Archivo de la categoría: Bichoños

Mundo Extraño (2022), viaje lisérgico al centro de la Tierra

Mundo Extraño - poster

Mundo Extraño es una película animada de Disney dirigida por Don Hall (Big Hero 6, Vaiana) y Qui Nguyen (es su primera película como director, aunque ya había trabajado en el guion de Raya y el último dragón), que ofrece un combinado de ciencia ficción y aventura familiar, destacando por su despliegue de creatividad visual a la hora de crear un universo subterráneo lleno de criaturas asombrosas y paisajes fascinantes.

Sinopsis de «Mundo Extraño»

Mundo Extraño 01
En Avalonia, Jaeger Clade y su hijo adolescente Searcher son exploradores que lideran una expedición que intenta atravesar el interminable muro de montañas que rodea el país. Searcher descubre una planta verde que emite energía y, ante las dificultades que suponen continuar, él y el resto del equipo deciden regresar con la planta mientras Jaeger, enojado, continúa solo con su misión. 25 años después, Searcher se ha hecho un nombre al presentar la planta milagrosa, llamada Pando, como fuente de combustible para Avalonia.

Una película para ofenderlos a todos y atarlos en las tinieblas del enfurruñe perpetuo

Mundo Extraño 02

Redundando en lo dicho un poco más arriba, el punto más fuerte de Mundo Extraño es su animación y su aspecto visual. El «mundo subterráneo» tiene unos paisajes impresionantes, con una paleta de colores vibrante y un despliegue de criaturas originales y encantadoras o amenazadoras, según toque. A primera vista parece un entorno completamente alienígena, aunque todo cobra un nuevo sentido al llegar al final de la película.

Mundo Extraño 03

La cinta aborda temas como la familia, la aceptación de las diferencias y la importancia de trabajar juntos. La relación entre padres e hijos, y las expectativas que cada uno tiene del otro son el eje central de la narración, permitiendo momentos de reflexión sobre la herencia, la paternidad y el crecimiento personal.

Los personajes son carismáticos y tienen personalidades bien definidas. De todas formas, apenas tienen un desarrollo a lo largo de la historia y acaban pareciendo meros estereotipos.

La trama en sí es bastante lineal, casi sin giros argumentales y sin sorpresas. Creo que es una de las pocas pelis Disney sin un antagonista definido, lo cual da la impresión de que quita tensión a la historia y resta fuerza al conflicto central.

Mundo Extraño 04

Trailer de «Mundo Extraño»

[imdb]tt10298840[/imdb]

Morbius (2023), el vampiro viviente

Morbius - poster

Morbius forma parte del universo cinematográfico de Spider-Man sin Spider-Man desarrollado por Sony. A priori parece algo arriesgado, pero parece que va tirando en modo tranqui, sin prisas pero sin pausas. Daniel Espinosa (El niño 44, Life (Vida)) se encarga de la dirección, y protagonizan Jared Leto (Dallas Buyers Club, La casa Gucci), Matt Smith (Secretos de Estado, Última noche en el Soho), Adria Arjona (Emerald City, Pacific Rim: Insurrección) y Jared Harris (Pompeya, Poltergeist (2015)).

Sinopsis de «Morbius»

El doctor Michael Morbius es un brillante científico que, en su desesperación por curar la rara enfermedad sanguínea que padece, se somete a un arriesgado experimento y se convierte en una criatura vampírica.
Morbius 01

«Tequila para recordar, whisky para olvidar»

Vaya por delante el hecho de que a mí, Morbius, con todos sus defectos (que los tiene) me parece mucho mejor que el 90% de lo que ha estrenado Marvel Studios en los últimos años. Por lo menos intenta presentar unos personajes y contar una historia, más allá de ceñirse a recalentar lo mismo de siempre y ofrecer una sucesión de referencias a otras historias adornadas por una colección de fondos de escritorio sin el mínimo sentido o coherencia.

Puede haber algún que otro spopiler a partir de aquí, así que sigue leyendo bajo tu propia responsabilidad y criterio.

