Todas las entradas de: cobisixer

Fast & Furious 9 (2021) – pues se acabó el factor sorpresa

Cartel de Fast and furious 9.

No soy un acérrimo fan de la saga Fast & furious, pero sí he visto todas las películas y he disfrutado con la mayoría. Por lo general la gente tacha estas películas de flipadas, fantasmadas, puro Hollywood y poco cine… pero es que son conscientes de ello y lo han sabido utilizar todos estos años, por algo es una de las 10 sagas del cine más taquilleras. Ahora he visto Fast & Furious 9 y os voy a contar un poco.

Dom Toretto (Vin Diesel) lleva una vida tranquila con Letty y su hijo, el pequeño Brian, pero saben que el peligro siempre acecha. Esta vez, esa amenaza obligará a Dom a enfrentarse a los pecados de su pasado si quiere salvar a quienes más quiere. El equipo se vuelve a reunir para impedir un complot a escala mundial, liderado por uno de los asesinos más peligrosos y mejor conductor a los que se han enfrentado; un hombre que además es el hermano desaparecido de Dom, Jakob (John Cena). Novena entrega de la famosa franquicia.

Imagen de Fast and furious 9.

Al inicio no se sabía bien el camino a tomar, pero a partir de la 4ª entrega tomaron un claro camino que ya no dejarían de seguir. El problema de Fast & Furious 9, es que ya no muestra nada nuevo, ya no sorprende nada y todo suena repetitivo (si todas las pelis son iguales!!).

La saga ha ido evolucionando con dos claras vertientes, la de añadir a más actores famosos, tanto como aliados, como siendo los villanos y teniendo el plan más loco, imposible e inverosímil posible (con las respectivas flipadas y fantasmadas de acrobacias y sin sentidos con los coches); sin dejar de lado los cochazos, la familia y que Toretto es el puñetero amo. Con esto te daban un malo con cierto carisma, y mantenían una estructura “controlada” en todo el caos de acción y florituras.

Uno de los mayores fallos que creo que han cometido ha sido el tráiler, si ya no tienes mucho para sorprender, no desveles que Cena es el hermano de Toretto, ni que vuelve Han, que se sabría a los pocos días del estreno, vale, pero deja que un pequeño porcentaje lo descubra por él mismo. Estos dos puntos, son además “trucos” ya utilizados, el pasado que siempre vuelve, se utiliza en un par de pelis con más o menos importancia y el resucitar a un personaje, ya lo vimos con Leti. Vuelven a traer de nuevo a Charlize Theron, que, si bien fue una de las mejores villanas de la saga, aquí la utilizan como mero SPOILER conducto para la redención del hermano, que se veía venir desde el inicio.

Que vayan al espacio con un coche y la vuelta de la hermana de Dom, están muy mal aprovechadas, no aportan prácticamente nada además de rellenar minutos. También repiten el objetivo de la misión, que es sobre un aparato/programa/protocolo que quien lo posea dominará el mundo. Para finalizar, como es habitual desde el fallecimiento de Paul Walker, hay una escena que insinúa su aparición sin mostrarlo realmente (que rumores de que si por ordenador, que los hermanos, hay cada vez que sacan una peli).

Parece que quedan un par de películas más (y algún spin off), esperemos que sepan remontar, darle algún giro o hacer algo diferente, ya que de seguir así dudo mucho que se lleguen a hacer todas. Os dejo el trailer de Fast & Furious 9, recordar, va con Spoliers:

Aquellos que desean mi muerte (2021)

Cartel de Aquellos que desean mi muerte

Aquellos que desean mi muerte es un thriller hollywoodense, protagonizado por Angelina Jolie, sin llegar a entrar en territorio cliché, gracias al trabajo del director, Taylor Sheridan, que nos dejó la maravillosa Wind River.

Connor (Finn Little), un niño testigo de un asesinato, es perseguido por dos asesinos a través de las tierras salvajes de Montana. Aunque cuenta con Hannah (Angelina Jolie), una bombero y experta en supervivencia, para evitar que los secuaces le den caza, un peligroso incendio cercano amenaza con acabar con la vida de todos los implicados.

