Archivo de la etiqueta: David Warner

La profecía (1976), a Satán le sobran seises

La profecía - poster

La profecía es una película de terror sobrenatural dirigida por Richard Donner (Superman, Lady Halcón, Arma letal), que adapta la novela homónima de David Seltzer. Está protagonizada por Gregory Peck (Horizontes de grandeza, Los cañones de Navarone, El cabo del terror), Lee Remick (El largo y cálido verano, Río salvaje, Días de vino y rosas), David Warner (Perros de paja, Cuentos de ultratumba, 39 escalones) y el inquietante debut de Harvey Stephens (que, por otro lado, no siguió el camino de la interpretación).

Sinopsis de La profecía

La profecía 01

Robert Thorn, un diplomático estadounidense, adopta a un niño huérfano, Damien, sin saber que en realidad [ojo, es poiler] se trata de El Anticristo.

El hijo del Diablo surgirá del mundo de la política

La profecía fue un éxito de taquilla y crítica, lo que la llevó a convertirse en un clásico del cine de terror. Su inquietante historia y sus imágenes memorables siguen ofreciendo una experiencia escalofriante hoy igual que lo hicieron en el momento de su lanzamiento.

La profecía 02

La película es un ejemplo magistral de cine de terror, con una atmósfera inquietante y opresiva que se va intensificando conforme avanza la historia. Se utilizan elementos religiosos para tejer una trama inquietante y llena de giros que mantienen al espectador en tensión hasta el final.

A pesar de recurrir a elementos que se han acabado convirtiendo en clichés del género, como la música dramática o la anticipación de sobresaltos, la película ofrece una narrativa sólida y un excelente enfoque en la construcción de personajes. Por otro lado, apenas se apoya en el uso de efectos especiales, lo que contribuye a su longevidad y efectividad.

La profecía 03

La actuación de Gregory Peck es impresionante, ofreciendo una interpretación convincente y conmovedora como el padre adoptivo que investiga y descubre la verdadera naturaleza de su hijo. Hay que destacar especialmente la actuación de Harvey Stephens, quien interpreta a Damien y contribuye significativamente al tono perturbador de la película. Supongo que se tratará de un mérito repartido entre la dirección y el responsable de casting, puesto que aunque el personaje no realiza directamente ningún tipo de acción inquietante ni amenazantes, su mera presencia en pantalla resulta siniestra y atemorizante.

La banda sonora de Jerry Goldsmith es otro de los elementos clave de la película, con una partitura inquietante que contribuye a crear la atmósfera de terror de la película.

La cinta va más allá del terror superficial, planteando cuestionamientos morales y teológicos, haciendo que el espectador se reflexione sobre el bien y el mal, la fe y la fatalidad.

La profecía 04

Trailer de La profecía

[imdb]tt0075005[/imdb]

En la boca del miedo (1994) – y todo se fue al pedo

Hace muy poquito reseñamos Dagon: La secta del mar (2001), y algo más atrás El color que cayó del cielo (2019), llegando a la conclusión que eran 2 grandes adaptaciones de la obra de Lovecraft. Hoy nos toca revisar una algo más antigua: En la boca del miedo (1994), dirigida por John Carpenter, pero más que una adaptación, estamos ante una rendición, un homenaje al escritor, su obra y su mitología.

El éxito de Sutter Cane, un famoso escritor de novelas de terror, no tiene parangón. Pero, inesperadamente, poco antes de entregar a su editor su última novela, desaparece sin dejar rastro. Al mismo tiempo, algunos de sus fans se están volviendo inexplicablemente violentos. Para encontrar a Cane, el editor contrata al detective John, que está convencido de que todo es un montaje publicitario para promocionar el próximo libro del novelista. Estará en lo cierto?

La crítica se comió con patatas a John Carpenter, sin razón alguna. Quizás aprovechando las horas bajas que se supone sufría en ese momento, lo que deja a la crítica como una panda de abusones.

Decimos que sin razón porque esas horas bajas que sufría Carpenter no son patentes en esta cinta, que es cojonuda, y quizá su última gran película (amén de algunos aspectos de Fantasmas de Marte). Nosotros la reivindicamos no sólo como una gran obra de por sí, sino como una genial adaptación de Lovecraft.