Morbius 02

Empezando por lo negativo, el guion es bastante simplón y predecible. A poco que hayas leído la sinopsis y/o conozcas algo del personaje en viñetas, ya sabes qué va a pasar con los dos chavales que se hacen amigos de niños, o por qué hay dos viales de suero a la vista cuando Milo visita a Morbius después de su primera transformación, o quién es el responsable del primer asesinato a sangre fría, o… Eso sí, hay que reconocer que la peli es bastante consciente de estas carencias y tampoco juega a mantener el suspense más allá de lo estrictamente necesario. El ritmo es continuo y desenfrenado, y los «misterios» se resuelven casi a medida que se van planteando.

Siguiendo en la línea de lo anterior, los personajes secundarios (el antagonista incluido) son muy planos y apenas se dedica tiempo a su desarrollo. No conocemos sus motivaciones ni cómo les afecta lo que hacen o por qué lo hacen.

Jared Leto sigue demostrando que disfruta con los personajes extremos y de caracterización excéntrica. Si el personaje lo hubiese interpretado otro actor de cuyo nombre no quiero acordarme, al que hace años se le colgó la medalla de camaleónico, y que no ofrece más que una sucesión de disfraces estrambóticos sin hacer un mínimo esfuerzo en mostrar alguna dote interpretativa, seguro que se le hubiera aplaudido con las orejas. Matt Smith por su parte, se encarga del papel antagonista de una forma bastante plana y desganada, bien sea porque, como se ha señalado antes, el guion no da para más o porque realmente no se metió del todo en su personaje.

Morbius 03

Los efectos especiales son muy llamativos visualmente, con unas secuencias de acción que se podría decir que son una buena actualización del «estilo Matrix», con un interesante uso del tiempo bala para reflejar los poderes del protagonista.

Curiosamente, Marvel Studios ofrece mojones del 15 adornados con unos desenlaces y unas secuencias post-créditos que intentan volver a ponernos la miel en los labios (eso sí, miel de marca blanca repleta de edulcorantes) que nos hacen pensar que acabamos de ver una especie de prólogo y que lo bueno-bueno de verdad va a venir a continuación (lo malo es que esa «a continuación» nunca parece llegar). Por otro lado, Sony, al menos en este caso, tiene una escena final-final y unas epílogos que son bastante meh y provocan que la impresión general de la peli baje varios puntos. Evidentemente, si dicha impresión ya ha sido mala, entonces…

Trailer de «Morbius»

[imdb]tt5108870[/imdb]

Hellboy: Dioses y vampiros (2007), ajo y agua

Hellboy: Dioses y vampiros, es una película animada dirigida por Victor Cook y Tad Stones que nos sumerge en una oscura y emocionante aventura del icónico demonio rojo creado por Mike Mignola.

Sinopsis de Hellboy: Dioses y vampiros

Hellboy: Dioses y vampiros 01

«Debemos pasar por la oscuridad para alcanzar la luz»

Hellboy: Dioses y vampiros (Hellboy: Blood and iron en el original) es la segunda película animada dedicada al personaje que, al igual que en su versión live-action, iba a ver como la prevista trilogía se quedaba coja.

Hellboy: Dioses y vampiros 02

Mucho mejor que su antecesora y muy superior a las versiones de carne, hueso y cuernos recortados del personaje. La historia está inspirada en «Despierta al Demonio», uno de los primeros arcos argumentales de larga duración publicados en viñetas. La cinta ofrece una buena dosis de acción sobrenatural, con escenas de combate brutales y bien coreografiadas. Se explora de forma interesante la mitología vampírica, mezclándola con elementos del folclore y la historia. En este sentido, vamos a encontrar mansiones encantadas, fantasmas, una vampiresa, brujas arpías, a la diosa Hécate y a un sinfín de monstruos.

Hellboy: Dioses y vampiros 03

La animación sigue siendo «luminosa» pero da la impresión de tener un acabado más elaborado y consigue acercarse mejor al tono de «oscuridad gótica» propio del cómic original. Los movimientos son fluidos y las escenas de acción son vibrantes y emocionantes. Los personajes principales están bien desarrollados y mantienen la esencia del material original. La dinámica entre ellos es divertida y aporta humor a la película.

Hay algunos momentos de ritmo lento que afectan el dinamismo general. De todas formas, las dos líneas temporales que van hilvanando la trama convergen de manera correcta ofreciendo una narración completamente satisfactoria.

A pesar de que la trilogía proyectada no llegó a finalizarse, sí se llegó a publicar una continuación de las tramas de ambas películas en forma de cómic. Una curiosa retroalimentación entre formatos y adaptaciones de un medio a otro.

