Archivo de la categoría: Anime

Invincible -Temporada 1- (2021), hemoglobina por aspersor

Invincible - poster

Invincible es una serie de animación estadounidense que adapta el comic del mismo título desarrollado por Robert Kirkman, Cory Walker y Ryan Ottley.

Invincible 01

Mark Grayson, de 17 años, es igual que cualquier otro chico de su edad, excepto porque su padre es el superhéroe más poderoso del planeta, Omni-Man. Pero a medida que Mark desarrolla sus propios poderes, descubre que el legado de su padre puede no ser tan heroico como parece.

Invincible es uno de los mejores tebeos de superhéroes publicados en los últimos años (y, quizás, uno de los mejores tebeos, a secas). Publicado entre 2003 y 2018, a lo largo de sus 144 números (y alguna miniserie derivada relativamente prescindible) hace un repaso a prácticamente todos los tópicos del género: responsabilidad, supervillanos, identidades secretas, deberes, viajes en el tiempo, legado, invasiones alienígenas, invasiones extra-dimensionales, abusones en el instituto, cambios de uniforme, pérdida de poderes, aventuras urbanas, aventuras cósmicas, problemas con las chicas, muertes, dobles malvados, reinicios, clones, dimensiones alternativas…

Invincible 02

Y lo hace muy bien, entre otras cosas porque no sufre de ese lastre que marca a otras compañías y que podría llamarse «el episodio del mes». Aquí las acciones y las decisiones tienen consecuencias, los personajes crecen, avanzan y cambian; recuperar el «status quo» de partida es poco menos que imposible (o no, porque es un recurso de los comics de superhéroes que también se trata en la serie).

This is not the greatest superhero story in the world, no. This is just a tribute!

En fin, por si no ha quedado claro, la versión en papel es muy recomendable. Y la adaptación animada, de momento también. Los primeros ocho episodios que forman la temporada uno no se limitan a calcar la historia (que podrían hacerlo y casi funcionaría igual de bien), sino que analizan sus fortalezas y debilidades, y la adaptan ofreciendo un resultado mucho mejor en algunos aspectos que el material del que parten.

Ojo al reparto de actores de doblaje en versión original, que tiene bastante coña.

Invincible 03

Y no voy a decir nada más. Hay miles de gilipollas en internet a los que se le pone dura soltar a la mínima oportunidad lo que pasa en el nº144 de Invincible, pero es una serie (o un tebeo) que merece mucho la pena ir descubriendo paso a paso. De verdad.

Si Amazon siguiera en esta línea adaptando sagas al margen de las dos grandes, podríamos llegar a tener versiones animadas decentes de La Máscara, Vampirella, Kick-Ass, WildC.A.T.s… Por soñar que no quede 😊

Trailer de Invincible

[imdb]tt6741278[/imdb]

Invincible 04

Dororo -Serie de animación- (2019), una pequeña maravilla

Dororo - poster

Dororo es una serie de animación de 24 episodios de unos 20 minutos cada uno. Adapta el manga del mismo nombre del maestro Osamu Tezuka, publicado entre 1967 y 1968. Existe una adaptación previa, emitida en 1969, con 26 episodios; y una película en imagen real, estrenada en 2007.

Dororo 01

El daimio Daigo Kagemitsu hace un pacto con 12 demonios, ofreciéndoles a su hijo nonato a cambio de la prosperidad de sus tierras. Años más tarde, Dororo, una pequeña ladronzuela huérfana, es atacada por un demonio, siendo rescatada por Hyakkimaru, un misterioso joven, ciego y sordo, cuyo cuerpo está casi totalmente compuesto por partes protésicas de madera.

Vale, la sinopsis es un poco rara, y el desarrollo de los primeros capítulos es quizás demasiado lento. No queda muy claro desde el principio de qué va exactamente la historia, ni qué es lo que nos pretende contar. Parece que tenemos a una especie de guerrero oriental hecho casi todo de madera que se enfrenta a diversos demonios en la época de las guerras civiles de Japón, entre los siglos XV y XVI. Además, va acompañado por una pequeña huérfana bastante descarada y malhablada y por algún que otro personaje secundario esporádico.

