Todas las entradas de: D.Ego

Mitad vulcano, mitad minbari; maestro jedi del Templo de los Cinco en Serenity Valley.

Next Avengers: Héroes del Mañana (2008), para completistas

Next Avengers - poster

Next Avengers: Héroes del Mañana es una película animada de superhéroes que ofrece una historia ambientada en un posible futuro del Universo Marvel. Está dirigida por Jay Oliva (que se ha ocupado de un buen número de largometrajes animados tanto de Marvel como de DC), y guionizada por Christopher Yost y Craig Kyle (que han escrito, tanto juntos como por separado, comics, series y películas relacionadas con Marvel, DC y Star Wars).

Sinopsis de Next Avengers: Héroes del Mañana

Next Avengers 01

There are no strings on me

La trama de Next Avengers: Héroes del Mañana es sencilla pero efectiva. Tiene algunos elementos de un par de tebeos: La última historia de los Vengadores (Peter David / Ariel Olivetti) y What If…? #114 (Jay Faerber / Gregg Schigiel), en los que se narran historias sobre el futuro de los Vengadores centradas en sus descendientes, el peso del legado y la responsabilidad asociada con este.

Next Avengers 02

La película, lanzada directamente al mercado doméstico, se estrenó a finales de 2008, después del estreno de Iron Man y El Increíble Hulk. Curiosamente, aunque entonces nadie podía soñar con algo remotamente similar al MCU, la película podría encajar casi perfectamente como una secuela alternativa de Los Vengadores: La Era de Ultrón (2015). De hecho, Ultrón aquí también es creado por Stark, así que habría que eliminar al hijo de Henry Pym para que la historia encajase bien en la continuidad cinematográfica 😄

La animación es muy sencilla, comparándola con productos contemporáneos, pero cumple y resulta eficiente. La coreografía de las escenas de acción es muy vistosa y está bastante bien resuelta. El ritmo es un poco irregular y se hace lento en algunos momentos a pesar de tener una duración de apenas 80 minutos.

Next Avengers 03

El punto fuerte de la película es el desarrollo de los personajes. Aunque los protagonistas mantienen rasgos de sus padres, tienen personalidades y habilidades únicas que los hacen muy interesantes y atractivos. La relación entre los personajes, marcada por el legado de sus padres y la responsabilidad de seguir sus pasos, añade una capa adicional de profundidad a la trama.

El clímax, aunque se produce de forma un poco apresurada, es un despliegue brillante de estrategia que combinan de forma impresionante las diferentes habilidades de los protagonistas.

Trailer de Next Avengers: Héroes del Mañana

[imdb]tt1259998[/imdb]

The Peripheral -serie- (2022), inmersión en el futuro

The Peripheral - poster

The Peripheral es una serie de ciencia ficción basada en la novela publicada por William Gibson en 2014 que nos sumerge en un futuro distópico lleno de intrigas y acción. Consta de 8 episodios de aproximadamente 50 minutos de duración. Está protagonizada por Chloë Grace Moretz (Déjame entrar, Sombras tenebrosas, Suspiria), Gary Carr (Downton Abbey -serie-, The Deuce -serie-, Manhattan sin salida), Jack Reynor (Transformers: La era de la extinción, Macbeth, Midsommar), Eli Goree (Los 100 -serie-, El héroe de Berlín, Culpable) y Charlotte Riley (Cumbres borrascosas, Entity, Al filo del mañana)

Sinopsis de The Peripheral

The Peripheral 01

Realidad virtual, viajes en el tiempo…

The Peripheral ofrece una trama intrincada con dos líneas temporales distintas entre las que se teje una compleja red de suspense, tecnología avanzada y denuncia social.

The Peripheral 02

La idea de una conexión entre dos realidades (sean temporales o paralelas) no es precisamente original (véase Fringe o Counterpart, por ejemplo), pero la forma de llevarla a cabo, las implicaciones, las revelaciones sorpresa y las intrigas montadas alrededor de todo el sistema sí es novedoso, está muy bien presentado y engancha desde el primer momento.

Aunque la presentación y los primeros datos sobre el futuro son bastante simples, a medida que va avanzando la historia se añaden capas de complejidad y se cuestionan los papeles de malos y buenos con una curiosa tonalidad de gris. Las escenas de acción están muy bien coreografiadas y llenas de adrenalina, pero quizás sean muy escasas para un espectador que busque algo más movido.

