Archivo de la etiqueta: Alba Galocha

Justicia Artificial (2024), intrigante y actual

Justicia Artificial - poster

Justicia Artificial es una película española de 2024 dirigida por Simón Casal (Eduardo Barreiros, el Henry Ford español, Lobos sucios) que combina el thriller político con elementos de ciencia ficción para explorar las implicaciones éticas y filosóficas de la inteligencia artificial en la justicia. Protagonizan Verónica Echegui (Historias para no contar, El libro del amor), Tamar Novas (¡Salta!, Nowhere), Alba Galocha (Plan de fuga, La sombra del tiburón) y Alberto Ammann (Presencias, Sobredosis).

Sinopsis de «Justicia Artificial»

Justicia Artificial 01
En un futuro cercano, el gobierno español anuncia un referéndum para implementar un sistema de inteligencia artificial en la administración de justicia. Este sistema promete automatizar y despolitizar los procesos judiciales, sustituyendo a los jueces humanos. Sin embargo, la repentina desaparición de Alicia Kóvack, la creadora del sistema, desata una serie de eventos que llevan a la jueza Carmen Costa a investigar la verdad detrás de este proyecto.

Un thriller que reflexiona sobre el futuro de la justicia

Justicia Artificial 02

Justicia Artificial plantea preguntas interesantes y relevantes sobre el uso de la IA en el sistema judicial. Como hasta qué punto sería posible la objetividad y la imparcialidad en una máquina programada por humanos o qué implicaciones éticas podría tener el delegar la justicia a decisiones mecánicas. A mayores, presenta un debate sobre el papel de la tecnología en la sociedad y sobre la necesidad de establecer límites y controles para evitar que la IA se convierta en una herramienta de opresión.

Justicia Artificial 03

Simón Casal, más conocido por su trabajo en documentales, demuestra su habilidad para trasladar la investigación al terreno de la ficción, creando una narrativa interesante aunque algo pesada. Para tener una duración de 130 minutos, la cinta tiene demasiados tiempos muertos que no aportan nada, y el desenlace se siente algo apresurado, con conclusiones y situaciones que parece que llegan porque sí.

La trama está bien construida y mantiene al espectador enganchado de principio a fin. Los personajes están bien desarrollados y la sensación de tensión y suspense va en aumento. Sin embargo, vuelvo a mencionar que el ritmo no está equilibrado, aparte de que no se profundiza lo suficiente en las complejidades del tema. No se presentan conclusiones claras y se deja que el trabajo de llegar a algún punto quede en manos del espectador, con un final que se queda a medio gas.

Justicia Artificial 04

Trailer de «Justicia Artificial»

[imdb]tt23739442[/imdb]

La Zona (2017), el lado oscuro de la naturaleza humana

La Zona - poster

La Zona es un thriller policíaco post-apocalíptico en formato serie de 8 episodios. Ha sido desarrollada por los hermanos Alberto y Jorge Sánchez-Cabezudo (Crematorio), y está dirigida por el propio Jorge Sánchez-Cabezudo (La noche de los girasoles, Víctor Ros) con la ayuda de Gonzalo López-Gallego (Nómadas, Open Grave) en un par de episodios. Protagonizan Eduard Fernández (Felices 140, Perfectos desconocidos), Álvaro Cervantes (Tengo ganas de ti, Los últimos de Filipinas), Alba Galocha (No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas, El hombre de las mil caras), Alexandra Jiménez (Promoción fantasma, Las brujas de Zugarramurdi), Emma Suárez (Murieron por encima de sus posibilidades, Las hijas de Abril) y Luis Zahera (Combustión, La playa de los ahogados).

Sinopsis de La Zona

Asturias, un futuro cercano, tres años después de un accidente en un reactor nuclear. El inspector Héctor Uría, único superviviente del primer grupo que entró a la central a realizar labores de rescate, regresa al servicio para investigar un brutal asesinato en la Zona de Exclusión.
La Zona 01

¿No harías lo que fuera por un día más?

La Zona es una serie muy recomendable para amantes del suspense y el drama. Su ambientación, con una atmósfera opresiva y desoladora, ofrece un retrato realista de lo que podría ser el escenario posterior a un desastre nuclear. Las tramas, entrelazadas de forma inteligente, mantienen la intriga hasta el último momento. Y los actores, todos ellos magníficos, consiguen dar vida a unos personajes complejos y memorables.

La Zona 02

La historia está llena de giros y sorpresas. El comienzo puede ser un poco confuso, debido a que se tocan demasiados elementos y se entremezclan varios géneros. De primeras no queda muy claro si la serie intenta ser una crítica social, si es un thriller policíaco, si va a decantarse por el terror visceral o si es un drama sobre la superación de la pérdida. Sin embargo, en cuanto termina la presentación de las diversas situaciones, la historia se encarrila y cobra sentido, y con un ritmo pausado y constante ofrece una experiencia muy satisfactoria.

Se analizan las consecuencias sociales, políticas y ambientales en un entorno donde la corrupción y el tráfico de drogas (y de muchas otras cosas) campan a sus anchas mientras la gente que vive en la zona afectada se esfuerza por sobrevivir y seguir adelante. También hay un momento para analizar el funcionamiento de ciertos movimientos conspiranoicos, cómo funcionan y cómo se utilizan para crear otro tipo de borregos que se creen más listos que los demás.

La Zona 03

Es destacable el trabajo de Eduard Fernández, que ofrece una interpretación magistral del inspector Héctor Uría. También me gustaría hacer notar la labor de Luis Zahera como Lucio, uno de los encargados del Control Animal en la Zona de Exclusión; es muy complicado interpretar a un personaje negativo y hacerlo atractivo y carismático sin recurrir a la parodia o a la exageración, Luis Zahera lo consigue.

Como curiosidad final, mencionar que el desarrollo de la serie incluye elementos transmedia en forma de juegos interactivos, podcast, contenido audiovisual extra y diverso material publicado en la web.

Trailer de La Zona

[imdb]tt6693154[/imdb]