Archivo de la etiqueta: Joe Hisaishi

El chico y la garza (2023), otra obra maestra de Hayao Miyazaki

El chico y la garza - poster

El chico y la garza (Kimitachi wa dô ikiru ka) es un festín visual y auditivo que nos sumerge en un mundo de fantasía y aventura lleno de criaturas mágicas y paisajes oníricos, con el sello característico de Hayao Miyazaki (Nausicaä del Valle del Viento, Mi vecino Totoro, Porco Rosso) para el Estudio Ghibli. La película comparte título con la novela escrita por Yoshino Genzaburō y publicada en 1937, sin embargo presenta una historia original que no guarda relación con el libro.

Sinopsis de «El chico y la garza»

El chico y la garza 01

Un vuelo onírico a través de la imaginación

Con una carrera llena de joyas (casi) indiscutibles, es difícil que a estas alturas una película de Hayao Miyazaki llegue a decepcionarme. El chico y la garza no ha sido la excepción. Estamos ante la película más simbólica y metafórica del director, pero también la más personal, llena de paralelismos con su vida y con personajes que, según su propias palabras, representan a personas que han sido o son relevantes para él. Miyazaki quiso crear una película dedicada a su nieto, que sirva como testamento o enseñanza para cuando este crezca y deba enfrentarse a la vida.

El chico y la garza 02

La historia en sí vuelve a tener elementos que nos recuerdan a momentos de Alicia en el País de las Maravillas, cosa que ya sucedía con El viaje de Chihiro. También hay aspectos que parecen sacados de Ni no Kuni, el videojuego (después película) en el que Ghibli participó realizando diseño de personajes y animación (con Jo Hisaishi en la banda sonora 😆).

Visualmente nos encontramos ante un espectáculo impresionante, con un estilo de animación que combina 2D con toques de 3D, donde cada fotograma es una obra de arte repleta de detalles con una minuciosidad que roza la obsesión, con una paleta que varía desde tonos melancólicos hasta explosiones de color vibrante.

El chico y la garza 03

Aunque la trama está abierta a múltiples interpretaciones, y a veces puede resultar densa y un poco compleja, en esencia nos habla de temas universales como la pérdida, el crecimiento y el proceso de encontrar sentido en un mundo fragmentado. De la vida, en general.

La banda sonora de Jo Hisaishi añade una capa emocional que acompaña a la perfección las transiciones entre lo mundano y lo mágico, sirviendo de complemento tanto a la historia como a las emociones de los personajes.

El chico y la garza 04

Trailer de «El chico y la garza»

[imdb]tt6587046[/imdb]

Ni no Kuni (2019), a medio gas

Ni no Kuni - poster
TÍTULO ORIGINAL:
Ni no Kuni
NACIONALIDAD:
Japón
AÑO:
2019
DURACIÓN:
106 min.
DIRECTOR:
Yoshiyuki Momose
GUIÓN:
Akihiro Hino (Videojuego: Level-5)
MÚSICA:
Joe Hisaishi
FOTOGRAFÍA:
Animación
REPARTO:
Animación

Sinopsis de Ni No Kuni

Yū, un estudiante de instituto, junto a su mejor amigo Haru y su amiga de la infancia Kotona, suelen pasar la mayor parte del tiempo descubriendo el mundo. Un día, a raíz de cierto incidente, atraviesan un portal que les transporta al mundo de Ni no Kuni. Cuando la vida de Kotona está en peligro, los tres se ven obligados a tomar «la decisión definitiva».

Espadas, escudos y bichoños

Ni no Kuni 01

Ni no Kuni es una película de animación inspirada en la serie de videojuegos desarrollada por Level-5. En su día le dedicamos una pequeña entrada al anuncio del primer juego porque el Estudio Ghibli se ocupaba del diseño de personajes y de la animación. Y, por si no se ha notado, somos muy fans de Ghibli. La cinta cuenta con la dirección de Yoshiyuki Momose, responsable del departamento de animación y efectos visuales en muchas de las grandes producciones de Ghibli, y parte importante del nuevo Estudio Ponoc.

