Archivo de la etiqueta: Akira Kurosawa

Círculo Cerrado (2023) -miniserie-, suspense adictivo y eficaz

Círculo Cerrado - poster

Círculo Cerrado (Full Circle) es una miniserie dirigida por Steven Soderbergh (Ocean’s Eleven, Contagio), inspirada en parte por Tengoku to jigoku (El infierno del odio), de Akira Kurosawa. Cuenta con un reparto coral en el que se destacan nombres como Claire Danes (Las horas, El caso Wells), Timothy Olyphant (La jungla 4.0, Érase una vez en… Hollywood), Zazie Beetz (Lucy in the Sky, Bullet Train) y Dennis Quaid (Pandorum, Movie 43).

Sinopsis de Círculo Cerrado

Círculo Cerrado 01

La cuadratura del círculo

Círculo Cerrado 02

Círculo Cerrado tiene una estructura narrativa curiosa, porque parece la típica comedia de enredo que se inicia con una confusión de identidades y según avanza la historia se va descubriendo que todo el mundo está relacionado de la manera más insospechada, sin embargo no busca causar gracia. Tampoco pretende ser un profundo drama lacrimógeno, aunque sí tiene algún momento bastante duro.

La trama se enreda en una intriga noir en torno a una maraña de secretos, planes y engaños con algún toque de elementos ocultistas. El resultado busca denunciar la diferencia de clases, la indiferencia social, la especulación turística en países pobres, la corrupción y, sobre todo, el precio (y el peso) de los secretos.

Círculo Cerrado 03

Los personajes están muy bien presentados, aparentando ser estereotipos vistos mil veces, pero con un desarrollo que les aporta múltiples capas y complejidad en base a esos secretos que han ido callando y que relacionan a unos con otros de maneras en principio impensables.

Steven Soderbergh, reconocido director de cine, pone su sello en la serie y muestra la crudeza de la realidad de una manera sutil e inteligente, sin caer en clichés o moralismos.

Círculo Cerrado 04
Bonus picture porque sí ☺

Trailer de Círculo Cerrado

[imdb]tt15303234[/imdb]

Un poco de….cine japonés (I)

 

Orígenes: El cine en Japón llegó a finales del siglo XIX y sus primeras proyecciones –aunque a Jal le parezca extraño y absurdo xD- eran películas donde se desarrollaba y se nos mostraba actos cotidianos –como los bailes de geishas, escenas de calles….-. Este primigenio cine en Japón engloba sobre todo el teatro Kabuki –teatro clásico japonés- y su forma de rodar evidentemente es muy básica con gran profusión de planos generales o fijos en donde se nos muestra a los actores. En este cine –debido a la influencia del Kabuki donde es una figura también primordial- cobraba especial importancia el narrador -o benshi- de la historia como conductor de la misma mientras el espectador contemplaba la película. Entre los más reputados narradores de su época tendríamos a Hoteiken Uneda o Koyo Kemada –quien posteriormente fundaríala Asociación de Películas Japonesas-.

Seguir leyendo Un poco de….cine japonés (I)