D.E.P. Juan Luis Galiardo

EFE – MADRID Juan Luis Galiardo interpretaba «a dentelladas», se «extralimitaba en todo lo bueno» e hizo que el cine español fuera mucho mejor. Su fallecimiento supone una «gran pérdida» para el teatro y el cine. Así se pronunciaron numerosos amigos y compañeros de profesión, como Juan Echanove, Imanol Arias, José Luis Cuerda y Alberto Closas, que se acercaron ayer al tanatorio de la M-30 de Madrid para dar su último adiós a Galiardo, de 72 años,víctima de «una rápida y devastadora» enfermedad.

Galiardo fue incinerado anoche en la más estricta intimidad, y tanto la Casa Real como el ministro de Cultura, José Ignacio Wert, y el secretario de Estado de Cultura, José María Lasalle, mostraron su apoyo a la familia enviando mensajes de condolencia.

El actor, que intervino en largometrajes como «El disputado voto del señor Cayo» (1986), de Antonio Giménez Rico; «Pasodoble» (1987), de José Luis García Sánchez; «Soldadito español» (1988), de nuevo con Giménez Rico; «Todos a la cárcel», de Luis García Berlanga; «Familia», de Fernando León, con la que obtuvo la «Garza de oro» del Festival de Cine Hispano de Miami, y «Pajarico» y «Tango», ambas de Carlos Saura, entre otras, era un intérprete de larga trayectoria que compatibilizó el cine con el teatro y la televisión. Se da la circunstancia de que ayer fue día de rodaje para la serie de Antena 3 «Gran hotel», en la que interpretaba un papel que su repentina muerte deja ahora en el aire.

Juan Echanove se refirió ayer a Galiardo como un «actor felino» de un «talento enorme» y una gran «fuerza de la naturaleza». Estaba hecho para «vivir al límite» y dotado de una «pasión desbordante».
«No dejaba indiferente a nadie. Consiguió borrar las huellas de lo malo y meterlas en las huellas de lo bueno. Tengo de él recuerdos imborrables. Era un ejemplo de entereza y de privacidad», aseguró el actor, que añadió que vivía la vida con intensidad. Por su parte, Imanol Arias destacó su «enorme vitalidad», su «cariño por la vida» y el hecho de que se «extralimitaba en todo lo bueno y era tacaño con lo malo».
Tanto Echanove como Arias fueron compañeros de Galiardo, entre otras, en la mítica serie de TVE «Turno de oficio».

vía FdV

Jal-9000

Bloguero sin criterio y amante de los axiomas. Adorador de George A. Romero, Uwe Boll, el cine de acción de los 90, la ciencia ficción de los 50, el terror de la Hammer y todo lo que excrete Yoshihiro Nishimura.

Related Posts

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

You Missed

Número 9 (2009), una fábula oscura con alma de trapo

  • Por D.Ego
  • septiembre 15, 2025
  • 22 views
Número 9 (2009), una fábula oscura con alma de trapo

El honor de los Prizzi (1985), una comedia de enredos mafiosa

  • Por D.Ego
  • septiembre 11, 2025
  • 57 views
El honor de los Prizzi (1985), una comedia de enredos mafiosa

Azumi 2: Death or love (2005), entre la espada y el corazón

  • Por D.Ego
  • septiembre 8, 2025
  • 66 views
Azumi 2: Death or love (2005), entre la espada y el corazón

Azumi (2003), ninjas, katanas, sangre y faldas cortas

  • Por D.Ego
  • agosto 28, 2025
  • 74 views
Azumi (2003), ninjas, katanas, sangre y faldas cortas

La verdad sobre perros y gatos (1996), ingenio y química

  • Por D.Ego
  • agosto 25, 2025
  • 87 views
La verdad sobre perros y gatos (1996), ingenio y química

2012 (2009), Emmerich al cubo

  • Por D.Ego
  • agosto 21, 2025
  • 52 views
2012 (2009), Emmerich al cubo