The Peripheral 03

La introducción de numerosos personajes y subtramas puede resultar abrumadora para algunos espectadores. Sin embargo, al contrario que otras producciones, la serie no abusa de la acumulación de intrigas y misterios y va resolviendo los enigmas casi a medida que los plantea.

Jonathan Nolan y Lisa Joy están en la producción ejecutiva y se nota su mano. La trama se desarrolla con un ritmo pausado, aparentemente con una idea clara de hacia donde se dirige, pero sin muchas ganas de que sea evidente demasiado pronto. Es necesario verla con atención, prestar atención a los detalles e ir uniendo los puntos con calma y paciencia. Y, justo cuando parece que empieza a encarrilarse la historia, termina el último episodio. Desgraciadamente, la prometida segunda temporada se vio primero postergada y finalmente cancelada debido a las huelgas de actores y guionistas de 2023.

Trailer de The Peripheral

[imdb]tt8291284[/imdb]

Suzume (2022), cerrando puertas

Suzume - poster

Suzume es una película de animación dirigida por Makoto Shinkai.

Sinopsis de Suzume

Suzume 01
Suzume Iwato, una joven de 17 años en busca de su lugar en el mundo, ayuda a un misterioso joven a cerrar las puertas de otro mundo, que están provocando desastres en todo Japón.

Un canto a la esperanza

Aunque pueda ser redundante decirlo, hasta ahora cada nueva película de Shinkai ofrece un avance exponencial en diseño, uso de la luz, paisajes en formato panorámico, explosión de color… Suzume no es una excepción en este sentido, una delicia visual repleta de detalles, mimo en la creación de cada escena, dinamismo, integración casi perfecta entre animación 2D y 3D…

Suzume 02

La película aborda el tema de la pérdida y la superación del dolor (tanto a nivel individual como colectivo), realizando de paso un homenaje a la cultura japonesa. El viaje iniciático de la protagonista sirve para visitar diferentes localizaciones, hacer referencias a mitología y tradiciones del país y mostrar ese peculiar contraste entre tranquilas zonas rurales con santuarios centenarios y las bulliciosas calles de las grandes ciudades niponas.

Suzume 03

En ese mismo viaje se recorren las ubicaciones donde han ocurrido famosos terremotos en la historia reciente de Japón (desde Kantō en 1923 hasta Tōhoku en 2011), con lo cual también se reconoce y alaba la capacidad de la sociedad japonesa para sobreponerse a las tragedias y seguir adelante. Todo ello realizando un perfecto equilibrio entre elementos del mundo real con otros más fantásticos.

Se podrían establecer algunos paralelismos con Susurros del corazón del Estudio Ghibli, película también de crecimiento, superación de traumas y maduración. De hecho, un personaje menciona la peli en referencia a un gato que aparece durante la historia (animal que, por otra parte, debe ser uno más de los fetiches de Shinkai).

Trailer de Suzume

[imdb]tt16428256[/imdb]

El tiempo contigo (2019), la chica que siempre hace salir el sol

El tiempo contigo - poster

El tiempo contigo (Weathering with you), dirigida por Makoto Shinkai, nos transporta a un Tokyo donde el cambio climático se entremezcla de manera inesperada con una historia de romance adolescente, leyendas urbanas y conspiranoia.

Sinopsis de El tiempo contigo

El tiempo contigo 01

Una oda tranqui al amor y la esperanza

Vaya por delante el hecho de que creo que El tiempo contigo es la película más floja de Makoto Shinkai. Evidentemente no voy a negar que técnicamente estamos ante un despliegue visual apabullante, repleto de detalles, luminosidad y amplios paisajes (la representación de Tokyo bajo la lluvia es simplemente sublime). Es en el desarrollo de la historia donde flojea la peli.

El tiempo contigo 02

En sus producciones anteriores, Shinkai entremezcla de forma fluida y paulatina la cotidianeidad con los elementos sobrenaturales/mágicos/fantásticos pertinentes. En este caso se ha enfocado más en el aspecto terrenal de la trama, con una larga presentación de personajes que se lleva por delante casi una hora de metraje y no llega a conseguir que nos importe demasiado ninguno de ellos. De esta forma, en el desenlace, cuando se toman esas decisiones que deberían ser emotivas e impactantes, realmente no llegan a producir ese efecto en ningún momento (la carrera final por Tokyo es absurda, lenta e interminable).

Un par de notas curiosas

El tiempo contigo 03

Hodaka, el protagonista, está leyendo «El guardián entre el centeno», un libro que tiene bastantes paralelismos con su propia aventura y que, curiosamente, también mencioné en mi anterior reseña de forma nada premeditada.

