ángel: a mí me cayó mal desde el principio… su poder es extender unas alas de libélula y escupir bolitas de fuego, o similar… es una cambiachaquetas.
Del lado de los malos, tenemos a Kevin Bacon interpretando a Sebastian Shaw (personaje que ya había salido en X-Men 2, pero con ciertas particularidades que lo hacen diferente), liderando el club de los chicos malos, que está aliado con Emma Frost, que por mucho hielo que tenga parece que siempre está acalorada… Azazel (padre biológico de El Rondador Nocturno, aunque rojo, no azul…) y Riptide, interpretado por el español Alex González y que hace un papelón no haciendo nada y no abriendo la boca… ojalá le dieran esos papeles a Penélope Cruz.
Kevin Bacon, en esta película, es el poseedor del «casco de Magneto», que es un invento de los soviéticos para impedir la intrusión mental en la cabeza del que lo lleve puesto… Es un casco que me resulta bastante más fiel al de los cómics que el de la trilogía existente de los X-Men, aunque de color gris. Al final de la película tiene su color rojo sangre y un añadido de una especie de cuernecillos en la frente similares a los de los cómics.
La película, nos cuenta el inicio de los primeros mutantes, cómo surgieron y cómo en cierto momento se los ve como una amenaza, y este momento es crucial para la relación de los personajes de Magneto y Xavier, posicionándose cada uno con su filosofía: Xavier con su «vamos a portarnos bien y seremos bien tratados…» y Magneto con su «hostias al primero que me mire mal…».
Me pareció fenomenal cómo utilizaron la historia «reciente» para meter el argumento de la película. Yankis contra Soviéticos en plena crisis de los misiles de Cuba y el bloqueo a ésta… y mutantes por el medio… genial!
Genial me pareció también la aparición del mutante más querido por todos… Lobezno, interpretado por Hugh Jackman… Sólo tiene una frase, sólo aparece 5 segundos escasos, pero lo borda.
Sin ahondar más en la película, la resumiré con un: buen film, palomitero y disfrutable.
Ah, por último… hay un gazapo, sin excesiva importancia, pero gazapo a fin de cuentas… SPOILER: al final, cuando Mística se transforma en Sebastian Shaw, lo hace con el casco puesto, pero nadie había visto ese casco nunca

Jal-9000

Bloguero sin criterio y amante de los axiomas. Adorador de George A. Romero, Uwe Boll, el cine de acción de los 90, la ciencia ficción de los 50, el terror de la Hammer y todo lo que excrete Yoshihiro Nishimura.

Related Posts

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

You Missed

Número 9 (2009), una fábula oscura con alma de trapo

  • Por D.Ego
  • septiembre 15, 2025
  • 24 views
Número 9 (2009), una fábula oscura con alma de trapo

El honor de los Prizzi (1985), una comedia de enredos mafiosa

  • Por D.Ego
  • septiembre 11, 2025
  • 59 views
El honor de los Prizzi (1985), una comedia de enredos mafiosa

Azumi 2: Death or love (2005), entre la espada y el corazón

  • Por D.Ego
  • septiembre 8, 2025
  • 68 views
Azumi 2: Death or love (2005), entre la espada y el corazón

Azumi (2003), ninjas, katanas, sangre y faldas cortas

  • Por D.Ego
  • agosto 28, 2025
  • 77 views
Azumi (2003), ninjas, katanas, sangre y faldas cortas

La verdad sobre perros y gatos (1996), ingenio y química

  • Por D.Ego
  • agosto 25, 2025
  • 89 views
La verdad sobre perros y gatos (1996), ingenio y química

2012 (2009), Emmerich al cubo

  • Por D.Ego
  • agosto 21, 2025
  • 54 views
2012 (2009), Emmerich al cubo