Archivo de la categoría: Curiosidades

Lo peor que he visto en 2024

Después de lo bueno, llega lo malo. Así que ahí va mi top personal de lo peor que he visto (o revisionado) este 2024 que se acaba, independientemente de la fecha de estreno en sí.

Mi Top 12 con lo peor de 2024

Colegio de magia y hechicería - poster

Colegio de magia y hechicería (2020)

Un intento de captar a fans de Harry Potter, hecho sin gracia, sin historia y sin interés.

La novia - poster

La novia (2017)

Un espanto tan grande que ni siquiera tengo muy claro de qué iba 😅

Proyecto Gemini - poster

Proyecto Gemini (2022)

Combinado ruso entre Alien, Prometheus, Interestellar y alguna otra cosa que pasaba por allí.

En la piel de mi madre - poster

En la piel de mi madre (2023)

Terror floclórico filipino que promete más de lo que consigue dar.

madame web - poster

Madame Web (2024)

Los 10-15 primeros minutos son muy interesantes. Después el guionista, el director y cualquiera con dos dedos de frente en el equipo creativo se fue a tomar un café y ya no volvió,

El último guerrero - poster

El último guerrero (2017)

Batiburrillo de leyendas rusas pergreñado por la división soviética de Walt Disney Company. Con un protagonista que es completamente anticarismático y aún así resulta mucho más interesante que cualquier otro personaje o que lo que sea que nos intenten contar.

ojos grises - poster

Ojos grises (2018)

En un futuro distópico la humanidad solo ve en blanco y negro. Aparece una droga sintética que permite que las personas vuelvan a ver los colores. Una niña se escapa con una maleta llena de droga y se da a la fuga con dos hombres, sus protectores…
Sí, la premisa mola. Pero ahí se queda la cosa.

the protector - poster

The Protector (2022)

Una joya canadiense de la que tampoco tengo muy claro de qué iba 😶

El ultimo viaje del Demeter - poster

El último viaje del Demeter (2023)

Esto es como adaptar seis páginas del tercer capítulo de un libro y no hacer referencia a todo lo demás. Literalmente.

Es Alien en un barco… Mejor mira Dracula 3000, es el mismo argumento pero con más risas 😄

anatar - poster

Anatar (2023)

Patos alienígenas llegan al armonioso planeta Pandoro en busca de un nuevo hogar. Típica chorrada made in Italy perfecta para ver en grupo y echarse muchas risas.

Curvature - poster

Curvature (2017)

El director quería hacer un thriller dramático con viajes en el tiempo. Se quedó solo con el drama.

the boys - poster

The Boys -Temporada 4- (2024)

Después de una primera temporada que prometía bastante, al alejarse poco a poco del mediocre material original escrito por un Garth Ennis con el piloto automático, la serie ha ido decayendo con cada nueva temporada hasta hundirse en un pozo del que no va a haber quien la saque. Gusta mucho a los fanses del caca-culo-pedo-pis-jijijiji.

Nuevamente a modo de curiosidad dejo las listas con (casi todo) lo que he visto en 2024, esta vez ordenado de peor a mejor.

Lo mejor que he visto en 2024

Típica lista de estas fechas tan señaladas con lo mejor que he visto este pasado año. No es exclusivamente sobre lo estrenado en 2024, sino sobre lo que yo he visto (o revisionado) ese año.

Mi Top 12 con lo mejor de 2024

Dan Da Dan - poster

Dan Da Dan -Temporada 1- (2024)

Una de las mejores series (manga/anime) que he leído/visto en los últimos años. Sin más.

Robot dreams - poster

Robot Dreams (2023)

Una profunda reflexión sobre la amistad, la soledad y la naturaleza efímera de los vínculos en una historia sin diálogos que llega al corazón del espectador.

El chico y la garza - poster

El chico y la garza (2023)

Hayao Miyazaki. No digo más.

Saben aquell - poster

Saben aquell (2023)

Un emotivo retrato del mítico humorista. Emociona, divierte y nos invita a reflexionar sobre la vida.

Paisaje con mano invisible - poster

Paisaje con mano invisible (2023)

Una sátira mordaz que desgrana con mucho humor negro la precariedad laboral, la explotación y la dignidad humana de principios del siglo XXI.

Suzume - poster

Suzume (2023)

Después del pequeño tropezón que fue para mí El tiempo contigo (2019), Makoto Shinkai vuelve a ofrecernos una delicia visual sobre la superación del trauma y la búsqueda de la identidad con muchas dosis de mitología japonesa.

Invencible - poster

Invencible -Temporada 2- (2023-2024)

Si Dan Da Dan es uno de los mejores mangas/animes que he leído/visto en los últimos años, Invencible es una de las mejores historias de superhéroes que he leído en los últimos años. Su adaptación animada está a la altura.

Incendies - poster

Incendies (2010)

Una de las primeras películas de Denis Villeneuve nos sumerge en un viaje desgarrador en busca de la verdad que conduce a una profunda reflexión sobre las consecuencias de la guerra y el ciclo de la violencia.