Dororo 02

La trama se cocina de forma lenta, en base a flashbacks bien situados que van poniendo en situación el trasfondo pasado de la pareja protagonista. La serie, en esencia, orbita entre dos temas principales: por un lado, qué somos, qué nos hace humanos, si es nuestra forma física o si hay algo más; y por otro lado, la familia (ya sea la de sangre, o la que elegimos) y las relaciones que forjamos con los demás. Todo ello construido en torno a las personalidades de Dororo y Hyakkimaru, dos personajes perfectamente definidos, con una relación y un desarrollo continuo a lo largo de toda la serie.

La animación es maravillosa, combinando de forma efectiva el clásico (y caricaturesco) estilo de Tezuka con técnicas narrativas más modernas, y ofreciendo espectaculares batallas, ya sea entre humanos, contra monstruos o entre ejércitos.

Dororo 03

Como única pega, quizás hay dos o tres episodios de relleno, en los que la trama apenas avanza y que tampoco ofrecen información nueva, y que podrían habérselos ahorrado.

En fin, una serie muy recomendada de la que no es fácil hablar en profundidad sin entrar a revelar detalles muy importantes de la misma. Por eso me ha quedado una reseña tan rara. Que sí, que es por eso…

Trailer de Dororo

[imdb]tt9458304[/imdb]

Dororo 04
Los dos episodios de la canción de Moriko… ufff 😥

Cool World (1992), una película entre dos mundos

Cool World - poster

Cool World es una peli de aventuras fantásticas con toques de cine negro, en la que se mezcla animación con imagen real. Está dirigida por Ralph Bakshi (El Gato Fritz, El Señor de los Anillos) y cuenta con la participación de Gabriel Byrne (Gothic, Julia y Julia, Muerte entre las Flores), Kim Basinger (Nueve Semanas y Media, Cita a Ciegas, Batman) y Brad Pitt (Thelma & Louise, El Río de la Vida, Kalifornia), en uno de sus primeros papeles importantes.

Cool World 01

Cuando el ex-presidiario y dibujante Jack Deebs se encontraba entre rejas, descubrió un modo de evadirse creando Cool World, una serie de cómics con una voluptuosa protagonista llamada Holli Would. Pero el dibujante acaba siendo prisionero de sus propias fantasías cuando Holli le arrastra a Cool World, con intención de seducirle y así convertirse ella en un ser real.

En tiempos pasados, a la gran industria hollywoodiense se le daba por hacer este tipo de experimentos muy de vez en cuando, aunque la tecnología no ofrecía unos resultados muy vistosos. Por citar algunos ejemplos dispersos: Fantasía (1940), Levando Anclas (1945) -la escena de Gene Kelly bailando con el ratón Jerry es una de mis favoritas dentro de estas combinaciones, y creo que es una de las mejor logradas de todos los tiempos-, Los Tres Caballeros (1945), Mary Poppins (1964) y Pedro y el Dragón Elliott (1977).

Cool World 02

Muchas de esas películas muestran una gran labor de interacción entre animación y personajes de carne y hueso (la mayor parte de los casos son apenas unas escenas no el metraje completo), aunque nunca ha sido algo perfecto y realmente canta demasiado, sobre todo visto hoy en día, en el que es muy habitual ver a un actor de CGI integrado en una trama de imagen real sin apenas fisuras.

Supongo en este caso se intentaba replicar el éxito de ¿Quién engañó a Roger Rabbit? (1988), aunque claro, Bakshi le dio un tono más gamberro, disparatado y adulto, muy en su línea habitual, algo que sitúa a la película en terreno de nadie, que ni es para niños, ni llega a atraer el interés de los adultos.

Cool World 03

El mundo animado es pura locura y sin sentido, una parodia exagerada de tópicos clásicos de la animación en un entorno de cine negros. La historia es muy tontorrona y se desarrolla de forma lenta y a saltos; tarda demasiado en llegar al meollo, que queda todo apelotonado en la recta final, con un desenlace un tanto precipitado.

Trailer de Cool World

[imdb]tt0104009[/imdb]

Amor de Gata (2020), ¿a qué huele el Sol?

