Archivo de la etiqueta: Bernd Eichinger

Superhéroes olvidados… Pt.1

Muchos son los superhéroes que han visitado la pantalla grande, además de los más modernos y conocidos. La guerra entre Marvel y DC tiene muchos, muchos años, tanto dentro como fuera del cómic. Cierto que hoy en día esa batalla está más presente con los remakes, reboots y nuevas historias que les crean para el cine.

La fiebre por los superhéroes de cómic en el cine no nació en 2000 con X-Men, aunque sería correcto pensar y afirmar axiomáticamente que ahí renació el género y se propulsó hasta lo que hoy en día tenemos y conocemos.

Vamos a ir viendo aquí algunos de los ejemplos de superhéroes o historias olvidadas, que pisaron (o que incluso llegaron a NO hacerlo) una sala de cine. Con el tiempo iremos aumentando esta lista con más ejemplos, frikis en su mayoría.

Tengo, por cierto, un amigo que sabe misa de cómics y superhéroes, y a quien quizá le interese escribir unas líneas para este «apartado» de Zinemaníacos… espero que se de por aludido. Eh? Yedai? te das por aludido? Seguir leyendo Superhéroes olvidados… Pt.1

Adiós a Bernd Eichinger

Hoy nos hemos enterado que el actor, guionista, director y sobre todo productor de origen alemán Bernd Echinger. Este hombre fallecía a la edad de 61 años por un ataque cardíaco en su residencia de la ciudad de Los Ángeles. Sin duda ha sido uno de los productores más importantes del cine bávaro desde la década de los 70 cuando empezó a trabajar en el mundo del cine.

Precisamente a mediados de los 70 producía su primera obra titulada Falso movimiento (1975) a la que siguieron entre otras La consecuencia (1977) o la que lo empezó a hacer conocido para el gran público alemán; Yo, Cristina F (1981), película basada en la desgarradora novela biográfica del mismo título.

Tres años más tarde, empezaba a ser conocido internacionalmente con una cinta como La historia interminable (1984). Gracias a lo recaudado por esta cinta pudo afrontar un proyecto que acabaría siendo una auténtica obra maestra en el cine; El nombre de la Rosa (1986), otro de sus mayores éxitos tanto a nivel de crítica como de público.

Posteriormente rodaría entre otros, títulos como Lo mío y yo (1988), Última salida Brooklyn (1989), La casa de los espíritus (1993), El hombre deseado (1994), Smila, misterio en la nieve (1997), Vaya un fugitivo (1998), En un lugar de África (2000), Resident Evil (2002), El hundimiento (2004), Resident Evil, apocalipsis (2005), Los cuatro fantásticos (2005), El perfume, historia de un asesino (2006), Los cuatro fantásticos y Silver Surfer (2007), Resident Evil Extinction (2007) o Resident Evil Ultratumba (2010).-

D.E.P. 🙁