La hora del diablo - poster

La hora del diablo -Temporada 1- (2022)

En un panorama audiovisual donde casi todo suena a algo ya visto (cuando no es directamente un refrito, una secuela o un remake), resulta refrescante encontrarse con este thriller psicológico con toques sobrenaturales, donde nada es lo que parece hasta el último minuto del último episodio.

Love+Death+Robots - poster

Love, Death + Robots -Temporada 3- (2022)

Aunque toda la serie es muy recomendable, destaco aquí tres episodios de la tercera temporada:

  • Night of the mini dead
  • Mason’s rats
  • In vaulted halls entombed
Batman: El cruzado enmascarado - poster

Batman: El cruzado enmascarado -Temporada 1- (2024)

Bruce Timm vuelve a encargarse de una serie de Batman y, en vez de tirar por el camino fácil y retomar el estilo de la aclamada serie animada de principios de los 90, decide reimaginar el personaje y su entorno con una estética noir ambientada en unos anacrónicos años 40.

El club de los cinco - poster

El club de los cinco (1985)

Icónica película del cine adolescente de los años 80, dirigida por John Hughes. Un sábado de castigo sirve para explorar las presiones sociales, la búsqueda de la identidad y la necesidad de encontrar un lugar en el mundo.

A modo de curiosidad dejo la listas con (casi todo) lo que he visto en 2024, ordenado de mejor a peor.

Películas ambientadas en 2024

Aprovechando el cambio de numeración anual, os deseamos buenos augurios de cara al futuro y hacemos un pequeño repaso a películas que han jugado a adivinar el porvenir ambientándose en el lejano (a veces no tanto) año 2024. Invasiones desde el espacio, guerras globales, viajes en el tiempo, epidemias mundiales, entornos post apocalípticos y otras perspectivas halagüeñas nos esperan. Alguna de las pelis transcurre en 2022 o 2023 porque, por algún motivo, los años anteriores no nos ha dado por hacer esta lista 🙄

Por otro lado, Vengadores: Endgame (2019) transcurre cinco años después de los acontecimientos de Vengadores: Infinity War (2018), con lo cual toda la morralla que ha sacado Marvel Studios a partir de ahí está ambientada a partir de 2023. Sí, hay un par de cosas rescatables pero no merece la pena dedicarle a esta mierda más de un párrafo 😝

Más allá de la barrera del tiempo (1960)

Un piloto de pruebas especiales realiza un vuelo experimental en un nuevo cohete de gran potencia, con lo que consigue volar hacia el futuro 2024 donde las diversas pruebas de armas nucleares han dañado la atmósfera provocando que la radiación cósmica haya aniquilado o mutado a la población.

Cuando el destino nos alcance (1973)

En el año 2022, la población de Nueva York, unos 40 millones de habitantes, vive en condiciones miserables. La humanidad ha contaminado y calentado el planeta hasta el punto de que las plantas y los animales prácticamente han desaparecido. ¿Habéis notado algo raro en el sabor de la comida últimamente?

La cara oculta de la luna (1990)

En el año 2022 un vehículo de mantenimiento está orbitando la Tierra en una misión para reparar satélites con armas nucleares. De repente hay una misteriosa e inexplicable falla de energía y la nave va a la deriva hacia el lado oscuro de la Luna. Allí aparece un viejo transbordador de la NASA, el Discovery, que había desaparecido muchos años atrás en el Triángulo de las Bermudas. Apasionante popurrí estrenado directamente en vídeo.

Escape de Absolom (1994)

En el año 2022 el capitán John Robbins es conducido a Absolom, una isla selvática donde los presos más conflictivos son abandonados a su suerte. Robbins se enfrenta a una situación límite: la lucha contra una sociedad salvaje y primitiva, los presos más terribles y los demonios de su pasado. Para Robbins sólo existe una salida: escapar a toda costa de Absolom.

2024: Apocalipsis nuclear (1975)

El póster ya lo avisaba: «un futuro que probablemente vivirás para ver». Basado en un ciclo de relatos de Harlan Ellison, nos trasladamos a un futuro 2024 en una Tierra post guerra nuclear. Un adolescente (interpretado por Don Johnson), preocupado por la comida y el sexo, sobrevive en las tierras baldías del suroeste de Estados Unidos junto a Blood, un perro telépata, misántropo y bien leído, el cual le ayuda a localizar mujeres a cambio de comida

Los Inmortales II: El desafío (1991)

La secuela que todo el mundo ha decidido olvidar transcurre en un año 2024 en el que la capa de ozono casi ha desaparecido. Un envejecido Connor MacLeod recuerda sus verdaderos orígenes 😱 y usa sus conocimientos científicos para construir un campo de fuerza alrededor del planeta que bloquea los rayos del Sol.

