Fresquito:TMNT (2007), cowabunga 2000Belleza prohibida (2004), el delicado equilibrio entre el arte y la identidadRed One (2024), la película de acción navideña definitiva… o noArrastráme al infierno (2009), el regreso gamberro de Raimi al terrorJolt (2021), parece chispeante pero noBattle Royale II: Requiem (2003), más no siempre es mejorBattle Royale (2000), la distopía que cambió el juegoMatar a Dios (2017), una comedia oscura casi negraBelleza robada (1996), inocencia y magnetismoNúmero 9 (2009), una fábula oscura con alma de trapoEl honor de los Prizzi (1985), una comedia de enredos mafiosaAzumi 2: Death or love (2005), entre la espada y el corazónAzumi (2003), ninjas, katanas, sangre y faldas cortasLa verdad sobre perros y gatos (1996), ingenio y química2012 (2009), Emmerich al cuboAlucarda, la hija de las tinieblas (1977), un delirio gótico diabólicoArahan (2004), artes marciales con sabor coreanoNexus 2.431 (1994), para amantes del cine modesto de ciencia ficciónAlgo en común (2004), la melancolía de la Generación YPleasantville (1998), cuando el color rompe la monotoníaBarbarella (1968), empoderamiento popMystery Men (1999), una sátira superheróica antes de tiempoCosas que importan (1998), un retrato crudo y conmovedor del amor familiarGiro al Infierno (1997), polvo, gasolina y sudorFeliz cumpleaños, amor mío (1996), navegando por las aguas del dueloEn la línea de fuego (1993), un duelo actoral conducido con pulso firmeLa tormenta de hielo (1997), una crítica social desgarradoraA casa por vacaciones (1995), caos familiar con agridulce sabor a realidadEl Gran Azul (1988), una inmersión profunda en la soledad del abismoBabel (2006), un grito desgarrador de incomunicación21 Gramos (2003), el insoportable peso del almaAmores perros (2000), una sacudida indelebleCisne Negro (2010), oscura obsesiónAdmiradora secreta (1985), un viaje repleto de nostalgiaStar Wars: Rebels (2014-2018), el nacimiento de la esperanzaStar Wars: The Clone Wars (2008-2020), una redefinición épica de una Galaxia lejanaMedusa (2020), ¿y si te mordiera una serpiente totémica?Tiburona (2024), una película de tiburones sin tiburonesWest Side Story (2021), un clásico reimaginado con esplendor, respeto y vitalidadRomeo + Julieta (1996), un amor trágico en clave de videoclipLock & Stock (1998), un debut estilizado y cargado de adrenalinaSin compromiso (2011), amigos con derechosLos elegidos 2 (2009), imitación en excesoLos elegidos (1999), santos irlandeses…La cosecha (2013), un drama familiar de sobremesaJuntos, nada más (2007), sincera, sencilla y profundamente humanaVoces ocultas (2017), susurros desde el pasadoMr. Wain (2021), hello kittyEl quinto elemento (1997), un festín visual sin sabor ni sustanciaAtrapado por su pasado (1993), el canto melancólico de un gánster arrepentidoEl precio del poder (1983), ascenso y caída de Tony MontanaEl carnaval de las almas (1962), un viaje escalofriante y psicóticoUltravioleta (2006), vampiros neogénicosÆon Flux (2005), un espectáculo visual sin sustanciaAnatema (2024), recuperando la serie B de videoclubVenus (2022), prometedor comienzo, pero…El último viaje del Demeter (2023), Dracula 3000 bisLa dama del lago -miniserie- (2024), un estudio sobre la identidad y la discriminaciónNegocios ocultos (2002), un thriller social con alma humana30 días de oscuridad (2007), esta noche no es para los amantesEl Equipo A (2010), un chute de adrenalina nostálgicaSonámbulos (1992), un thriller de terror con encanto noventeroLas horas (2002), un tríptico emocional sobre la existencia y el tiempoUn espíritu burlón (2020), una comedia con fantasmas que no termina de asustarRapa -Temporada 3- (2024), broche de oroAlana, diosa vengadora (2022), acción y fantasía mitológica desde IndonesiaLa gran guerra Yokai (2005), Takashi Miike para todos los públicosBrothers (2009), intensaJusticia Artificial (2024), intrigante y actualElevator game (2023), una premisa desaprovechadaRegreso al infierno (2006), un drama bélico irregularEl maquinista (2004), culpa y redenciónLa sombra de la noche (1997), una