Trailer de Hellboy: Dioses y vampiros

[imdb]tt0817910[/imdb]

Hellboy: La espada de las tormentas (2006), katanas, kappas y tengus

Hellboy: La espada de las tormentas - poster

Hellboy: La espada de las tormentas es una película de animación llena de acción, humor y fantasía que nos sumerge en el mundo oscuro y sobrenatural del famoso personaje creado por Mike Mignola. Está dirigida por Phil Weinstein y Tad Stones; produce Starz Animation.

Sinopsis de Hellboy: La espada de las tormentas

Hellboy: La espada de las tormentas 01

Welcome to Nippon

Hellboy: La Espada de las Tormentas ofrece una mejor aproximación al personaje y su entorno que cualquiera de las tres películas live-action realizadas hasta la fecha. Aunque no está inspirada en ningún tebeo protagonizado por el personaje, sí parte de una idea original del autor, que ejerce como productor ejecutivo en la cinta.

Hellboy: La espada de las tormentas 02

La película presenta un estilo de animación que captura a la perfección la esencia del material original de Mignola, a pesar de una iluminación excesiva y un tono alegre que se contraponen a la atmósfera oscura de tintes góticos propia de las viñetas. Tanto los diseños de personajes y criaturas como los escenarios en los que se mueven son impresionantes. La animación está bien ejecutada, aunque a veces puede carecer de la fluidez y detalle de producciones contemporáneas.

La película no escatima en escenas de acción llenas de adrenalina. El demonio rojo utiliza su fuerza bruta y su icónico «Guantelete de la destrucción» para combatir a hordas de demonios y monstruos. Las coreografías, no obstante, resultan un poco confusas debido a la rapidez de las secuencias y a la sencillez de los efectos visuales que mencionaba antes.

Hellboy: La espada de las tormentas 03

Hellboy, en su versión en viñetas, se caracteriza por enfrentarse a diversos seres sobrenaturales correspondientes a mitologías y creencias de todo el mundo, dándoles una versión particular e integrándolos en su propio universo. En este caso, se hace un recorrido por criaturas pertenecientes al folclore japonés, con un montón de referencias a la cultura nipona.

La película tiene el humor negro característico del universo Hellboy. Los personajes a menudo bromean en situaciones peligrosas, lo que crea un contraste cómico con la acción.

Trailer de Hellboy: La espada de las tormentas

[imdb]tt0810895[/imdb]

Paisaje con mano invisible (2023), una sátira subversiva

Paisaje con mano invisible - poster

Paisaje con mano invisible es una distopía futurista dirigida por Cory Finley (Purasangre, La estafa (Bad education)) que adapta la novela homónima de M.T. Anderson. Está protagonizada por unos bichoños de diseño cuando menos curioso, y además por Asante Blackk (This is us -serie-, Story Ave), Kylie Rogers (Finders keepers, Belleza oculta), Tiffany Haddish (All between us, De tonta, nada) y Josh Hamilton (Los elegidos, El mapa de las pequeñas cosas perfectas).

Sinopsis de Paisaje con mano invisible

Paisaje con mano invisible 01

El precio del progreso

Paisaje con mano invisible 02

Paisaje con mano invisible presenta una feroz crítica contra el capitalismo y la globalización, reflejando de manera precisa las desigualdades sociales y económicas de nuestra realidad actual. Usando como lente distorsionadora (pero no tanto) una invasión alienígena, nos muestra cómo la aplicación del libre mercado conduce a la explotación y la miseria.

Paisaje con mano invisible 03

Al mismo tiempo, se defiende la creatividad, la individualidad y la naturalidad, características que los alienígenas no entienden pero que consideran exóticas, interesantes y valiosas. El problema es que para poder poseerlas las retuercen, las adaptan a su forma de concebirlas y las reducen a valores cuantificables, desvirtuando por completo todo su valor.

La película toca temas importantes, pero no llega a profundizar lo suficiente en ellos, pues podría haber sido más mordaz e incisiva. Con todo, nos encontramos ante una obra fresca y valiente dentro del cine independiente estadounidense, que merece reconocimiento por su imaginación y su enfoque subversivo.

