Archivo de la etiqueta: Howard Hawks

El precio del poder (1983), ascenso y caída de Tony Montana

El precio del poder - poster

El precio del poder (traducción libre de Scarface) es una nueva versión del clásico de Howard Hawks de 1932, dirigida con el estilo inconfundible de Brian De Palma (Carrie, Una familia de locos, Vestida para matar) y escrita con la incisiva crudeza de Oliver Stone (El expreso de medianoche, La mano, Manhattan Sur). Es mucho más que una simple película de gánsteres, es un profundo estudio sobre la ambición sin medida, la decadencia moral, la paranoia corrosiva y la brutalidad inherente al sueño americano cuando se persigue sin escrúpulos. Protagonizan Al Pacino (El padrino, Serpico, Tarde de perros), Steven Bauer (Reclutas novatas, Un amor inocente, Ladrón de pasiones), Michelle Pfeiffer (La maldición de la Reina Dragón, Esplendor en la hierba, Grease 2), Mary Elizabeth Mastrantonio (El rey de la comedia, El color del dinero, El asesino del calendario) y F. Murray Abraham (La pareja chiflada, Un investigador insólito, Amadeus).

Sinopsis de «El precio del poder»

El precio del poder 01

Todo por la napia

El precio del poder 02

El precio del poder es una experiencia cinematográfica intensa y memorable. Es un retrato visceral de la ambición descontrolada y las devastadoras consecuencias del poder absoluto y la corrupción. La película se deleita en la estética de los años 80 en Miami, con sus colores neón, su pegadiza música pop de sintetizador y una atmósfera de decadencia y ostentación.

El ascenso meteórico de Tony Montana está marcado por la traición, la codicia y una creciente adicción a la cocaína que lo consume física y mentalmente. A medida que alcanza la cima, su paranoia se intensifica, destruyendo sus relaciones y sellando su inevitable caída.

El precio del poder 03

Al Pacino entrega una de las actuaciones más icónicas y magnéticas de su carrera como este refugiado cubano que llega a Miami con nada y asciende despiadadamente en el mundo del narcotráfico. Un antihéroe complejo, que fascina y repele a partes iguales, con un torbellino de carisma, furia y una vulnerabilidad latente que emerge en los momentos más inesperados.

Michelle Pfeiffer, en uno de sus primeros papeles importantes, ofrece una interpretación elegante y melancólica como Elvira Hancock, la esposa trofeo de Montana que también está atrapada en un ciclo de adicción y aislamiento.

La violencia excesiva, el lenguaje explícito y su estética exagerada han generado polémica, pero también le han otorgado un estatus de culto, siendo una obra fundamental del cine de gánsteres de los años 80.

El precio del poder 04

Trailer de «El precio del poder»

[imdb]tt0086250[/imdb]

Pasto de tiburones (1932), un clásico enorme

Pasto de tiburones - poster

TÍTULO ORIGINAL:
Tiger Shark

NACIONALIDAD:
EEUU

AÑO:
1932

DURACIÓN:
77 min.

DIRECTOR:
Howard Hawks

GUIÓN:
Wells Root (Novela de Houston Branch)

MÚSICA:
Bernhard Kaun

FOTOGRAFÍA:
Tony Gaudio

REPARTO:
Edward G. Robinson, Richard Arlen, Zita Johann, Leila Bennett, J. Carrol Naish, Vince Barnett, William Ricciardi

Sinopsis

Mike Mascarenhas es el Capitán del atunero portugués Santa María; junto a su mejor amigo Pipes Boley sobreviven a un naufragio durante el que Mike pierde una mano al ayudar a Pipes contra el ataque de un tiburón. Un año después, en el Santa María II, durante una jornada de pesca, un marinero cae por la borda y es devorado por los tiburones. Mike le comunica la notica a su hija, Quita, y acaba enamorándose de ella. La joven, agradecida por las atenciones y los cuidados del capitán, accede a casarse con él, aunque no le corresponde. Las cosas se complicarán cuando Quita y Pipes se enamoren.

Seguir leyendo Pasto de tiburones (1932), un clásico enorme

Zombies, género o de-género?

La respuesta para todos es bien clara, pero así el título del post queda mejor… más pedante… y eso siempre mola, sobre todo si lo acompañamos de un monóculo, una pipa y un bombín.

En 1932 se abrieron las puertas del infierno cuando se estrenó en el cine la primera película en la que aparecían Zombies: La legión de los muertos sin alma (White Zombie, con Béla Lugosi). Lejos de ser una película del género tal y como hoy lo conocemos, sí fue la primera en ofrecernos estos personajes. En esta película, los zombies tienen más que ver con el vudú que los actuales zombies, pobres víctimas de una contaminación biológica o infección viral extraña (estos últimos serían infectados, no zombies, pero para el caso, nos valen igual). Seguir leyendo Zombies, género o de-género?