Imagen de Aquellos que desean mi muerte

Se nota que Sheridan no está solo en el guion del filme. Esto hace que las pinceladas de acción o exageraciones típicas de Hollywood se mantengan en el tono de thriller sin sobredosis de adrenalina y con una sensación de calmada inquietud que tanto gusta al director. Esto no quiere decir que la película sea lenta, simplemente que sigue un ritmo diferente, se centra más en el factor humano, lo cual le sale realmente bien, ya que, desde Jolie, a Bernthal, el dúo de malos Aidan Gillen y Nicholas Hoult y pasando por un fantástico Finn Little (el niño) las actuaciones están de notable para arriba, con tan buena química en las parejas que hacen que por instantes te centres y evadas en sus conversaciones y problemas, y olvides un poco la trama.

Aquellos que desean mi muerte no derrocha acción, tampoco tensión, ni busca esa sensación de angustia por la supervivencia, deja fluir la historia y no fuerza nada. Por supuesto el ritmo se acelera al final, las escenas, las tomas, dan un paso adelante en aras de poder finalizar en lo más alto y lo consigue.

Si buscas un thiller algo diferente, donde importa más la historia que la propia supervivencia, con buen reparto y buenas actuaciones, Aquellos que desean mi muerte te gustará, échale un ojo al tráiler:

  • Lo mejor: Las actuaciones y la química en las dos parejas (la de buenos y la de malos).
  • Lo peor: ningún pero relevante, tal vez sería redonda con algún giro de guion inesperado, pero no forzado.

Curiosidades de Aquellos que desean mi muerte

  • A pesar de situarse ficticiamente en las montañas de Montana se ha rodado en Nuevo México.
  • Película basada en el libro homónimo de Michael Koryta, quien ha ayudado a adaptar el guión.

Jungle Cruise (2021) – en busca de la nueva Piratas del Caribe

Disney busca y explota todo lo relacionado con su mundo en su máxima expresión, ya lo vimos con Piratas del Caribe, sacada de una de sus míticas atracciones e intenta repetir fórmula con Jungle Cruise, aunque con matices.

Imagen de Jungle Cruise

Cine familiar de aventuras, eso es lo que te viene a la cabeza cuando ves esta película. Muchos apuntan a que bebe mucho de la ya mencionada saga de los piratas, y si bien tiene algunos puntos en común, a mí me ha recordado mucho más a La Momia. Piratas del Caribe tiene ese toque más «canalla», un pelín más oscuro (dentro de lo que es Disney en cine familiar) y con personajes más «retorcidos» por decirlo de alguna manera. No, sin duda se acerca más a La Momia, con pinceladas de Indiana Jones o La isla de las cabezas cortadas.

Principios del siglo XX. Frank (Dwayne Johnson) es el carismático capitán de una peculiar embarcación que recorre la selva amazónica. Allí, a pesar de los peligros que el río Amazonas les tiene preparados, Frank llevará en su barco a la científica Lily Houghton (Emily Blunt) y a su hermano McGregor Houghton (Jack Whitehall). Su misión será encontrar un árbol místico que podría tener poderes curativos. Claro que su objetivo no será fácil, y en su aventura se encontrarán con toda clase de dificultades, además de una expedición alemana que busca también este árbol con propiedades curativas.

A destacar la fotografía, las imágenes impresionantes que muestran y ese halo mágico y místico que consigue la jungla del Amazonas, perfectamente conjugados con unos efectos especiales que saben encajar perfectamente.

La química de los dos protagonistas es fantástica, en contrapunto al hermano de ella, que queda un poco metido a calzador (para la cuota).

Tampoco me convence el malo, un nazi caricaturizado, que no deja de ser un recurso cómico en ningún momento, lo que le quita un poco de peso en lo que tiene que ser. Decir, que me parecen muy desaprovechados los 3 personajes malditos, en concreto los dos españoles, que si bien a Dani Rovira lo reconoces, a Quim Gutiérrez ni por asomo.

Parece que tendremos secuela y posiblemente se convierta en saga, esperemos que suba o mantenga el nivel al menos, ya que si bien entretiene y tiene ese punto nostálgico, parece faltarle esa épica para estar a la altura de la saga de Jack Sparrow o La Momia.

Os dejo el tráiler de Jungle Cruise para que vosotros mismos decidáis si merece la pena verla o no:

Conclusiones

  • Lo mejor: la sensación de estar ante una película de aventuras como las de antaño.
  • Lo peor: Personajes secundarios que no aportan nada o no están bien definidos.

