Archivo de la etiqueta: Sid Haig

3 del infierno (2019) – continúa el psycho western

Cartel de la película 3 del infierno

3 del infierno es la continuación directa de Los renegados del diablo, que era la secuela directa de La casa de los 1000 cadáveres, ambas revisionadas en Zinemaníacos recientemente. Se completa la trilogía de la familia Firefly a manos de Rob Zombie, aunque quizá debiéramos añadir al listado The Haunted World of El Superbeasto como historia paralela.

Aunque el final de Los renegados del diablo quedó algo abierto, recordemos que Los 3 recibieron una ensalada de tiros fina… Rob Zombie decidió no matarlos, y condenarlos a un juicio, y aquí tenemos el inicio de 3 del infierno.

3 del infierno comienza con reportes periodísticos sobre la familia Firefly, con opiniones populares e impopulares sobre los asesinos quienes poco menos los tildan de héroes nacionales. Los detienen, los juzgan y los envían a prisión. Captain Spaulding muere, no indican cómo, tan sólo aparecen unos recortes de prensa. Otis consigue escapar de prisión en una salida de trabajos en la carretera. Baby pasa 10 años entre rejas y consigue acceder a una vista previa para concederle la libertad condicional; como está como una chota, deniegan la libertad durante 5 años más.

Foto de familia

Cuál es la diferencia entre una ardilla muerta en la carretera y un payaso muerto en la carretera? Junto a la ardilla hay marcas de frenada.

Captain Spaulding, DEP

Mantenemos cierta estética documental cámara en mano en algunos momentos, con insertos setenteros, sin ser tan psicodélicos como en la primera de la trilogía (salvo el momento discoteca mexicana). La fotografía, de hecho, es muy setentera y por momentos me recuerda a clásicos como I spit on your grave (1978) o House by the cemetery (1981); ojo, sólo la fotografía. Una estética muy cuidada, de verdad.

Imagen de Sheri Moon Zombie
Sheri Moon Zombie

La escena de la venganza fallida en los sótanos de la prisión es maravillosa desde el inicio hasta el final, hasta el punto que llegué a pensar que Sheri Moon podría ser una gran Harley Quinn. El aspecto, la risa, la psicosis que muestra es brutal. Hasta la fecha, creo que es la mejor interpretación que le he visto. En las anteriores estaba bastante comedida y conocedora de sus limitaciones interpretativas, y en The lords of salem lo hace francamente mal, pero en 3 del infierno está sublime.

En esta ocasión no podemos tomar el dato de la recaudación (2,3 millones sobre 3 de presupuesto) como sinónimo de la calidad o gusto de la peli. Aunque es cierto que la película se estrenó a finales de 2019, ya sabemos que 2020 no ha sido un buen año para el cine en general.

3 del infierno funciona, y lo hace mucho mejor que las otras 2. Si en 1000 cadáveres teníamos un psycho-show, y en Renegados una road-movie con tintes de western ahora tenemos una película de venganza inversa, donde son los malos los que toman la revancha, justo al contrario que la mencionada antes, I spit on your grave (1978). Funciona tan bien que deseas que sea de verdad la última, para evitar que se pueda cagar con una secuela quizá innecesaria.

En resumidas cuentas, 3 del infierno se disfruta mucho. Lo harán sobre todo los amantes del género, y de Rob Zombie como director, y todos los fans del terror setentero.

La película, por cierto, sirve como despedida de Sid Haig como actor y como Captain Spaulding. Falleció a los 80 años, tan sólo 5 días después del estreno de la película. DEP.

Imagen de Sid Haig como el Capitán Spaulding

Los renegados del diablo (2005) – huida sangrienta

Los renegados del diablo continúa donde lo dejó La casa de los 1000 cadáveres, que revisamos en este blog hace unos días. La película gira en torno al hermano del oficial George Wydell, quien murió a manos de la familia Firefly, cuando él y su compañero estaban buscando a los jóvenes protagonistas desaparecidos en la primera película.

El apodo «los renegados del diablo» se lo pone la policía tras descubrir las muertes y realizar las investigaciones pertinentes en la anterior cinta. Entre los sucesos actuales y los anteriores han transcurrido apenas unos meses, en los que la familia Firefly ha estado a la fuga.

