SyFy convertirá «Ronin» de Frank Miller en una miniserie

Ronin5

«Ronin» se publicó por primera vez en 1984 y cuenta la historia de un joven samurái que en la época del Japón feudal y para defender a su maestro queda atrapado en una espada mágica junto al demonio Agat. Aparentemente, el ronin y el demonio se reencarnan en un New York apocalíptico en el año 2030 donde continuarán su enfrentamiento.

El tebeo estuvo a punto de ser llevado a la gran pantalla en varias ocasiones, asociado a nombres de directores como Darren Aronofsky o Sylvain White.

En cierta medida, «Samurai Jack» de Genndy Tartakovsky tiene mucho de inspiración en la historia de «Ronin», pero sin tantas pajas mentales como las que se hace Frank Miller (aunque hay que reconocer que Tartakovsky no se queda atrás en eso del onanismo mental).

D.Ego

Mitad vulcano, mitad minbari; maestro jedi del Templo de los Cinco en Serenity Valley.

Related Posts

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

You Missed

Los mundos de Coraline (2009), el encanto y el terror del «Otro Mundo»

  • Por D.Ego
  • noviembre 10, 2025
  • 36 views
Los mundos de Coraline (2009), el encanto y el terror del «Otro Mundo»

The Wilds -serie- (2020 – 2022), el reverso tenebroso del feminismo institucionalizado

  • Por D.Ego
  • noviembre 6, 2025
  • 43 views
The Wilds -serie- (2020 – 2022), el reverso tenebroso del feminismo institucionalizado

Lo opuesto al sexo (1998), el cínico encanto de Dedee Truitt

  • Por D.Ego
  • noviembre 3, 2025
  • 52 views
Lo opuesto al sexo (1998), el cínico encanto de Dedee Truitt

Los Miserables (1998), un duelo actoral estelar

  • Por D.Ego
  • octubre 30, 2025
  • 44 views
Los Miserables (1998), un duelo actoral estelar

TMNT (2007), cowabunga 2000

  • Por D.Ego
  • octubre 27, 2025
  • 54 views
TMNT (2007), cowabunga 2000

Belleza prohibida (2004), el delicado equilibrio entre el arte y la identidad

  • Por D.Ego
  • octubre 13, 2025
  • 43 views
Belleza prohibida (2004), el delicado equilibrio entre el arte y la identidad