Archivo de la etiqueta: Carolina Yuste

Saben aquell (2023), un beso y una flor

Saben aquell - poster

Saben aquell, dirigida por David Trueba (Obra maestra, Soldados de Salamina, Madrid, 1987), es un biopic del humorista Eugenio Jofra. El guión, escrito por Albert Espinosa (Tempus fugit, Planta 4ª, Va a ser que nadie es perfecto), se basa en los libros «Eugenio» y «Saben aquell que diu», escritos por Gerard Jofra, hijo de Eugenio. Está brillantemente protagonizada David Verdaguer (No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas, Lo dejo cuando quiera, Reyes contra Santa) y Carolina Yuste (Historias románticas (un poco) cabronas, Quién te cantará, Carmen y Lola).

Sinopsis de Saben aquell

Recorrido por la trayectoria del humorista Eugenio desde sus inicios en el cabaret hasta su consagración como uno de los cómicos más populares de España. La historia se centra en la relación entre Eugenio y Concha, su pareja y musa, y en cómo su amor y complicidad fueron claves en su éxito.
Saben aquell 01

Solo me río cuando cobro

Saben aquell 02

Saben aquell es un grandioso homenaje a Eugenio y a su particular sentido del humor, mostrando la importancia de la risa en tiempos difíciles. Trueba consigue capturar la esencia del humor de Eugenio, basado en la observación cotidiana y la ironía, y lo transmite con naturalidad, sin caer en la caricatura.

El reparto cumple con creces, destacando sobre todo David Verdaguer que clava el tono y la gestualidad de su personaje, con respeto y sentido del humor, llegando a dudar por momentos si estamos viendo una actuación o imágenes de archivo.

Saben aquell 03

La peli recrea con precisión la atmósfera de finales de los 70-mediados de los 80, generando una sensación de nostalgia y evocando recuerdos de la época para quien la ha vivido (evidentemente).

Es un complemento perfecto para el documental que realizaron Jordi Rovira y Xavier Baig en 2018, que realiza un análisis más en profundidad sobre la persona y el personaje de Eugenio, mostrando tanto sus luces como sus sombras, algo que en la película queda un poco dulcificado.

Trailer de Saben aquell

[imdb]tt27672387[/imdb]

Dime quién soy (2020) – sí pero no

Cartel de la serie Dime quién soy

Empiezo diciendo que sólo llevo 3 (o 4) episodios de Dime quién soy, y aunque la serie en líneas generales me está gustando bastante, no puedo decir lo mismo de la actriz protagonista, Irene Escolar y del personaje al que interpreta.

Si fuera un personaje secundario, podría pasarlo por alto y obviar lo que voy a decir, pero es el rol protagonista de la serie, y se tiene que comer esta crítica: es un personaje más plano que el encefalograma de un zurullo de perro con diarrea explosiva.

Antes de continuar tengo que añadir, también, que no he leído la novela en la que se basa, igual llamada Dime quién soy, escrita por Julia Navarro, y en la que espero que el personaje esté mejor creado y presentado, porque en la serie lo que tenemos es a una pija de la Calle Serrano (literal) que se las da de rebelde mientras tiene una criada 24h, a la que llama amiga, y otra niñera 24h para atender al hijo que ella no quiere cuidar.

El novio le pide matrimonio, pero ella haciendose la tontita le dice que se lo tiene que pensar.

Esta pija, hija de padre republicano con empresas por Europa, ve cómo con el auge de Hitler las empresas familiares se van a ir al carajo, así que papá tendrá que pedirle pasta al consuegro, aunque dice que su yerno (novio de la prota, Amelia) no ve bien el poner pasta para salvar las empresas y trasladarlas a Bélgica. Amelia, viendo que las empresas de papá se van al pedo, acepta casarse para forzar a la familia del ahora marido a poner pasta y salvar las mencionadas empresas.

Meses después tiene un hijo, no deseado, y lo demuestra contratando a una niñera 24h, para así poder irse de farra a hacer la revolución proletaria por los barrios de Madrid.

Imagen de la serie Dime quién soy
Amelia y Pierre

En una de sus salidas conoce a Pierre, activista comunista miembro del partido y muy culto. Toca el piano y habla francés, y todo el mundo sabe que eso en los años 30 era el mojabraguismo por excelencia.

Los dos se fugan a Buenos Aires, a hacer la revolución, porque España ya está lista (ojo, 1934). Bueno, se fuga ella, abandonando a su familia e hijo, por un enamoramiento de 1 tarde con un francés que no conoce de nada.

En resumidas cuentas, Amelia es un personaje con un atractivo narrativo 0, e Irene Escolar, la actriz que le pone cara, es lo más insulso que he visto en años. La pongo al nivel de Sergio Peris-Mencheta, porque viva, muera, llore, ría no es capaz de cambiar la cara, no transmite nada en absoluto, y es una pena, porque la serie, como dije arriba, está muy bien, pero cada vez que sale ella, que no son pocas veces siendo la prota, es un bajón. Su intento de llorar en una escena casi me hace llorar a mí.

Dime quién soy está bien porque la ambientación es brutal, tanto la nacional, como la supuesta Argentina, como el supuesto Moscú (voy en el episodio 3 o 4, no recuerdo – tranquis, no hay spoilers, y todo lo que he dicho es del capítulo 1). El maquillaje y vestuarios están muy acordes con la época (excepto en el caso de Amelia, que me parece que tiene un aspecto demasiado moderno para los años 30). El resto de personajes no son nada planos, ni los actores que los interpretan. Concretamente, Pierre Comte, interpretado por Oriol Pla, hace un papelazo.

No sólo ambientación y reparto, la historia está muy bien narrada (excepto lo relativo a la prota aunque pueda parecer algo contradictorio), y consigue enganchar.

No sé a dónde llegará esta serie, si será más de 1 temporada; creo que sí por la sinopsis del último episodio, ambientado en 1961, deja mucho margen para continuar, pero lo dicho, no he leído la novela de Julia Navarro así que no puedo decir si queda historia o no.

En resumidas cuentas, no sé si recomendar Dime quién soy o no. Por la protagonista y la actriz que la interpreta no puedo, ambas son un peñazo. Por el resto de la serie sí, merece la pena. Así que, haz lo que debas.

El tráiler de Dime quién soy

Editorial de 4 días después

Ya he terminado la serie. El último episodio tiene delito por lo apresurado del final, pero bueno. Mantengo lo dicho anteriormente: la serie mola mucho, pero no el personaje principal ni la actriz.

No sé a dónde llegará esta serie, si será más de 1 temporada; creo que sí por la sinopsis del último episodio, ambientado en 1961, deja mucho margen para continuar

Yo mismo, hace unos días

Pesé que quedaba historia que contar, pero el último episodio fue tan tan tan acelerado que no queda nada. Acaba a la par que la novela, así que no creo que se inventen una segunda temporada o continuación de ningún tipo.