Ni no Kuni 02

La historia es muy simple y sin grandes sorpresas; muy similar a otros animes del género «personaje(s) del mundo real se ve(n) transportado(s) a un mundo de fantasía donde acaba(n) siendo el(los) héroe(s) que deben salvarlo». El desarrollo se puede hacer muy confuso, se presentan un montón de conceptos relativos a la otra dimensión y a su relación con el mundo real pero no se dedica tiempo a darles una explicación o a dejar que asienten lo suficiente para facilitar que el espectador siga la historia. Los personajes son muy estereotípicos, sin muchos detalles que los definan. Además se mueven y toman decisiones forzados por el avance de la trama, acabando enfrentados por la simple excusa de haberse posicionado en bandos antagónicos sin más.

Un triángulo amoroso entre dimensiones, guerras medievales, aventuras fantásticas, intrigas palaciegas… se tocan varios temas sin profundizar del todo en ninguno y sin ofrecer una integración fluida entre todos ellos. Acaba pareciendo una película hecha con trozos heterogéneos de varias ideas mal unidas.

Ni no Kuni 03

La animación es efectiva y realmente espectacular en momentos puntuales. Sin embargo, la mayor parte del tiempo es muy sencilla para lo que podría esperarse de un estreno de este nivel. El uso del CGI es bastante tosco y se nota un contraste demasiado agresivo al mezclarlo con animación tradicional. La banda sonora, a cargo de Joe Hisaishi (habitual en casi todo lo que ha hecho Ghibli, así como en muchas de las películas de Takeshi Kitano), cumple como acompañamiento de la narración y poco más, no habiendo ningún tema especialmente memorable o que destaque.

Trailer de Ni No Kuni

Nausicaä del Valle del Viento (1984), excelente

Nausicaä del Valle del Viento - poster
TÍTULO ORIGINAL:
Kaze no Tani no Naushika
NACIONALIDAD:
Japón
AÑO:
1984
DURACIÓN:
116 min.
DIRECTOR:
Hayao Miyazaki
GUIÓN:
Hayao Miyazaki (Manga: Hayao Miyazaki)
MÚSICA:
Joe Hisaishi
FOTOGRAFÍA:
Yasuhiro Shimizu, Kôji Shiragami, Yukitomo Shudo, Mamoru Sugiura
REPARTO:
Animación

Sinopsis de «Nausicaä del Valle del Viento»

En un futuro lejano, mil años después de una guerra de carácter apocalíptico, la Tierra aparece cubierta de bosques plagados de hongos venenosos y de insectos gigantescos. Los hombres han sido diezmados; los supervivientes viven en algunos poblados aislados y sobreviven a duras penas en las cercanías de un bosque contaminado con gases tóxicos e insectos mutantes gigantes, que cubren gran parte de la Tierra. Nausicaä es la princesa de El Valle de Viento, un reino minúsculo, rodeado de reinos más poderosos y hostiles. La crisis estalla cuando el reino vecino de Tolmekia, encabezado por la princesa Kushana, invade El Valle del Viento.

Seguir leyendo Nausicaä del Valle del Viento (1984), excelente

Porco Rosso (1992), tócala otra vez

Porco Rosso - poster
TÍTULO ORIGINAL:
Kurenai no buta
NACIONALIDAD:
Japón
AÑO:
1992
DURACIÓN:
94 min.
DIRECTOR:
Hayao Miyazaki
GUIÓN:
Hayao Miyazaki
MÚSICA:
Joe Hisaishi
FOTOGRAFÍA:
Atsushi Okui
REPARTO:
Animación

Sinopsis de «Porco Rosso»

Período de entreguerras. Porco es un cerdo aviador que frustra todos los actos de piratería perpetrados por los piratas aéreos del Adriático. Éstos, decididos a acabar con el valiente y hábil aviador, se ponen de acuerdo para contratar a un aventurero americano cuya misión será eliminarlo.

