Archivo de la etiqueta: Eduard Fernández

La Zona (2017), el lado oscuro de la naturaleza humana

La Zona - poster

La Zona es un thriller policíaco post-apocalíptico en formato serie de 8 episodios. Ha sido desarrollada por los hermanos Alberto y Jorge Sánchez-Cabezudo (Crematorio), y está dirigida por el propio Jorge Sánchez-Cabezudo (La noche de los girasoles, Víctor Ros) con la ayuda de Gonzalo López-Gallego (Nómadas, Open Grave) en un par de episodios. Protagonizan Eduard Fernández (Felices 140, Perfectos desconocidos), Álvaro Cervantes (Tengo ganas de ti, Los últimos de Filipinas), Alba Galocha (No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas, El hombre de las mil caras), Alexandra Jiménez (Promoción fantasma, Las brujas de Zugarramurdi), Emma Suárez (Murieron por encima de sus posibilidades, Las hijas de Abril) y Luis Zahera (Combustión, La playa de los ahogados).

Sinopsis de La Zona

Asturias, un futuro cercano, tres años después de un accidente en un reactor nuclear. El inspector Héctor Uría, único superviviente del primer grupo que entró a la central a realizar labores de rescate, regresa al servicio para investigar un brutal asesinato en la Zona de Exclusión.
La Zona 01

¿No harías lo que fuera por un día más?

La Zona es una serie muy recomendable para amantes del suspense y el drama. Su ambientación, con una atmósfera opresiva y desoladora, ofrece un retrato realista de lo que podría ser el escenario posterior a un desastre nuclear. Las tramas, entrelazadas de forma inteligente, mantienen la intriga hasta el último momento. Y los actores, todos ellos magníficos, consiguen dar vida a unos personajes complejos y memorables.

La Zona 02

La historia está llena de giros y sorpresas. El comienzo puede ser un poco confuso, debido a que se tocan demasiados elementos y se entremezclan varios géneros. De primeras no queda muy claro si la serie intenta ser una crítica social, si es un thriller policíaco, si va a decantarse por el terror visceral o si es un drama sobre la superación de la pérdida. Sin embargo, en cuanto termina la presentación de las diversas situaciones, la historia se encarrila y cobra sentido, y con un ritmo pausado y constante ofrece una experiencia muy satisfactoria.

Se analizan las consecuencias sociales, políticas y ambientales en un entorno donde la corrupción y el tráfico de drogas (y de muchas otras cosas) campan a sus anchas mientras la gente que vive en la zona afectada se esfuerza por sobrevivir y seguir adelante. También hay un momento para analizar el funcionamiento de ciertos movimientos conspiranoicos, cómo funcionan y cómo se utilizan para crear otro tipo de borregos que se creen más listos que los demás.

La Zona 03

Es destacable el trabajo de Eduard Fernández, que ofrece una interpretación magistral del inspector Héctor Uría. También me gustaría hacer notar la labor de Luis Zahera como Lucio, uno de los encargados del Control Animal en la Zona de Exclusión; es muy complicado interpretar a un personaje negativo y hacerlo atractivo y carismático sin recurrir a la parodia o a la exageración, Luis Zahera lo consigue.

Como curiosidad final, mencionar que el desarrollo de la serie incluye elementos transmedia en forma de juegos interactivos, podcast, contenido audiovisual extra y diverso material publicado en la web.

Trailer de La Zona

[imdb]tt6693154[/imdb]

Perfectos desconocidos (2017), luna de sangre

Perfectos desconocidos - poster
TÍTULO ORIGINAL:
Perfectos desconocidos
NACIONALIDAD:
España
AÑO:
2017
DURACIÓN:
96 min.
DIRECTOR:
Álex de la Iglesia
GUIÓN:
Jorge Guerricaechevarría, Álex de la Iglesia (Remake: Paolo Genovese, Filippo Bologna, Paolo Costella, Paola Mammini, Rolando Ravello)
MÚSICA:
Víctor Reyes
FOTOGRAFÍA:
Ángel Amorós
REPARTO:
Belén Rueda, Eduard Fernández, Ernesto Alterio, Juana Acosta, Eduardo Noriega, Dafne Fernández, Pepón Nieto, Beatriz Olivares

Sinopsis de Perfectos Desconocidos

En una cena entre siete amigos que se conocen de toda la vida, se propone un juego que pondrá sobre la mesa sus peores secretos: leer en voz alta los mensajes, y atender públicamente las llamadas, que reciban en sus móviles durante la cena.

Warning. Spoileres ahead!

Engaños, dobles vidas y falta de sinceridad

Perfectos desconocidos 01

Con Perfectos desconocidos, Alex de la Iglesia realiza un remake de la película italiana Perfetti sconosciuti, estrenada apenas un año antes, y en la que se limita prácticamente a copiar el guión con ligeras modificaciones que no aportan nada nuevo (excepto, un poco, hacia el final). La verdad es que. más que de un remake. estaríamos hablando de una adaptación local, similar a la que hizo Santiago Segura con la cinta chilena Sin filtro, aunque los pequeños cambios realizados por Segura le daban al resultado un toque más personal.

Perfectos desconocidos 02

Sí hay que reconocer que la fotografía de la versión española es superior a la original y que de la Iglesia demuestra un gran dominio visual consiguiendo sacarle el máximo partido al hecho de que el escenario esté limitado a una localización cerrada.

El desenlace cambia de forma, que no de fondo, y me sigue pareciendo una tomadura de pelo.

[spoiler]En esta ocasión es el personaje de Belén Rueda el que desea, delante del eclipse lunar, que la noche nunca hubiese ocurrido. El tiempo se rebobina hasta el comienzo de la cena y, como antes había tirado el móvil por la terraza, ya no pueden hacer el juego. De nuevo, final felizmente hipócrita. Curiosamente, en la versión original es el marido del personaje de Belén Rueda el que no quiere jugar en la línea de tiempo paralela, el personaje más sensato y con menos secretos sensibles, al menos por lo que se ve en la peli.[/spoiler]

Perfectos desconocidos 03

De nuevo, la conclusión es que lo mejor es apreciar lo que parece que se tiene y no querer saber nada de nadie más allá de la imagen superficial que ofrece para no llevarse sorpresas desagradables que pueden romper lazos que son más endebles de lo que uno quiere creer.