Archivo de la etiqueta: J.K. Simmons

Night Sky (2022) -serie-, un viaje introspectivo

Night Sky - poster

Night Sky es una serie dramática de ciencia ficción creada por Holden Miller. Está protagonizada por Sissy Spacek (Carrie, Cuando el río crece, El largo camino a casa), J.K. Simmons (El muñeco de nieve, Una nueva vida, La guerra del mañana), Chai Hansen (Las nuevas leyendas de Mono -serie-, Christmas Ransom), Julieta Zylberberg (La mirada invisible, Extraños en la noche, Relatos salvajes) y Rocío Hernández (30 noches con mi ex, The Penguin & The Fisherman). Consta de 8 episodios de unos 50 minutos cada uno.

Sinopsis de Night Sky

Irene y Franklin York es una pareja que enfrenta sus últimos años juntos. Debajo del cobertizo que hay en su patio trasero se esconde una cámara enterrada que encierra un intrigante secreto. La repentina aparición de un hombre herido relacionado con esta cámara empieza a despertar el interés de ciertas organizaciones gubernamentales…
Night Sky 01

La noche es oscura y alberga horrores

Al margen de misterios, elementos de ciencia ficción y persecuciones intergalácticas, Night Sky explora con sensibilidad las complejidades de la vejez, el amor, las relaciones de pareja y la pérdida, sin caer en clichés ni sentimentalismos. En ese sentido, la serie nos invita a reflexionar sobre las posibilidades de la vida, la naturaleza del tiempo y la importancia de los recuerdos.

Night Sky 021

Realmente hay tres tramas que se entrelazan, con contenidos en principio heterogéneos pero que se entremezclan de forma completamente natural (o casi). Por un lado está esa relación de amor después de toda una vida, con recuerdos, secretos, pérdidas y superación del dolor.

Después está el enigma debajo del cobertizo, que conduce la trama hacia una vertiente imprevista de ciencia ficción, con detalles en los que no voy a entrar porque merece mucho la pena descubrirlos sobre la marcha. La tercera subtrama involucra intereses internacionales sobre lo que se oculta en esa cámara enterrada. Es una trama que añade tensión pero se nota muy forzada y a veces lastra demasiado el resto de la historia por lo inverosímil de algunas situaciones.

Night Sky 03

La interpretación de Spacek y Simmons es realmente brillante y la palpable química entre ambos protagonistas, que ofrecen una actuación conmovedora y llena de matices, es lo que permite cohesionar todos esos elementos tan dispares y crear un producto que mrece mucho la pena ver.

La serie se toma su tiempo para desvelar el secreto que oculta la pareja, creando una atmósfera de suspense y fascinación, y aún así no se hace lenta en ningún momento. Eso sí, llegado el final de la temporada, se tiene la sensación de haber asistido a un pequeño prólogo para una historia todavía mayor. Es una pena que la anunciada segunda temporada fuera finalmente cancelada.

Para acabar, me gustaría recomendarla pero al ser un producto incompleto y además ofrecer una mezcla tan dispar de elementos, es evidente que no sería disfrutable para todo el mundo.

Trailer de Night Sky

[imdb]tt13361448[/imdb]

La Guerra del Mañana (2021), blockbuster palomitero 100%

La Guerra del Mañana - poster

La Guerra del Mañana es una película de acción e invasiones alienígenas dirigida por Chris McKay, que ha trabajado principalmente en el campo del montaje, la edición y los efectos visuales, además de haber dirigido alguna cinta de animación como Robot Chicken: Star Wars III o Batman: La LEGO película. Protagonizan Chris Pratt (Guardianes de la Galaxia, Jurassic World), Yvonne Strahovski (Yo, Frankenstein, Predator) y J. K. Simmons (Juno, Jennifer’s Body).

Un grupo de viajeros en el tiempo se transporta desde el año 2051 hasta 2022 para entregar un mensaje urgente: La humanidad está perdiendo la guerra mundial contra una especie alienígena letal. La única esperanza de supervivencia es que los soldados y los ciudadanos del presente sean transportados al futuro y se unan a la lucha.

La Guerra del Mañana 01

La película se ha llevado bastantes palos por parte de críticos y opinadores variados pero, como ya adelante arriba, para mí es un blockbuster perfectamente disfrutable sin más. Dos horas y pico que se pasan volando, a pesar de tener un prólogo demasiado largo para poder enfatizar en la subtrama de la dramática situación familiar del protagonista a todos los niveles. El resto es acción casi sin pausa, un poco de humor y ataques masivos de hambrientos alienígenas que no tienen reparo en desmembrar y devorar a sus víctimas. Hay un par de cambios de escenario, de ambientación y de rumbo de la narración que ayudan a dinamizar el resultado final.