Trailer de Paisaje con mano invisible

[imdb]tt7645334[/imdb]

Sky Sharks (2020), el hijo bastardo de Iron Sky y Dead Snow

Sky Sharks - poster

Sky Sharks es una película alemana de terror y comedia dirigida por Marc Fehse (Mutation, Sex, Dogz and Rock’n’Roll) y parcialmente financiada a través de una campaña de crowfunding. Protagonizan un montón de gente irrelevante, entre los que se podría destacar a Barbara Nedeljáková (Hostel, Strippers vs Werewolves), Eva Habermann (Amenaza blanca, Mara y el señor del fuego), Thomas Morris (Tristán e Isolda, Ángeles y demonios), Robert LaSardo (La sombra de la noche, Jurassic City) y, sobre todo, a Asami (The Yakuza Hunters, Baño de sangre en la universidad de las perversiones), Cary-Hiroyuki Tagawa (Vampiros de John Carpenter, Memorias de una geisha) y Tony Todd (Candyman, el dominio de la mente, Wishmaster).

Sinopsis de Sky Sharks

En las profundidades del océano Ártico se encuentra un laboratorio abandonado que los nazis utilizaron durante los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial para desarrollar un arma secreta brutal e increíble: tiburones voladores manipulados genéticamente.
Sky Sharks 01

Una montaña rusa de locura y absurdidad

El punto de partida de Sky Sharks y su desarrollo es tan absurdo como entretenido, algo que consigue simplemente no tomándose nada en serio a sí misma, abrazando la exageración y la extravagancia de su premisa de una manera absoluta. Con esto consigue que el espectador no sepa si reír, asombrarse o simplemente mirar incrédulo la pantalla.

Sky Sharks 02

No hace mucho criticaba las producciones elaboradas a través de crowfunding porque los avances y las campañas de promoción suelen ser más interesantes que lo que acaba siendo la película en sí. En este caso no hay queja posible. La cinta combina elementos de terror, ciencia ficción y comedia de manera audaz y demencial. Hay tiburones voladores (que pueden hacerse invisibles), nazis zombis, soldados resucitados, sangre, casquería y tetas. Cumple sobradamente con lo que promete.

Los efectos especiales son sorprendentemente decentes para una serie B autofinanciada. No es de extrañas, ya que la compañía responsable, DigiTale Studios, trabajó en Juego de Tronos y se encargó de realizar la secuencia de apertura de la serie.,

Sky Sharks 03

Se le podría poner alguna pega a la parte visceral, que muchas veces roza lo caricaturesco, llegando a ser en alguna ocasión muy, muy cutre. Por otro lado, casi me duele decirlo, pero los desnudos femeninos son muy forzados y no aportan nada de nada 😬

Después de los créditos, hay un trailer ¿falso? de la película Sky Frogs, seguido de un anuncio para el juego de 16 bits del mismo título. La premisa es más descacharrante, demencial y tiene muchas más tetas innecesarias 🥳. En un futuro postapocalíptico, una agente rubia acaba varada en un planeta prehistórico donde, vestida solo con un taparrabos, debe enfrentarse a dinosaurios y ranas monstruosas de tres ojos. Que la hagan ya.

Trailer de Sky Sharks

[imdb]tt3977848[/imdb]

Películas ambientadas en 2024

Aprovechando el cambio de numeración anual, os deseamos buenos augurios de cara al futuro y hacemos un pequeño repaso a películas que han jugado a adivinar el porvenir ambientándose en el lejano (a veces no tanto) año 2024. Invasiones desde el espacio, guerras globales, viajes en el tiempo, epidemias mundiales, entornos post apocalípticos y otras perspectivas halagüeñas nos esperan. Alguna de las pelis transcurre en 2022 o 2023 porque, por algún motivo, los años anteriores no nos ha dado por hacer esta lista 🙄

Por otro lado, Vengadores: Endgame (2019) transcurre cinco años después de los acontecimientos de Vengadores: Infinity War (2018), con lo cual toda la morralla que ha sacado Marvel Studios a partir de ahí está ambientada a partir de 2023. Sí, hay un par de cosas rescatables pero no merece la pena dedicarle a esta mierda más de un párrafo 😝

Más allá de la barrera del tiempo (1960)

Un piloto de pruebas especiales realiza un vuelo experimental en un nuevo cohete de gran potencia, con lo que consigue volar hacia el futuro 2024 donde las diversas pruebas de armas nucleares han dañado la atmósfera provocando que la radiación cósmica haya aniquilado o mutado a la población.

