No soy especialmente fan de las listas, pero como no estoy muy inspirado para escribir otra cosa, voy a hacer una recopilación de lo peor que he visto este año.
Haciendo la lista me he dado cuenta de que no he comentado algunas, pero es que ya fue suficiente castigo el verlas como para volver a dedicarles el tiempo de hacer una reseña… que a lo mejor acaba cayendo, cualquiera sabe.
No tengo en cuenta series, episodios especiales o demás. Sólo películas, telefilms y formatos similares.
Mun ching sap daai huk ying (A Chinese Torture Chamber Story)
NACIONALIDAD:
Hong Kong
AÑO:
1994
DURACIÓN:
88 min.
DIRECTOR:
Bosco Lam
GUIÓN:
Cheuk Bing
MÚSICA:
Hon-Kam Lee, Marco Wan
FOTOGRAFÍA:
Kin Fai Miu
REPARTO:
Elvis Tsui, Julie Lee, Yvonne Yung Hung, Lawrence Ng, Ching Mai, Lee Siu-kei, Aman Chang, Yiu Fai Cheung, Lo Hung, Pei-Chun Lin, Fun Lo, Leung Sai-On, Lam Tsing, Siu-Ming Lui, Kwong Leung Wong, Tak-Bun Wong, King-Tan Yuen, Kei-Hei Leung
Sinopsis de «La sala de torturas chinas»
Un rico comerciante acoge a Pequeña Col como criada porque tiene los pies pequeños, algo que le pone mucho. Su esposa le pone los cuernos en cuanto se va de viaje pero al descubrir a Pequeña Col espiándola decide castigarla obligándola a casarse con un hombre del pueblo superdotado (y no por demasiado listo). El nuevo marido muere por una sobredosis de afrodisíacos que le revientan el miembro, y el comerciante y la criada son acusados del asesinato y de adulterio. El magistrado los somete a diversas torturas con el fin de que confiesen el crimen.
«(…) Desde estas líneas y en cada una de mis críticas, siempre he defendido la soberanía del espectador cinematográfico interesado simplemente por evadirse y escapar de su bucle de realidad a través del cine. Siempre he mirado con desprecio a quienes abusando de púlpito se prodigan en repartir etiquetas de «público listo» o «público tonto», mirando a sus potenciales lectores por encima del hombro. Respeto a quienes gozan viendo una película de evasión pura y dura porque yo soy uno de ellos. Y respeto a quienes disfrutan viendo cine que es arte emocionante, intelectualmente nutritivo y visceralmente apasionante en todos y cada uno de esos fotogramas que navegan lejos de los puertos del cine comercial, porque yo también soy uno de ellos. No pongo en duda aquello que lleva a alguien hasta un cine, ya sea para ver Fast and Furious o para ver Persona de Ingmar Bergman. Odio toda forma y planteamiento de exclusión como me repugna toda pedantería o prepotencia frente al prójimo, venga de donde venga, ya sea desde la excelencia supuestamente intelectual (mal ejercicio intelectual hace quien automáticamente se pone por encima de su prójimo en cualquier aspecto) o desde el rechazo sistemático del individuo desdibujado en apéndice de la masa balbuceante pero no necesariamente pensante a todo aquello que no alcanza a comprender y por tanto le resulta imposible disfrutar. Y me parece todo ello tan execrable como atacar y denostar bajo acusaciones varias a todo aquel que no piensa lo mismo que tú, en lugar de abrirte a un debate de cuyo intercambio de ideas podría salir quizá una mejor comprensión para todos de qué demonios estamos haciendo en esta cosa que llamamos vida. No dudo por otra parte que en la raíz de todo ello se encuentra el miedo, el motor por el que nos movemos en todos y cada uno de nuestros pasos por este mundo. Eliminad el miedo y habréis roto con todo aquello que nos limita. (…)»
Cuántas veces hemos querido destacar en algo y nos hemos quedado a medio camino, o en nada? Cuántas veces hemos querido sorprender con una fiesta original y no ha salido bien?
Seguramente pienses que las fiestas temáticas no son para ti, porque son complicadas de organizar y te van a quedar súper cutres… Se acabó, vamos a darte no sólo una idea para montar una fiesta súper friki, sino la solución para que lo hagas a golpe de clic.
Los chicos de SIMIA ESPACIO me han pedido que entre en un par de enlaces para echarles un ojo, y sinceramente me han parecido tan interesantes, que me considero en la obligación de compartirlos por aquí para que le lleguen al mayor número de gentes humanas posible.