Amor de Gata es una película de animación de fantasía romántica, dirigida por Jun’ichi Satô (responsable de las dos primeras temporadas de Sailor Moon, de las adaptaciones del manga Aria, o del storyboard de Evangelion) y Tomotaka Shibayama (que formó parte del departamento de animación de El Viaje de Chihiro y La Chica que Saltaba a Través del Tiempo); está escrita por Mari Okada (El Himno del Corazón, Maquia, una Historia de Amor Inmortal).

Miyo «Muge» Sasaki es una joven estudiante de secundaria que se ha enamorado de su compañero Kento Hinode, pero sólo consigue llamar su atención cuando obtiene, de manera fortuita, la habilidad de transformarse en gato. Sin embargo, poco a poco, los límites entre ella y el animal se van haciendo difusos.

El argumento en sí no es especialmente novedoso. Una historia de amor (y obsesión) un pelín ingenua, en la que uno de los protagonistas consigue una forma de acercarse y conocer al otro ocultando su identidad accidentalmente. El avance de la trama hace que los personajes empiecen a conectar, pero llega un momento en el que se hace necesario revelar la verdad, lo que podría provocar una ruptura.

En fin, por esa parte nada nuevo que no se haya visto en innumerables comedias románticas o similares: el miedo a mostrarnos tal como somos y lo fácil que puede resultar, en principio, fingir ser otra cosa. Habría que destacar, eso sí, un viaje al Reino de los Espíritus en el tramo final, que puede recordarnos mucho a algunas partes de El Viaje de Chihiro, y que deriva el género de la cinta hacia una aventura contrarreloj.

A nivel técnico, señalar la maravillosa definición y desarrollo de los personajes, tanto principales como secundarios; la animación está muy cuidada y llena de detalles, con una muy buena labor de integración con los efectos digitales; y la banda sonora acompaña de forma perfecta a la narración acorde en todo momento.

Trailer de Amor de Gata

[imdb]tt11958344[/imdb]

Ni no Kuni (2019), a medio gas

Ni no Kuni - poster
TÍTULO ORIGINAL:
Ni no Kuni
NACIONALIDAD:
Japón
AÑO:
2019
DURACIÓN:
106 min.
DIRECTOR:
Yoshiyuki Momose
GUIÓN:
Akihiro Hino (Videojuego: Level-5)
MÚSICA:
Joe Hisaishi
FOTOGRAFÍA:
Animación
REPARTO:
Animación

Sinopsis de Ni No Kuni

Yū, un estudiante de instituto, junto a su mejor amigo Haru y su amiga de la infancia Kotona, suelen pasar la mayor parte del tiempo descubriendo el mundo. Un día, a raíz de cierto incidente, atraviesan un portal que les transporta al mundo de Ni no Kuni. Cuando la vida de Kotona está en peligro, los tres se ven obligados a tomar «la decisión definitiva».

Espadas, escudos y bichoños

Ni no Kuni 01

Ni no Kuni es una película de animación inspirada en la serie de videojuegos desarrollada por Level-5. En su día le dedicamos una pequeña entrada al anuncio del primer juego porque el Estudio Ghibli se ocupaba del diseño de personajes y de la animación. Y, por si no se ha notado, somos muy fans de Ghibli. La cinta cuenta con la dirección de Yoshiyuki Momose, responsable del departamento de animación y efectos visuales en muchas de las grandes producciones de Ghibli, y parte importante del nuevo Estudio Ponoc.

Ni no Kuni 02

La historia es muy simple y sin grandes sorpresas; muy similar a otros animes del género «personaje(s) del mundo real se ve(n) transportado(s) a un mundo de fantasía donde acaba(n) siendo el(los) héroe(s) que deben salvarlo». El desarrollo se puede hacer muy confuso, se presentan un montón de conceptos relativos a la otra dimensión y a su relación con el mundo real pero no se dedica tiempo a darles una explicación o a dejar que asienten lo suficiente para facilitar que el espectador siga la historia. Los personajes son muy estereotípicos, sin muchos detalles que los definan. Además se mueven y toman decisiones forzados por el avance de la trama, acabando enfrentados por la simple excusa de haberse posicionado en bandos antagónicos sin más.