Mitsuha Miyamizu, la protagonista de Your name., tiene un pequeño cameo en la cinta. A ver si la encuentras.

Trailer de El tiempo contigo

[imdb]tt9426210[/imdb]

La gran caída de Igby (2002), un crudo retrato de la adolescencia

La gran caída de Igby - poster

La gran caída de Igby, es una curiosa mezcla entre drama y comedia con un alto toque sarcástico. Está dirigida por Burr Steers (17 otra vez, Orgullo + Prejuicio + Zombies) y protagonizada por Kieran Culkin (El padre de la novia, Las normas de la casa de la sidra), Claire Danes 🥰 (The Mod Squad (Escuadrón oculto), Sueños rotos), Susan Sarandon (El juego de Hollywood, Al caer el sol), Jeff Goldblum (Asesino del más allá, Independence Day) y Bill Pullman (Carretera perdida, El quinto hombre).

Sinopsis de La gran caída de Igby

La gran caída de Igby 01

Bienvenido a un mundo de hipocresía y superficialidad

La gran caída de Igby 02

La gran caída de Igby se caracteriza por su humor negro y sarcástico, con el que retrata la hipocresía de la clase alta estadounidense. La historia presenta un retrato oscuro y cautivador de la alienación y la rebeldía juvenil en la sociedad contemporánea.

En el mundo turbio y desencantado de Igby, el cinismo y la ironía son armas de defensa ante la hipocresía y la vacuidad que lo rodean. A lo largo de la película, el personaje va madurando y aprendiendo a aceptar su pasado y a tomar las riendas de su futuro. Aunque no ofrece respuestas fáciles, nos deja con un mensaje esperanzador sobre la importancia de la búsqueda de la identidad, la lucha por la libertad individual y la necesidad de encontrar un propósito en la vida.

La gran caída de Igby 03

Un guión inteligente, unos personajes bien definidos y unas actuaciones cautivadoras presentan una comedia con un singular equilibrio entre unos momentos maliciosamente divertidos y otros profundamente conmovedores.

Kieran Culkin interpreta al protagonista con una mezcla de cinismo y vulnerabilidad, y su actuación es uno de los puntos destacados de la película. Resulta inevitable encontrar paralelismos entre Igby y Holden Caulfield, protagonista de “El guardián entre el centeno”, de J. D. Salinger.

Trailer de La gran caída de Igby

[imdb]tt0280760[/imdb]

Los Nuevos Mutantes (2020), el terrorífico club de los cinco

Los Nuevos Mutantes - poster

Los Nuevos Mutantes es una película basada en el primer spinoff de X-Men de Marvel Comics. Está dirigida por Josh Boone (Un invierno en la playa, Bajo la misma estrella) y protagonizada por Anya Taylor-Joy (La bruja, Morgan), Maisie Williams (Bajo un sol abrasador, Corvidae), Charlie Heaton (Atrapados, El secreto de Marrowbone), Blu Hunt (Los originales, Otra vida) y Henry Zaga (Cherry Pop, Castigo mortal)

Sinopsis de Los Nuevos Mutantes

Los Nuevos Mutantes 01

Algo nuevo, algo distinto, algo azul…

Los Nuevos Mutantes se aleja del tópico cine de superhéroes y de su(s) argumento(s) reciclado(s), remasticado(s) y regurgitado(s) en busca de ofrecer un enfoque nuevo. Lo intenta con una extraña hibridación entre El Club de los Cinco y Pesadilla en Elm Street 3 y lo logra, creando una intrigante atmósfera de suspense con elementos de terror sobrenatural y psicológico.

Los Nuevos Mutantes 02

La cinta se dedica a explorar temas sobre la identidad, la aceptación y el miedo. Los personajes son adaptaciones bastante libres de sus contrapartidas de las viñetas, pero los cambios necesarios para simplificar historias largas y complejas funcionan bien. Destacan las actuaciones de Anya Taylor-Joy como Illyana Rasputín y la de Maisie Williams como Rahne Sinclair.

La trama es por momentos algo confusa y el ritmo tiene altibajos. Evidentemente, como la intención inicial era desarrollar una nueva rama de la franquicia mutante, la historia queda un poco coja con algún que otro cabo suelto y da la impresión de ser apenas una presentación de personajes sin más. Con todo, se disfruta muchísimo más que el resto de productos recalentados que componen eso que llaman «género de superhéroes».