versión diluidaEl vigilante nocturno (1994), intensa y absorbenteAtrapados en un bucle infinito (2023), el tiempo es como un ríoEl amor y otras cosas imposibles (2009), la complejidad de las relaciones humanasLook back (2024), madurez y superaciónLa maldición de la Reina Dragón (1980), jubilación pausadaLos amigos de Peter (1992), comedia británica con sabor agridulceCaballeros, princesas y otras bestias (2011), porros, chistes de tetas y un culo de mentiraPlaneta Hulk (2010), Espartaco galácticoLo peor que he visto en 2024Lo mejor que he visto en 2024Dan Da Dan -Temporada 1- (2024), una joya sin másMelancolía (2011), la belleza del fin del mundoLost in translation (2003), una mirada íntima a la soledad y la conexiónEl imaginario del Doctor Parnassus (2009), un derroche visualProyecto Gemini (2022), ensa ladilla rusaEn la piel de mi madre (2023), un cuento de hadas sangrientoThe hole (2001), un descenso a la oscuridadCurvature (2017), un viaje en el tiempo con muchos bachesLa bestia del reino (1977), humor y fantasía post-Monty PhythonEl rey pescador (1991), una odisea contemporáneaEl chico y la garza (2023), otra obra maestra de Hayao MiyazakiEl luchador (2008), un drama sobre la lucha por la identidadHabitación en Roma (2010), duelo de miradas en la Ciudad EternaThe voices (2014), una comedia oscura bipolarPor tus muertos (2024), un viaje nostálgico con bachesLa Ola (2008), un experimento social escalofriantemente realSky Captain y el mundo del mañana (2004), molonidad retrofuturista
Fresquito:TMNT (2007), cowabunga 2000Belleza prohibida (2004), el delicado equilibrio entre el arte y la identidadRed One (2024), la película de acción navideña definitiva… o noArrastráme al infierno (2009), el regreso gamberro de Raimi al terrorJolt (2021), parece chispeante pero noBattle Royale II: Requiem (2003), más no siempre es mejorBattle Royale (2000), la distopía que cambió el juegoMatar a Dios (2017), una comedia oscura casi negraBelleza robada (1996), inocencia y magnetismoNúmero 9 (2009), una fábula oscura con alma de trapoEl honor de los Prizzi (1985), una comedia de enredos mafiosaAzumi 2: Death or love (2005), entre la espada y el corazónAzumi (2003), ninjas, katanas, sangre y faldas cortasLa verdad sobre perros y gatos (1996), ingenio y química2012 (2009), Emmerich al cuboAlucarda, la hija de las tinieblas (1977), un delirio gótico diabólicoArahan (2004), artes marciales con sabor coreanoNexus 2.431 (1994), para amantes del cine modesto de ciencia ficciónAlgo en común (2004), la melancolía de la Generación YPleasantville (1998), cuando el color rompe la monotoníaBarbarella (1968), empoderamiento popMystery Men (1999), una sátira superheróica antes de tiempoCosas que importan (1998), un retrato crudo y conmovedor del amor familiarGiro al Infierno (1997), polvo, gasolina y sudorFeliz cumpleaños, amor mío (1996), navegando por las aguas del dueloEn la línea de fuego (1993), un duelo actoral conducido con pulso firmeLa tormenta de hielo (1997), una crítica social desgarradoraA casa por vacaciones (1995), caos familiar con agridulce sabor a realidadEl Gran Azul (1988), una inmersión profunda en la soledad del abismoBabel (2006), un grito desgarrador de incomunicación21 Gramos (2003), el insoportable peso del almaAmores perros (2000), una sacudida indelebleCisne Negro (2010), oscura obsesiónAdmiradora secreta (1985), un viaje repleto de nostalgiaStar Wars: Rebels (2014-2018), el nacimiento de la esperanzaStar Wars: The Clone Wars (2008-2020), una redefinición épica de una Galaxia lejanaMedusa (2020), ¿y si te mordiera una serpiente totémica?Tiburona (2024), una película de tiburones sin tiburonesWest Side Story (2021), un clásico reimaginado con esplendor, respeto y vitalidadRomeo + Julieta (1996), un amor trágico en clave de videoclipLock & Stock (1998), un debut estilizado y cargado de adrenalinaSin compromiso (2011), amigos con derechosLos elegidos 2 (2009), imitación en excesoLos elegidos (1999), santos irlandeses…La cosecha (2013), un drama familiar de sobremesaJuntos, nada más (2007), sincera, sencilla