Un triángulo amoroso entre dimensiones, guerras medievales, aventuras fantásticas, intrigas palaciegas… se tocan varios temas sin profundizar del todo en ninguno y sin ofrecer una integración fluida entre todos ellos. Acaba pareciendo una película hecha con trozos heterogéneos de varias ideas mal unidas.

Ni no Kuni 03

La animación es efectiva y realmente espectacular en momentos puntuales. Sin embargo, la mayor parte del tiempo es muy sencilla para lo que podría esperarse de un estreno de este nivel. El uso del CGI es bastante tosco y se nota un contraste demasiado agresivo al mezclarlo con animación tradicional. La banda sonora, a cargo de Joe Hisaishi (habitual en casi todo lo que ha hecho Ghibli, así como en muchas de las películas de Takeshi Kitano), cumple como acompañamiento de la narración y poco más, no habiendo ningún tema especialmente memorable o que destaque.

Trailer de Ni No Kuni

Héroes Humildes (2018), grandes historias pequeñas

Héroes Humildes - poster
TÍTULO ORIGINAL:
Ponoc Tanpen Gekijō: Chiisana Eiyū: Kani to Tamago to Tōmei Ningen (Ponoc Short Films Theatre. Volume 1 – Modest Heroes)
NACIONALIDAD:
Japón
AÑO:
2018
DURACIÓN:
53 min.
DIRECTOR:
Hiromasa Yonebayashi, Yoshiyuki Momose, Akihiko Yamashita
GUIÓN:
Hiromasa Yonebayashi, Yoshiyuki Momose, Akihiko Yamashita
FOTOGRAFÍA:
MÚSICA:
Yasutaka Nakata, Takatsugu Muramatsu, Masanori Shimada
REPARTO:
Animación

Sinopsis de Héroes Humildes

Película omnibus compuesta por tres cortometrajes bajo el lema «la historia de varios héroes modestos de nuestro tiempo»: Kanini & Kanino (de Hiromasa Yonebayashi), Life Ain’t Gonna Lose (de Yoshiyuki Momose), Invisible (de Akihiko Yamashita).

Ponoc, poco a poco

Héroes Humildes es el segundo proyecto del Estudio Ponoc, fundado por Yoshiaki Nishimura con ex-trabajadores del Estudio Ghibli. Se trata de un primer volumen de antologías que pretende definir la filosofía visual de Ponoc, intentando volar lejos (aunque no mucho) de la sombra de Miyazaki. Algo que ya había quedado relativamente patente con su primer largometraje, Mary y la Flor de la Bruja, que consiguió llamar la atención del público con un «estilo Ghibli actualizado» bastante majo.

Héroes Humildes 01

El primer corto es mudo y cuenta como dos hermanos, miembros de una especie de seres diminutos que viven bajo el río, deben emprender un peligroso viaje para buscar a sus padre después de verse separados por las corrientes de agua. Una historia de superación, colaboración y reencuentro, que cuenta con la animación más cuidada de las tres y que realiza llamativos juegos de tamaños y perspectivas. Está dirigida por Hiromasa Yonebayashi (When Marnie Was There, Mary y la Flor de la Bruja).

Héroes Humildes 02

El segundo es un drama cotidiano sobre un niño sociable, buen estudiante y al que le gustan los deportes. Además de todo eso padece una alergia extrema y letal al huevo, algo que le lleva a tener especial cuidado en su día a día, no solo para no ingerir huevos o sus derivados, sino incluso para evitar tocarlos. A pesar de las estrictas normas de su madre, preocupada por su salud desde sus primeros meses de vida, siempre hay riesgos en el día a día. Está dirigido por Yoshiyuki Momose (Ghiblies: Episode 2, NiNoKuni).

Héroes Humildes 03

El tercero cuenta como un oficinista de Tokyo con una vida anodina y repetitiva empieza a notar como desaparece de la atención de los demás, llegando incluso a perder presencia física con lo que debe agarrarse a cosas pesadas para no salir volando. Con un tono ligero y en ocasiones cómico, refleja de forma bastante acertada la conexión emocional entre las personas, así como la soledad y la alienación del trabajador. Está dirigido por Akihiko Yamashita (su filmografía incluye diveros trabajos como diseñador de personajes y un corto que solo puede verse en el Museo Ghibli).

