Cazafantasmas (2016) – pues no es tan mala

ghostbusters-poster

Hace poco D.Ego hizo una review bastante amable de Cazafantasmas, ese innecesario remake con mujeres que hizo enloquecer a medio mundo. Pues bien, en su critica dejaba claro que no era una mala película, y que en ciertos aspectos superaba a las anteriores. Lo confirmo.

El humor está muy por encima de las 2 primeras, en las que además de un par de chistes de Bill Murray y alguna situación provocada por Rick Moranis se reducía o limitaba a escenas con mocos. No voy a rajar de las 2 pelis anteriores, me gustaron, me gustan mucho. Las volví a ver hace muy poco para recordarlas: la primera más entretenia, la segunda más película (seria, bien hecha, con coñitas pero buscando hacer una buena película.

Llegamos a 2016 con la moda de hacer remakes, reboots y homenajes, y le tocó el turno a Cazafantasmas. Primero se rumoreó con «Cazafantasmas 3», pero no se sabe muy bien qué pasó que quedó en nada. Muy poco después (días, semanas), se anunció que sería un remake, y la gente se llevó las manos a la cabeza. Poco después se dio a conocer al reparto y la red perdió los nervios, bien sea por machismo, por ignorancia o simplemente por haterismo. Ya no hablemos de cuando salió el primer tráiler… No sé si sigue siendo el vídeo peor valorado de Youtube.

Este fin de semana vi la película, y 2 palabras bastan para resumir mi parecer: ME GUSTÓ.

Es fácil. Partiendo de una crítica tan horrible, te esperas lo peor, y con poco que te den de calidad, consigues mucho.

Tiene cosas buenas, muy buenas. Chris Hemsworth haciendo de secretario tonto / hombre florero es súper efectivo, además de una crítica social cojonuda. La verdad es que el reparto está muy guay. Se diferencian mucho de los personajes originales, y se agradece; consigues dejar de pensar en qué habrían hecho otros, para centrarte en lo que harán estas.

La historia tiene mucho más que ver con Cazafantasmas 2 que con la primera, pero guarda paralelismos con ambas bastante bien recreados. Las apariciones de los originales, en carne o bronce te obligan a esbozar una sonrisita.

A nivel de efectos, sobresaliente. Muy digital todo, pero bien metido, sin apestar demasiado a croma.

Quizá lo más destacable negativamente es que la película se toma demasiado en serio a si misma y lo que debiera ser algunas veces un «vamos a ver qué sale de aquí» se convierte en un «vamos a hacer esto porque es lo que la gente querrá ver». A veces hay que dar carta blanca a los guionistas o incluso a los actores para hacer bien su trabajo.

En resumen, Cazafantasmas me ha gustado mucho, y la recomiendo a todos los que no la han visto, a todos los que rajan de ella (el 90% sin haberla visto) y a todos los que les gustaron las 2 clásicas.

Jal-9000

Bloguero sin criterio y amante de los axiomas. Adorador de George A. Romero, Uwe Boll, el cine de acción de los 90, la ciencia ficción de los 50, el terror de la Hammer y todo lo que excrete Yoshihiro Nishimura.

Related Posts

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

You Missed

Belleza prohibida (2004), el delicado equilibrio entre el arte y la identidad

  • Por D.Ego
  • octubre 13, 2025
  • 7 views
Belleza prohibida (2004), el delicado equilibrio entre el arte y la identidad

Red One (2024), la película de acción navideña definitiva… o no

  • Por D.Ego
  • octubre 9, 2025
  • 7 views
Red One (2024), la película de acción navideña definitiva… o no

Arrastráme al infierno (2009), el regreso gamberro de Raimi al terror

  • Por D.Ego
  • octubre 6, 2025
  • 32 views
Arrastráme al infierno (2009), el regreso gamberro de Raimi al terror

Jolt (2021), parece chispeante pero no

  • Por D.Ego
  • octubre 2, 2025
  • 38 views
Jolt (2021), parece chispeante pero no

Battle Royale II: Requiem (2003), más no siempre es mejor

  • Por D.Ego
  • septiembre 29, 2025
  • 43 views
Battle Royale II: Requiem (2003), más no siempre es mejor

Battle Royale (2000), la distopía que cambió el juego

  • Por D.Ego
  • septiembre 25, 2025
  • 52 views
Battle Royale (2000), la distopía que cambió el juego