Archivo de la etiqueta: André Øvredal

El último viaje del Demeter (2023), Dracula 3000 bis

El último viaje del Demeter - poster

El último viaje del Demeter es una película de terror que adapta un fragmento de la novela «Drácula» de Bram Stoker. Está dirigida por André Øvredal (Troll Hunter, Historias de miedo para contar en la oscuridad) y protagonizada por Corey Hawkins (Infiltrado en el KKKlan, La tragedia de Macbeth), Aisling Franciosi (The Nightingale, Criaturas de Dios) y Liam Cunningham (The hot zone, Way down).

Sinopsis de «El último viaje del Demeter»

El último viaje del Demeter 01

Terror en alta mar

El último viaje del Demeter parte de una idea ridícula (adaptar un fragmento de una novela sin entrar en antecedentes ni terminar de contar la historia), pero podría haber resultado ligeramente interesante aunque ya hayamos visto la trama miles de veces. Es decir, un monstruo implacable acechando a un grupo de personas en un entorno cerrado y aislado. Sin embargo la ejecución es un sin sentido y la producción acaba naufragando igual que el barco del título.

El último viaje del Demeter 02

Eso sí, hay que reconocer que visualmente disfrutamos de una atmósfera opresiva y gótica que resalta los espacios claustrofóbicos y la sensación de peligro inminente para transmitir con efectividad el aislamiento y la desesperación de los marineros.

La película ofrece algunos sustos efectivos, sin embargo recurre demasiado a clichés del género que la hacen muy predecible. El hecho de que se descubra muy pronto en la historia qué es lo que está atacando a los marineros y que todas las decisiones de acción se tomen de noche resulta bastante absurdo como poco.

El último viaje del Demeter 03

Aunque sí se logra mantener una sensación de tensión continua y en aumento, hay momentos en los que el ritmo se ralentiza y la trama se vuelve repetitiva. La mayoría de los personajes de la tripulación son puro estereotipo, que solamente están para ser víctimas de la criatura. El resto tampoco es que tengan una profundidad y un desarrollo remarcables.

El hecho de que se muestre a Drácula con un diseño más bestial y que resulte ser más un depredador sediendo de sangre que una figura seductora e inteligente es relativamente novedoso y tiene sentido dentro de la historia, al estar el personaje más preocupado por la supervivencia que por lograr otros objetivos. Sin embargo, al carecer de algún tipo de desarrollo o contextualización, acaba resultando que se vea más como un villano genérico del montón que como el legendario conde.

Me cito a mí mismo cuando hice una minireseña a principios de año:

El último viaje del Demeter 04

Trailer de «El último viaje del Demeter»

[imdb]tt1001520[/imdb]

Mortal (2020) – me vuelve loki

Cartel de la película Mortal

Mortal es una película dirigida por André Øvredal, de quien hace apenas dos días hicimos una review de su película Troll Hunter y tiempo atrás una de La autopsia de Jane Doe. En este caso nos presenta un thriller sobrenatural con un giro final (oh, mierda ahora sé que hay un giro final!).

Si a mitad de película buscáis el título original de la película, y hacéis la traducción del noruego os coméis un spoiler guapo.

[spoiler]El título original es «Torden», cuya traducción del noruego es Trueno. Y qué tienes cuando juntas Truenos y Noruega? Justo. Ya sabes de dónde saca el chaval sus poderes.[/spoiler]

Eric despierta un día en una montaña sin saber cómo ha llegado allí, ni por qué tiene quemaduras por todo el cuerpo. Además, parece tener la capacidad de generar calor, aunque no es capaz de controlar dicha habilidad.

La película empieza fuertecita, con la revelación de los poderes de Eric en comisaría y el siguiente viaje en helicóptero. A partir de ahí caminamos por un valle de lentitud al que nos tiene muy acostumbrado casi todo el cine nórdico, pero con ciertos elementos o situaciones que evitan entrar en el sopor o cansinidad. Al contrario, Mortal engancha y una vez lo hace no te suelta hasta el final.

Imagen de Nat Wolff y Iben Akerlie protagonistas de la película Mortal
Nat Wolff y Iben Akerlie protagonizan Mortal

Las interpretaciones son tranquis, y comedidas, hacen lo que tienen que hacer. Los efectos especiales son pocos y efectivos. La fotografía y localizaciones son maravillosas y la dirección es brillante. André Øvredal siempre consigue hacer películas muy interesantes pero con un aspecto de normalidad que choca brutal e irremediablemente con lo que está contando. Consigue que veamos «creíble» a un tío provocando relámpagos por las manos, hacer levitar el agua o crear fuego de la nada, porque te lo cuenta de una manera tan normal que te acaba encajando.