Pero hablemos un poco de En la boca del miedo

Decíamos arriba que más que una adaptación tenemos aquí un homenaje a Lovecraft, pues la película se inspira en la mitología creada por el escritor estadounidense. Sin ir más lejos, el título original In the mouth of madness está claramente sacado de At the mountains of madness, aunque las historias no tienen nada que ver. O sí?

At the mountains of madness nos relata un episodio de locura sufrido por una expedición, y la película de Carpenter tiene la locura como hilo conductor de toda la trama.

Locura, aparición de los profundos, historia contada como un flashback… recursos básicos Lovecraftianos.

Sin ir más allá, los títulos de las novelas del escritor Sutter Cane son calcos de las obras de Lovecraft:

  • The Whisperer of the Dark sale de The Whisperer in Darkness
  • The Thing in the Basement sale de The Thing on the Doorstep
  • Hunter out of Time sale de la fusión entre The Hunter of the Dark y The Shadow Out of Time
  • The Hobbs End Horror sale de The Dunwich Horror

Y la editorial a la que pertenece Sutter Cane? Arcane Publishing. Baia.

La locura

La peli empieza con Sam Neil siendo internado en un manicomio (eso no puede recibir el nombre de hospital psiquiátrico), en la típica «celda acolchada» y con camisa de fuerzas. Poco después llega un doctor para hacerle una visita/entrevista sobre los motivos que lo han llevado a esa situación, y comienza el flashback.

Todo comienza con el ataque de una persona, hacha en mano, hacia el personaje de Sam Neil, un investigador de una aseguradora. Poco después sabemos que ese individuo era el manager de Sutter Cane, y comenzamos a descubrir una trama rara y no tan ingenua como a priori piensa el protagonista.

La verdad es que no quiero analizar mucho la trama o la historia porque caería en más de un spoiler, y prefiero que no sea así.

Os recomiendo ver En la boca del miedo, sin duda alguna, incluso aunque ya la hayas visto. Seguro que encuentras detalles en los que no habías caído antes.

Os dejo el tráiler de En la boca del miedo

Dos spoiler para acabar

[spoiler]Llegando el final de la peli cuando cuando Sam Neil está escapando con los profundos detrás es un momento un poco mierder. Ojo, hablo la huida en si, está fatal hecha. Los bichos molan mazo y son muy acariciables, pero parece que Sam Neil esté corriendo en el sitio y queda súper cutre. Y es una pena, porque durante toda la película hace un papel espectacular y yo le daría mil premios por él, pero esa escena es una mancha dentro de una interpretación sublime en una película cojonuda.[/spoiler]

[spoiler]Sutter Cane quiere al personaje de Sam Neil fuera del manicomio, y hace que un bichoño arranque la puerta de la celda. Sam Neil escapa y llega la escena más cojonuda de la película: el cine.

Me parece tan sublime que el prota asista a la película que acabamos de ver nosotros que no tengo palabras para describir lo que sentí en el momento. Me quito el sombrero, John Carpenter.[/spoiler]

La isla (1980), piratas de las Bermudas

La Isla - poster
TÍTULO ORIGINAL:
The island
NACIONALIDAD:
Estados Unidos
AÑO:
1980
DURACIÓN:
114 min.
DIRECTOR:
Michael Ritchie
GUIÓN:
Peter Benchley (Novela: Peter Benchley)
MÚSICA:
Ennio Morricone
FOTOGRAFÍA:
Henri Decaë
REPARTO:
Michael Caine, David Warner, Jeffrey Frank, Angela Punch McGregor, Frank Middlemass, Don Henderson, Dudley Sutton, Colin Jeavons, Zakes Mokae, Brad Sullivan

Sinopsis de La isla

Un reportero viaja con su hijo a una isla caribeña para investigar la misteriosa desaparición de barcos y yates. Allí se encuentra con un grupo de delincuentes y nativos que los apresan y los llevan a su tribu.

Seguir leyendo La isla (1980), piratas de las Bermudas