Seguir leyendo Porco Rosso (1992), tócala otra vez

Nicky, la aprendiz de bruja (1989), servicio de reparto aéreo

TÍTULO ORIGINAL:
Majo no takkyûbin
NACIONALIDAD:
Japón
AÑO:
1989
DURACIÓN:
101 min.
DIRECTOR:
Hayao Miyazaki
GUIÓN:
Hayao Miyazaki (Libro: Eiko Kadono)
MÚSICA:
Joe Hisaishi
FOTOGRAFÍA:
Shigeo Sugimura
REPARTO:
Animación

Sinopsis de «Nicky, la aprendiz de bruja»

Nicky es una joven bruja de 13 años, en periodo de entrenamiento, que se divierte volando en su escoba junto a Jiji, un sabio gato negro. Según la tradición, todas las brujas de esa edad deben abandonar su hogar durante un año para saber valerse por sí mismas. Así, ella descubrirá lo que significa la responsabilidad, la independencia y la amistad.

Seguir leyendo Nicky, la aprendiz de bruja (1989), servicio de reparto aéreo

El castillo en el cielo (1986), ¡Laputa!

El castillo en el cielo - poster
TÍTULO ORIGINAL:
Tenkû no Shiro Rapyuta
NACIONALIDAD:
Japón
AÑO:
1986
DURACIÓN:
124 min.
DIRECTOR:
Hayao Miyazaki
GUIÓN:
Hayao Miyazaki
MÚSICA:
Joe Hisaishi
FOTOGRAFÍA:
Hirokata Takahashi
REPARTO:
Animación

Sinopsis de «El castillo en el cielo»

Los jóvenes Pazu y Sheeta intentan evitar que una antigua piedra mágica caiga en manos de un grupo de agentes militares, quienes pretenden usarla para llegar a una legendaria isla flotante llamada «Laputa», que fue creada por una misteriosa raza que hace mucho tiempo desapareció del planeta.

Seguir leyendo El castillo en el cielo (1986), ¡Laputa!

Mi vecino Totoro (1988), feliz 30º/10º aniversario

Mi vecino Totoro - poster
TÍTULO ORIGINAL:
Tonari no Totoro
NACIONALIDAD:
Japón
AÑO:
1988
DURACIÓN:
86 min.
DIRECTOR:
Hayao Miyazaki
GUIÓN:
Hayao Miyazaki
MÚSICA:
Joe Hisaishi
FOTOGRAFÍA:
Hisao Shirai
REPARTO:
Animación

Sinopsis de «Mi vecino Totoro»

En los años 50, una familia japonesa se traslada al campo. Las dos hijas, Satsuki y Mei, entablan amistad con Totoro, un espíritu del bosque. El padre es un profesor universitario que estimula la imaginación de sus hijas relatándoles fábulas e historias mágicas sobre duendes, fantasmas y espíritus protectores de los hogares, mientras la madre se encuentra enferma en el hospital.

Seguir leyendo Mi vecino Totoro (1988), feliz 30º/10º aniversario

El viento se levanta (2013), farewell

wind rises - poster

Jiro es un muchacho japonés que sueña con volar y diseñar hermosos aviones, inspirado por el famoso diseñador aeronáutico italiano Caproni. Se une a la división aeronáutica de una compañía de ingeniería y se convierte en uno de los más prestigiosos diseñadores aeronáuticos, siendo el principal responsable del diseño del famoso avión de combate Zero.

Seguir leyendo El viento se levanta (2013), farewell

«Ni no Kuni: La Ira de la Bruja Blanca», no es una peli, pero…

ni no kuni

«Ni No Kuni: La ira de la Bruja Blanca» es un RPG para PlayStation 3, desarrollado por Level-5, expertos japoneses del género. Un joven llamado Oliver deberá viajar a un mundo paralelo para salvar al Alto Gran Maestre de los Duendes de una maldición realizada por un mago oscuro, y de paso, intentar devolverle la vida a su madre, muerta en un accidente.

¿Y por qué comentamos un videojuego en un blog de cine? Porque el diseño de personajes y la animación corren a cargo del Estudio Ghibli, y la banda sonora está compuesta por Joe Hisaishi, con lo que podríamos decir que nos encontramos con dos tercios de una típica producción Ghibli ;D

Después del salto, podéis ver unos trailers del juego…

Seguir leyendo «Ni no Kuni: La Ira de la Bruja Blanca», no es una peli, pero…