La Guerra del Mañana 02

La parte de los viajes en el tiempo, que siempre es algo complicado de manejar en este tipo de historias, se resuelve de forma eficaz estableciendo un par de normás básicas y, sobre todo, pasando de puntillas sobre el tema sin profundizar en ello más de lo necesario.

Es remarcable y aplaudible que se nos muestre a los alienígenas con todo detalle prácticamente desde el principio (bueno, desde el primer momento en el que aparecen). No hay medias tintas, ni presencias semiocultas, ni planos de refilón ni planos borrosos y rápidos de decimas de segundos. Se ven bien, completos y actuando de forma acorde a su misión purificadora del planeta.

La Guerra del Mañana 03

Chris Pratt demuestra sus habilidades interpretativas como héroe de acción clásico, es decir, se mantiene completamente inexpresivo independientemente de lo que le esté pasando o de lo que le estén contando a su personaje; hace un breve repaso a su limitado repertorio de muecas graciosillas cuando toca y ya. Ojito con J. K. Simmons que, a pesar de su breve papel, lo mola todo; que se vaya preparando Tom Holland 😆

Trailer de La Guerra del Mañana

[imdb]tt9777666[/imdb]

La Guerra del Mañana 04

La Liga de la Justicia de Zack Snyder (2021) – y se hizo la luz

Cartel de La liga de la justicia

Mentiría si dijera que no disfruté la Liga de la Justicia de Joss Whedon, porque muy en el fondo sigo siendo un chaval que disfruta leyendo tebeos e historietas de superhéroes; pero mentiría también si dijera que «no noté nada raro en la película».

A día de hoy todos conocemos los motivos que sacaron a Zack Snyder de la dirección de la película, y no vamos a entrar ahí, salvo para establecer un paralelismo más que evidente a lo ocurrido con otro visionario, Richard Donner, en Superman II, allá por 1977. Sí, 1977.

Resumen: Warner contrata a Donner para rodar Superman 1 y Superman II de forma simultánea, para estrenar la segunda al poco de sacar la primera. Warner entra a malas a Donner y termina largándolo del proyecto. Superman I estaba terminada y casi la II. Warner contrata a Richard Lester para finalizar la II, que decide rodar casi por completo y llenar de chistes que no vienen a cuento.

En 2004 (o 2005) Warner cede a las presiones de los fans que enviaban cartas e emails al estudio y realizan un montaje con las escenas descartadas por Lester que habían sido rodadas previamente por Donner, y con unas cuantas pruebas de cámara muy bien utilizadas, se creó el Superman II de Richard Donner que se estrenó en la edición especial en DVD que salió en 2006.

Os suena de algo?

Oh, chistes que no vienen a cuento! Como los de Whedon en la Liga de la justicia. Porque vale que Flash/Barry Allen sea el graciosete de la banda, pero Batman y Aquaman haciendo chistes, pues te ríes porque te hace gracia, pero si lo piensas, no va con el personaje.

Ese cambio de tono entre escenas de la película es lo que me rascaba un poco, pero lo dicho, como fanboy que soy, la disfruté igualmente.

Y llegó el #releasesnydercut

Desde el estreno de La Liga de la Justicia el propio Snyder dijo que había mucho metraje que no habían utilizado y que explicaría muchas cosas. A esto se le llamó el «Snyder cut» y con el hashtag #releasesnydercut se forjó una de las campañas de fans más impresionante de la historia de la red.

Warner siempre dijo que no existía ningún Snyder Cut, pero era una verdad a medias. No había un Snyder Cut «completo» pero sí muchas escenas que fueron eliminadas para poder crear sentido a lo que Whedon quiso hacer, sin tener mucho en cuenta que robaba sentido a otras anteriores o futuras.

HBO decide darle carta blanca a Snyder, y también 70 millones de dólares, con la condición de «esto se estrena en mi canal». A estas alturas a nadie le importa este detalle, sólo queríamos ver el resultado

Fotografía de rodaje de La liga de la justicia
Eso de Whedon, me lo quitan.

Unos cuantos reshoots después… 18 de Marzo de 2021.

4h de película, incluyendo créditos. Asusta un poco enfrentarse a una película así, y lo malo de tener detrás una campaña de hype tan enorme es que te empiezan a entrar dudas… Será una mierda?

Le das al play igual, porque si puedes ver a Wonder Woman durante 4h, merecerá la pena.

Lo primero que choca es… la relación de aspecto. El propio Snyder lo explicaba en una comicon hace tiempo: no te quitamos película horizontal, sino que te la damos vertical.

Imagen de La liga de la justicia
HBO respeta a sus creadores

Superado el trauma y la pelea con el mando a distancia por el «y si hay forma de arreglarlo?»… No hay nada que arreglar, es así y punto.

De su deseo de estrenarla en Blanco y Negro hablaremos otro día.

Y comienza la película

No me meteré a narrar eventos como un autómata, porque para eso te miras la película y punto. Yo daré mi opinión personal, completamente subjetiva, que para eso esto es un blog y no estás leyendo la Fotogramas.