Perseguido por su pasado (1993)

El 6 de octubre de 2022 una fuerza alienígena ataca la Tierra. Superada y derrotada, la última esperanza de la humanidad reside en Mark Hamill, enviado a través de una distorsión temporal al año 1992, donde es perseguido por una agencia gubernamental ultrasecreta al tiempo que intenta avisar al mundo de la futura invasión. La vi hace tiempo y la recuerdo bastante entretenida con un par de paradojas temporales previsibles pero sorprendentes. Tendría que volver a echarle un ojo.

Nivel 13 (1999)

Película con realidades virtuales inspirada en la novela «Simulacron-3» (1964) de Daniel F. Galouye. Trata de la percepción sobre lo que es real y lo que es un simulacro. Se estrenó el mismo año que Matrix y está mucho más olvidada que Dark City, creo que de forma bastante injusta. La vi hace mucho y tendría que volver a verla, pero tengo un buen recuerdo de ella. Decir que está ambientada en 2024 es un poco spoiler 🤐

Underworld: El despertar (2012)

Kate Beckinsale es capturada durante una cacería masiva en contra de vampiros y licántropos. Encerrada en estado de sueño criogénico es liberada en el futuro año 2024, donde vuelve a vestirse de cuero negro ajustado para hacer sus cosas violentas de chupasangre.

Alien rising (2013)

En el año 2023 se descubre una nave espacial no identificada en órbita alrededor de Neptuno y se inicia una investigación para desvelar los secretos de la tecnología extraterrestre. Protagonizan Lance Henriksen y Brian Krause.

La noche de las bestias (2013)

En Estados Unidos, el colapso económico de 2014 llevó al poder a «Los Nuevos Padres Fundadores de América» que encabezan un gobierno totalitario y un estado policial. Como parte de su plan para estabilizar a la sociedad estadounidense se establece un evento anual de 12 horas conocido como «La Purga» en el que todos los delitos se legalizan. Horas antes de que comience la purga de 2022, un vendedor de sistemas de seguridad regresa a su casa en un lujoso suburbio de Los Angeles junto a su esposa y sus dos hijos. Poco tiempo después de comenzar la noche, un extraño llama a su puerta.

Anarchy: La noche de las bestias (2014)

Segunda película de la franquicia ambientada en la Purga anual de 2023. A destacar el papel de Frank Grillo como una especie de Punisher.

X-Men: Días del futuro pasado (2014)

En el año 2023 los mutantes han sido casi exterminados por los Centinelas. En un intento desesperado de salvarse como raza, los X-Men supervivientes envían a Lobezno a 1973 para cambiar un importante acontecimiento histórico que evitaría ese oscuro futuro. La película es un desastre argumental, incluso para lo que suelen ser las historias de viajes en el tiempo. Además, aunque intentó unificar las dos franquicias X (la iniciada en el 2000 y la de «Primera Generación» de 2011), solo consiguió embrollar de forma irremediable la cronología de la saga. Como anécdota chorra, el verdadero 2023 significó el avance del inicio del regreso 🤣 de los mutantes a la gran pantalla.

Narcopolis (2015)

Ambientada en 2024 el Reino Unido, después de que todas las drogas han sido legalizadas. Un oficial de policía se obsesiona con resolver un caso relacionado con una nueva droga experimental desarrollada por una gran empresa farmacéutica.

Underworld: Guerras de sangre (2016)

En 2024 ó 2025 (quién sabe… a quién le importa), poco después de los acontecimientos de Underworld: El despertar (2012), Kate Beckinsale se enfrenta a ataques de ambos clanes, tanto de vampiros como de licántropos, que la buscan por motivos diferentes pero nada halagüeños. Al mismo tiempo intenta por todos los medios, poner fin de forma definitiva a esa eterna rivalidad.

Blade Runner: Apagón 2022 (2017)

Cortometraje de animación cyberpunk neo-noir. Se sitúa entre Blade Runner (1982) de Ridley Scott y Blade Runner 2049 (2017) de Denis Villeneuve. En 2022, dos replicantes Nexus-8, que forman parte del Movimiento de Libertad Replicante provocan una explosión nuclear que genera un pulso electromagnético de consecuencias globales.

Geostorm (2017)

Gerard Butler diseña un sistema de satélites con capacidad para evitar desastres naturales. Evidentemente, el sistema empieza a fallar y amenaza con una reacción en cadena de fenómenos climáticos extremos a escala global y de forma simultánea. Al mismo tiempo se está gestando un complot para asesinar al presidente de Estados Unidos. Todo esto pasa en 2022.

Inmune (2020)

En el año 2024, el temible COVID-19 ha mutado en COVID-23 🤪 y el mundo se encuentra en su cuarto año de cuarentena. En Estados Unidos, el gobierno de la nación se convierte en un estado policial fascista y se exige a la población que se controle la temperatura con sus teléfonos móviles, mientras que los infectados son sacados de sus casas contra su voluntad y obligados a ingresar en campos de cuarentena donde se les deja morir.

Los últimos días del crimen (2020)

En el cercano futuro de 2024, el Gobierno de los Estados Unidos planea activar una señal para detener todo comportamiento delictivo. Un ladrón se suma a un plan para dar el último golpe que pasará a la historia.

