Saltar al contenido
Fresquito:
La verdad sobre perros y gatos (1996), ingenio y química
2012 (2009), Emmerich al cubo
Alucarda, la hija de las tinieblas (1977), un delirio gótico diabólico
Arahan (2004), artes marciales con sabor coreano
Nexus 2.431 (1994), para amantes del cine modesto de ciencia ficción
Algo en común (2004), la melancolía de la Generación Y
Pleasantville (1998), cuando el color rompe la monotonía
Barbarella (1968), empoderamiento pop
Mystery Men (1999), una sátira superheróica antes de tiempo
Cosas que importan (1998), un retrato crudo y conmovedor del amor familiar
Giro al Infierno (1997), polvo, gasolina y sudor
Feliz cumpleaños, amor mío (1996), navegando por las aguas del duelo
En la línea de fuego (1993), un duelo actoral conducido con pulso firme
La tormenta de hielo (1997), una crítica social desgarradora
A casa por vacaciones (1995), caos familiar con agridulce sabor a realidad
El Gran Azul (1988), una inmersión profunda en la soledad del abismo
Babel (2006), un grito desgarrador de incomunicación
21 Gramos (2003), el insoportable peso del alma
Amores perros (2000), una sacudida indeleble
Cisne Negro (2010), oscura obsesión
Admiradora secreta (1985), un viaje repleto de nostalgia
Star Wars: Rebels (2014-2018), el nacimiento de la esperanza
Star Wars: The Clone Wars (2008-2020), una redefinición épica de una Galaxia lejana
Medusa (2020), ¿y si te mordiera una serpiente totémica?
Tiburona (2024), una película de tiburones sin tiburones
West Side Story (2021), un clásico reimaginado con esplendor, respeto y vitalidad
Romeo + Julieta (1996), un amor trágico en clave de videoclip
Lock & Stock (1998), un debut estilizado y cargado de adrenalina
Sin compromiso (2011), amigos con derechos
Los elegidos 2 (2009), imitación en exceso
Los elegidos (1999), santos irlandeses…
La cosecha (2013), un drama familiar de sobremesa
Juntos, nada más (2007), sincera, sencilla y profundamente humana
Voces ocultas (2017), susurros desde el pasado
Mr. Wain (2021), hello kitty
El quinto elemento (1997), un festín visual sin sabor ni sustancia
Atrapado por su pasado (1993), el canto melancólico de un gánster arrepentido
El precio del poder (1983), ascenso y caída de Tony Montana
El carnaval de las almas (1962), un viaje escalofriante y psicótico
Ultravioleta (2006), vampiros neogénicos
Æon Flux (2005), un espectáculo visual sin sustancia
Anatema (2024), recuperando la serie B de videoclub
Venus (2022), prometedor comienzo, pero…
El último viaje del Demeter (2023), Dracula 3000 bis
La dama del lago -miniserie- (2024), un estudio sobre la identidad y la discriminación
Negocios ocultos (2002), un thriller social con alma humana
30 días de oscuridad (2007), esta noche no es para los amantes
El Equipo A (2010), un chute de adrenalina nostálgica
Sonámbulos (1992), un thriller de terror con encanto noventero
Las horas (2002), un tríptico emocional sobre la existencia y el tiempo
Un espíritu burlón (2020), una comedia con fantasmas que no termina de asustar
Rapa -Temporada 3- (2024), broche de oro
Alana, diosa vengadora (2022), acción y fantasía mitológica desde Indonesia
La gran guerra Yokai (2005), Takashi Miike para todos los públicos
Brothers (2009), intensa
Justicia Artificial (2024), intrigante y actual
Elevator game (2023), una premisa desaprovechada
Regreso al infierno (2006), un drama bélico irregular
El maquinista (2004), culpa y redención
La sombra de la noche (1997), una versión diluida
El vigilante nocturno (1994), intensa y absorbente
Atrapados en un bucle infinito (2023), el tiempo es como un río
El amor y otras cosas imposibles (2009), la complejidad de las relaciones humanas
Look back (2024), madurez y superación
La maldición de la Reina Dragón (1980), jubilación pausada