La liga de la Justicia de Zack Snyder merece mucho la pena y gracias a ella podemos ver el destrozo desajuste que había hecho Whedon en 2017. Y también podemos ver el labio real de Henry Cavill y no uno digital para borrarle el bigote.

Más seria, más madura, más oscura, y lo mejor, una pedrada en el tejado de Warner. Ahora los fans sabemos los planes que tenía Snyder para la JLA y sus personajes, las cagadas de Barry Allen con el tiempo, las pesadillas premonitorias de Batman con el futuro del planeta, y de los personajes.

Ahora quiero eso, y lo peor es que no lo voy a tener. Warner/DC seguirán creyendo que son Marvel y lo seguirán intentando rebootear todo cada 10 años, y los fans, aunque lo sigamos siendo, terminamos cansándonos del baile de caras para cada traje.

Os dejo el tráiler y continúo con un spoiler más abajo.

Tráiler de la Liga de la Justicia de Zack Snyder

Tenemos que hablar

[spoiler]La pesadilla de Bruce y la visión de Flash nos dicen a dónde quiere llegar Snyder con la JLA, y a falta de ver si lo arreglan en Flashpoint (la película de Flash que pronto veremos) hay que evaluar las diferentes posibilidades que hay… que es 1 sola: Lois Muere y Superman se encabrona.

Lois Muere? Sí, lo dice el Joker durante la pesadilla de Bruce, y Superman se encabrona, algo que ya había presenciado el propio Cyborg cuando estaba fuchicando con las cajas madre. Darkseid «consolando» a Superman, quien sostenía un cadáver entre sus brazos.

Al llegar a la pesadilla entendemos que Batman pudo sacrificarse él o salvar a Lois, y por lo que fuera, no la pudo salvar a ella. Conociendo al personaje, entiendo que intentará arreglar todo a la vez, y por X razones no podrá ser.

Superman es comprensivo, y la muerte de Lois la podría llegar a entender y superar, pero… estaba embarazada, como vimos en la mesilla de su cuarto, y esto será lo que dispare su encabronamiento hasta el punto de dejarse consolar por Darkseid, ser su heraldo en la tierra y montar un chiringuito de Apokolips.

Esta patata caliente que tiene ahora Warner en su tejado es lo que Snyder quiere que veamos, y sólo hay un proyecto que lo pueda arreglar o terminar de fastidiar: Flashpoint.

Los continuos jugueteos de Allen con la línea temporal podrían arreglar esto, o confirmarlo, pero aquí tenemos que salirnos del fenómeno fan de nuevo, y entrar en el mundo real… hasta qué punto está avanzado el rodaje de Flashpoint? habrán tenido esto en cuenta o se lo pasarán por el forro?

Recordemos, o descubramos, que el Flashpoint comiquero relata el intento de Barry Allen/Flash de volver atrás en el tiempo para salvar la vida de su madre y exculpar a su padre del asesinato. En ese arreglo, termina creando diferentes realidades alternativas.

Sabemos que en la película habrá un Batman/Michael Keaton, y un Batman/Ben Affleck, por lo que la creación de estas líneas de realidad es algo evidente que ocurrirá, pero servirán para salvar a Lois en el futuro? o simplemente veremos cómo Flash viaja a «la visión de Bruce» y ahí que quedará la historia?[/spoiler]

En fin, ya veremos.

Whiplash (2014) – salvo el final… todo guay

whiplash

TÍTULO ORIGINAL Whiplash
AÑO 2014 NACIONALIDAD USA
DIRECTOR Damien Chazelle
GUIÓN Damien Chazelle
REPARTO Miles Teller, J.K. Simmons, Melissa Benoist, Paul Reiser, Austin Stowell, Jayson Blair, Kavita Patil, Kofi Siriboe, Jesse Mitchell, Michael D. Cohen, Tian Wang, Jocelyn Ayanna, Tarik Lowe, Marcus Henderson, Keenan Henson
SINOPSIS El objetivo de Andrew Neiman, un joven y ambicioso baterista de jazz, es triunfar en el elitista Conservatorio de Música de la Costa Este en el que estudia. Marcado por el fracaso de la carrera literaria de su padre, Andrew alberga sueños de grandeza. Terence Fletcher, un profesor conocido tanto por su talento como por sus rigurosos métodos de enseñanza, dirige el mejor conjunto de jazz del Conservatorio. Cuando Fletcher elige a Andrew para formar parte del conjunto musical que dirige, cambia para siempre la vida del joven.

Whiplash mola mucho, es dura, intensa y muy real. Consigue que quieras y odies a según qué personaje, pero el final es tan irreal como cualquier producto hollywoodiense.

Continúo tras el salto, spoileando. Seguir leyendo Whiplash (2014) – salvo el final… todo guay