Archivo de la etiqueta: Ray Winstone

Viuda negra (2021) – un largo meh

La nueva entrega de Marvel, Viuda negra, acaba de estrenarse y con ella inicia, si no me equivoco, la fase 4 del MCU (aunque a día de hoy no le encuentro ya ningún sentido a esto de las fases). Pues bien, acabo de verla, y he de decir, así por adelantado, que me ha gustado más todo lo que rodea al personaje principal, que el personaje en si.

Natasha Romanoff, alias Viuda Negra, se enfrenta a los capítulos más oscuros de su historia cuando surge una peligrosa conspiración relacionada con su pasado. Perseguida por una fuerza que no se detendrá ante nada para acabar con ella, Natasha debe lidiar con su historia como espía y con la estela de relaciones destruidas que dejó atrás mucho antes de convertirse en Vengadora.

Viuda negra es una película de acción, sin más. Pocos poderes y poco poderosos… lo que sí hay es mucha ciencia ficción para explicar ciertas situaciones.

Peca un poco de simpaticona, con muchos chistes y autoparodia, que en ciertos momentos queda bien, pero en conjunto es demasiado. El momento «pose de superheroína» es francamente divertido, y su continuación mucho más adelante de la película más aún.

Pero lo mejor que tiene la película es la comparsa, todo lo que rodea al personaje de Scarlett Johansson: «su familia». Pongo entre comillas porque no es familia de verdad, sino asignada por la malvada URSS para crear/criar activos desde pequeños.

Esta familia la componen papá, mamá y hermana…

  • Papá (David Harbour) – Alexei Shostakov, aka Guardián Rojo, el primer y único súper soldado de la URSS. Proporciona la mayoría de momentos graciosos de la película.
  • Mamá (Rachel Weisz) – Melina Vostokoff, una de las primeras alumnas de la Habitación Roja. (En los cómics es una agente del gobierno ruso, y tras abandonar el país se convierte en una mercenaria freelance llamada Iron Maiden).
  • Hermana (Florence Pugh) – Yelena Belova, espía y asesina entrenada en la Habitación Roja junto a su hermana adoptiva Natalia Romanoff (Viuda negra).

Viuda negra se presuponía como una película para afianzar al personaje dentro del universo cinematográfico de marvel, pero lo cierto es que tanto la película como el personaje pasan sin pena ni gloria por la duración de la primera. Lo que sí es, es una buena plataforma de lanzamiento para el personaje de la hermana, Yelena, quien demuestra tener un personaje mucho más sólido que el de Scarlett.

No diré mucho más sobre la película, ya que es muy reciente y no quiero que se me escapen spoilers o cosas importantes, aunque tampoco os iba a destrozar mucho, la verdad. Aunque la película resulta, en líneas generales, entretenida, no es lo que me había imaginado para el personaje. Continúo un poco después del tráiler.

La ubicación temporal

Nos gusta mucho ubicar películas que forman parte de un universo en una linea temporal común con el resto de películas del mismo. En nuestro famoso artículo de Cronología para ver las nuevas películas de Marvel intentamos seguir la línea y pronto lo actualizaremos, pero mientras os adelanto… Dónde hay que ubicar los sucesos de Viuda negra dentro del MCU?

Sabemos (o deberíamos) que ocurre antes de Vengadores: Endgame, película en la que Viuda negra se sacrifica para poder obtener la Gema del alma, y por el inicio de la propia película, podemos suponer que está justo a continuación de Vengadores: Civil War, pero… se puede concretar aún un poco más?

[spoiler]Al final de Viuda negra, el colega Rick Mason le entrega el Quinjet con el que ya vuela en Vengadores: Infinity War, así que ya podemos acotar un poco más.[/spoiler]

Pero… tenemos bien marcado el inicio? Ocurre realmente después de Civil War? Yo opino que Viuda negra transcurre de forma casi paralela a Civil War, y que ella, con el Quinjet, y la inestimable ayuda del Capi, es quien saca al resto de la tropa de La Balsa al final de Civil War. Aunque esto no se muestre explícitamente, es lo que más lógica tiene a día de hoy.

¿Cómo lo veis?

La polémica

Todos conoceréis, o habréis leído al menos los titulares, sobre la denuncia de Scarlett Johansson contra Disney. Denuncia a la que se han sumado, contra sus respectivas distribuidoras, otras compañeras y compañeros del gremio, por situaciones similares. Pero, qué ha ocurrido exactamente? No vamos a desgranar aquí todo, porque sería un post innecesariamente largo, pero sí vamos a ver los detalles más importantes y las posiciones de cada uno, para que los conozcas y puedas posicionarte.

La actriz inició una demanda contra Disney por incumplimiento de contrato tras estrenar Viuda negra de manera simultánea en cines y Disney+ (su plataforma digital).

Ese es el titular, pero si de esa manera mucha más gente puede ver la película, por qué se enfada la actriz?