y profundamente humanaVoces ocultas (2017), susurros desde el pasadoMr. Wain (2021), hello kittyEl quinto elemento (1997), un festín visual sin sabor ni sustanciaAtrapado por su pasado (1993), el canto melancólico de un gánster arrepentidoEl precio del poder (1983), ascenso y caída de Tony MontanaEl carnaval de las almas (1962), un viaje escalofriante y psicóticoUltravioleta (2006), vampiros neogénicosÆon Flux (2005), un espectáculo visual sin sustanciaAnatema (2024), recuperando la serie B de videoclubVenus (2022), prometedor comienzo, pero…El último viaje del Demeter (2023), Dracula 3000 bisLa dama del lago -miniserie- (2024), un estudio sobre la identidad y la discriminaciónNegocios ocultos (2002), un thriller social con alma humana30 días de oscuridad (2007), esta noche no es para los amantesEl Equipo A (2010), un chute de adrenalina nostálgicaSonámbulos (1992), un thriller de terror con encanto noventeroLas horas (2002), un tríptico emocional sobre la existencia y el tiempoUn espíritu burlón (2020), una comedia con fantasmas que no termina de asustarRapa -Temporada 3- (2024), broche de oroAlana, diosa vengadora (2022), acción y fantasía mitológica desde IndonesiaLa gran guerra Yokai (2005), Takashi Miike para todos los públicosBrothers (2009), intensaJusticia Artificial (2024), intrigante y actualElevator game (2023), una premisa desaprovechadaRegreso al infierno (2006), un drama bélico irregularEl maquinista (2004), culpa y redenciónLa sombra de la noche (1997), una versión diluidaEl vigilante nocturno (1994), intensa y absorbenteAtrapados en un bucle infinito (2023), el tiempo es como un ríoEl amor y otras cosas imposibles (2009), la complejidad de las relaciones humanasLook back (2024), madurez y superaciónLa maldición de la Reina Dragón (1980), jubilación pausadaLos amigos de Peter (1992), comedia británica con sabor agridulceCaballeros, princesas y otras bestias (2011), porros, chistes de tetas y un culo de mentiraPlaneta Hulk (2010), Espartaco galácticoLo peor que he visto en 2024Lo mejor que he visto en 2024Dan Da Dan -Temporada 1- (2024), una joya sin másMelancolía (2011), la belleza del fin del mundoLost in translation (2003), una mirada íntima a la soledad y la conexiónEl imaginario del Doctor Parnassus (2009), un derroche visualProyecto Gemini (2022), ensa ladilla rusaEn la piel de mi madre (2023), un cuento de hadas sangrientoThe hole (2001), un descenso a la oscuridadCurvature (2017), un viaje en el tiempo con muchos bachesLa bestia del reino (1977), humor y fantasía post-Monty PhythonEl rey pescador (1991), una odisea contemporáneaEl chico y la garza (2023), otra obra maestra de Hayao MiyazakiEl luchador (2008), un drama sobre la lucha por la identidadHabitación en Roma (2010), duelo de miradas en la Ciudad EternaThe voices (2014), una comedia oscura bipolarPor tus muertos (2024), un viaje nostálgico con bachesLa Ola (2008), un experimento social escalofriantemente realSky Captain y el mundo del mañana (2004), molonidad retrofuturista
Este fin de semana pude, por fin, ver la última película de los X-Men, o la primera, según se mire… o la «alternativa», más bien. Como resultado final, quedé bastante complacido por unas buenas interpretaciones, un uso correcto del CGI (efectos digitales) aunque a veces bastante «playstation» y una historia con inicio y final (abierto, por supuesto).
La película, comienza como absolutamente todas las películas de superhéroes, con una introducción de los personajes, su historia y motivaciones, así vemos como Xavier – James McAvoy- es un chaval majete que ayuda al prójimo, buen estudiante (aunque leyendo la mente, cualquiera lo sería)… conocemos a Erik Lehnsherr – Michael Fassbender- (aunque en IMDB lo pongan como Erik Leichner, Eric Lester, o Eric Lehnsherr), que fue maltratado desde su infancia y así salió rana…
En estos 2 personajes es donde más se centra la película, en su amistad, relación, etc, y al final, en cómo se distanciaron. Aunque cierto es que dejan mil cosas en el aire, sirve como buena base para conocer a los personajes.