Curiosidades de Jungle Cruise

  • Dwayne Johnson propuso que la directora Patty Jenkins (‘Wonder Woman’) se encargara de la película.
  • La película se rodó en Hawaii.
  • Es la cuarta película de ambos protagonistas con Disney.
  • La película se basa en una atracción de Disneland. Aquí os dejo un vídeo de la misma:

El último mercenario (2021) – vuelve Van Damme

Póster de El último mercenario

No es que el bueno de Jean-Claude se hubiera ido, pero El último mercenario es su trabajo más «visible» de los últimos años y posiblemente lo más destacado desde la autoparodia JCVD.

Cuando descubre que su hijo ha sido falsamente acusado de tráfico de drogas y armas, un misterioso ex-agente secreto (Van Damme) decide regresar a casa para ayudarle, enfrentándose a un burócrata (Alban Ivanov) y desmantelando una operación de la mafia.

El héroe de acción de los 80 y 90 protagoniza esta comedia de acción francesa, un género llevado a su máxima expresión por Luc Besson, dónde reparte chistes y patadas por igual.

Van Damme ya demostró saber reírse de sí mismo en la serie de Amazon Video Jean-Claude Van Johnson, de la que parece haber cogido el gusto por disfrazarse y hacer un poco el tonto. Hay que vestirse de mujer, pues se hace, que hay que parodiar el mítico baile de Kickboxer, pues vamos a ello (es un detallazo esto por cierto, imposible no reírse), da la impresión de que Juan Claudio se lo ha pasado bien y eso se nota en el filme.

Un ex militar de las fuerzas especiales francesas debe volver a la acción para salvar a su hijo (que desconoce quien es su padre) involucrado sin desearlo en una conspiración gubernamental. Listo, no soltaré ningún spoiler, no tiene sentido alguno.

Huele aquí!

El último mercenario es un producto sin pretensiones, con un resultado discreto, pero esperado, con varios géneros convergiendo en la figura del protagonista, con su toque de las películas de acción de los 80/90, aliñado con humor francés (sin pasarse demasiado, por suerte para mi gusto), alguna escena vertiginosa de las que le gustarían a Besson y que no se complica ni en la trama, ni en la ejecución.

Tiran del mítico recurso de padre ausente para darle más profundidad a la película, sin conseguirlo mucho. Añaden un par de humoristas como «ayudantes», que no logran acabar de convencer y en el hijo, que es todo lo contrario a su padre, encontramos ese punto de sobreactuación francesa (que tan poco me gusta). Aunque al igual que en las peores situaciones Van Damme te salva con una patada, aquí además salva esas escenas más chorras para sorpresa (o no tanto) de muchos. Por supuesto, no falta la clásica, mítica y famosa apertura de piernas.

El último mercenario se disfruta, entretiene y te saca varias carcajadas gracias a un fantástico JCVD, muy recomendable sobre todo si eres fan del mismo o de las películas de acción. Os dejo el tráiler de El último mercenario y seguro que os entran ganas de verla:

  • Lo mejor: Van Damme, Van Damme y por último Van Damme.
  • Lo peor: la mayoría de secundarios.

The Rookies (2019) – ojos que no ven

Cartel de la película The Rookies

La crítica de The Rookies debería servir más como advertencia que como una review al uso. Ya he sufrido yo sus casi 2h para que nadie más tenga que hacerlo, para que ni una sola alma se atormente por haber perdido tan descaradamente su tiempo en este despropósito.

HUID INSENSATOS!!

Avisados estáis.
Imagen de la película The Rookies

Y listo, aquí podía acabar el post, The Rookies no merece más esfuerzo. Pero para pasar el rato… NO!! Pero sale Milla Jovovich! QUÉ NO!! Pero sale toda molona en el tráiler y … Joder qué paciencia… NO, NO y NO!! Venga, pues la comento, pero al igual que los creadores de este bodrio, lo haré como me sale de ahí y con Spoilers a porrillo.

Pues nada más empezar The Rookies lo primero que te llama la atención es que uno de los productores es John Wei, como el bazar chino de mi barrio, y me quedé tranquilo! Qué familiar!! Y entonces aparece la isla ésta toda guapa que aparece en cientos de fotos y post, si hombre, la que es como la parte superior de un cráter enorme, me vais a hacer buscarla? Venga, va! pues miraros el tráiler mientras la busco.