Esto es mucho más simple de lo que parece: ella se lleva un % de todas las entradas vendidas (y quizá un % de todas las retransmisiones en streaming). Si se estrena de forma simultánea en cines y plataformas, menos gente irá al cine y menos cobrará ella. Aunque siga cobrando royalties/regalías o lleve una comisión por streaming, hay que tener en cuenta que en una casa se pueden juntar muchos para ver la película y sólo se pagaría una reproducción, lo que mermaría mucho los ingresos.

Disney afirma que cumplieron el contrato a rajatabla. Scarlett Johansson afirma que Disney dijo que Viuda negra sería un estreno en cines, y aunque así fue, habrá que dilucidar, en los tribunales, lo que conste en los contratos firmados entre ambas partes y si se menciona o se obvia el estreno paralelo en Disney+, y esto supongo que será la clave de todo.

Desde luego, no creo que la actriz vaya contra un gigante como Disney sin tener armamento suficiente como para ganar. David contra Goliat? Ya veremos qué ocurre.

El rostro (1997), noir desteñido

El rostro - poster
TÍTULO ORIGINAL:
Face
NACIONALIDAD:
Reino Unido
AÑO:
1997
DURACIÓN:
105 min.
DIRECTOR:
Antonia Bird
GUIÓN:
Ronan Bennett
MÚSICA:
Andy Roberts, Paul Conboy, Adrian Corker
FOTOGRAFÍA:
Fred Tammes
REPARTO:
Robert Carlyle, Ray Winstone, Steven Waddington, Philip Davis, Damon Albarn, Lena Headey, Peter Vaughan, Sue Johnston, Arthur Whybrow, Gerry Conlon

Sinopsis de «El rostro»

Un grupo de hombres con dificultades económicas se dedican al robo a mano armada; pero su último trabajo resulta decepcionante porque el botín es muy escaso. Cuando el dinero desaparece, resulta evidente que alguien ha decidido quedarse con todo. La banda no está dispuesta a dejar que el traidor se salga con la suya, pero primero tendrán que averiguar quién es.

Noah (Noé) 2014 – la Biblia en verso

Noah

TÍTULO ORIGINAL Noah
AÑO 2014
NACIONALIDAD Estados Unidos
DIRECTOR Darren Aronofsky
GUIÓN Darren Aronofsky, Ari Handel
MÚSICA Clint Mansell
FOTOGRAFÍA Matthew Libatique
REPARTO Russell Crowe, Jennifer Connelly, Emma Watson, Anthony Hopkins, Ray Winstone, Logan Lerman, Douglas Booth, Marton Csokas, Nick Nolte, Mark Margolis, Leo McHugh Carroll, Kevin Durand, Madison Davenport, Dakota Goyo, Gavin Casalegno, Nolan Gross, Skylar Burke
SINOPSIS En un mundo asolado por los pecados humanos, Noé, un hombre pacífico que sólo desea vivir tranquilo con su familia, recibe una misión divina: construir un Arca para salvar a la creación del inminente diluvio

Un servidor, que ha ido a un colegio de curas, creía que sabía algo sobre los relatos de la Biblia pero al parecer no. Me pregunto yo ¿qué le habrá pasado a Darren Aronofsky?:  ¿se habrá fumado un porro?, ¿le cambiaron la medicación?, ¿se dió un golpe en la cabeza?. La verdad, que no lo sé y no lo entiendo. Cierto que el personaje de Noé daba para desarrollar una película épica pero es que literalmente se la inventa. Estás con la boca abierta preguntándote que rayos está pasando y si no te habrás equivocado de peli. Para colmo es larga y se hace tediosa de ver en muchos momentos.

La película abusa de mucho efecto especial y mucha batallita pero no hay por donde cogerla. Una mezcla sin sentido de géneros que no encajan por ningún lado ya que prentende ser una película de guerra, de acción, fantástica, de catástrofes, una historia de amor, un drama familiar, batallas épicas, etc. una mezcla infumable a todas luces. Además te descoloca con detalles, sacados de la manga, como ver forjar armas con máscaras de soldador y cosas por el estilo. La peor «película», mejor ya ni llamarla eso, de Darren Aronofsky. Repito que no lo entiendo, son ganas de hacer el ridículo y tirar el dinero.

Si esta era una película de «desastres» lo ha conseguido. Hace buena a Waterworld (1995), con eso digo todo.

Aquí os dejo el link con el trailer. A disfrutarlo.

Blancanieves y la leyenda del cazador vs. Blancanieves (Mirror, Mirror)

Como muchos sabréis, éstos son los títulos de las dos versiones -muy libres- que se estrenarán este año del popular cuento de los hermanos Grimm.  Por un lado tenemos Blancanieves y la leyenda del cazador en la que podremos ver a una Kristen Stewart -Gente poco corriente (2005), Entre mujeres (2007) o la saga Crespúsculo (2008-2011)- dando vida a una  Blancanieves princesa-guerrera a la que acompaña Chris Hemsworth -Una escapada perfecta (2009), Star Trek (2009) o Thor (2011)- en el personaje del cazador, que aquí tendrá muchísima más relevancia que en el relato original, pues se convertirá en el protector y mentor de la princesa-guerrera.

Seguir leyendo Blancanieves y la leyenda del cazador vs. Blancanieves (Mirror, Mirror)