Godzilla vs. Kong (2021)

La cuarta película del MonsterVerse de Legendary Pictures en la que Godzilla queda con King Kong para jugar a las canicas transcurre en 2024, cinco años después de los acontecimientos de Godzilla: King of the Monsters (2019).

La guerra del mañana (2021)

Un grupo de viajeros en el tiempo se transporta desde el año 2051 hasta el 2022 para reclutar soldados en una guerra contra invasores alienígenas que ha llevado a la humanidad al borde de la extinción.

Y eso es to… eso es to…, eso es todo, amigos. Si echáis en falta alguna peli, o creéis que hay alguna mal ubicada temporalmente, ahí tenéis los comentarios para despotricar con saña.

Lo mejor que he visto en 2023

Si hay una lista de lo peor, no puede faltar una con lo mejor que he visto en 2023. De nuevo, hay alguna cosa de los dos años anteriores en los que no he hecho este tipo de listado. Me satisface comprobar que cada año veo más cosas buenas que malas, eso sí, según mi criterio unilateral 😁

Mi Top 14 de lo mejor de 2023

Érase una vez en América (1984)

La última película dirigida por Sergio Leone es un clásico imprescindible. Una carencia en mi «cultura» cinéfila que he subsanado recientemente 😶

Nimona (2023)

Adaptación de un tebeo de ND Stevenson. Alucinante y maravillosa en todos los aspectos.

Good Omens 2 (2023)

Muy por debajo de la primera temporada y con una historia más sencilla, que no simple. Aún así, sublime.

Babylon (2022)

Damien Chazelle realiza una recreación libre de la época de transición entre el cine mudo y la aparición del cine sonoro. Además expresa una visión particular de por qué muchos amamos el cine como forma de narrar historias y la magia que encierra una sala de proyección.

Invincible (2021-2023)

Creo que Invincible (Robert Kirkman, Cory Walker y Ryan Ottley) es uno de los mejores tebeos de superhéroes publicados en los últimos años (y, quizás, uno de los mejores tebeos, a secas). Esta adaptación animada está a la altura de esa apreciación. La primera temporada se estrenó en 2021 y este pasado año se ha emitido un especial con el origen de Atom Eve y la mitad de la segunda temporada, con previsión de que el resto llegue en algún momento a principios de 2024.

Madre! (2017)

Darren Aronofsky hace una alegoría del proceso creativo (de cualquier proceso creativo) usando una interpretación abierta de textos bíblicos. Rara, densa y abierta a todo tipo de interpretaciones y lecturas.

La leyenda de Hei (2019)

MTJJ hace una precuela de su propia webserie La leyenda de Luo Xiaohei (2011 – 2021). Un cuento ecologista entre humanos, espíritus, magia, humor y mucha acción.

The Umbrella Academy [T3] (2022)

El comic de Gerard Way y Gabriel Bá no es ninguna maravilla. Tiene muchas premisas interesantes, pero no termina de aprovecharlas y de desarrollarlas bien. Se deja leer sin más. Esta adaptación sí hace buen uso de todas esas ideas locas del cómic y ha convertido a un puñado de personajes bastante planos y genéricos en un puñado de personajes adorables, carismáticos y odiables a partes iguales.

Symbol (2009)

Hitoshi Matsumoto aunque no tiene una filmografía muy extensa, ha demostrado ser un director bastante peculiar. Esta película puede ser lo más raro que veas en mucho tiempo, y aún así tiene elementos que dan pie a la reflexión y el debate.

Los Nuevos Mutantes (2020)

Simplificando mucho, terror adolescente con superpoderes. Es decir, es El Club de los Cinco combinado con Buffy Cazavampiros 😁. Demuestra que se pueden hacer películas de superhéroes que no usen la misma plantilla de siempre. Anya Taylor-Joy es una Illyana Rasputín perfecta y, a pesar de los cambios, Maisie Williams es la mejor Rahne Sinclair posible. Tuvo muchos problemas con las fechas de estreno debido a la pandemia, cambios de derechos de los personajes y más. Merecía mejor suerte. Una pena.

Star Trek: Lower Decks [T3] (2022)

Serie de animación ambientada en el universo de Star Trek, centrada en el equipo de mantenimiento de una de las naves menos importantes de la Flota Estelar. Una acertada mezcla entre Rick & Morty y Futurama.

Raya y el último dragón (2021)

Un cuento de acción y aventuras sobre la esperanza, la amistad, la confianza y la importancia del trabajo en equipo. Los personajes, las ubicaciones y la música están inspirados en tradiciones del sudeste asiático.

Fundación [T2] (2023)

La primera temporada (2021) sirvió tanto para presentar a los personajes como para establecer el tono de la serie y las diferencias con respecto a las novelas de Isaac Asimov. Esta segunda temporada avanza a partir de ahí, construyendo lo que puede llegar a ser una de las grandes series de ciencia-ficción espacial.

