La sonata del silencio (2016) – pseudoculebrón

la-sonata-del-silencio_
La sonata del silencio se vende como un culebrón un poco raro. Una miniserie de 9 episodios de 1h10m de duración cada uno nos dejan poco más de 11 horas de tedio.

Tedio?

Sí, tedio, porque aunque tengamos un montón de cosas que pudieran hacernos pensar lo contrario, la forma que tienen de contarnos todo está muy mal ejecutada y lo que podría ser un momento de ‘Vaya! esto  no me lo esperaba’ se convierte en ‘Mira, lo que iba a pasar hace 40 minutos aún está pasando ahora…’.

Y mira que hay cosas explotables…

  • 1 asesinato
  • 1 suicidio
  • 2 violaciones
  • 3 abortos
  • 2 acuchillamientos
  • Trama de prostitución
  • Trama de tráfico de drogas
  • Drama con la drogadicción
  • Triángulos amorosos

No, no es Narcos, es La sonata del silencio, un quiero pero no puedo de RTVE, basado en la novela homónima de Paloma Sánchez-Garnica.

Me aburrió mucho, la verdad, no encuentro nada destacable para bien de esta adaptación, más allá del vestuario y decorados. Ni siquiera la gracia que me hacían los parecidos de los actores con otros personajes del mundo real…

- Verás, Josemari, creo que en Ferraz me la quieren jugar...
– Verás, Josemari, creo que en Ferraz me la quieren jugar…

Daniel Grao es igualito que Pedro Sánchez, y Eduardo Noriega con ese bigotito y todo repeinado es Aznar. De vez en cuando me echaba unas risas, pero sólo por el episodio que se estaba retransmitiendo en mi cabeza y no lo que mis ojos ignoraban en la pantalla.

Pero de qué va la serie?

La sonata del silencio se centra, principalmente, en las mujeres de la misma, y en el drama que tenían que vivir en una sociedad tan reprimida como la española de hace no tantos años. Una clásica historia de amor, celos y sueños rotos.

Marta y Elena una madre e hija de los años 40 que trataran de cambiar el mundo que les rodea. Ambas conviven a caballo entre la probeza y la riqueza en la madrileña Plaza del Ángel y lidiando en una guerra abierta entre dos familias poderosas de la época: Los Figueroa y Los Montejano. Los Figueroa reprensentan la riqueza de la época sin ningún tipo de quiebro por los que lo pasan mal, Los Montejano no han sabido mantener lo que tenían y han entrado a una espiral de empobrecimiento y endeudamiento de la que no podrán salir.

Mi opinión? Un coñazo. Pero, son 9 episodios, de una duración un poco más larga de lo habitual, que no tardarás demasiado en ver y forjarte tu propia opinión.

La opinión que compartirás conmigo es que absolutamente todos los hombres de la serie, menos 1, merecen morir de la peor de las maneras, y varias de las mujeres.

En la web de RTVE puedes verla entera, de gratis.

Jal-9000

Bloguero sin criterio y amante de los axiomas. Adorador de George A. Romero, Uwe Boll, el cine de acción de los 90, la ciencia ficción de los 50, el terror de la Hammer y todo lo que excrete Yoshihiro Nishimura.

Related Posts

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

You Missed

Azumi (2003), ninjas, katanas, sangre y faldas cortas

  • Por D.Ego
  • agosto 28, 2025
  • 34 views
Azumi (2003), ninjas, katanas, sangre y faldas cortas

La verdad sobre perros y gatos (1996), ingenio y química

  • Por D.Ego
  • agosto 25, 2025
  • 50 views
La verdad sobre perros y gatos (1996), ingenio y química

2012 (2009), Emmerich al cubo

  • Por D.Ego
  • agosto 21, 2025
  • 19 views
2012 (2009), Emmerich al cubo

Alucarda, la hija de las tinieblas (1977), un delirio gótico diabólico

  • Por D.Ego
  • agosto 18, 2025
  • 31 views
Alucarda, la hija de las tinieblas (1977), un delirio gótico diabólico

Arahan (2004), artes marciales con sabor coreano

  • Por D.Ego
  • agosto 14, 2025
  • 20 views
Arahan (2004), artes marciales con sabor coreano

Nexus 2.431 (1994), para amantes del cine modesto de ciencia ficción

  • Por D.Ego
  • agosto 11, 2025
  • 15 views
Nexus 2.431 (1994), para amantes del cine modesto de ciencia ficción