Cuando el destino nos alcance (1973)

En el año 2022, la población de Nueva York, unos 40 millones de habitantes, vive en condiciones miserables. La humanidad ha contaminado y calentado el planeta hasta el punto de que las plantas y los animales prácticamente han desaparecido. ¿Habéis notado algo raro en el sabor de la comida últimamente?

La cara oculta de la luna (1990)

En el año 2022 un vehículo de mantenimiento está orbitando la Tierra en una misión para reparar satélites con armas nucleares. De repente hay una misteriosa e inexplicable falla de energía y la nave va a la deriva hacia el lado oscuro de la Luna. Allí aparece un viejo transbordador de la NASA, el Discovery, que había desaparecido muchos años atrás en el Triángulo de las Bermudas. Apasionante popurrí estrenado directamente en vídeo.

Escape de Absolom (1994)

En el año 2022 el capitán John Robbins es conducido a Absolom, una isla selvática donde los presos más conflictivos son abandonados a su suerte. Robbins se enfrenta a una situación límite: la lucha contra una sociedad salvaje y primitiva, los presos más terribles y los demonios de su pasado. Para Robbins sólo existe una salida: escapar a toda costa de Absolom.

2024: Apocalipsis nuclear (1975)

El póster ya lo avisaba: «un futuro que probablemente vivirás para ver». Basado en un ciclo de relatos de Harlan Ellison, nos trasladamos a un futuro 2024 en una Tierra post guerra nuclear. Un adolescente (interpretado por Don Johnson), preocupado por la comida y el sexo, sobrevive en las tierras baldías del suroeste de Estados Unidos junto a Blood, un perro telépata, misántropo y bien leído, el cual le ayuda a localizar mujeres a cambio de comida

Los Inmortales II: El desafío (1991)

La secuela que todo el mundo ha decidido olvidar transcurre en un año 2024 en el que la capa de ozono casi ha desaparecido. Un envejecido Connor MacLeod recuerda sus verdaderos orígenes 😱 y usa sus conocimientos científicos para construir un campo de fuerza alrededor del planeta que bloquea los rayos del Sol.

Perseguido por su pasado (1993)

El 6 de octubre de 2022 una fuerza alienígena ataca la Tierra. Superada y derrotada, la última esperanza de la humanidad reside en Mark Hamill, enviado a través de una distorsión temporal al año 1992, donde es perseguido por una agencia gubernamental ultrasecreta al tiempo que intenta avisar al mundo de la futura invasión. La vi hace tiempo y la recuerdo bastante entretenida con un par de paradojas temporales previsibles pero sorprendentes. Tendría que volver a echarle un ojo.

Nivel 13 (1999)

Película con realidades virtuales inspirada en la novela «Simulacron-3» (1964) de Daniel F. Galouye. Trata de la percepción sobre lo que es real y lo que es un simulacro. Se estrenó el mismo año que Matrix y está mucho más olvidada que Dark City, creo que de forma bastante injusta. La vi hace mucho y tendría que volver a verla, pero tengo un buen recuerdo de ella. Decir que está ambientada en 2024 es un poco spoiler 🤐

Underworld: El despertar (2012)

Kate Beckinsale es capturada durante una cacería masiva en contra de vampiros y licántropos. Encerrada en estado de sueño criogénico es liberada en el futuro año 2024, donde vuelve a vestirse de cuero negro ajustado para hacer sus cosas violentas de chupasangre.

Alien rising (2013)

En el año 2023 se descubre una nave espacial no identificada en órbita alrededor de Neptuno y se inicia una investigación para desvelar los secretos de la tecnología extraterrestre. Protagonizan Lance Henriksen y Brian Krause.

La noche de las bestias (2013)

En Estados Unidos, el colapso económico de 2014 llevó al poder a «Los Nuevos Padres Fundadores de América» que encabezan un gobierno totalitario y un estado policial. Como parte de su plan para estabilizar a la sociedad estadounidense se establece un evento anual de 12 horas conocido como «La Purga» en el que todos los delitos se legalizan. Horas antes de que comience la purga de 2022, un vendedor de sistemas de seguridad regresa a su casa en un lujoso suburbio de Los Angeles junto a su esposa y sus dos hijos. Poco tiempo después de comenzar la noche, un extraño llama a su puerta.

