Archivo de la etiqueta: Invincible

Lo mejor que he visto en 2023

Si hay una lista de lo peor, no puede faltar una con lo mejor que he visto en 2023. De nuevo, hay alguna cosa de los dos años anteriores en los que no he hecho este tipo de listado. Me satisface comprobar que cada año veo más cosas buenas que malas, eso sí, según mi criterio unilateral 😁

Mi Top 14 de lo mejor de 2023

Érase una vez en América (1984)

La última película dirigida por Sergio Leone es un clásico imprescindible. Una carencia en mi «cultura» cinéfila que he subsanado recientemente 😶

Nimona (2023)

Adaptación de un tebeo de ND Stevenson. Alucinante y maravillosa en todos los aspectos.

Good Omens 2 (2023)

Muy por debajo de la primera temporada y con una historia más sencilla, que no simple. Aún así, sublime.

Babylon (2022)

Damien Chazelle realiza una recreación libre de la época de transición entre el cine mudo y la aparición del cine sonoro. Además expresa una visión particular de por qué muchos amamos el cine como forma de narrar historias y la magia que encierra una sala de proyección.

Invincible (2021-2023)

Creo que Invincible (Robert Kirkman, Cory Walker y Ryan Ottley) es uno de los mejores tebeos de superhéroes publicados en los últimos años (y, quizás, uno de los mejores tebeos, a secas). Esta adaptación animada está a la altura de esa apreciación. La primera temporada se estrenó en 2021 y este pasado año se ha emitido un especial con el origen de Atom Eve y la mitad de la segunda temporada, con previsión de que el resto llegue en algún momento a principios de 2024.

Madre! (2017)

Darren Aronofsky hace una alegoría del proceso creativo (de cualquier proceso creativo) usando una interpretación abierta de textos bíblicos. Rara, densa y abierta a todo tipo de interpretaciones y lecturas.

La leyenda de Hei (2019)

MTJJ hace una precuela de su propia webserie La leyenda de Luo Xiaohei (2011 – 2021). Un cuento ecologista entre humanos, espíritus, magia, humor y mucha acción.

The Umbrella Academy [T3] (2022)

El comic de Gerard Way y Gabriel Bá no es ninguna maravilla. Tiene muchas premisas interesantes, pero no termina de aprovecharlas y de desarrollarlas bien. Se deja leer sin más. Esta adaptación sí hace buen uso de todas esas ideas locas del cómic y ha convertido a un puñado de personajes bastante planos y genéricos en un puñado de personajes adorables, carismáticos y odiables a partes iguales.

Symbol (2009)

Hitoshi Matsumoto aunque no tiene una filmografía muy extensa, ha demostrado ser un director bastante peculiar. Esta película puede ser lo más raro que veas en mucho tiempo, y aún así tiene elementos que dan pie a la reflexión y el debate.

Los Nuevos Mutantes (2020)

Simplificando mucho, terror adolescente con superpoderes. Es decir, es El Club de los Cinco combinado con Buffy Cazavampiros 😁. Demuestra que se pueden hacer películas de superhéroes que no usen la misma plantilla de siempre. Anya Taylor-Joy es una Illyana Rasputín perfecta y, a pesar de los cambios, Maisie Williams es la mejor Rahne Sinclair posible. Tuvo muchos problemas con las fechas de estreno debido a la pandemia, cambios de derechos de los personajes y más. Merecía mejor suerte. Una pena.

Star Trek: Lower Decks [T3] (2022)

Serie de animación ambientada en el universo de Star Trek, centrada en el equipo de mantenimiento de una de las naves menos importantes de la Flota Estelar. Una acertada mezcla entre Rick & Morty y Futurama.

Raya y el último dragón (2021)

Un cuento de acción y aventuras sobre la esperanza, la amistad, la confianza y la importancia del trabajo en equipo. Los personajes, las ubicaciones y la música están inspirados en tradiciones del sudeste asiático.

Fundación [T2] (2023)

La primera temporada (2021) sirvió tanto para presentar a los personajes como para establecer el tono de la serie y las diferencias con respecto a las novelas de Isaac Asimov. Esta segunda temporada avanza a partir de ahí, construyendo lo que puede llegar a ser una de las grandes series de ciencia-ficción espacial.

Modern Family [T1] (2010)

Empecé a ver Modern Family en 2020 y por motivos que no vienen al caso me quedé a medias en la sexta temporada. La retomo ahora con ánimos de verla entera. Divertida, maliciosa y políticamente incorrecta; coge todos los elementos típicos de las comedias de situación familiares y los retuerce de forma inteligente sin necesidad de caer en la ofensa gratuita ni en el «caca-culo-pedo-pis».

A modo de curiosidad dejo las listas con (casi todo) lo que he visto en 2021, 2022 y 2023, ordenado de mejor a peor.

Invincible -Temporada 1- (2021), hemoglobina por aspersor

Invincible - poster

Invincible es una serie de animación estadounidense que adapta el comic del mismo título desarrollado por Robert Kirkman, Cory Walker y Ryan Ottley.

Invincible 01

Mark Grayson, de 17 años, es igual que cualquier otro chico de su edad, excepto porque su padre es el superhéroe más poderoso del planeta, Omni-Man. Pero a medida que Mark desarrolla sus propios poderes, descubre que el legado de su padre puede no ser tan heroico como parece.

Invincible es uno de los mejores tebeos de superhéroes publicados en los últimos años (y, quizás, uno de los mejores tebeos, a secas). Publicado entre 2003 y 2018, a lo largo de sus 144 números (y alguna miniserie derivada relativamente prescindible) hace un repaso a prácticamente todos los tópicos del género: responsabilidad, supervillanos, identidades secretas, deberes, viajes en el tiempo, legado, invasiones alienígenas, invasiones extra-dimensionales, abusones en el instituto, cambios de uniforme, pérdida de poderes, aventuras urbanas, aventuras cósmicas, problemas con las chicas, muertes, dobles malvados, reinicios, clones, dimensiones alternativas…

Invincible 02

Y lo hace muy bien, entre otras cosas porque no sufre de ese lastre que marca a otras compañías y que podría llamarse «el episodio del mes». Aquí las acciones y las decisiones tienen consecuencias, los personajes crecen, avanzan y cambian; recuperar el «status quo» de partida es poco menos que imposible (o no, porque es un recurso de los comics de superhéroes que también se trata en la serie).

This is not the greatest superhero story in the world, no. This is just a tribute!

En fin, por si no ha quedado claro, la versión en papel es muy recomendable. Y la adaptación animada, de momento también. Los primeros ocho episodios que forman la temporada uno no se limitan a calcar la historia (que podrían hacerlo y casi funcionaría igual de bien), sino que analizan sus fortalezas y debilidades, y la adaptan ofreciendo un resultado mucho mejor en algunos aspectos que el material del que parten.

Ojo al reparto de actores de doblaje en versión original, que tiene bastante coña.

Invincible 03

Y no voy a decir nada más. Hay miles de gilipollas en internet a los que se le pone dura soltar a la mínima oportunidad lo que pasa en el nº144 de Invincible, pero es una serie (o un tebeo) que merece mucho la pena ir descubriendo paso a paso. De verdad.

Si Amazon siguiera en esta línea adaptando sagas al margen de las dos grandes, podríamos llegar a tener versiones animadas decentes de La Máscara, Vampirella, Kick-Ass, WildC.A.T.s… Por soñar que no quede 😊

Trailer de Invincible

[imdb]tt6741278[/imdb]

Invincible 04