Aogashima, así se llama esta isla volcánica que se encuentra a 358 kilómetros del sur de Tokio, contentos? Sigamos. Pues en esta isla aparece un montón de gente corriendo y un tío con cara de malo que se escapa en un helicóptero. Se ve un laboratorio, caos, líquidos coloridos y boom!! Un líquido rojo que se convierte en una niebla y hace que todo ser humano que la toque se convierta en planta; no un ficus o un rosal, nada concreto, ramitas, flores, musgo, clorofila, etc. Y muerte, por si no había quedado claro.

PUÑO DE HIERRO (1974, IRON FIST, MARVEL) - Ficha de personaje en Tebeosfera
El Puño de Hierro de verdad. Marvel, 1974.

Este malo tiene una mano con una especie de prótesis de metal y es conocido como Puño de hierro!! (sin relación con el Iron Fist de Marvel, creado en 1974). Le habla a un ojo (del todo a cien, muy, muy cutre) que se supone pertenecía a su mujer muerta, que era activista del medio ambiente. Qué manera de darle un propósito, brillante, original!!

Ahora pasamos a los buenos. En unas oficinas de la Interpol, con el jefe de huesos anchos que lleva un lunar en la cara con pelo. Un lunar de esos a los que se le puede hacer trencitas, dos coletas, una gorra, poner nombre y sacarlo a cenar… Estás perdido, cada vez que salga en pantalla no podrás apartar la mirada de y si estás cenando, como era mi caso, no cenas, de verdad.

Pero este hombre y su amigo peludo no son protas, aquí nos muestran a una policía con problemas de ira que tiene que meterse 4 pastis en el cuerpo para tranquilizarse, vamos, lo normal en los tiempos que corren, aunque tal vez sea porque su nombre es Miao y el jefe le dice Miao, miao

Esta mujer sigue en redes, al que se supone es el personaje principal, Zhao Feng, un amante de los deportes de riesgo que se sube a rascacielos y… y ni idea, no se muestra nada más, ni se explica nada más al respecto.

Mientras está en una de sus conexiones, se cae/lo tiran y acaba por error en un pedazo de ático donde dos mafiosos van a hacer un intercambio, lo confunden con uno, se lía la cosa y antes de que empiece la fiesta se escabulle.

Imagen de Milla Jovovich en The Rookies

Y ahora sí amigos, ahora aparece la Jovovich como solo sabe ella y se carga a todo cristo en un ejercicio de exuberancia balística. Hasta aquí la peli era floja pero con cierto sentido (si gracia, o por lo menos a mí el humor chino…), empieza la acción y piensas que mejorará, pero entonces comienza el sinsentido, las incoherencias, las tonterías, los despropósitos y las exageraciones.

Milla y un negro, que repite todo lo que ella dice, fichan al chaval. Los malos se quedaron con su cara y ahora piensan que es parte del acuerdo en el que el doctor que inventó el virus que te convierte en ficus, lo quiere vender a Puño de Hierro (pero por qué si ya tenía al inicio ese virus?). Pertenecen a una especie de grupo ultrasecreto que se enfrentan a los peores villanos de todo el mundo, un Kingsman chino, vamos.

Así que se va a Budapest, donde será el próximo encuentro, allí tiene un super fan, que parecen amigos de toda la vida y que curiosamente es un genio, tiene inventos que ni la NASA y el MIT juntos y una ayudante no muy lista que vale de conejillo de indias.

La agente Miao se entera y se planta allí haciéndose pasar por otra fan. Ahora tienen que infiltrarse en una mansión de un millonario que tiene el Santo Grial (sí, el de Cristo), que parece ser muy deseado por el inventor del virus y así cambiárselo por el antídoto; y resulta que da una fiesta de cumpleaños para su hija, lo que da una oportunidad para infiltrarse. Van, cosas raras, la lían, más cosas raras, la lían del todo, los salva Milla y aquí se acaba el presupuesto para la Jovovich. Le meten un balazo que la deja inmóvil de todo el cuerpo excepto los ojos, así que en las dos veces que aparece más en la peli, solo parpadea, no dice una palabra ni hace nada más hasta el final de la peli.

