«Siege of the dead» (2010) – Revisitada por Javier Cosnava

1396

La película alemana Rammbock, más conocida en España y el resto del mundo no germano parlante como Siege Of The Dead, es un ejemplo de historia que no se alarga más de lo necesario. Y este punto es MUCHO más importante de lo que parece. ¿Cuántas veces no hemos visto un film de terror, no sólo zombi, que a los 50 minutos nos parecía estupendo y a la hora y media larga, al acabar, nos había dejado desilusionados? Pasa tan a menudo que no hace falta que precise ejemplos. El metraje excesivo lastra al menos la mitad de las películas de género, pues pocas historias dan para un «largo» metraje.

Es por ello que reivindico más mediometrajes. Los cortos son muy cortos y los largos, en cualquier tipo de cine, se me hacen precisamente eso: largos, aunque en el cine de autor se disimulan con hinchados planos secuencia o diálogos «supuestamente» profundos o reveladores. En el cine de acción, zombi o de terror, la necesidad de un ritmo rápido hace que los excesos de metraje sean dolorosamente evidentes.

RammbockPero eso lo elude esta película alemana hecha con cuatro duros en que un grupo de vecinos quedan encerrados en su bloque en medio de un apocalipsis zombi. Idea ya vista, pero esta vez con buenas interpretaciones, excepcional diseño de personajes (que por una vez actúan como personas, con sus odios, sus amores, sus tensiones vecinales, sus imperfecciones).

Y pese a ser una muy buena película, el argumento no da para más y, ¡oh milagro!, la peli se acaba a la hora justa de empezar.

Otros tendrían que aprender en el cine lo que los escritores hacemos en las novelas (darles la cantidad de páginas/minutos que la historia requiere). Ni uno menos pero, por Dios, tampoco más.

Que no os engañen las críticas normalitas en las webs. Le peli es muy buena, de lo mejor en género zombi.

DIRECTOR Marvin Kren
GUIÓN Benjamin Hessler
MÚSICA Marco Dreckkötter, Stefan Will
FOTOGRAFÍA Moritz Schultheiß
REPARTO Sebastian Achilles, Carsten Behrendt, Melanie Berke, Sabrina Caramanna, Emily Cox,Michael Fuith, Harald Geil, Anka Graczyk, Anna Graczyk, Jörn Hentschel, Arno Kölker

javiyo

Javier Cosnava, escritor de 1936Z. La Guerra Civil zombi, entre otras muchas obras, y estimado colaborador de Zinemaníacos y verdadero autor de esta entrada 😉

http://cosnava.wordpress.com/cosnava/

 

Jal-9000

Bloguero sin criterio y amante de los axiomas. Adorador de George A. Romero, Uwe Boll, el cine de acción de los 90, la ciencia ficción de los 50, el terror de la Hammer y todo lo que excrete Yoshihiro Nishimura.

Related Posts

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

You Missed

Battle Royale II: Requiem (2003), más no siempre es mejor

  • Por D.Ego
  • septiembre 29, 2025
  • 15 views
Battle Royale II: Requiem (2003), más no siempre es mejor

Battle Royale (2000), la distopía que cambió el juego

  • Por D.Ego
  • septiembre 25, 2025
  • 29 views
Battle Royale (2000), la distopía que cambió el juego

Matar a Dios (2017), una comedia oscura casi negra

  • Por D.Ego
  • septiembre 22, 2025
  • 41 views
Matar a Dios (2017), una comedia oscura casi negra

Belleza robada (1996), inocencia y magnetismo

  • Por D.Ego
  • septiembre 18, 2025
  • 34 views
Belleza robada (1996), inocencia y magnetismo

Número 9 (2009), una fábula oscura con alma de trapo

  • Por D.Ego
  • septiembre 15, 2025
  • 40 views
Número 9 (2009), una fábula oscura con alma de trapo

El honor de los Prizzi (1985), una comedia de enredos mafiosa

  • Por D.Ego
  • septiembre 11, 2025
  • 75 views
El honor de los Prizzi (1985), una comedia de enredos mafiosa