«The machine» (2013) – máquina no tan letal

TheMAchine-Poster

TÍTULO ORIGINAL The Machine
AÑO 2013
NACIONALIDAD Reino Unido
DIRECTOR Caradog W. James
GUIÓN Caradog W. James
MÚSICA Tom Raybould
FOTOGRAFÍA Nicolai Brüel
REPARTO Toby Stephens, Caity Lotz, Denis Lawson, Sam Hazeldine, Lee Nicholas Harris, Stuart Matthews, Helen Griffin, Sule Rimi, Ben McGregor, John Stylianou
SINOPSIS Inglaterra vive sumida en una Guerra Fría con China. Por esa razón, el Ministerio de Defensa encarga al científico Vincent McCarthy que desarrolle un supersoldado cibernético. La investigación se ve alterada cuando un error informático da vida a su invención, llevando al científico a pedir ayuda a Ava, experta en Inteligencia Artificial.

The Machine, ha sido una agradable sorpresa, una modesta película de ciencia ficción que contra pronóstico, consigue superar sus limitaciones y ofrecer un digno producto, gracias a la excelente puesta en escena de su director Caradog W. James y a un gran diseño de producción, con unos excelentes efectos especiales, que para nada parece que sea una película independiente británica, a destacar también una oscura y efectiva fotografía de Nicolai Brüel, muy adecuada.
De su esplendido reparto, sobresale la fantástica interpretación de Caity Lotz simplemente espectacular y llena de matices, amén de un sobrio Toby Stephens y un malísimo de manual interpretado por Denis Lawson.
El guión (escrito por el propio director) es demasiado irregular, tiene un punto de partida francamente bueno (pese a ser un amalgama de otras películas, desde Metrópolis, a las menos conocidas, Dead Machine, Hardware, entre muchas otras) pero no termina de aprovechar sus posibilidades, cayendo en todos los tópicos del científico (en el fondo buena persona) que trabaja para el ejército, que quiere usar su invento con fines bélicos.
El final, que pretende ser espectacular, es bastante decepcionante y predecible, aunque gracias al montaje y a la muy efectiva banda sonora de Tom Raybould, resulta razonablemente entretenido.
En resumidas cuentas, no se puede negar que en general resulta muy entretenida, y por momentos (desgraciadamente pocos) incluso algo más.

Related Posts

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

You Missed

Azumi 2: Death or love (2005), entre la espada y el corazón

  • Por D.Ego
  • septiembre 8, 2025
  • 43 views
Azumi 2: Death or love (2005), entre la espada y el corazón

Azumi (2003), ninjas, katanas, sangre y faldas cortas

  • Por D.Ego
  • agosto 28, 2025
  • 51 views
Azumi (2003), ninjas, katanas, sangre y faldas cortas

La verdad sobre perros y gatos (1996), ingenio y química

  • Por D.Ego
  • agosto 25, 2025
  • 63 views
La verdad sobre perros y gatos (1996), ingenio y química

2012 (2009), Emmerich al cubo

  • Por D.Ego
  • agosto 21, 2025
  • 31 views
2012 (2009), Emmerich al cubo

Alucarda, la hija de las tinieblas (1977), un delirio gótico diabólico

  • Por D.Ego
  • agosto 18, 2025
  • 46 views
Alucarda, la hija de las tinieblas (1977), un delirio gótico diabólico

Arahan (2004), artes marciales con sabor coreano

  • Por D.Ego
  • agosto 14, 2025
  • 30 views
Arahan (2004), artes marciales con sabor coreano