Anarchy: La noche de las bestias (2014)

Segunda película de la franquicia ambientada en la Purga anual de 2023. A destacar el papel de Frank Grillo como una especie de Punisher.

X-Men: Días del futuro pasado (2014)

En el año 2023 los mutantes han sido casi exterminados por los Centinelas. En un intento desesperado de salvarse como raza, los X-Men supervivientes envían a Lobezno a 1973 para cambiar un importante acontecimiento histórico que evitaría ese oscuro futuro. La película es un desastre argumental, incluso para lo que suelen ser las historias de viajes en el tiempo. Además, aunque intentó unificar las dos franquicias X (la iniciada en el 2000 y la de «Primera Generación» de 2011), solo consiguió embrollar de forma irremediable la cronología de la saga. Como anécdota chorra, el verdadero 2023 significó el avance del inicio del regreso 🤣 de los mutantes a la gran pantalla.

Narcopolis (2015)

Ambientada en 2024 el Reino Unido, después de que todas las drogas han sido legalizadas. Un oficial de policía se obsesiona con resolver un caso relacionado con una nueva droga experimental desarrollada por una gran empresa farmacéutica.

Underworld: Guerras de sangre (2016)

En 2024 ó 2025 (quién sabe… a quién le importa), poco después de los acontecimientos de Underworld: El despertar (2012), Kate Beckinsale se enfrenta a ataques de ambos clanes, tanto de vampiros como de licántropos, que la buscan por motivos diferentes pero nada halagüeños. Al mismo tiempo intenta por todos los medios, poner fin de forma definitiva a esa eterna rivalidad.

Blade Runner: Apagón 2022 (2017)

Cortometraje de animación cyberpunk neo-noir. Se sitúa entre Blade Runner (1982) de Ridley Scott y Blade Runner 2049 (2017) de Denis Villeneuve. En 2022, dos replicantes Nexus-8, que forman parte del Movimiento de Libertad Replicante provocan una explosión nuclear que genera un pulso electromagnético de consecuencias globales.

Geostorm (2017)

Gerard Butler diseña un sistema de satélites con capacidad para evitar desastres naturales. Evidentemente, el sistema empieza a fallar y amenaza con una reacción en cadena de fenómenos climáticos extremos a escala global y de forma simultánea. Al mismo tiempo se está gestando un complot para asesinar al presidente de Estados Unidos. Todo esto pasa en 2022.

Inmune (2020)

En el año 2024, el temible COVID-19 ha mutado en COVID-23 🤪 y el mundo se encuentra en su cuarto año de cuarentena. En Estados Unidos, el gobierno de la nación se convierte en un estado policial fascista y se exige a la población que se controle la temperatura con sus teléfonos móviles, mientras que los infectados son sacados de sus casas contra su voluntad y obligados a ingresar en campos de cuarentena donde se les deja morir.

Los últimos días del crimen (2020)

En el cercano futuro de 2024, el Gobierno de los Estados Unidos planea activar una señal para detener todo comportamiento delictivo. Un ladrón se suma a un plan para dar el último golpe que pasará a la historia.

Godzilla vs. Kong (2021)

La cuarta película del MonsterVerse de Legendary Pictures en la que Godzilla queda con King Kong para jugar a las canicas transcurre en 2024, cinco años después de los acontecimientos de Godzilla: King of the Monsters (2019).

La guerra del mañana (2021)

Un grupo de viajeros en el tiempo se transporta desde el año 2051 hasta el 2022 para reclutar soldados en una guerra contra invasores alienígenas que ha llevado a la humanidad al borde de la extinción.

Y eso es to… eso es to…, eso es todo, amigos. Si echáis en falta alguna peli, o creéis que hay alguna mal ubicada temporalmente, ahí tenéis los comentarios para despotricar con saña.

Overlord (2018), algunas preguntas no tienen buenas respuestas

Overlord - poster

Overlord es una película de terror bélico dirigida por Julius Avery (Samaritan, El exorcista del Papa) y producida por Bad Robot, la compañía de J.J. Abrams (Star Trek. En la oscuridad, The Cloverfield Paradox). Está protagonizada por Wyatt Russell (Infiltrados en la universidad, Ingrid goes West), Jovan Adepo (Madre!, Babylon), Mathilde Ollivier (La tentación, Llamadas a espiar) y Pilou Asbæk (Lucy, La gran muralla).