Los cursos y talleres que imparten en SIMIA ESPACIO son todos relacionados con el arte, interpretación y literatura o cómic. Para muestra, un botón.
Atentos a la premisa: Una criatura con aspecto de pulpo amarillo destruye el 70% de la Luna dejándola en permanente fase de cuarto creciente. Este ser es resistente al armamento convencional, tiene unos reflejos sobrehumanos y es capaz de desplazarse a una velocidad de Mach 20, entre otras habilidades. Ante la amenaza de destruir el planeta, el gobierno accede a su demanda de convertirse en profesor de la clase 3-E del instituto Kunugigaoka, cuyos alumnos serán los únicos a los que les permitirá intentar asesinarlo (usando armas hechas de un material especial que sólo afecta a la criatura, pero no a los humanos) sin tomar represalias; si al final del curso no lo consiguen, llevará a cabo su amenaza. Para motivar a la clase, el gobierno promete una recompensa de 10 mil millones de yenes para el que mate al nuevo profesor.
Un pulpo para destruirlos a todos
Leyendo la sinopsis y después de ver el primer capítulo, uno podría esperar una comedia esquemática y repetitiva (al estilo del «Correcaminos», por ejemplo) en la que se sucederán los diversos planes de los alumnos para intentar matar a su profesor, al que bautizan como Koro-sensei (de Korosenai, imposible de matar, y sensei, maestro). Y, aunque hay un poco de eso, la serie sorprende a partir del segundo episodio dirigiéndose en una ruta algo diferente de lo previsible.
un pequeño teaser/trailer
El instituto Kunugigaoka es un prestigioso centro de estudios con fama de licenciar a los estudiantes más brillantes. Su particular sistema para «motivar» al alumnado consiste en marginar a aquellos que no alcanzan las calificaciones requeridas o que resultan problemáticos en algun aspecto. Estos estudiantes son llevados a la Clase E (de «End»), a un pabellón en medio del monte, muy apartado del campus principal, y son objeto de burlas y desprecio por parte de sus compañeros «privilegiados», que se esforzarán en sus estudios para no caer en la clase de los marginados sin futuro.
El argumento de «Ansatsu Kyoshitsu», aparte de los intentos de asesinato, se enfoca de forma gradual a partir del segundo episodio hacia la peculiar relación que se establece entre los alumnos de la clase E y su particular profesorado (además de Koro-sensei se incorporan algunos agentes secretos y asesinos profesionales contratados por el gobierno: el trato que posibilita a los alumnos atentar contra el profesor sin temer represalías se aplica también al cuerpo docente).
Koro-sensei además de dar consejos sobre cómo matarle, enseña a los chicos a tener confianza en sí mismos y les ayuda a mejorar sus notas, para revelarse contra el destino de marginados impuesto por el director del instituto. Todo aderezado con diversos gags, algunos rozando el surrealismo y el absurdo, que arrancan ligeras sonrisas y alguna carcajada esporádica.
Un pulpo al que hay que asesinar
el primer opening
A lo largo de los 22 capítulos de la primera temporada tenemos pocas pistas sobre el origen de la criatura (apenas unos segundos de un breve flashback y algún comentario suelto), y no queda muy claro por qué hace lo que hace o cuáles son sus verdaderas intenciones ni por qué ese aparente interés por el alumnado de la Clase E. Los personajes son bastante carismáticos y, aunque cumplen ciertos estereotipos mil veces vistos en animes, su personalidad y desarrollo resultan bastante originales, al tirar más hacia un aspecto realista que a una caricatura exagerada.
Los episodios son medianamente autoconclusivos, con excepción de los episodios 7 y 8, que cuentan una excursión a Kyoto y ya habían sido adaptados en forma de OVA en 2013, y los seis últimos episodios, que cuentan el viaje de fin de semestre y son los más dinámicos de la serie.
La historia está basada en un manga, donde parece que se da más desarrollo a los diferentes personajes. También cuenta con una película de imagen real que me llama poderosamente la atención 😄
Este año ha empezado la segunda temporada, donde veremos el segundo semestre de la Clase E y, presumiblemente, el final de la historia y la resolución de todos los misterios.
Casi no tengo palabras para describir lo que acabo de ver, y ahora vais a ver vosotros. Las palabras que me quedan son estas: la imagen de ahí arriba no es una fotografía de Rey.