Los Nuevos Mutantes 03

El principal problema de la peli es que iba a ser estrenada en el momento en el que Disney compró la Fox. Después de muchos retrasos e incidencias varias, se estrenó por obligación contractual (tendría que haber salido en 2018), con algún que otro reshoot (el cáncer del cine actual), con una promoción nula y ninguna intención de continuar la historia presentada (Disney quiere desarrollar sus X-Men y no reciclar los de otra compañía).

Trailer de Los Nuevos Mutantes

[imdb]tt4682266[/imdb]

Hellboy: Dioses y vampiros (2007), ajo y agua

Hellboy: Dioses y vampiros, es una película animada dirigida por Victor Cook y Tad Stones que nos sumerge en una oscura y emocionante aventura del icónico demonio rojo creado por Mike Mignola.

Sinopsis de Hellboy: Dioses y vampiros

Hellboy: Dioses y vampiros 01

«Debemos pasar por la oscuridad para alcanzar la luz»

Hellboy: Dioses y vampiros (Hellboy: Blood and iron en el original) es la segunda película animada dedicada al personaje que, al igual que en su versión live-action, iba a ver como la prevista trilogía se quedaba coja.

Hellboy: Dioses y vampiros 02

Mucho mejor que su antecesora y muy superior a las versiones de carne, hueso y cuernos recortados del personaje. La historia está inspirada en «Despierta al Demonio», uno de los primeros arcos argumentales de larga duración publicados en viñetas. La cinta ofrece una buena dosis de acción sobrenatural, con escenas de combate brutales y bien coreografiadas. Se explora de forma interesante la mitología vampírica, mezclándola con elementos del folclore y la historia. En este sentido, vamos a encontrar mansiones encantadas, fantasmas, una vampiresa, brujas arpías, a la diosa Hécate y a un sinfín de monstruos.

Hellboy: Dioses y vampiros 03

La animación sigue siendo «luminosa» pero da la impresión de tener un acabado más elaborado y consigue acercarse mejor al tono de «oscuridad gótica» propio del cómic original. Los movimientos son fluidos y las escenas de acción son vibrantes y emocionantes. Los personajes principales están bien desarrollados y mantienen la esencia del material original. La dinámica entre ellos es divertida y aporta humor a la película.

Hay algunos momentos de ritmo lento que afectan el dinamismo general. De todas formas, las dos líneas temporales que van hilvanando la trama convergen de manera correcta ofreciendo una narración completamente satisfactoria.

A pesar de que la trilogía proyectada no llegó a finalizarse, sí se llegó a publicar una continuación de las tramas de ambas películas en forma de cómic. Una curiosa retroalimentación entre formatos y adaptaciones de un medio a otro.

Trailer de Hellboy: Dioses y vampiros

[imdb]tt0817910[/imdb]

Hellboy: La espada de las tormentas (2006), katanas, kappas y tengus

Hellboy: La espada de las tormentas - poster

Hellboy: La espada de las tormentas es una película de animación llena de acción, humor y fantasía que nos sumerge en el mundo oscuro y sobrenatural del famoso personaje creado por Mike Mignola. Está dirigida por Phil Weinstein y Tad Stones; produce Starz Animation.

Sinopsis de Hellboy: La espada de las tormentas

Hellboy: La espada de las tormentas 01

Welcome to Nippon

Hellboy: La Espada de las Tormentas ofrece una mejor aproximación al personaje y su entorno que cualquiera de las tres películas live-action realizadas hasta la fecha. Aunque no está inspirada en ningún tebeo protagonizado por el personaje, sí parte de una idea original del autor, que ejerce como productor ejecutivo en la cinta.

Hellboy: La espada de las tormentas 02

La película presenta un estilo de animación que captura a la perfección la esencia del material original de Mignola, a pesar de una iluminación excesiva y un tono alegre que se contraponen a la atmósfera oscura de tintes góticos propia de las viñetas. Tanto los diseños de personajes y criaturas como los escenarios en los que se mueven son impresionantes. La animación está bien ejecutada, aunque a veces puede carecer de la fluidez y detalle de producciones contemporáneas.

La película no escatima en escenas de acción llenas de adrenalina. El demonio rojo utiliza su fuerza bruta y su icónico «Guantelete de la destrucción» para combatir a hordas de demonios y monstruos. Las coreografías, no obstante, resultan un poco confusas debido a la rapidez de las secuencias y a la sencillez de los efectos visuales que mencionaba antes.