Se descubre que la Miao es poli, se enfadan, se arreglan y se dan cuenta que los 4 inútiles se quedaron solos (nadie más de una supuesta superagencia hace nada??) y deciden echarle huevos y acabar con la misión ellos mismos, no sin antes tener como 20 minutos de drama, pero en tono dramón de llorar y todo, eh!. Pero se recomponen y por arte de magia se convierten en miembros de las fuerzas especiales, en su bólido escarabajo rojo con nalgas y propulsores como los del batmovil de los 60 (y más, mucho más). A partir de aquí es una sucesión de situaciones sin sentido, estridentes, al coche le salen piernas, el prota es como Jackie Chan, la poli no falla un tiro, la ayudante pierde las piernas, meten a un malo en un condón gigante hinchado, paracaídas tipo Up…

Imagen de Milla Jovovich en The Rookies
Milla Jovovich intentando un cosplay casero de Sonic

El desenlace de The Rookies se hace eterno, por fin están en la base del malo y saben cómo pararlo (bomba de impulso electromagnético), pero es peligroso y hay que estar cerca del helicóptero en el que se irá (un villano de alta alcurnia sin helicóptero no es nada). Nuestros héroes hacen de todo, son ninjas, son vengadores, son élite y aún así casi no lo consiguen; pero el prota, el egoísta e imbécil aventurero, de un salto increíble y… y… no llega, no joder, se ve que no llega pero ni de coña; cambio de escena y está colgado de las patas, acciona la bomba y el aparato de precipita y… la palma joder, la palma, ya gastó una vida antes, de esta no podía librarse. Cambio de plano, de ubicación, la poli Miao triste, no se sabe nada más de los amigos (pero ni rastro, ni se mencionan), vuelve a aparecer Milla, la quiere reclutar y acepta mandando a su jefe y amigo peludo a la mierda, chimpúm y gracias, pero muchas gracias por acabar de una puñetera vez!

Avisados quedáis, si seguís con ganas de ver The Rookies, pues allá vosotros. Ya no sé de qué manera deciros que no lo hagáis.

[imdb]tt7773340[/imdb]

[imdb]nm0000170[/imdb]

Xtremo (2021) – vivir de rentas

Cartel de la película Xtremo, de Netflix.

La reseña de Xtremo es tan mala como la película, os aviso por adelantado.

Teo García (el prota) también avisaba (cubriéndose las espaldas creo yo) que la película era un “thriller” de acción y violencia “irreal”, que se nota que es pura ficción, porque no le gusta la violencia real.

Imagen de Xtremo

El historial en artes marciales de este hombre es espectacular: que si muy thai, taekwondo, ninjitsu… (parece que ha sido el más joven en obtener el 5º DAM, o sea el más joven en ser un jodido Ninja con 17 años).

Su fuerza de voluntad y persistencia se vieron volcadas en la idea de una película hace años (15), una película española de artes marciales, intentando durante todo este tiempo que alguien le ayudara con el proyecto. Según ha contado se la presentaba a todo ídolo que conocía, Stallone, Van Damme… sin suerte, tal vez era por algo…

Pero bueno, vamos a Xtremo

Teo García probablemente llega unos años tarde, no por el estilo de la película o algo similar (dudo que sin algo como Netflix saliera adelante), si no por los casi 50 tacos del prota que, si bien ojalá llegue yo así, digamos que se notan…

No da una patada decente, no levanta un palmo del suelo, de hecho, la única patada voladora estilo Van Damme, la enfocan en contrapicado para no dar tanta pena, pero se nota mucho que no llega a los 90°.

[spoiler]Aunque por lo menos los guionistas tienen la decencia de meterle un balazo en la pierna y así justificar no tener que usar casi las piernas.[/spoiler]

La respuesta a la pregunta de la portada es «No», o «Ya le molaba».

En el cuerpo a cuerpo, es cuando más luce, sobre todo cuando utiliza algún arma u objeto con tal propósito, un poco el estilo contundente de Statham, reparte a gusto, bastantes llaves y no se cortan en sangre (sin llegar a ser gore), en la primera escena de acción deben morir 60 tíos, pero…

[spoiler]Las mejores coreografías de lucha las lleva Alberto Jo Lee. Espectacular hasta que se enfrenta con el prota y le mete una soberana paliza, pero bien, bien. Acaba ganando Teo porque es el prota, pero se lleva hasta en el carnet de identidad.[/spoiler]

Suele haber algo así en muchas pelis, el prota recibe, parece que va a perder y en el último suspiro… saca, se encuentra, hace, pasa… y gana. Aquí se exceden un poco, a la mitad de la tunda no se levanta ni cristo resucitado.

