Prueba de vida (2000) – aún no sé qué decir

Cartel de la película Prueba de vida

Prueba de vida es una de esas películas que es mala, pero buena, pero mala a final de cuentas. A ver, si cambias a Russell Crowe por Steven Seagal, podrías llamarla Alerta Máxima 3 y no habría más cambios que hacer; pero no, es Russell Crowe, que lo merezca o no, está unos escalones por encima de Seagal en cuanto al cobro de nómina se refiere.

Fotograma de la película Prueba de vida

Prueba de vida es evidente desde el minuto 1, en absolutamente todos sus aspectos: el de acción, el de misterio y romance.

  • Acción poca, y localizada… demasiado. Una escena en la primera mitad de la película, aportando al espectador un momento de tensión bien creado e interesante, y el gran final con tiros y explosiones por todas partes.
  • Misterio… es más thriller/drama que película de acción. Y el misterio lo tiene más bien el espectador que el prota, que es tan profesional que sabe lo que va a hacer cada uno a cada momento.
  • Y el Romance es evidentísimo desde que te lees la sinopsis. Sabes que… ATENCIÓN SPOILER TOTAL Russell Crowe se va a liar con Meg Ryan, pero es tan profesional que aún así va a rescatar a su marido. FIN DEL SPOILER.

Y sinceramente, poco más hay que decir… Russel Crowe es un ex-fuerzas especiales británicas que trabaja como rescatador/negociador en secuestros para agencias de seguros de empresas tochas (toma ya, tarjeta de visita en A4 y en vertical). El marido de Meg Ryan, David Morse, es secuestrado, y allá va Russell a rescatar y seducir a partes iguales.

Es una película tan básica y evidente que no sé si recomendarla para pasar el rato sin hacerle caso, o no recomendarla porque no hay caso que hacerle… Casi lo dejo a vuestra interpretación. No molesta, pero no aporta.

El trailer es mejor que la peli

Y os recuerdo a todos el gran cariño que tengo a Meg Ryan. Imaginad mi sufrimiento aguantando su cara 2 horas seguidas, y aún así digo que la película es soportable.

Jal-9000

Bloguero sin criterio y amante de los axiomas. Adorador de George A. Romero, Uwe Boll, el cine de acción de los 90, la ciencia ficción de los 50, el terror de la Hammer y todo lo que excrete Yoshihiro Nishimura.

Related Posts

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

You Missed

Arrastráme al infierno (2009), el regreso gamberro de Raimi al terror

  • Por D.Ego
  • octubre 6, 2025
  • 24 views
Arrastráme al infierno (2009), el regreso gamberro de Raimi al terror

Jolt (2021), parece chispeante pero no

  • Por D.Ego
  • octubre 2, 2025
  • 32 views
Jolt (2021), parece chispeante pero no

Battle Royale II: Requiem (2003), más no siempre es mejor

  • Por D.Ego
  • septiembre 29, 2025
  • 37 views
Battle Royale II: Requiem (2003), más no siempre es mejor

Battle Royale (2000), la distopía que cambió el juego

  • Por D.Ego
  • septiembre 25, 2025
  • 44 views
Battle Royale (2000), la distopía que cambió el juego

Matar a Dios (2017), una comedia oscura casi negra

  • Por D.Ego
  • septiembre 22, 2025
  • 50 views
Matar a Dios (2017), una comedia oscura casi negra

Belleza robada (1996), inocencia y magnetismo

  • Por D.Ego
  • septiembre 18, 2025
  • 42 views
Belleza robada (1996), inocencia y magnetismo