Los demás personajes tienen su momento de gloria cuando están reunidos, poniéndonse motes y espumeando de lo que puede hacer cada uno. En este grupo de teens tenemos a:
un joven Bestia / Hank McCoy, que no tenía más mutación que sus pies grandes y de dedos prénsiles además de su inteligencia superior. Un experimento intentando arreglarse los pies, provocó que su mutación diera un paso al frente y se reflejara en todo su cuerpo, llenándolo de pelo azul y una cara de… Bestia. Simpático resulta que cuando es una «Bestia», se vuelva bizco…
Banshee… me reí bastante con este personaje y sus intentos por «volar»… el momento «caída desde la ventana» fue breve, pero descojonante, y eso que no es más que una caída desde una ventana.
Havok / Kaos / Alex Summers… hermano de Scott Summers (Cíclope)… es un chulito, espumas, y que al igual que su hermano, no controla sus poderes. Resuelve bien alguna situación, pero llega a caer mal.
Darwin: no hace mucho la verdad… no diré más. Es un personaje, además, que no conocía.
Ángel: a mí me cayó mal desde el principio… su poder es extender unas alas de libélula y escupir bolitas de fuego, o similar… es una cambiachaquetas.
Del lado de los malos, tenemos a Kevin Bacon interpretando a Sebastian Shaw (personaje que ya había salido en X-Men 2, pero con ciertas particularidades que lo hacen diferente), liderando el club de los chicos malos, que está aliado con Emma Frost, que por mucho hielo que tenga parece que siempre está acalorada… Azazel (padre biológico de El Rondador Nocturno, aunque rojo, no azul…) y Riptide, interpretado por el español Alex González y que hace un papelón no haciendo nada y no abriendo la boca… ojalá le dieran esos papeles a Penélope Cruz.
Kevin Bacon, en esta película, es el poseedor del «casco de Magneto», que es un invento de los soviéticos para impedir la intrusión mental en la cabeza del que lo lleve puesto… Es un casco que me resulta bastante más fiel al de los cómics que el de la trilogía existente de los X-Men, aunque de color gris. Al final de la película tiene su color rojo sangre y un añadido de una especie de cuernecillos en la frente similares a los de los cómics.
La película, nos cuenta el inicio de los primeros mutantes, cómo surgieron y cómo en cierto momento se los ve como una amenaza, y este momento es crucial para la relación de los personajes de Magneto y Xavier, posicionándose cada uno con su filosofía: Xavier con su «vamos a portarnos bien y seremos bien tratados…» y Magneto con su «hostias al primero que me mire mal…».
Me pareció fenomenal cómo utilizaron la historia «reciente» para meter el argumento de la película. Yankis contra Soviéticos en plena crisis de los misiles de Cuba y el bloqueo a ésta… y mutantes por el medio… genial!
Genial me pareció también la aparición del mutante más querido por todos… Lobezno, interpretado por Hugh Jackman… Sólo tiene una frase, sólo aparece 5 segundos escasos, pero lo borda.
Sin ahondar más en la película, la resumiré con un: buen film, palomitero y disfrutable.
Ah, por último… hay un gazapo, sin excesiva importancia, pero gazapo a fin de cuentas… SPOILER: al final, cuando Mística se transforma en Sebastian Shaw, lo hace con el casco puesto, pero nadie había visto ese casco nunca…
Bloguero sin criterio y amante de los axiomas. Adorador de George A. Romero, Uwe Boll, el cine de acción de los 90, la ciencia ficción de los 50, el terror de la Hammer y todo lo que excrete Yoshihiro Nishimura.
Related Posts
octubre 27, 2025
17 views
TMNT (2007), cowabunga 2000
«TMNT» demostró que, incluso después de años de adaptaciones, todavía había nuevas y emocionantes historias que contar sobre estas cuatro tortugas mutantes. Una joya infravalorada que merece una segunda mirada.
Belleza prohibida (2004), el delicado equilibrio entre el arte y la identidad
«Belleza prohibida» es una obra elegante y reflexiva, que combina drama romántico con una meditación profunda sobre identidad, arte y transformación social.