Capitán Harlock (2013) – un cagao exquisito

harlock capitan

TÍTULO ORIGINAL Uchû Kaizoku Kyaputen Hârokku (Space Pirate Captain Harlock)
AÑO 2013 NACIONALIDAD Japón
DIRECTOR Shinji Aramaki
GUIÓN Harutoshi Fukui, Kiyoto Takeuchi (Cómic: Leiji Matsumoto)
REPARTO Ni dios
SINOPSIS Cinco años de producción, 896 terminales empleados, 806 dispositivos usados para renderizar 1.400 planos; los números de Space Pirate: Captain Harlock son impresionantes. No es para menos: la expectación ante el reboot del manga de Leiji Matsumoto en un universo tridimensional era altísima, y el equipo del filme se ha asegurado de que ningún fan quede decepcionado, manteniendo la esencia de las aventuras de este pirata del espacio y proporcionando un baño de tecnología CGI que ha despertado la admiración del mismísimo James Cameron.

Leed la sinopsis de ahí arriba y decidme de qué va la película? Ni puta idea, verdad? Lo mismo me pasa a mí, y acabo de terminar de verla.

sinopsis.
(Del lat. synopsis, y este del gr. σύνοψις; de σύν, con, y ὄψις, vista).
1. f. Disposición gráfica que muestra o representa cosas relacionadas entre sí, facilitando su visión conjunta.
2. f. Exposición general de una materia o asunto, presentados en sus líneas esenciales.
3. f. Sumario o resumen.

Cuando la sinopsis oficial no dice absolutamente nada de la historia, mal vamos… Y efectivamente. Aunque es cierto que no miente en -casi- nada, vamos a ver un espectáculo tecnológico de CGI y animación acojonante, y punto. Si en lugar del Capitán Harlock, hubieran puesto a un plátano comandando un plato de postre, el resultado habría sido exactamente el mismo.

Cuando digo en el párrafo anterior que no miente en ‘casi’ nada, me refiero a la parte de ‘que ningún fan quede decepcionado’. Partamos de una base sincera, nunca fui fan del Capitán Harlock, no porque rehuyera de ella o no me gustara, sino porque nunca me cuadró verla o seguirla; o cuando la echaban en TV yo no estaba, o cuando estaba había otra cosa más interesante, así que insisto… nunca fui fan, y no puedo hacer comparaciones de esto mejor que lo otro, porque no conozco lo otro. De modo que me considero bastante imparcial.

Desde el inicio de la peli piensas: Guau! Qué animación! Pero se pasa a los 3 minutos. Luego te das cuenta que la física no está todo lo lograda que debiera estar, la gravedad no funciona, los movimientos son esquemáticos y en resumen: aún queda mucho trabajo por delante para conseguir imitar la humanidad con un ordenador. Al menos sus movimientos.

Sinceramente, no hay demasiada diferencia con el logro que hizo Final Fantasy: La fuerza interior, de 2001. No se ha avanzado casi nada en 14 años. Y desde luego, el movimiento de los pelos de los monstruos de Monsters Inc le da mil vueltas a todo Harlock.

Hablemos un poco de lo que he pillado de la historia… hay buenos que son malos y malos que son buenos, la típica historia del antihéroe que lucha contra el sistema, y por detrás, la Tierra que está hecha una mierda, pero hay una plantita, signo de que algo está creciendo y que no hay que destruirla. Y ya. Lo pillas? Yo no demasiado, pero es lo que hay. Una especie de WALL·E mal hecho.

Space-Pirate-Captain-Harlock3

Si quieres saber más, mírala, pero yo no te lo recomiendo.

Jal-9000

Bloguero sin criterio y amante de los axiomas. Adorador de George A. Romero, Uwe Boll, el cine de acción de los 90, la ciencia ficción de los 50, el terror de la Hammer y todo lo que excrete Yoshihiro Nishimura.

Related Posts

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

You Missed

Belleza prohibida (2004), el delicado equilibrio entre el arte y la identidad

  • Por D.Ego
  • octubre 13, 2025
  • 10 views
Belleza prohibida (2004), el delicado equilibrio entre el arte y la identidad

Red One (2024), la película de acción navideña definitiva… o no

  • Por D.Ego
  • octubre 9, 2025
  • 9 views
Red One (2024), la película de acción navideña definitiva… o no

Arrastráme al infierno (2009), el regreso gamberro de Raimi al terror

  • Por D.Ego
  • octubre 6, 2025
  • 33 views
Arrastráme al infierno (2009), el regreso gamberro de Raimi al terror

Jolt (2021), parece chispeante pero no

  • Por D.Ego
  • octubre 2, 2025
  • 39 views
Jolt (2021), parece chispeante pero no

Battle Royale II: Requiem (2003), más no siempre es mejor

  • Por D.Ego
  • septiembre 29, 2025
  • 44 views
Battle Royale II: Requiem (2003), más no siempre es mejor

Battle Royale (2000), la distopía que cambió el juego

  • Por D.Ego
  • septiembre 25, 2025
  • 53 views
Battle Royale (2000), la distopía que cambió el juego