En destreza actoral… pues bueno, dejémoslo en que se nota que es novel, aunque tiene líneas que no tienen precio como “Se están sorteando unas hostias y tienes todas las papeletas”, sí, lo dice…

Hablando de actuar, le rodean una curiosa selección de actores: Óscar Jaenada como malo, malísimo, bastante colgado y con ese punto de sádico-loco que sabe darle bien, justito, pero cumple al ser un papel que le encaja. Andrea Duro y Juan Diego, cumplen, Luis Zahera lo borda porque no sabe hacer otra cosa y uno de los preferidos de esta página, uno de los actores fetiche de nuestro CEO, Peris-Mencheta, no defrauda, aunque tiene competencia con Óscar Casas (sí, el hermano… y sí, sale sin camiseta).

En fin, lo dejamos a vuestra elección… Aquí el tráiler de Xtremo:

[imdb]tt11658120[/imdb]

Igor Grom contra el Doctor Peste (2021) – camaradas, uníos!

Igor Grom contra el Doctor Peste, de Oleg Trofim, es una película Rusa, distribuida por Netflix. Basada en una serie de cómics publicados por Bubble Comics a partir de 2012. No he encontrado demasiada información sobre la obra, por lo que no puedo indicar si es fiel al cómic o no, pero lo poco que he leído apunta a lo primero.

La acción se desarrolla en un San Petersburgo alternativo (con un tono oscuro a lo Gotham City), donde trabaja el detective de policía Igor Grom.

La trama de Igor Grom contra el Doctor Peste no muestra nada nuevo del género, hasta tira de tópicos y típicos de policía implacable, honesto e integro, pero con problemas para asumir órdenes y no cruzar demasiado la línea con los delincuentes. Mantiene una relación paterna con el comisario (amigo íntimo del difunto padre) que está a punto de echarlo cada vez que se sobrepasa, pero nunca llega.

Para seguir con los mencionados tópicos, a este solitario le asignan un novato como nuevo compañero, al que rechaza, evita y desprecia desde el inicio, aparece en escena la sexy reportera que hace lo que sea por la noticia, y no falta el tipo del FBI, KGB, SKR al que le asignan el caso gordo y es un gilipollas de manual, e incluso hay un Mark Zuckerberg ruso (que lo hace de maravilla el actor), con su Facebook ruso que es la repera limonera.

[spoiler]Aunque seguramente lo peor sea la parte en que “convencen” a Igor de trabajar en equipo, de que tiene amigos y no está solo… escena que no cuadra con todo lo visto y hasta se les nota (sobre todo al prota) fuera totalmente de su entorno; creo que con una pequeña escena de sus aliados en plan, “si, sí, lo que tú quieras pero no estás solo, nosotros vamos”, mirada, mirada, guiño, guiño, codo, codo, vozkacho y a la lucha, hubiera encajado mejor, no cortas la fluidez de la trama y el concepto queda claro igualmente.[/spoiler]

A pesar de esto, Igor Grom contra el Doctor Peste funciona muy bien, es entretenida, y el personaje mola mucho, tiene carisma, va ataviado siempre con su boina (funda-mental), con una figura bastante imponente y dejando claro que se la suda todo con tal de llevar a cabo su misión, además de saber cuándo usar la cabeza y cuando los puños. Los personajes secundarios son bastante planos, pero cumplen su función, pero esto ayuda a centrarnos en el prota y sobre todo en el grupo que representa el mal, en cómo ve el detective la justicia y como la ven el malo, el Doctor Peste y el movimiento que crea ajusticiando millonetis. Y me refiero al malo/malos de esta manera porque hay un par de frentes abiertos y prefiero no entrar en Spoilers, pero sí dejar claro que esta parte también está genial y con alguna actuación tremenda.

No abusa de los efectos especiales, los pocos que tiene están conseguidos sin ser ninguna maravilla; las escenas de lucha están bien coreografiadas sabiendo mostrar la contundencia del animal Igor, que además (SPOILER) tiene como un don, la capacidad al estilo Sherlock, de anticiparse a lo que puede ocurrir en la pelea, que se nos muestran en forma de varios flashforwards.