Sinopsis de Overlord

Francia, víspera del Día D durante la Segunda Guerra Mundial. Un grupo de paracaidistas estadounidenses debe llevar a cabo una misión crítica detrás de las líneas enemigas y son derribados cerca de un pequeño pueblo francés ocupado por los nazis que esconde un siniestro secreto.
Overlord 01

Un Reich de mil años necesita soldados de mil años

Overlord 02

Desde el principio la película crea una atmósfera de terror y suspense que mantiene en vilo al espectador. El escenario de una pequeña aldea francesa ocupada por los nazis resulta inquietante y el director hace un buen uso de la oscuridad y el silencio para crear tensión. Lo que empieza como una película de guerra con elementos tradicionales se convierte poco a poco en una pesadilla cuando se revela que los experimentos de los científicos nazis están desarrollando nuevos y aterradores combatientes.

Aunque la cinta hace referencia a hechos históricos y recrea con detalle la ambientación de la época y el lugar, prima la parte de ficción y fantasía, apostando más por el espectáculo y el entretenimiento que por el rigor de los datos. Las secuencias de acción están bien coregrafiadas y son brutales. El ritmo es correcto, alternando momentos de pausa con escenas más adrenalíticas.

Overlord 03

Los efectos especiales son convincentes, con una correcta combinación de medios tradicionales y digitales. Los monstruos y las criaturas sobrenaturales resultan espeluznantes y realistas, así como las escenas de violencia no escatiman en sangre y vísceras cuando es encesario. No obstante, la historia es un poco predecible y no está todo lo desarrollada que podría esperarse. Algunos de los personajes están poco desarrollados y no resultan demasiado interesantes. Muchos de los giros en la trama son bastante obvios.

Trailer de Overlord

[imdb]tt4530422[/imdb]

La pasajera (2021), ahí va la Vane

La pasajera - poster

La pasajera es una película española de terror, ciencia ficción y comedia dirigida por Raúl Cerezo (La pantalla herida) y Fernando González Gómez (Zombie World 2, Estándar). La historia está escrita por Luis Sánchez-Polack (sobrino-nieto de Tip), basándose en una historia de Raúl Cerezo y un guión original de Javier Echániz y Asier Guerricaechebarría. Protagonizan Ramiro Blas (Bajo la rosa, Estándar), Paula Gallego (Cuéntame cómo pasó, Viejos), Cristina Alcázar (El penalti más largo del mundo, El club de los suicidas) y Cecilia Suárez (No sé si cortarme las venas o dejármelas largas, Perfectos desconocidos -el remake mexicano-).

Sinopsis de La pasajera

Un grupo de personas comparten viaje en una furgoneta y atropellan accidentalmente a una excursionista que caminaba de noche por una carretera secundaria. Tras el desafortunado accidente, deciden socorrerla y llevarla al hospital más cercano.

La pasajera 01
La pasajera 02

La pasajera ofrece una original y divertida mezcla de géneros, con un tono que recuerda al cine de los años 80. Aunque alguno pueda negarlo, España tiene una gran tradición en el género de terror fantástico, y no solo debería destacar por el cine de ensalzamiento a la dictadura, el destape o las estúpidas comedias familiares tontorronas contemporáneas.

La pasajera 03

Con una duración de 90 minutos y una breve presentación inicial que establece el tono sin sumirse en detalles superfluos, la peli va desplegando una sucesión de acontecimientos que mantienen un buen ritmo, impulsados por la enérgica música de pasodoble, sin dejar respiro al espectador.

Los personajes, si bien sencillos, cumplen su cometido de forma efectiva. Destaca especialemnte la actuación de Ramiro Blas, quien da vida al conductor de la caravana, y consigue hacerlo atractivo y carismático, a pesar de contar con una personalidad desagradable que produce un cierto rechazo inicial.

Trailer de La pasajera

[imdb]tt12678146[/imdb]

Lo mejor (y lo peor) de la última década

Estamos a punto de terminar 2022 y empezar 2023, así que es un momento tan bueno como cualquier otro para hacer una selección completamente arbitraria y sin sentido de lo mejor y lo peor que he visto en la pasada década.

Seguir leyendo Lo mejor (y lo peor) de la última década