Hellboy: La espada de las tormentas 03

Hellboy, en su versión en viñetas, se caracteriza por enfrentarse a diversos seres sobrenaturales correspondientes a mitologías y creencias de todo el mundo, dándoles una versión particular e integrándolos en su propio universo. En este caso, se hace un recorrido por criaturas pertenecientes al folclore japonés, con un montón de referencias a la cultura nipona.

La película tiene el humor negro característico del universo Hellboy. Los personajes a menudo bromean en situaciones peligrosas, lo que crea un contraste cómico con la acción.

Trailer de Hellboy: La espada de las tormentas

[imdb]tt0810895[/imdb]

Paisaje con mano invisible (2023), una sátira subversiva

Paisaje con mano invisible - poster

Paisaje con mano invisible es una distopía futurista dirigida por Cory Finley (Purasangre, La estafa (Bad education)) que adapta la novela homónima de M.T. Anderson. Está protagonizada por unos bichoños de diseño cuando menos curioso, y además por Asante Blackk (This is us -serie-, Story Ave), Kylie Rogers (Finders keepers, Belleza oculta), Tiffany Haddish (All between us, De tonta, nada) y Josh Hamilton (Los elegidos, El mapa de las pequeñas cosas perfectas).

Sinopsis de Paisaje con mano invisible

Paisaje con mano invisible 01

El precio del progreso

Paisaje con mano invisible 02

Paisaje con mano invisible presenta una feroz crítica contra el capitalismo y la globalización, reflejando de manera precisa las desigualdades sociales y económicas de nuestra realidad actual. Usando como lente distorsionadora (pero no tanto) una invasión alienígena, nos muestra cómo la aplicación del libre mercado conduce a la explotación y la miseria.

Paisaje con mano invisible 03

Al mismo tiempo, se defiende la creatividad, la individualidad y la naturalidad, características que los alienígenas no entienden pero que consideran exóticas, interesantes y valiosas. El problema es que para poder poseerlas las retuercen, las adaptan a su forma de concebirlas y las reducen a valores cuantificables, desvirtuando por completo todo su valor.

La película toca temas importantes, pero no llega a profundizar lo suficiente en ellos, pues podría haber sido más mordaz e incisiva. Con todo, nos encontramos ante una obra fresca y valiente dentro del cine independiente estadounidense, que merece reconocimiento por su imaginación y su enfoque subversivo.

Trailer de Paisaje con mano invisible

[imdb]tt7645334[/imdb]

Saben aquell (2023), un beso y una flor

Saben aquell - poster

Saben aquell, dirigida por David Trueba (Obra maestra, Soldados de Salamina, Madrid, 1987), es un biopic del humorista Eugenio Jofra. El guión, escrito por Albert Espinosa (Tempus fugit, Planta 4ª, Va a ser que nadie es perfecto), se basa en los libros «Eugenio» y «Saben aquell que diu», escritos por Gerard Jofra, hijo de Eugenio. Está brillantemente protagonizada David Verdaguer (No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas, Lo dejo cuando quiera, Reyes contra Santa) y Carolina Yuste (Historias románticas (un poco) cabronas, Quién te cantará, Carmen y Lola).

Sinopsis de Saben aquell

Recorrido por la trayectoria del humorista Eugenio desde sus inicios en el cabaret hasta su consagración como uno de los cómicos más populares de España. La historia se centra en la relación entre Eugenio y Concha, su pareja y musa, y en cómo su amor y complicidad fueron claves en su éxito.
Saben aquell 01

Solo me río cuando cobro

Saben aquell 02

Saben aquell es un grandioso homenaje a Eugenio y a su particular sentido del humor, mostrando la importancia de la risa en tiempos difíciles. Trueba consigue capturar la esencia del humor de Eugenio, basado en la observación cotidiana y la ironía, y lo transmite con naturalidad, sin caer en la caricatura.

El reparto cumple con creces, destacando sobre todo David Verdaguer que clava el tono y la gestualidad de su personaje, con respeto y sentido del humor, llegando a dudar por momentos si estamos viendo una actuación o imágenes de archivo.

Saben aquell 03

La peli recrea con precisión la atmósfera de finales de los 70-mediados de los 80, generando una sensación de nostalgia y evocando recuerdos de la época para quien la ha vivido (evidentemente).

Es un complemento perfecto para el documental que realizaron Jordi Rovira y Xavier Baig en 2018, que realiza un análisis más en profundidad sobre la persona y el personaje de Eugenio, mostrando tanto sus luces como sus sombras, algo que en la película queda un poco dulcificado.

Trailer de Saben aquell

[imdb]tt27672387[/imdb]