Modern Family [T1] (2010)

Empecé a ver Modern Family en 2020 y por motivos que no vienen al caso me quedé a medias en la sexta temporada. La retomo ahora con ánimos de verla entera. Divertida, maliciosa y políticamente incorrecta; coge todos los elementos típicos de las comedias de situación familiares y los retuerce de forma inteligente sin necesidad de caer en la ofensa gratuita ni en el «caca-culo-pedo-pis».

A modo de curiosidad dejo las listas con (casi todo) lo que he visto en 2021, 2022 y 2023, ordenado de mejor a peor.

Lo peor que he visto en 2023

Se acaba el año y aquí va mi top personal de lo peor que he visto (o revisionado) en 2023, independientemente de la fecha de estreno en sí. Como creo que hace un par de años que no hago esta lista 😅 voy a acabar metiendo en el saco cosas que no necesariamente he visto en los últimos 365 días, lo cual no está mal porque tampoco he visto cosas tan malas este año 😋… se ve que mi capacidad de selección mejora con la edad o algo.

Mi Top 13 de lo peor de 2023

Red state (2011)

No sé en qué pensaba Kevin Smith cuando decidió filmar esto, pero debería haberse sentado un par de horas a descansar y habérselo pensado dos o tres veces.

Tideland (2005)

Terry Gilliam se pasa de frenada en su estilo lisérgico y nos ofrece un espectáculo espantoso, insoportable, aburrido y desagradable.

Veneciafrenia (2021)

Álex de la Iglesia presenta un slasher con toques de giallo con una premisa inicial bastante molona, pero que como suele pasar en las últimas producciones del director pincha en el nudo y fracasa en ofrecer un desenlace satisfactorio.

Cine Basura: La película (2016)

Para hacer una parodia del cine cutre no es suficiente con meter guiños y referencias a tutiplén. Se necesita contar una historia con un mínimo de coherencia y, sobre todo, tener gracia y mucho sentido del humor. Aquí no hay nada de eso.

The harvest (2013)

John McNaughton dirige a Samantha Morton y Michael Shannon en un thriller de terror que es puro telefilm. Una trama que no se sostiene en ningún momento y giros de guión que ves venir de lejos.

…Y si no, nos enfadamos (2022)

Secuela/Remake que nadie pidió ni hacía falta para nada. Bud Spencer y Terence Hill tenían una química y un carisma especiales que son lo que convertía sus películas en algo único..

Max Reload y los desintegradores abisales (2020)

Otra peli que quiere ser un homenaje/parodia, en este caso al cine de aventuras ochentero. Tienen más presupuesto para estrellas invitadas, pero tampoco gastan en ofrecer una historia entretenida y/o graciosa.

Spider-Man: No way home (2021)

Un título que se le queda grande; debería haber sido Spider-Man: No way. Aquí no pretenden homenajear nada (creo) pero el presupuesto también se ha ido todo en cameos y en una promoción que pretendía ser misteriosa. Las sorpresas se ven venir desde antes de que se apaguen las luces de la sala. Soporífera.

Wonder Woman 1984 (2020)

Una historia que se iba improvisando a medida que rodaban. Si no es así, deberían lapidar al que revisó el guión y le dio el visto bueno.

A Jal-9000 le gustó, pero claro, él es fans 😚

Aves de presa (y la fantabulosa emancipación de Harley Quinn) (2020)

Margot Robbie (casi) siempre es bien. Todo lo demás es un despropósito tal que no sabría por dónde empezar a rajar.

Esta también le gustó a Jal-9000 😏

La balada de Buster Scruggs (2018)

Los hermanos Coen haciendo un homenaje sobre el cine del oeste y la vida en la frontera con un humor que solo ellos entienden. Puf.

Poseidon Rex (2013)

No podía faltar la bichoñada cutre con poster flipante y ya. Últimamente he visto pocas de estas, tengo que ponerme al día.

Moontrap: Target Earth (2017)

Otra secuela que nadie esperaba, en este caso porque la película original tampoco es que sea especialmente conocida. Una confusa mezcla de realidad y sueño aderezada con un empachante CGI del malo.

Podría meter alguna más, pero lo voy a dejar ahí. Por la curiosidad estas son las listas con (casi todo) lo que he visto en 2021, 2022 y 2023, ordenado de peor a mejor.

Symbol (2009), el absurdo de la vida y la libertad

Symbol - poster

Symbol es una película de comedia de corte fantástico, escrita, dirigida y protagonizada por Hitoshi Matsumoto (Big Man Japan, Scabbard Samurai, R100), un conocido humorista y cineasta japonés.

Sinopsis de Symbol

La historia transcurre en torno a dos tramas paralelas: la de un luchador mexicano que se prepara para una pelea importante y la de un hombre japonés que despierta en pijama dentro de una habitación blanca sin puertas ni ventanas.
Symbol 01

Sinopsis de Symbol

La historia transcurre en torno a dos tramas paralelas: la de un luchador mexicano que se prepara para una pelea importante y la de un hombre japonés que despierta en una habitación blanca sin puertas ni ventanas.

