Archivo de la etiqueta: Ansatsu Kyoshitsu

Ansatsu Kyoshitsu – Temporada 2 (2016), hora de graduarse

ansatsu2-poster

La segunda temporada de «Ansatsu Kyoshitsu» adapta la segunda mitad del manga del mismo nombre. En su momento, ya hice una reseña sobre la primera temporada con bastante información sobre su premisa, contenido y desarrollo, que no voy a repetir ahora.

Una criatura de color amarillo con tentáculos, a la que bautizan como Korosensei («profesor imposible de matar») destruye parcialmente la Luna, dejándola en un cuarto creciente permantente, y amenaza con destruir la Tierra en el plazo de un año. Korosensei demanda convertirse en profesor de la clase 3-E del instituto Kunugigaoka, cuyos alumnos serán los únicos a los que les permitirá intentar asesinarlo sin tomar represalías. Para motivar a la clase, el gobierno promete una recompensa de 10 mil millones de yens para el que mate al nuevo profesor. Es hora de empezar el segundo semestre y enfilar la recta final hacia la posible destrucción del planeta.

Secretos, mentiras y revelaciones

ansatsu2-01

Después del viaje de vacaciones con el que acabó la temporada anterior, empieza el segundo semestre con el esquema de episodios autoconclusivos que sirven para desarrollar a los personajes. De todas formas, la trama se va complicando y vamos a tener más minisagas, se van a revelar misterios, hay sorpresas inesperadas, va a haber algún giro de guión un poco forzado y vamos a descubrir que algunas cosas que nos habían contado eran mentira.

«Por supuesto que podemos pelear, pero como ambos somos secretos de estado, primero busquemos un lugar apartado, y después nos iremos todos juntos de barbacoa a averiguar formas para asesinarme.»

Hora de jefe final

ansatsu2-03

En definitiva, la serie es un poco más de lo mismo, continuando y cerrando la historia. Si has visto y te ha gustado la primera parte, obviamente, tienes que ver esta segunda, que, además, es mucho mejor.

Acción, humor, diversión y, sobre todo, o por debajo de todo, lecciones sobre la vida, los medios de educación y la confianza en uno mismo como medio para prosperar en la vida (en serio).

Los openings están todos muy chulos también.

Ansatsu Kyôshitsu – the Movie (2015), pulpo á feira

Assassination Classroom - poster

Ya hablé hace unos días de la adaptación en formato serie de anime (y OVA) del manga «Ansatsu Kyôshitsu», y ahora le toca el turno a su versión live-action. No voy a volver a explicar aspectos sobre la trama o sobre los personajes, para que esto no parezca un vulgar copipasteo, así que asumo que el que está leyendo esto se ha leído el comentario de la serie y al menos ya sabe de lo que estoy hablando.

Assassination Classroom 01

Una criatura con aspecto de pulpo amarillo destruye el 70% de la Luna dejándola en permanente fase de cuarto creciente… blablabla…

A nivel historia hay poca diferencia. Ambas adaptaciones abarcan el mismo período de tiempo, es decir, lo que viene a ser el primer semestre de estudios de la Clase E, y ambas terminan con un continuará de cara a narrar el segundo semestre del curso.

Assassination Classroom 02

La película es, básicamente, un resumen de la serie animada (que ya es un resumen del manga). Es lógico, la serie son 22 episodios de unos 20 minutos, y la película dura 110 minutos. Si te llama la atención, pero no estás seguro de si ponerte a ver la serie, échale un vistazo a los dos o tres primeros capítulos o mira la peli. Si no te convence, no hay más: es una historia original, delirante, un poco surrealista y con momentos muy divertidos.

En la versión live-action también hay una reducción en lo relativo a localizaciones (cosas de presupuesto, supongo): toda la acción transcurre en el entorno del centro de estudios, así que no tenemos ni el viaje de mitad, ni el de fin de semestre (que se convierte en una fiesta en el instituto, aunque todo el argumento que se ve en los últimos 6 episodios del anime está también aquí, más o menos). Tampoco vemos mucha interacción con el resto del campus, pero lo importante está, e incluso hay un par de pistas sobre el personaje de Koro-sensei que no se cuentan en la serie y que revela alguna cosilla sobre su origen.

La criatura es 100% CGI. No había muchas más opciones. Estamos hablando de una especie de pulpo de 3 m, con una cabeza grande y redonda, con ojos pequeños y una enorme sonrisa. La animación está bastante bien realizada y, por lo general, bien integrada con el resto de actores. Da el cante en algunas escenas, pero no es muy grave.