Los personajes/actores principales se mantienen igual, salvo en el caso de Mamá Firefly, que sustituye a la actriz Karen Black por, otrora mito érótico, Leslie Easterbrook. Personalmente me gusta mucho el cambio, pero es cierto que Karen tiene mucho más historial de terror en su carrera que Leslie, y su presencia en pantalla en la primera película era sobresaliente.

Fotograma de Los renegados del diablo, de 2005

Morir no es una opción. Métaselo bien su materia gris y trate de retenerlo, porque si no, acabará con una etiqueta en el dedo y volverá a casa en una bolsa de plástico. Ha quedado claro?

Casi con esa frase comienza la película, con la redada policial que realizan a los Firefly, ocultos en una casa abandonada. Una ensalada de tiros a continuación aporta un momento de tensión y acción que no vimos en La casa de los 1000 cadáveres. Una escena corta, pero intensa, muy bien gestionada por Rob Zombie. Al final matan a Rufus y detienen a la madre, mientras que Baby y Otis consiguen escapar. Así comienza Los renegados del diablo, acompañado de Midnight Rider, de la Allman Brothers Band.

El presupuesto de la película seguía siendo una miseria, 7 millones, y si ya la primera película consiguió más que duplicar en recaudación internacional su presupuesto inicial, en este caso casi lo triplica. Rob Zombie estaba en auge y esto lo demuestra. No ocurrió lo mismo con la última de la saga, 3 del infierno (de la que aún no hemos escrito la review), que partió con un presupuesto de 3 millones (mucho menos de la mitad de las anteriores) y no llegó a cubrir gastos. En su defensa diremos que se estrenó a finales de 2019, y 2020 ha sido un año muy jodido para todos los sectores, cine incluido.

Fotografía del actor Michael Barryman
El mítico Michael Barryman tiene su papel en la película

En su momento, Rob Zombie tenía una leve idea para una secuela, centrándose en el hermano de uno de los polis asesinados en la primera película, y en cuanto el estudio le propuso hacer la continuación, ya sabía más o menos cómo hacerlo. Tenía claro que la película tenía que ser más terrorífica que la primera, y los personajes menos caricaturizados. Cierto es que los Firefly, en la primera película, eran clichés hiperbólicos del cine de género, y Zombie quiso romper un poco con esa línea editorial.

Así como 1000 cadáveres es más un homenaje a La matanza de Texas, y al género slasher con casa, Los renegados del diablo es más una road movie con tintes de western violento. Muy del estilo que podría hacer Tarantino después de una ronda de chupitos con Robert Rodriguez. Carretera, desierto y una panda de vampiros locos asesinos.

Técnicamente la película es algo más plana que la primera, menos loca en cuanto a cambios de registro. Ojo, «más plana» no es peor, sólo diferente. Como variación aquí tenemos algo de cámara en mano, traída por Phil Parmet, director de documentales, que bien usado queda guay, pero abusado queda como el ojete. En este caso, queda bien y aporta sensación de «directo» en momentos clave. Zombie prescinde del rollo videoclip del que tanto abusó en la primera parte.

La crítica fue algo más benévola con Zombie por esta película que por la anterior, y con razón; Los renegados del diablo es mucho mejor película que la de 2003, más madura, mejor realizada, centrándose más en un género y estilo que hacer un batiburrillo informal como hizo en la anterior. Como primera película estaba bien, pero para una segunda ha querido, y conseguido, asentarse como buen director, que sabe imprimir su estilo en cada plano y fotograma.

Muy recomendable pero, por desgracia para algunos, conviene ver antes la primera.

El tráiler

El final

Aunque ya tenga algunos años, no debería molestar mucho, pero por si acaso, aviso de los spoilers.

[spoiler]La escena final, conduciendo hacia la barrera policial, sin más sonido que Freebird de Lynyrd Skynyrd no creo que se estudie nunca en las escuelas de cine, pero sí es una muestra maravillosa de que las cosas hechas con gusto y cariño, saben mejor que siguiendo una receta al pie de la letra (salvo que la receta te la haya pasado tu abuela, entonces no te salgas del guión).