Un derroche de imaginación que rompe todos los esquemas

Confieso que he visto muchas películas raras a lo largo de mi vida. Añadiría, incluso, que alguna de ellas me ha gustado mucho, bien sea porque se trata de algo original, porque aporta algo diferente a lo habitual o simplemente porque ha conseguido que conecte de alguna forma con su «rareza».

Symbol 02

Pues bien, creo que Symbol supera a todas las que he visto antes con creces.

Matsumoto nos ofrece un ejercicio de creatividad e imaginación que juega con los símbolos, las expectativas y los contrastes. El humor es muy, muy surrealista y muy, pero muy absurdo. Y juega constantemente con los límites de lo permisivo, lo tolerado y lo ofensivo.

Se podría analizar desde un punto de vista existencial como una metáfora de la adquisición de conocimiento a lo largo de la vida, tocando temas como el destino, la libertad, la identidad y hasta la naturaleza misma del universo.

Symbol 03

Pero, en esencia, se trata de ver a un tipo encerrado en una habitación blanca que se dedica a tocar pirolas de querubines. Durante unos 70 minutos.

La historia del luchador mexicano tiene su gracia por momentos, pero una vez vista la forma en la que confluyen ambas tramas da la impresión de que no es más que puro relleno sin sentido… como si el sentido fuera algo que pudiera definir esta cinta.

Eso sí, 100% recomendable, aunque pueda no parecerlo.

Trailer de Symbol

[imdb]tt1410261[/imdb]

La Chica Satélite y el Chico Vaca (2014), un romance a quemarropa

La Chica Satélite y el Chico Vaca - poster

La Chica Satélite y el Chico Vaca es una película de animación surcoreana dirigida por Chang Hyung-yun (Wolf Daddy -corto-, Dear coffee samurai).

Sinopsis de La Chica Satélite y el Chico Vaca

La Chica Satélite y el Chico Vaca 01
Kyung-chun es un aspirante a músico que se transforma en una vaca lechera tras ser abandonado por su novia. Il-ho, un satélite artifical que observa la Tierra desde el espacio, siente curiosidad por los sentimientos de Kyung-chun y adopta la froma de una joven muchacha para reunirse con él. Ambos vivirán una mágica aventura junto al Mago Merlín, convertido en un rollo de papel higiénico, enfrentándose a un malvado brujo que roba los órganos de los animales con el corazón roto y a un monstruo de hierro que los persigue.

Magia, fantasía y humor delirante

La Chica Satélite y el Chico Vaca 02

La Chica Satélite y el Chico Vaca es una de esas películas cuyo título llama poderosamente la atención, ya sea para verla lo antes posible o para no acercarse a ella con un palo (según los gustos y los intereses de cada uno). Y si eso no es suficiente, ahí está su sinopsis para completar el cuadro 😆

Nos encontramos ante una fábula moderna sobre la amistad, el amor, la pérdida y la aceptación de uno mismo. En la cinta se entremezcla ciencia ficción con elementos de aventura más una pizca de comedia y un puntito de romance, misterio e intriga.

La Chica Satélite y el Chico Vaca 03

La Chica Satélite representa la curiosidad y la exploración; es el típico personaje artificial que no comprende ni es capaz de gestionar las emociones humanas, a pesar de ser mucho más sensible que la media. El protagonista, por su lado, acaba de sufrir una ruptura de la que no es capaz de recuperarse. Juntos aprenden a aceptarse a sí mismos y a los demás.

Aunque quizás no sea tan conocida como algunas producciones de los grandes estudios, y a priori pueda no parecerlo la película merece la atención de los aficionados al cine de animación que busquen historias diferentes.

Trailer de La Chica Satélite y el Chico Vaca

[imdb]tt3897760[/imdb]

Oscars 2021, ganadores y resultado de la porra

Los 93º premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas ya han sido entregados. Por Octavo Año Consecutivo, habíamos desafiado a nuestros fieles seguidores a una porra. Os dejamos con los resultados y un breve análisis de los mismos.

Mejor Película
Nomadland
Mejor Director
Chloé Zhao (por Nomadland)
Mejor Actor Principal
Anthony Hopkins (por The Father)
Mejor Actriz Principal
Frances McDormand (por Nomadland)
Mejor Actor Secundario
Daniel Kaluuya (por Judas and the Black Messiah)
Mejor Actriz Secundaria
Youn Yuh-jung (por Minari)
Mejor Película en Idioma Extranjero
Druk | Another Round (Dinamarca / danés) – dirigida por Thomas Vinterberg; escrita por Thomas Vinterberg y Tobias Lindholm

Mejor Película de Animación
Soul – dirigida por Pete Docter; escrita por Pete Docter, Mike Jones y Kemp Powers

