Archivo de la etiqueta: Richard E. Grant

Penélope (2006), un cuento de hadas moderno

Penélope - poster

Penélope es una fábula que reimagina el mito griego homónimo combinando elementos de cuento de hadas con una historia romántica y unos toques de humor. Dirige Mark Palansky (Almas perdidas, Rememory) y protagonizan Christina Ricci (Prozac Nation, Monster), James McAvoy (El último rey de Escocia, La joven Jane Austen), Richard E. Grant (Retrato de una dama, El Perro de los Baskerville), Catharine O’Hara (Wyatt Earp, Temple Grandin), Reese Witherspoon (Crueles intenciones, Una rubia muy legal) y Peter Dinklage (13 Moons, Un funeral de muerte).

Sinopsis de «Penélope»

Penélope 01

Oink, oink…

Penélope es una película visualmente cautivadora, con escenarios de fantasía ricos en detalles y una atención meticulosa al colorido vestuario. Todo ello consigue transmitir una atmósfera a la vez mágica y realista. La banda sonora, aunque no sobresale especialmente, acompaña de forma agradable la historia.

Penélope 02

Algo a destacar es su sentido del humor, ligero y sutil, sin caer en la vulgaridad. Las situaciones cómicas se mezclan con momentos de ternura y emoción, creando un equilibrio perfecto. Hay momentos en los que se recurre a clichés típicos de los cuentos de hadas, pero con un toque de originalidad y subversión que los hace hilarantes.

Las actuaciones son otro de los aspectos remarcables de Penélope. Christina Ricci y James McAvoy están brillantes en sus respectivos roles, y la química que se genera entre ambos añade puntos a la nota final cada vez que coinciden en pantalla.

Penélope 03

Por otro lado, algún personaje secundario queda un poco abandonado en la trama y no se le da una exploración tan a fondo como merecería. El ritmo se resiente en algunos puntos y hace que algunas escenas parezcan innecesariamente prolongadas.

Más allá de su envoltorio de cuento de hadas, la cinta transmite un mensaje sobre la aceptación personal, la belleza interior y la importancia de mirar más allá de las apariencias.

Trailer de «Penélope»

[imdb]tt0472160[/imdb]

Saltburn (2023), ambigüedad psicopática

Saltburn - poster

Saltburn es un thriller psicológico con mucho humor negro, segundo largometraje dirigido y escrito Emerald Fennell, después de haber ganado el Oscar a mejor guion original con Una joven prometedora. Protagonizan Barry Keoghan (El sacrificio de un ciervo sagrado, El caballero verde), Jacob Elordi (Euphoria, Aguas profundas), Rosamund Pike (The Libertine, Jack Reacher), Richard E. Grant (El otro guardaespaldas, El cascanueces y los cuatro reinos) y Archie Madekwe (Midsommar, Instintos ocultos).

Sinopsis de «Saltburn»

Saltburn 01

Una deliriante caricatura de la clase alta

Saltburn es una película que genera opiniones divididas, polarizadas por un lado hacia su estilo elegante y su atmósfera malsana, y por el otro hacia su narrativa ambigua y su falta de contenido.

Saltburn 02

Emerald Fennell consigue capturar y transmitir perfectamente el ambiente de opulencia, lujo y decadencia que rodea a la élite británica. El diseño de producción, la fotografía, el vestuario, los planos de la mansión y sus alrededores crean un mundo visualmente deslumbrante repleto de magnificiencia que contrasta con las miserias subyacentes en la trama.

Se exploran temas como la obsesión, las diferencias de clase y la moralidad, reflexionando sobre las dinámicas de poder en la sociedad contemporánea.

Sin embargo, la narrativa en sí es sumamente fraudulenta. Realmente no hay mucha diferencia entre esta película y los trampantojos con los que suele deleitarnos M. Night Shyamalan (para los que lo disfrutamos). Una historia más o menos bien hilvanada, con un rumbo que parece bien definido y algún que otro momento de relleno gratuito, que se derrumba por completo con alguna revelación sorpresa antes o durante el acto final. Revelación que no siempre está tan bien definida como aparenta en un primer momento y que no suele superar un segundo visionado de la cinta.

Saltburn 03

Aunque parezca que no, a mí sí me ha gustado y mucho, precisamente porque disfruto mucho con estas historias tramposillas. Me gusta dejarme llevar por esos giros de guion cogidos con pinzas, que te hacen preguntarte mil cosas sobre cómo es posible que ese personaje haya tenido todos esos detalles en cuenta y que son imposibles de responder. También es cierto que no vuelvo a ver este tipo de pelis hasta pasado mucho, mucho tiempo… si es que lo hago alguna vez (¡Qué soporífero es ver El sexto sentido o El protegido por segunda vez! 😄).

Todo sea por esa apoteósica escena final.

Trailer de «Saltburn»

[imdb]tt17351924[/imdb]