Reboot de Robocop?

Parece que MGM ha indicado a Josh Zetumer que empiece a escribir el reboot (y posible nueva franquicia) de Robocop, según indica Variety.

Los estudios, renacidos de sus cenizas, gracias a una ayuda de 500 millones de dólares, han firmado un contrato con el director brasileño José Padilha para dirigir esta película (Aronofsky era otro candidato).

No hace falta mencionar que la original trataba de un policía moribundo (o muerto, porque los kilos de plomo que llevaba encima no eran pocos), Peter Weller,  reconstruido en un cyborg del copón, hasta que los recuerdos de cuando era humano empiezan a estar más presentes, creando conflicto con su programación cyborg.

visto en Variety

Jal-9000

Bloguero sin criterio y amante de los axiomas. Adorador de George A. Romero, Uwe Boll, el cine de acción de los 90, la ciencia ficción de los 50, el terror de la Hammer y todo lo que excrete Yoshihiro Nishimura.

Related Posts

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

You Missed

Los mundos de Coraline (2009), el encanto y el terror del «Otro Mundo»

  • Por D.Ego
  • noviembre 10, 2025
  • 36 views
Los mundos de Coraline (2009), el encanto y el terror del «Otro Mundo»

The Wilds -serie- (2020 – 2022), el reverso tenebroso del feminismo institucionalizado

  • Por D.Ego
  • noviembre 6, 2025
  • 43 views
The Wilds -serie- (2020 – 2022), el reverso tenebroso del feminismo institucionalizado

Lo opuesto al sexo (1998), el cínico encanto de Dedee Truitt

  • Por D.Ego
  • noviembre 3, 2025
  • 52 views
Lo opuesto al sexo (1998), el cínico encanto de Dedee Truitt

Los Miserables (1998), un duelo actoral estelar

  • Por D.Ego
  • octubre 30, 2025
  • 45 views
Los Miserables (1998), un duelo actoral estelar

TMNT (2007), cowabunga 2000

  • Por D.Ego
  • octubre 27, 2025
  • 54 views
TMNT (2007), cowabunga 2000

Belleza prohibida (2004), el delicado equilibrio entre el arte y la identidad

  • Por D.Ego
  • octubre 13, 2025
  • 43 views
Belleza prohibida (2004), el delicado equilibrio entre el arte y la identidad