Los amigos de Peter (1992), comedia británica con sabor agridulce
Caballeros, princesas y otras bestias (2011), porros, chistes de tetas y un culo de mentira
Planeta Hulk (2010), Espartaco galáctico
Lo peor que he visto en 2024
Lo mejor que he visto en 2024
Dan Da Dan -Temporada 1- (2024), una joya sin más
Melancolía (2011), la belleza del fin del mundo
Lost in translation (2003), una mirada íntima a la soledad y la conexión
El imaginario del Doctor Parnassus (2009), un derroche visual
Proyecto Gemini (2022), ensa ladilla rusa
En la piel de mi madre (2023), un cuento de hadas sangriento
The hole (2001), un descenso a la oscuridad
Curvature (2017), un viaje en el tiempo con muchos baches
La bestia del reino (1977), humor y fantasía post-Monty Phython
El rey pescador (1991), una odisea contemporánea
El chico y la garza (2023), otra obra maestra de Hayao Miyazaki
El luchador (2008), un drama sobre la lucha por la identidad
Habitación en Roma (2010), duelo de miradas en la Ciudad Eterna
The voices (2014), una comedia oscura bipolar
Por tus muertos (2024), un viaje nostálgico con baches
La Ola (2008), un experimento social escalofriantemente real
Sky Captain y el mundo del mañana (2004), molonidad retrofuturista
Matrix Resurrections (2021), otra vez detrás del conejo blanco
Matrix Revolutions (2003), un final simplón
The Matrix Reloaded (2003), aceptamos cookies como animal de compañía
Matrix (1999), las cucharas no existen
Ron da error (2021), relaciones humanas en la era digital
Abigail (2024), terror, sangre y comedia
Pronto…
Madame Web (2024), o la fantabulosa emancipación de las spiderchicas
Wish (2023), ojalá, pero…
El secreto del unicornio (2011), un clásico moderno
La vampira de Barcelona (2020), un cuento gótico
El calendario de adviento (2021), cuidado con lo que deseas
Mundo Extraño (2022), viaje lisérgico al centro de la Tierra
27 agosto, 2025
Zinemaníacos
Blog de cine desde 2010
Inicio
Críticas
Ziclos
007
Dario Argento
Harry Potter
Megacríticas
Rob Zombie
SAW
Star Wars
The Fr33k Files
Uwe Boll
Viernes 13
Ziclo de Tiburones
Zine de Acción
Los clásicos de iBanhoe
El Anime de Kiyoshi
Quiénes somos?
Buscar:
O consulte nuestras categorías populares...
¿Quién Está Matando a los Moñecos?
. Madame Web
"Peaceful Fountains of Desire"
"Tuyos míos y nuestros"
“Hi no Yojin”
[REC]
>Agustín González
#SalvemosaExcalibur
007
Fresquito:
La verdad sobre perros y gatos (1996), ingenio y química
2012 (2009), Emmerich al cubo
Alucarda, la hija de las tinieblas (1977), un delirio gótico diabólico
Arahan (2004), artes marciales con sabor coreano
Nexus 2.431 (1994), para amantes del cine modesto de ciencia ficción
Algo en común (2004), la melancolía de la Generación Y
Pleasantville (1998), cuando el color rompe la monotonía
Barbarella (1968), empoderamiento pop
Mystery Men (1999), una sátira superheróica antes de tiempo
Cosas que importan (1998), un retrato crudo y conmovedor del amor familiar
Giro al Infierno (1997), polvo, gasolina y sudor
Feliz cumpleaños, amor mío (1996), navegando por las aguas del duelo
En la línea de fuego (1993), un duelo actoral conducido con pulso firme
La tormenta de hielo (1997), una crítica social desgarradora
A casa por vacaciones (1995), caos familiar con agridulce sabor a realidad
El Gran Azul (1988), una inmersión profunda en la soledad del abismo
Babel (2006), un grito desgarrador de incomunicación
21 Gramos (2003), el insoportable peso del alma
Amores perros (2000), una sacudida indeleble
Cisne Negro (2010), oscura obsesión
Admiradora secreta (1985), un viaje repleto de nostalgia
Star Wars: Rebels (2014-2018), el nacimiento de la esperanza
Star Wars: The Clone Wars (2008-2020), una redefinición épica de una Galaxia lejana
Medusa (2020), ¿y si te mordiera una serpiente totémica?