Mejor Guión Original
Promising Young Woman – de Emerald Fennell
Mejor Guión Adaptado
The Father – de Christopher Hampton y Florian Zeller (basado en la obra «Le Père», de Florian Zeller)
Mejor Documental Largo
My Octopus Teacher – dirigido por Pippa Ehrlich y James Reed
Mejor Documental Corto
Colette – dirigido por Anthony Giacchino
Mejor Cortometraje de Imagen Real
Two Distant Strangers – dirigido por Travon Free and Martin Desmond Roe
Mejor Cortometraje de Animación
If Anything Happens I Love You – dirigido y escrito por Will McCormack y Michael Govier
Mejor Banda Sonora Original
Soul, de Trent Reznor, Atticus Ross y Jon Batiste
Mejor Canción Original
«Fight for You» – música de D’Mile y H.E.R.; letras de H.E.R. y Tiara Thomas (Judas and the Black Messiah)
Mejor Edición de Sonido
Sound of Metal – Nicolas Becker, Jaime Baksht, Michelle Couttolenc, Carlos Cortes y Philip Bladh
Mejor Diseño de Producción
Mank – Diseño de producción: Donald Graham Burt; Decorados: Jan Pascale
Mejor Fotografía
Mank – Erik Messerschmidt
Mejor Maquillaje y Peluquería
Ma Rainey’s Black Bottom — Sergio López-Rivera, Mia Neal y Jamilka Wilson
Mejor Diseño de Vestuario
Ma Rainey’s Black Bottom — Ann Roth
Mejor Montaje
Sound of Metal — Mikkel E.G. Nielsen
Mejores Efectos Visuales
Tenet – Andrew Jackson, David Lee, Andrew Lockley y Scott Fisher

Nomadland se lleva 3 premios, de los 6 a los que estaba nominada. Mank solo consigue 2 de sus 10 candidaturas. Soul obtiene 2 de 3 posibles. The Father, Judas and the Black Messiah y Sound of Metal, que tenían 6 nominaciones, y Ma Rainey’s Black Bottom, con 5 nominaciones, se llevan 2 galardones. The Trial of the Chicago 7, optaba a 6 posibles premios y no consigue ninguno. Como viene siendo habitual en los últimos años un reparto bastante equilibrado.


Hemos tenido un total de 9 participantes. Muchas gracias a todos. Los resultados son los siguientes:

Con 16 aciertos
Art | Arturo
Con 15 acierto
Andrés C
Con 12 aciertos
Jac
Con 10 aciertos
Cobisixer
Con 6 aciertos
Bur | D.Ego
Con 5 aciertos
Virginia
Con 3 aciertos
Jal-9000

Como es habitual, os dejo el archivo con los resultados para quien quiera consultarlo, y un resumen en forma gráfica como curiosidad.

El año que viene puede que más, o menos, pero siempre igual.

Drácula (1931), pero 15 días antes

Cartel de Drácula, 1931, de George Melford

Corría el año 1931 y Tod Browning rodaba su Drácula con el inigualable Bela Lugosi (quien llevaba ya unos cuantos años interpretando al personaje en Estados Unidos, sobre los escenarios de Broadway). Con la tarea, apuros del rodaje y estrés por cumplir los plazos prometidos a Universal, el director no se percató de la presencia de un grupo de rémoras que le iba comiendo el culo.

Estos no eran fans ni de Drácula (o sí) ni de Browning (o sí) o de Lugosi (o sí). Ni siquiera eran unos curiosos o unos paparazzi. Nada más lejos de la realidad, era otro equipo de rodaje que aprovechaba todo lo que iban dejando detrás para canibalizarlo en otra película diferente, de título… Drácula.

Wait! What?

Fotografía del rodaje de la película Drácula, de George Melford
Fotografía del rodaje.

Pues sí, George Melford, también pagado por Universal, tenía en su lista de tareas la de crear otra película de Drácula para estrenarla a la par que la de Browning, para el mercado hispano. No era una copia, sino otra adaptación de la novela de Bram Stoker para otro público. Sabéis eso de la segregación racial en USA? Pues eso.

Cartel de Drácula, 1931, de Tod Browning
No queremos copiar, no… al pobre Melford, le roban hasta el póster

Mientras Browning rodaba de día, Melford rodaba de noche… lo que nos dice que el tonto de Browning no conocía mucho de la historia del vampiro. Esta diferencia horaria entre jornadas permitía que los del turno de noche (Melford Team), aprovecharan equipo de rodaje, iluminación, escenarios y hasta el vestuario (supongo que la lavandería estaría a tope).

Esta misma diferencia horaria también le permitía a los de Melford arrancar la jornada con las correcciones de iluminación y cámara hechas, para poder rodar más tiempo en mejores condiciones.

No sé muy bien debido a qué, pero la versión española dura media hora más, contiene mucho más diálogo (aunque teniendo en cuenta las capacidades interpretativas del personal esto no es un punto bueno) y nos permite ver durante más tiempo el castillo del Conde.