Mortal transcurre como una revelación personal, una búsqueda de identidad del personaje (y me atrevo a decir del país entero) y saber de dónde viene, para no olvidarlo. Conocer la historia, para no repetirla, que dicen por ahí.

No diré más que Mortal es una película francamente recomendable. No me esperaba nada de ella, y me ha gustado mogollón. Os dejo el tráiler y un par de spoilers después.

Tráiler de Mortal

[spoiler]Si no has leído la traducción del nombre Noruego, pasada la mitad de la película ya se deja intuir que Eric es descendiente de Thor, lo que explica y justifica sus poderes.

El final final, saliendo de la cueva con el martillo y la venganza por la muerte el asesinato de la chavala es cojonudo. Justo cuando pensabas que ya dominaba los poderes y podría hacer cosas buenas con ellos para la gente… zasca!

Ahora ya domino mis poderes, pero os los voy a meter por el culo por ser unos putos asesinos de mierda!

Jajajajaja! Genial.

Concluyendo, Mortal pasa de ser un thriller con tintes sobrenaturales que se ve reconvertido a epopeya asgardiana. Una reimaginación de la mitología muy curuiosa y entretenida.[/spoiler]

[imdb]tt5715066[/imdb]

Troll Hunter (2010) – don’t feed the troll

Troll Hunter es una película de terror noruega de 2010, escrita y dirigida por André Øvredal (La autopsia de Jane Doe, 2016 – su primera película en inglés) y rodada en formato de falso documental cámara en mano.

No me esperaba mucho de ella, sinceramente, y el formato cámara en mano me suele provocar bastante rechazo utilizado de forma contínua, como es el caso. Sin embargo, la vi entera, y la disfruté mogollón. Sorprende que con 3 millones de presupuesto, el director consiga un producto que no sólo está a la altura que otros similares como Cloverfield/Monstruoso, sino que lo supera en muchos aspectos.

Comenzamos con unos chavales que están siguiendo la pista del que creen que es un cazador furtivo de osos, y van cámara en mano tras él para dejarlo todo documentado y poner después las pertinentes denuncias. Sin embargo, en la primera incursión tras sus pasos, tienen que echar a correr tras los gritos del cazador avisando que viene un troll. A partir de ese momento, se ven obligados a creer en la mitología para no ser víctimas de ella.

Los siguientes pasos serán, ya no documentar la caza furtiva de osos, sino la existencia de los trolls en Noruega y revelar que el gobierno lo sabe y lo oculta a la población.

Aunque la película se empeñan en tildarla de terror, no lo es; quizá fantasía sería el género más acorde a la historia y acontecimientos narrados. No da miedo ninguno, pero sí tiene varios momentos de mucha tensión que provocan cierto subidón de adrenalina que, junto con el formato cámara en mano -bien utilizado-, te meten de lleno en la acción y puede que te sorprendas arañando el sofá.

La dirección es magnífica y la puesta en escena tan simple como efectiva. Las actuaciones son muy correctas, destacando que saben transmitir la tensión del momento a la perfección.

En resumidas cuentas, Troll Hunter es una estupenda propuesta para pasar el rato. En mi caso se me pasó volando y me dejó con ganas de más.

Os dejo el tráiler

[imdb]tt1740707[/imdb]

Un spoiler de Troll Hunter

[spoiler]El desliz del gobierno en una entrevista, revelando la existencia de los trolls, es brutal. Una nota de comedia acojonante en una película que no era para nada del estilo. Es para quitarse el sombrero.[/spoiler]

Una nota sobre el director

André Øvredal ya es un conocido en Zm. Hace un tiempo me sorprendió con La autopsia de Jane Doe, de 2016. Una película muy evidente y predecible, pero que consigue crear un ambiente muy atractivo, incluso para los fans más fans del género. Película tan efectiva como sencilla.

[imdb]nm0004217[/imdb]

La autopsia de Jane Doe (2016) – brutal

Póster de la película La autopsia de Jane Doe

La autopsia de Jane Doe es bastante predecible, y lo bueno es que, aún así, consigue sorprender.

Dirigida por André Øvredal (Trollhunter) con Emile Hirsch, Brian Cox, Ophelia Lovibond y Olwen Kelly.

Seguir leyendo La autopsia de Jane Doe (2016) – brutal