Tiburona (2024), una película de tiburones sin tiburones
West Side Story (2021), un clásico reimaginado con esplendor, respeto y vitalidad
Romeo + Julieta (1996), un amor trágico en clave de videoclip
Lock & Stock (1998), un debut estilizado y cargado de adrenalina
Sin compromiso (2011), amigos con derechos
Los elegidos 2 (2009), imitación en exceso
Los elegidos (1999), santos irlandeses…
La cosecha (2013), un drama familiar de sobremesa
Juntos, nada más (2007), sincera, sencilla y profundamente humana
Voces ocultas (2017), susurros desde el pasado
Mr. Wain (2021), hello kitty
El quinto elemento (1997), un festín visual sin sabor ni sustancia
Atrapado por su pasado (1993), el canto melancólico de un gánster arrepentido
El precio del poder (1983), ascenso y caída de Tony Montana
El carnaval de las almas (1962), un viaje escalofriante y psicótico
Ultravioleta (2006), vampiros neogénicos
Æon Flux (2005), un espectáculo visual sin sustancia
Anatema (2024), recuperando la serie B de videoclub
Venus (2022), prometedor comienzo, pero…
El último viaje del Demeter (2023), Dracula 3000 bis
La dama del lago -miniserie- (2024), un estudio sobre la identidad y la discriminación
Negocios ocultos (2002), un thriller social con alma humana
30 días de oscuridad (2007), esta noche no es para los amantes
El Equipo A (2010), un chute de adrenalina nostálgica
Sonámbulos (1992), un thriller de terror con encanto noventero
Las horas (2002), un tríptico emocional sobre la existencia y el tiempo
Un espíritu burlón (2020), una comedia con fantasmas que no termina de asustar
Rapa -Temporada 3- (2024), broche de oro
Alana, diosa vengadora (2022), acción y fantasía mitológica desde Indonesia
La gran guerra Yokai (2005), Takashi Miike para todos los públicos
Brothers (2009), intensa
Justicia Artificial (2024), intrigante y actual
Elevator game (2023), una premisa desaprovechada
Regreso al infierno (2006), un drama bélico irregular
El maquinista (2004), culpa y redención
La sombra de la noche (1997), una versión diluida
El vigilante nocturno (1994), intensa y absorbente
Atrapados en un bucle infinito (2023), el tiempo es como un río
El amor y otras cosas imposibles (2009), la complejidad de las relaciones humanas
Look back (2024), madurez y superación
La maldición de la Reina Dragón (1980), jubilación pausada
Los amigos de Peter (1992), comedia británica con sabor agridulce
Caballeros, princesas y otras bestias (2011), porros, chistes de tetas y un culo de mentira
Planeta Hulk (2010), Espartaco galáctico
Lo peor que he visto en 2024
Lo mejor que he visto en 2024
Dan Da Dan -Temporada 1- (2024), una joya sin más
Melancolía (2011), la belleza del fin del mundo
Lost in translation (2003), una mirada íntima a la soledad y la conexión
El imaginario del Doctor Parnassus (2009), un derroche visual
Proyecto Gemini (2022), ensa ladilla rusa
En la piel de mi madre (2023), un cuento de hadas sangriento
The hole (2001), un descenso a la oscuridad
Curvature (2017), un viaje en el tiempo con muchos baches
La bestia del reino (1977), humor y fantasía post-Monty Phython
El rey pescador (1991), una odisea contemporánea
El chico y la garza (2023), otra obra maestra de Hayao Miyazaki
El luchador (2008), un drama sobre la lucha por la identidad
Habitación en Roma (2010), duelo de miradas en la Ciudad Eterna
The voices (2014), una comedia oscura bipolar
Por tus muertos (2024), un viaje nostálgico con baches
La Ola (2008), un experimento social escalofriantemente real
Sky Captain y el mundo del mañana (2004), molonidad retrofuturista
Matrix Resurrections (2021), otra vez detrás del conejo blanco
Matrix Revolutions (2003), un final simplón
The Matrix Reloaded (2003), aceptamos cookies como animal de compañía
Matrix (1999), las cucharas no existen
Ron da error (2021), relaciones humanas en la era digital
Abigail (2024), terror, sangre y comedia
Pronto…
Madame Web (2024), o la fantabulosa emancipación de las spiderchicas
Wish (2023), ojalá, pero…
El secreto del unicornio (2011), un clásico moderno
La vampira de Barcelona (2020), un cuento gótico
El calendario de adviento (2021), cuidado con lo que deseas
Mundo Extraño (2022), viaje lisérgico al centro de la Tierra
27 agosto, 2025
Inicio
Críticas
Ziclos
007
Dario Argento
Harry Potter
Megacríticas
Rob Zombie
SAW
Star Wars
The Fr33k Files
Uwe Boll
Viernes 13
Ziclo de Tiburones
Zine de Acción
Los clásicos de iBanhoe
El Anime de Kiyoshi
Quiénes somos?
Zinemaníacos
Blog de cine desde 2010
Buscar:
O consulte nuestras categorías populares...
¿Quién Está Matando a los Moñecos?
. Madame Web
"Peaceful Fountains of Desire"
"Tuyos míos y nuestros"
“Hi no Yojin”
[REC]
>Agustín González
#SalvemosaExcalibur
007
Inicio
«Cry Wolf» (2005) – Que viene el lobo… o no…
marzo 24, 2014
2 views
«Cry Wolf» (2005) – Que viene el lobo… o no…
Nadie cree a un mentiroso, ni siquiera cuando dice la verdad.
Continue reading
You Missed
Críticas
Películas
La verdad sobre perros y gatos (1996), ingenio y química
Por
D.Ego
agosto 25, 2025
36 views
Críticas
Películas
2012 (2009), Emmerich al cubo
Por
D.Ego
agosto 21, 2025
9 views
Críticas
Películas
Alucarda, la hija de las tinieblas (1977), un delirio gótico diabólico
Por
D.Ego
agosto 18, 2025
22 views
Críticas
Películas
Arahan (2004), artes marciales con sabor coreano
Por
D.Ego
agosto 14, 2025
10 views
Críticas
Películas
Nexus 2.431 (1994), para amantes del cine modesto de ciencia ficción
Por
D.Ego
agosto 11, 2025
4 views
Críticas
Películas
Algo en común (2004), la melancolía de la Generación Y
Por
D.Ego
agosto 7, 2025
4 views