Héroes Humildes 04

Originalmente, la antología iba a contar con cuatro segmentos. El cuarto iba a ser dirigido por Isao Takahata; su fallecimiento en abril de 2018 hizo que finalmente solo se realizaran los tres cortos conocidos.

Trailer de Héroes Humildes

Origen: espíritus del pasado (2006), superguerreros ecologistas

Origen: Espíritus del Pasado - poster
TÍTULO ORIGINAL:
Gin-iro no kami no Agito (Origin: Spirits of the Past)
NACIONALIDAD:
Japón
AÑO:
2006
DURACIÓN:
95 min.
DIRECTOR:
Keiichi Sugiyama
GUIÓN:
Naoko Kakimoto, Nana Shiina
MÚSICA:
Taku Iwasaki
FOTOGRAFÍA:
Haruhide Ishiguro
REPARTO:
Animación

Sinopsis de Origen: espíritus del pasado

Hace 300 años, un experimento con plantas en la Luna acabó con medio satélite y con gran parte de la población de la Tierra. El agua se convierte en un bien escaso controlado por «El Bosque», una conciencia colectiva natural, defendida por los «Druidas», que habitan en él y hablan en su nombre.

Seguir leyendo Origen: espíritus del pasado (2006), superguerreros ecologistas

La colina de las amapolas (2011), amores prohibidos

La colina de las amapolas - poster
TÍTULO ORIGINAL:
Kokuriko-zaka kara
NACIONALIDAD:
Japón
AÑO:
2011
DURACIÓN:
91 min.
DIRECTOR:
Goro Miyazaki
GUIÓN:
Keiko Niwa, Hayao Miyazaki (Manga: Chizuru Takahashi)
MÚSICA:
Satoshi Takebe
FOTOGRAFÍA:
Atsushi Okui
REPARTO:
Animación

Sinopsis de «La colina de las amapolas»

Un grupo de adolescentes de Yokohama intentan salvar la Casa Club del instituto, un edificio antiguo que alberga las diferentes asociaciones y grupos de estudiantes y que corre peligro de ser demolido por la renovación de edificios con motivo de los Juegos Olímpicos de Tokio de 1964.

Seguir leyendo La colina de las amapolas (2011), amores prohibidos

Ponyo en el acantilado (2008), del mar ella ha venido

Ponyo en el acantilado - poster
TÍTULO ORIGINAL:
Gake no Ue no Ponyo
NACIONALIDAD:
Japón
AÑO:
2008
DURACIÓN:
100 min.
DIRECTOR:
Hayao Miyazaki
GUIÓN:
Hayao Miyazaki
MÚSICA:
Joe Hisaishi
FOTOGRAFÍA:
Atsushi Okui
REPARTO:
Animación

Sinopsis de «Ponyo en el acantilado»

En un pequeño pueblo pesquero, Sosuke, de cinco años encuentra un extraño pez atrapado dentro de un frasco de vidrio, lo rescata y decide quedárselo, dándole el nombre de Ponyo. Pero Ponyo es mucho más de lo que parece en una primera impresión.

Seguir leyendo Ponyo en el acantilado (2008), del mar ella ha venido

El castillo ambulante (2004), una fantasía romántica

El castillo ambulante - poster
TÍTULO ORIGINAL:
Hauru no Ugoku Shiro
NACIONALIDAD:
Japón
AÑO:
2004
DURACIÓN:
114 min.
DIRECTOR:
Hayao Miyazaki
GUIÓN:
Hayao Miyazaki (Novela: Diana Wynne Jones)
MÚSICA:
Joe Hisaishi
FOTOGRAFÍA:
Atsushi Okui
REPARTO:
Animación

Sinopsis de «El castillo ambulante»

Sophie, una joven sobre la que pesa una horrible maldición que le confiere el aspecto de una anciana, decide pedir ayuda al mago Howl. Howl vive en un castillo ambulante, pero tal vez sea él quien necesite la ayuda de Sophie.

Seguir leyendo El castillo ambulante (2004), una fantasía romántica