La vi esperando pasar un rato decente, sin muchas pretensiones y la verdad es que ha sido una grata sorpresa, ya hay rumores de que gracias al gran recibimiento se están planteando continuar la saga. Os la recomiendo sin duda alguna, nasdrovia!!

Os dejo el tráiler de Igor Grom contra el Doctor Peste.

Wanted (Se Busca) (2008) – McAvoy en plan duro

Wanted_Se_Busca_VCD

TÍTULO ORIGINAL  Wanted
AÑO  2008
NACIONALIDAD  USA
DIRECTOR  Timur Bekmambetov
GUIÓN  Michael Brandt, Chris Morgan, Derek Haas, Dean Georgaris (Cómic: J.G. Jones, Mark Millar)
MÚSICA  Danny Elfman
FOTOGRAFÍA  Mitchell Amundsen
REPARTO James McAvoy, Angelina Jolie, Morgan Freeman, Terence Stamp, Thomas Kretschmann, Common, Kristen Hager, Marc Warren, David O’Hara, Dato Bakhtadze, Chris Pratt
SINOPSIS Un joven (James McAvoy) que daba por muerto a su padre, descubre que era un asesino a sueldo y que acaba de ser asesinado. A continuación, es reclutado por la sexy Fox (Angelina Jolie) para la misma organización en la que trabajaba su padre. Sloam (Morgan Freeman) se encarga de entrenarlo para que siga los pasos de su progenitor. (FILMAFFINITY)

Wanted me encanta, en ningún momento voy a decir que es un peliculón como tal, pero me ha encantado desde la primera vez que la vi. Hoy pienso volver a verla, 22:30 La Sexta, y sobre todo volver a disfrutarla.

Eres un pu… puñetero pardillo, en el curro tu jefa te ningunea, tu mejor amigo, que trabaja contigo, te vacila y te da y le da por detrás a la insoportable de tu novia, figuradamente y literalmente respectivamente, nadie te reconoce por nada, no destacas en nada, no eres nadie… un buen día aparece una tía tremenda, que te medio tira los trastos, te dice que eres un máquina (aunque tú no lo sabes) y que te vas a convertir en la estrella de una hermandad de asesinos profesionales, asesinos del Destino. Toma ya!! cómo no me va a gustar la peli?

Seguir leyendo Wanted (Se Busca) (2008) – McAvoy en plan duro

El protector (Statham sin traje)

El_protector-800912778-large

TÍTULO ORIGINAL  Homefront
AÑO  2013
NACIONALIDAD  USA
DIRECTOR  Gary Fleder
GUIÓN  
Sylvester Stallone (Novela: Chuck Logan)
MÚSICA  Mark Isham
FOTOGRAFÍA  Theo van de Sande
REPARTO  Jason Statham, James Franco, Winona Ryder, Kate Bosworth, Frank Grillo, Rachelle Lefevre, Amin Joseph, Omar Benson Miller, Izabela Vidovic, Ritchie Montgomery
SINOPSIS  Un ex-agente de la DEA (Agencia Antidroga) que está viudo se retira a un pequeño pueblo para empezar una nueva vida con su hija de diez años. El único problema es que ha elegido el pueblo equivocado. (FILMAFFINITY)

Estereotipos, estereotipos y más estereotipos… (Stallone estaba super lúcido)
Me mola Jason Statham, no digo que sea un gran actor, pero su estilo de lucha contundente, su manera de andar, su cara de mala leche y esa mirada de tipo duro (como sin querer) encajan a la perfección en un héroe de acción. El problema es que no sabe elegir, o no tiene elección… empezó de maravilla, con unos papeles geniales de la mano de Guy Guy Ritchie (Lock and Stock, Snatch: cerdos y diamantes), consiguió la fama encarnando a Frank Martin (Transporter) y parece no haber podido quitarse ese personaje de encima (The Mecanic, Safe, etc.)
Seguir leyendo El protector (Statham sin traje)

Vacaciones y sus consecuencias. Parte 2

Como os comentaba en mi anterior post, en mis cortas vacaciones me he visto algunas películas con algo de sufrimiento, seguramente he perdido alguna neurona en el proceso, pero aún me da para continuar:

Seguir leyendo Vacaciones y sus consecuencias. Parte 2