60 minutos para morir (2017), otro final que plof

TÍTULO ORIGINAL:
Escape Room
NACIONALIDAD:
Estados Unidos
AÑO:
2017
DURACIÓN:
81 min.
DIRECTOR:
Will Wernick
GUIÓN:
Noah Dorsey (Historia: Noah Dorsey, Will Wernick)
MÚSICA:
Jeremy Miles Ferguson
FOTOGRAFÍA:
Jason Goodell
REPARTO:
Evan Williams, Annabelle Stephenson, Elisabeth Hower, Dan J. Johnson, John Ierardi, Kelly Delson, Iris Avalee, Darrel Cherney, Cathy Diane Tomlin, Cali Fredrichs, Lance Caraway, David Hill

Sinopsis de «60 minutos para morir»

Seis amigos prueban su inteligencia en un cuarto de escape, pero el juego toma un giro oscuro y ahora tienen una hora para resolver los acertijos necesarios para lograr escapar de la habitación con vida.

Puede haber algún spoiler después del salto.

Muchos acertijos, pocas respuestas

60 minutos para morir es el título que le dieron en España a una de las dos películas llamadas Escape Room que se estrenaron en 2017. La verdad es que la que me llamaba la atención era la otra, pero que se le va a hacer, fallé el disparo XD

Con una trama demasiado inspirada en Saw (2004) y sus innumerables secuelas e imitadoras, no aporta nada nuevo en ese sentido aunque tampoco está mal del todo. Eso sí, es muy pausada y se toma su tiempo para hacer avanzar la historia. No es un festival de acción, sustos, sangre y vísceras desde el minuto 1. Empezamos de forma tranqui con la parejita protagonista conduciendo de camino hacia el restaurante donde van a celebrar el cumpleaños de él; a través de su conversación vamos descubriendo cosas de ellos y de su relación. Después, ya todos juntos, conocemos al resto del grupo y tenemos algún indicio sutil de cosillas que pasan entre ellos.

A continuación se van de camino a la atracción donde, tras un momento de confusión, son separados y empiezan a resolver los diferentes acertijos mientras se van reuniendo. Transcurre una hora de película cuando se produce la primera muerte y los personajes se dan cuenta de que las cosas no son tan inocuas como pensaban. La recta final ya es un desenfreno mientras van cayendo uno a uno.

Al final no sabemos (casi) nada del asesino, ni quién es ni por qué o cómo hace lo que hace, y si la cosa hubiera terminado ahí podría ser una peli regulera sin más. Sin embargo, hay un colofón de apenas 3 minutos que son suficientes para acabar de hundirlo todo y hacer que pases de pensar «pos mu bien, no es una genialidad pero me lo he pasado bien» a pensar «menuda porquería acabo de tragarme así a lo tonto»…

La atmósfera consigue transmitir una sensación creciente de tensión y angustia, que queda completamente estropeada con esos minutos finales. Además de tener uno de los desnudos femeninos más gratuitos e innecesarios que recuerdo.

D.Ego

Mitad vulcano, mitad minbari; maestro jedi del Templo de los Cinco en Serenity Valley.

Related Posts

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

You Missed

2012 (2009), Emmerich al cubo

  • Por D.Ego
  • agosto 21, 2025
  • 5 views
2012 (2009), Emmerich al cubo

Alucarda, la hija de las tinieblas (1977), un delirio gótico diabólico

  • Por D.Ego
  • agosto 18, 2025
  • 8 views
Alucarda, la hija de las tinieblas (1977), un delirio gótico diabólico

Arahan (2004), artes marciales con sabor coreano

  • Por D.Ego
  • agosto 14, 2025
  • 4 views
Arahan (2004), artes marciales con sabor coreano

Nexus 2.431 (1994), para amantes del cine modesto de ciencia ficción

  • Por D.Ego
  • agosto 11, 2025
  • 1 views
Nexus 2.431 (1994), para amantes del cine modesto de ciencia ficción

Algo en común (2004), la melancolía de la Generación Y

  • Por D.Ego
  • agosto 7, 2025
  • 1 views
Algo en común (2004), la melancolía de la Generación Y

Pleasantville (1998), cuando el color rompe la monotonía

  • Por D.Ego
  • agosto 4, 2025
  • 2 views
Pleasantville (1998), cuando el color rompe la monotonía