El manga terminó de publicarse a principios de este mismo mes. El 7 de enero empezó la emisión de la segunda temporada del anime que debería finalizar hacia el mes de mayo, si no me fallan las cuentas. El 25 de marzo está previsto el estreno de Ansatsu Kyôshitsu: Sotsugyo-hen (Assassination Classroom: Graduation). Así que volveremos a hablar del pulpo.

Trailer de Ansatsu Kyôshitsu: The Movie

Ansatsu Kyoshitsu (2015), clase de asesinato

Ansatsu Kyoshitsu - poster

Atentos a la premisa: Una criatura con aspecto de pulpo amarillo destruye el 70% de la Luna dejándola en permanente fase de cuarto creciente. Este ser es resistente al armamento convencional, tiene unos reflejos sobrehumanos y es capaz de desplazarse a una velocidad de Mach 20, entre otras habilidades. Ante la amenaza de destruir el planeta, el gobierno accede a su demanda de convertirse en profesor de la clase 3-E del instituto Kunugigaoka, cuyos alumnos serán los únicos a los que les permitirá intentar asesinarlo (usando armas hechas de un material especial que sólo afecta a la criatura, pero no a los humanos) sin tomar represalias; si al final del curso no lo consiguen, llevará a cabo su amenaza. Para motivar a la clase, el gobierno promete una recompensa de 10 mil millones de yenes para el que mate al nuevo profesor.

Un pulpo para destruirlos a todos

Leyendo la sinopsis y después de ver el primer capítulo, uno podría esperar una comedia esquemática y repetitiva (al estilo del «Correcaminos», por ejemplo) en la que se sucederán los diversos planes de los alumnos para intentar matar a su profesor, al que bautizan como Koro-sensei (de Korosenai, imposible de matar, y sensei, maestro). Y, aunque hay un poco de eso, la serie sorprende a partir del segundo episodio dirigiéndose en una ruta algo diferente de lo previsible.

un pequeño teaser/trailer

El instituto Kunugigaoka es un prestigioso centro de estudios con fama de licenciar a los estudiantes más brillantes. Su particular sistema para «motivar» al alumnado consiste en marginar a aquellos que no alcanzan las calificaciones requeridas o que resultan problemáticos en algun aspecto. Estos estudiantes son llevados a la Clase E (de «End»), a un pabellón en medio del monte, muy apartado del campus principal, y son objeto de burlas y desprecio por parte de sus compañeros «privilegiados», que se esforzarán en sus estudios para no caer en la clase de los marginados sin futuro.

Ansatsu Kyoshitsu - personajes

El argumento de «Ansatsu Kyoshitsu», aparte de los intentos de asesinato, se enfoca de forma gradual a partir del segundo episodio hacia la peculiar relación que se establece entre los alumnos de la clase E y su particular profesorado (además de Koro-sensei se incorporan algunos agentes secretos y asesinos profesionales contratados por el gobierno: el trato que posibilita a los alumnos atentar contra el profesor sin temer represalías se aplica también al cuerpo docente).

Koro-sensei además de dar consejos sobre cómo matarle, enseña a los chicos a tener confianza en sí mismos y les ayuda a mejorar sus notas, para revelarse contra el destino de marginados impuesto por el director del instituto. Todo aderezado con diversos gags, algunos rozando el surrealismo y el absurdo, que arrancan ligeras sonrisas y alguna carcajada esporádica.

Un pulpo al que hay que asesinar

el primer opening

A lo largo de los 22 capítulos de la primera temporada tenemos pocas pistas sobre el origen de la criatura (apenas unos segundos de un breve flashback y algún comentario suelto), y no queda muy claro por qué hace lo que hace o cuáles son sus verdaderas intenciones ni por qué ese aparente interés por el alumnado de la Clase E. Los personajes son bastante carismáticos y, aunque cumplen ciertos estereotipos mil veces vistos en animes, su personalidad y desarrollo resultan bastante originales, al tirar más hacia un aspecto realista que a una caricatura exagerada.

Los episodios son medianamente autoconclusivos, con excepción de los episodios 7 y 8, que cuentan una excursión a Kyoto y ya habían sido adaptados en forma de OVA en 2013, y los seis últimos episodios, que cuentan el viaje de fin de semestre y son los más dinámicos de la serie.

La historia está basada en un manga, donde parece que se da más desarrollo a los diferentes personajes. También cuenta con una película de imagen real que me llama poderosamente la atención 😄

Este año ha empezado la segunda temporada, donde veremos el segundo semestre de la Clase E y, presumiblemente, el final de la historia y la resolución de todos los misterios.