Rob Zombie tiene mucho cariño a sus personajes, y lo demuestra dándoles un final abierto mostrando una aparente muerte. Aunque estén más llenos de agujeros que un colador del chino, no los hemos visto morir. Hoy nos sabemos conocedores de una tercera entrega, pero en 2005 ni siquiera había planes de hacerla, por lo que el final Bonny and Clyde no era más que una poética forma de rezar por sus personajes y por una posible continuación.[/spoiler]

Continuaremos en unos días con 3 del infierno. Stay tuned!

La casa de los 1000 cadáveres (2003) – Zombie über alles

Cartel de La casa de los 1000 cadáveres, de 2003

La casa de los 1000 cadáveres es el debut cinematográfico de Rob Zombie. Un plagi-homenaje a los clásicos La matanza de Texas y Las colinas tienen ojos, tomando elementos de ambas, y abusando de muchos otros clichés y estándares del género.

Aunque no se concibiera como tal, es la primera de la tetralogía «Firefly», acompañada de Los renegados del diablo (2005), la película de animación The Haunted World of El Superbeasto (2009) y 3 del infierno (2019). La de animación es una historia paralela a los eventos de las otras películas, y de ahí que muchas veces no se cuente dentro de la serie.

La película se gestó mientras Rob Zombie trabajaba para Universal creando una atracción tipo «la casa del terror» en un parque de atracciones. A la vez que creaba la casa/laberinto iba imaginando y escribiendo un relato que contar a los visitantes de la misma. Le debió gustar tanto que se lanzó a rodar. Tras -tan sólo- 25 días de rodaje, la película estaba lista, y aunque fue vapuleada por la crítica, consiguió sacar casi 17 millones de dólares sobre los 7 que costó. Que una película de tan bajo presupuesto consiga esos niveles de recaudación es algo bastante gordo.

Fotograma de La casa de los 1000 cadáveres, de 2003

En fin, la historia de La casa de los 1000 cadáveres es bastante cliché, en líneas generales…

Dos parejas de jóvenes se pierden durante la noche y van a dar a una oscura casa habitada por una familia de psicópatas. Asesinatos, canibalismo y ritos satánicos son algunos de los mil horrores que allí les esperan.

Leyendo esa sinopsis hasta podríamos decir que la película se basa en el clásico del gore-rural gallego La matanza caníbal de los garrulos lisérgicos (1993), rodada en tan sólo 7 días por Antonio Blanco, Toñito.

Un grupo de jóvenes regresa en coche de un concierto durante la madrugada. En el camino, unos cristales rotos en la carretera pinchan una rueda y se ven obligados a pedir ayuda en la casa más cercana donde, por desgracia para ellos, viven los Machado: la familia más psicópata de La Coruña.

En esta ocasión la familia psycho son los Firefly, y están tan chalados como se espera de ellos. Desde el más feo hasta la más guapa que buena actriz Sheri-Moon Zombie. Salvo en The Lords of Salem, siempre suele estar bastante comedida y se sabe conocedora de sus limitaciones interpretativas. En esta ocasión, resulta muy fresca y se deja llevar, y es lo que pide el personaje, así que chapó.

Fotografía de rodaje de La casa de los 1000 cadáveres, de 2003
Rob Zombie, Sheri-Moon Zombie y Bill Hudley

Pero aunque la historia sea un cliché, es el cómo contarlo lo que de verdad mola. La edición/montaje de la película con partes estilo videoclip, por el movimiento de cámara, zoom; los insertos cutres de videocámara, las escenas en blanco y negro, o de colores invertidos… todo ello mezclado después con escenas «de verdad»… no sé, es un mix que me parece brutal, aunque entiendo que no va a ser del gusto de todos, y aquellos que busquen una película más «plana» a nivel técnico quizá no se vean encantados.

En resumidas cuentas, La casa de los 1000 cadáveres no es para todo el mundo, y por ello no podemos dejarnos llevar por la crítica o el rating que tenga la película en plataformas generalistas como IMDB (6,1/10) o Filmaffinity (5,1/10). Aunque siendo el género que es, y viendo la puntuación que le dan en estas páginas, bien puedes hacerte a la idea de ver un peliculón.

No lo es, pero está muy guay,.

El tráiler

Conducid con cuidado, y gracias por venir a la licorería del conejo ardiente!

En unos días continuaré con las otras 2 películas principales, Los renegados del diablo y 3 del infierno. Estad atentos!