La de George Melford tuvo el subtítulo añadido de «Spanish version», por su elenco íntegro de hispanohablantes. Porque ¿quién quiere a un actor austro-húngaro para interpretar a un vampiro rumano cuando puedes tener a uno cordobés?

En relación con lo anterior, cabe destacar que Melford no hablaba ni un pijo de español, por lo que la comunicación con los actores deja tanto que desear como la dirección de la propia película. Sumado esto a que los actores no valían un cagao, es un milagro que les diera para terminar el proyecto.

Del reparto lo único reseñable son los protas, Drácula y el antagonista, Van Helsing. Carlos Villarías como Conde Drácula hace un papel correcto, y Eduardo Arozamena como Van Helsing resulta hilarante. Es un zurullo, pero súper divertido ver lo pedante que es su expresión en todo momento.

Pese a todo lo malo, no sólo consiguieron finalizar la película, sino que la estrenaron… 15 días antes que la de Tod Browning. Así que si alguien te pregunta quién fue el primer Drácula (que no vampiro), puedes afirmar con orgullo patrio que fue un español.

La pena es que no tuvo ni la repercusión ni difusión que la otra, pero se puede encontrar fácilmente en la red para verla y pasar un buen rato.

[imdb]tt0021815[/imdb]

A ver si terminan de rodar esos p*tos españoles, que quiero drogarme.

Lo mejor que he visto en 2020

Después de lo peor, la lista con lo mejor que he visto (o revisionado) este último año, sin ningún tipo de orden o criterio.

Lo mejor de 2020

Staged - poster

Staged (2020)

David Tennant y Michael Sheen vacilan a través de videoconferencia al director de ‘Six Characters in Search of an Author’, cuyo estreno se vio aplazado por el confinamiento de 2020. Hilarante.

La tumba de las luciérnagas - poster

La Tumba de las Luciérnagas (1988)

Obra maestra absoluta de Isao Takahata sobre la miseria y la destrucción de la guerra. Una de esas películas que deberían ser de visionado obligado en colegios y demás. La he recuperado este año para el ciclo del Estudio Ghibli, que por sí sólo ya llenaría esta lista 😋

The forest of love - poster

The Forest of Love (2019)

Una película de Sion Sono con un repaso a todos sus vicios, extravagancias, obsesiones y perversiones. Para seguidores acérrimos del director.

Primal - poster

Primal (2019-2020)

Serie de animación desarrollada por Genndy Tartakovsky, ambientada en un pasado anacrónico con hombres primitivos, dinosaurios y criaturas mitológicas. No tiene diálogos (bueno, excepto en el último episodio) y es una muestra excelente de la capacidad de narrativa visual del director.

Pájaros de papel - poster

Pájaros de Papel (2010)

Emilio Aragón nos ofrece una historia ambientada en la Guerra Civil que no se parece a casi ninguna otra película ambientada en la Guerra Civil. Un homenaje al mundo del espectáculo, a la nostalgia y a la gente que pelea día a día por seguir adelante en lugar de pelear contra los que no piensan como ellos.

A silent voice - poster

A Silent Voice (2016)

Adaptación de un manga sobre el abuso, el acoso escolar y la necesidad de aceptar que las diferencias deberían unirnos antes que separarnos. Otra de esas películas que deberían ser parte de cualquier plan educativo.

La Noche de Halloween (1978)

John Carpenter demostrando que se puede saber hacer cine y rodar un slasher de serie B. Todo un ejemplo de cinematografía, manejo del suspense y de la tensión.

Dororo (2019)

Adaptación en formato de serie de animación de un manga clásico de Osamu Tezuka. Existe una adaptación previa de 1969, también en formato de serie animada, y una película de imagen real de 2007. Demonios, luchas entre clanes en el Japón feudal, lealtades, lazos familiares, amistad…

Puñales por la espalda - poster

Puñales por la Espalda (2019)

Rian Johnson realiza un simpático homenaje a las historias de investigación de asesinatos estilo Agatha Christie. El selecto reparto y la dispar composición de personajes consigue atrapar desde la primera escena.

Star Wars: El último Jedi - poster

Star Wars: El último Jedi (2017)

Otra de Rian Johnson en la lista. Injustamente vilipendiada y motivo de división entre los «flanes» de la franquicia galáctica. He revisado la tercera trilogía este año y, aunque ésta me ha gustado menos que en el momento del estreno, la meto en la lista solo por molestar 😋

Wind River

Wind River (2017)

Un brutal thriller policíaco desarrollado en un terreno inhóspito donde las autoridades competentes tienen pocas ganas de ejercer. Encierra una denuncia directa contra el desinterés oficial hacia las desapariciones en EEUU de mujeres nativas americanas.

Historias lamentables - poster

Historias Lamentables (2020)

Una película de Javier Fesser, que, al igual que Sion Sono (salvando las distancias), es casi un género en sí mismo 😁 Una delirante propuesta para olvidarnos durante un momento de nuestros propios problemas riéndonos de las desgracias ajenas.

Y, para curiosos, la lista completa de todo lo que he visto en 2020, de más a menos.